La Alianza Pueblo Unido por la Vida convocó a marcha en rechazo a la reforma de la ley al seguro social. Desde el 2024, los trabajadores panameños pretenden defender sus derechos y evitar cambios desfavorables para el pueblo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscribete y dale a like!
00:30¡Suscríbete y dale a like!
01:01Muy buenas tardes, bienvenidos y bienvenidas a Temas del Día,
01:05el programa que te trae lo más destacado de la agenda informativa.
01:09Mi nombre es Marina Aguirre y esta es nuestra pregunta del día.
01:13¿Cuál es la principal causa del aumento de la crisis en Cúcuta?
01:18Vamos a la primera opción, abandono histórico de la región fronteriza.
01:22Otra opción, expansión de grupos armados y economías ilegales.
01:27Falta de oportunidades para las comunidades desplazadas
01:31o inestabilidad y crisis migratoria en la zona.
01:34Repetimos, repetimos la pregunta y las opciones.
01:37¿Cuál es la principal causa del aumento de la crisis en Cúcuta?
01:41Primera opción, abandono histórico de la región fronteriza.
01:45Expansión de grupos armados y economías ilegales.
01:49Falta de oportunidades para las comunidades desplazadas
01:53o inestabilidad y crisis migratoria de la zona.
01:57Recuerden que pueden votar durante la transmisión del programa
02:01a través de nuestro Telegram de Telesur.
02:04Aún están a tiempo, queda todo el programa por delante.
02:07No se olviden de votar.
02:24Y también respecto a la pregunta vamos con la temática destacada
02:28porque en Colombia continúa en aumento la crisis de seguridad humanitaria
02:32con varias explosiones en Cúcuta, ciudad que alberga miles de desplazados
02:37y desplazadas por la confrontación armada en la zona fronteriza.
02:41Según informes preliminares, al menos seis personas han resultado heridas
02:46tras registrar cinco explosiones en la ciudad de Cúcuta.
02:50Las autoridades han señalado que grupos armados ilegales
02:54habrían detonado las cargas explosivas contra el peaje La Prada
02:58en el área metropolitana de Cúcuta.
03:01Entretanto, la Gobernación del Norte de Santander
03:04ofreció una recompensa por información sobre el paradero de los responsables.
03:09El último ataque ha ocurrido a las seis de la mañana hora local de este jueves
03:14cerca a una institución educativa.
03:20Mientras que en el departamento del Norte de Santander
03:32se reportó una explosión en el puente internacional Simón Bolívar
03:36que conecta con la frontera venezolana.
03:39Informes preliminares indican que se trató la detonación de un carro bomba.
03:43Las autoridades no confirman víctimas mortales ni lesionados.
03:50Y en este contexto, más de 26 mil desplazados y desplazadas
04:10se encuentran en Cúcuta tras el aumento de violencia
04:14en la región del Catatumbo de Norte de Santander.
04:17La aldea de Cúcuta entregó 17 mil paquetes de alimentos
04:21pero continúa la crisis humanitaria.
04:23Las autoridades esperan que las operaciones militares en la zona
04:27logren frenar la violencia.
04:41Respecto a la temática vamos a sumar a nuestro corresponsal Hernán Tobar
04:45con detalles desde Bogotá, Colombia.
04:47Hola Hernán, ¿cómo andas?
04:51Gracias, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia
04:53que nos ve a través de las pantallas de Tele Sur
04:55y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
04:58Como tú lo relatas, es muy difícil la situación humanitaria
05:01y de violencia de seguridad que se vive en el departamento del Norte de Santander
05:05hoy con estos sucesos en la capital de este departamento Cúcuta.
05:11Luego de un consejo de seguridad que realizaron autoridades civiles y militares
05:16pues se ha decretado el toque de queda que comienza a partir del día de hoy
05:21a las siete de la noche e irá hasta las seis de la mañana,
05:24esto por 48 horas.
05:26Se han suspendido las clases en el área metropolitana de Cúcuta
05:30pues ante estos hechos.
05:32Recordemos que hay un contexto fuerte de violencia
05:35donde hay diversos intereses de los actores armados
05:39en esta región del país.
05:41Las autoridades inicialmente han atribuido estos hechos de ataque,
05:46aseguran a la guerrilla, la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional
05:51y esto como les digo se presenta en un contexto de control territorial,
05:55de control por las economías ilegales que hay en el territorio,
06:01la diversidad o más bien los cultivos de uso ilícito que hay en la zona
06:07y de los cuales pues aseguran las autoridades están beneficiando
06:10los grupos armados ilegales.
06:13En ese contexto también decir que se ha hecho, se ha solicitado,
06:19se ha dado por parte de las autoridades una recompensa de por lo menos 25 mil dólares
06:25para las personas que entreguen información sobre los responsables
06:30de estos hechos el día de hoy.
06:33Una situación muy compleja porque se vienen dando desde hace un mes
06:38confrontaciones armadas entre el Ejército de Liberación Nacional,
06:42disidencias de las FARC precisamente por lo que les comentaba,
06:46ese control territorial y control de las economías ilegales
06:49que se ha venido degradando.
06:51Históricamente hay un olvido del Estado que ha venido explotando,
06:57la redundancia con lo que pasó hoy en el día,
07:01pasados días se ha venido desarrollando en esta región del país.
07:06Así que las autoridades están muy atentas a lo que pueda estar sucediendo
07:11y pues recordemos que eso se da en medio de un decreto de conmoción interior
07:18para esta región del país que se ve afectada por la violencia,
07:22la presencia de los actores armados y los intereses que hay al interior
07:27de esta región del país.
07:30Bárbaro. Muchísimas gracias Hernán.
07:32Justamente la pregunta del día de hoy es ¿cuál es la causa de esta crisis?
07:37Así que has sabido informar muy bien a todos los y las televidentes
07:41que nos están viendo en este momento.
07:43Muchísimas gracias y vamos a seguir en contacto, Hernán.
07:49Muchas gracias a ustedes.
07:51Bien, al inicio del programa nosotros le hicimos una pregunta.
07:56¿Cuál es la principal causa del aumento de la crisis en Cúcuta?
08:01Y las opciones son las siguientes.
08:04Abandono histórico de la región fronteriza,
08:07expansión de grupos armados y economías ilegales,
08:11falta de oportunidades para las comunidades desplazadas
08:15o la inestabilidad y crisis migratoria en la zona.
08:18Recién escuchábamos al compañero desde Colombia, Hernán Tobar,
08:20a nuestro corresponsal, que nos hablaba varias de estas causas,
08:24precisamente de la crisis en Cúcuta.
08:27Así que repetimos las opciones y pueden votar a través
08:31de nuestro Telegram de Telesur.
08:33Repetimos.
08:34¿Cuál es la principal causa del aumento de la crisis en Cúcuta?
08:37Abandono histórico de la región fronteriza,
08:40expansión de grupos armados y economías ilegales,
08:43falta de oportunidades para las comunidades desplazadas
08:47o la inestabilidad y crisis migratoria en la zona.
08:50Ya van varios votos, así que todavía están a tiempo.
08:53Tienen un ratito más hasta final del programa
08:56para poder votar la opción que crean conveniente.
09:10Ahora debemos ir a una pausa,
09:12pero los vamos a dejar con nuestra imagen del día
09:14que nos lleva a Venezuela.
09:16Veamos las imágenes de lo que fue la celebración
09:19del 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas
09:22y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela,
09:25con una gira de conciertos por varias ciudades del país,
09:29donde más de 5.000 músicos tuvieron la oportunidad
09:32de representar a su Estado en la conmemoración de esta fecha.
09:35El maestro José Antonio Abreu Anselmi fue el fundador del sistema
09:39en el año 1975 para sistematizar el aprendizaje
09:43y la práctica colectiva e individual de la música.
09:46Los dejamos con este material, pero no se vayan, que ya volvemos.
10:14Continuamos con más temas del día.
10:16Muchas gracias por acompañarnos.
10:18Muchas gracias por elegir Telesur.
10:20Continuamos con más información, porque en Uruguay
10:23avanza un paro general y movilizaciones convocadas
10:26por el Plenario Intersindical de Trabajadores en solidaridad
10:30con los trabajadores y trabajadoras de Venezuela.
10:33En este momento, el Plenario Intersindical de Trabajadores
10:36en Solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de Venezuela
10:39en Solidaridad con los trabajadores y trabajadoras
10:43que enfrentan situaciones de conflictos con empresas.
10:46La concentración es llevada a cabo en la Plaza Independencia
10:51frente a la sede de la Presidencia.
10:53La manifestación busca poner en relieve
10:55las diferentes manifestaciones de conflictos con empresas privadas
10:59como Coleme, Calcar, Yasaki, entre otras.
11:03Entre los reclamos, el Gremio de Trabajadores y Trabajadoras
11:07ha centrado una agenda para rechazar la represión sindical
11:10y en la defensa de sus derechos.
11:12Los laboristas han denunciado la multiplicación de ataques
11:16a las negociaciones colectivas y acusan a las empresas también
11:20de perseguir a las y los trabajadores por afiliarse a un sindicato
11:24o ejercer el derecho a la representación sindical.
11:27Estamos parando en defensa del derecho al trabajo.
11:36Estamos parando en defensa de nuestro salario.
11:40Estamos parando en defensa de nuestros derechos conquistados
11:46y contra un modelo de desigualdad,
11:50un modelo nacional, de desarrollo nacional,
11:55que ha demostrado su claro agotamiento, compañeras y compañeros.
12:00Los números cantan que se ha profundizado la desigualdad en Uruguay
12:04y eso no ha sido por casualidad,
12:06sino que ha sido por políticas que ha llevado adelante este gobierno.
12:10Lo segundo es que tiene que ver con la solidaridad para con los trabajadores
12:15y trabajadoras que están en conflicto al día de hoy,
12:18que se han agudizado sobre todo en este último mes.
12:22Y ante esta temática vamos a sumar a nuestro corresponsal,
12:25Mateo Grille, desde Uruguay.
12:27Mateo, ¿cómo andás?
12:31¿Cómo te va, Marina?
12:32Un gusto muy grande escucharte nuevamente.
12:35Bueno, ahí estaba Javier Díaz, del Sindicato Único de la Construcción
12:40y Enrique Méndez, que es el secretario de organización del PYT,
12:43de la Central de Trabajadores del Uruguay,
12:45dando los puntos principales por los cuales se realizó este paro parcial
12:51desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde
12:54y esta concentración allí, al final de la avenida 18 de julio,
12:58cerca de la Plaza Independencia, que además recordemos,
13:01si hagamos un paréntesis, se están realizando trabajos
13:05para el acto de asunción del próximo presidente,
13:08Yamandú Orsi, el próximo primero de marzo.
13:11Por eso es que el acto se hizo una cuadra antes
13:14y efectivamente allí, como decía Méndez y Javier Díaz,
13:19los trabajadores expusieron los motivos principales
13:21por los cuales realizaron este paro general.
13:24Es el último de esta administración,
13:26o que corresponde a esta administración de Luis Lacalle Pou,
13:29en un marco de conflictividad laboral realmente bastante importante
13:34para la fecha porque, como bien decía el informe,
13:38hay sobre todo algunos conflictos en algunos sectores de la industria
13:43que están siendo muy intensos y, además, también hay anuncios
13:48de que va a haber algunos conflictos con medidas
13:51que eventualmente puedan tomar algunas empresas en los próximos días.
13:54Por lo cual, esta situación está en una alerta importante.
13:58Han quedado despedidos, por ejemplo, de la empresa Sazaki
14:02que se dedicaba a la construcción de autopartes.
14:06Mil doscientos y tantos trabajadores y trabajadoras
14:09quedaron sin trabajo porque esta empresa se fue,
14:11aduciendo problemas de competitividad,
14:13que es la misma problemática que aducen algunas otras empresas
14:17que también se retiran del país porque dicen que este país
14:20es muy caro para producir, tiene altos costos,
14:23que es un poco el argumento que en general manejan las empresas
14:25para tomar este tipo de decisiones.
14:27Por el lado de los trabajadores, naturalmente, hay un planteo contrario.
14:30Hay también la defensa de derechos conquistados,
14:33de derechos que tienen los y las trabajadoras por su condición
14:38y además también hay un anuncio que se hizo público en la jornada de hoy
14:41en el marco de este paro o de esta movilización
14:44y es que hay ya propuestas de parte del movimiento sindical
14:49para encarar el periodo que viene de gobierno,
14:52para que el próximo gobierno tenga políticas laborales
14:56que atiendan a los y las más necesitadas del país
15:00y también, fundamentalmente, a todos los y las trabajadoras.
15:05Y en este caso, además, y como último punto te digo,
15:08una declaración del próximo ministro de Economía, Daniel O'Donnell,
15:12que señaló en la jornada de ayer que podría pensar
15:17o pensarse en una desindexación salarial
15:20porque esto, de alguna manera, también podría ayudar
15:23a algunas empresas que estén en alguna situación compleja.
15:27Esto ha sido históricamente rechazado por los trabajadores
15:31que tienen que... los problemas de competitividad del país,
15:35o estructurales o problemas económicos, no son producto
15:38de los costos, llamémosle así, laborales, ni mucho menos,
15:44sino por otras razones que tienen que ver con política económica.
15:47Esto va a estar pautando probablemente las próximas semanas,
15:51así que lo mantenemos informados.
15:53Hoy, entonces, reiteramos, hubo un paro general parcial,
15:57el último de la Administración Luis Lacalle Pou
15:59poner de manifiesto cuáles son los reclamos
16:02de los y las trabajadoras organizadas del Uruguay.
16:05Sin lugar a dudas, en un gobierno neoliberal,
16:08las desigualdades siempre se van a dar en mayor medida
16:12y no es nuevo esto de la persecución sindical, sin lugar a dudas.
16:15Siempre ha sido en protestas, por supuesto,
16:18de los y las trabajadoras del PITZNT, de todos los movimientos.
16:22En el próximo período de gobierno, que también hablabas de eso,
16:26que ya hay un pienso, digamos,
16:29sin lugar a dudas va a ser otro tipo de negociación,
16:33porque una cosa es un gobierno neoliberal
16:35y otra cosa es un gobierno de izquierda.
16:37Yo creo que la negociación se puede dar
16:39de una manera más armoniosa, digamos.
16:43Sí, claramente.
16:46En el Uruguay hay como una premisa muy importante,
16:49que además es muy defendida por todo el arco político,
16:52llamémosle así, y social, entre los cuales están los trabajadores,
16:55que es la independencia de clase, del movimiento sindical,
16:58pero no la presidencia respecto a quién gobierna.
17:01Esto lo digo porque es probable que esté también en el tapete
17:04que las demandas del movimiento sindical no van a reducirse,
17:08porque mañana entre un gobierno progresista o de izquierda,
17:13sino más bien, por el contrario, se van también a intensificar
17:16en la medida en que debe haber una apuesta hacia el trabajo
17:20y debe haber una apuesta también
17:22hacia la solución a las grandes mayorías.
17:25Esto también está planteado o estuvo planteado
17:27en las últimas semanas, cuando el PYT-CNT se reunió
17:30con el próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo,
17:33que además proviene del PYT-CNT,
17:35porque fue secretario general de las centrales de trabajadores,
17:39y también se reunió con el próximo presidente, Yamandú Orsi,
17:42para plantearles cuáles son las demandas
17:44y las preocupaciones de los trabajadores de cara.
17:47Por ejemplo, este año que hay nueva ronda de consejos de salario,
17:50más de 180 grupos que se van a abrir
17:52para negociar condiciones laborales,
17:54y también va a haber este año además un nuevo presupuesto,
17:58una discusión sobre el nuevo presupuesto
18:00que regirá por los próximos cinco años
18:02y que también tiene que tener la voz
18:04de los y las trabajadoras del país.
18:07Terminar ya finalizando,
18:10al paro se adhirieron bastantes trabajadores y trabajadoras,
18:14¿fue bastante convocada la marcha?
18:17Sí, fue bastante, sí,
18:19fueron algunas miles de personas,
18:21yo podría decir 5.000 personas
18:23allí en la Avenida 18 de Julio
18:26y la calle Germán Araujo,
18:29y esto habla obviamente de un poder de convocatoria que tiene
18:31el movimiento sindical en Uruguay,
18:32que es realmente muy importante,
18:33sobre todo hubo un paro en los sectores públicos
18:36y en los gremios más fuertes,
18:38pero de todas maneras se hizo sentir,
18:40se vio claramente que hubo una merma de actividades
18:43al menos mediodía,
18:45porque el paro, reitero, era parcial,
18:47solamente comprendía hasta la una de la tarde,
18:49pero se sintió, sí se sintió
18:51y la voz de los trabajadores se escuchó nuevamente.
18:54Esto, Mateo, un gran número, 5.000 personas
18:56para un país tan pequeño en sí.
18:59Bueno, muchísimas gracias y estamos en contacto.
19:04Dale, buenas tardes Marina
19:06y un saludo para todos por allí.
19:08Bueno, seguimos con más información.
19:15PUEBLO UNIDO POR LA VIDA
19:21Nos vamos a otros temas porque en Panamá
19:23la Alianza Pueblo Unido por la Vida
19:25convoca a marcha este jueves
19:27en dirección a la Asamblea Nacional
19:29para rechazar el proyecto de ley número 163
19:33sobre la caja de seguro social.
19:35La protesta se convoca luego de la liberación
19:38de 83 integrantes del Sindicato Único Nacional
19:41de los Trabajadores de la Industria de la Construcción
19:44y similares.
19:45Estos detenidos tras enfrentamientos
19:47con unidades antimotines.
19:49En este sentido, la organización ha expresado
19:51que esta nueva normativa
19:53pretende robarse los recursos
19:55de la caja de seguro social
19:57y así entregarlos a los bancos
19:59y a empresas privadas administradoras
20:01de fondo de pensiones.
20:03Mientras el Parlamento continúa un segundo debate
20:06para aprobar otras normativas
20:08y aspectos de la administración de la entidad estatal
20:10que atiende a las y los jubilados.
20:23Desde el año 2024
20:25los trabajadores y las trabajadoras panameñas
20:28han rechazado de forma contundente
20:30la reforma de ley al seguro social
20:32denunciando que con la modificación
20:34el Ejecutivo busca robarse
20:36los recursos de la caja del seguro social
20:39y entregarlos así a los bancos
20:41y a las empresas privadas
20:43suministradoras de fondo de pensiones.
20:45La nueva medida propone incrementar
20:47la edad mínima en tres años
20:49para que los beneficiados puedan optar
20:51a una pensión
20:53así como también establecer cuentas individuales
20:55dejando atrás el sistema solidario
20:57apoyado por los gremios sindicales.
20:59Por su parte, el líder sindical
21:01Saúl Méndez
21:03ha denunciado vínculos familiares
21:05y también nexos con empresas privadas
21:07de los ministros de Economía y Finanzas
21:09Felipe Chapman, de Salud, Fernando Boid
21:12y del propio director de la caja de seguro social
21:15Dino Mon, principales impulsores de la iniciativa.
22:25Y al inicio del programa les preguntábamos lo siguiente
22:28¿Cuál es la principal causa del aumento
22:30de la crisis en Cúcuta?
22:32Y las opciones fueron
22:34abandono histórico de la región fronteriza
22:36expansión de grupos armados y economías ilegales
22:39falta de oportunidades para las comunidades desplazadas
22:42o inestabilidad y crisis migratoria en la zona.
22:45Las preguntas
22:47porque no es la, la respuesta mejor dicho
22:49las respuestas más votadas fueron
22:51abandono histórico de la región fronteriza
22:53con un 47%
22:55y la expansión de grupos armados
22:57y economías ilegales con 47%
22:59empate totalmente técnico
23:01en último lugar, falta de oportunidades
23:03para las comunidades desplazadas
23:05con solo un 1%
23:07y con un 5% inestabilidad y crisis migratoria
23:09en la zona.
23:11Así que la gente a través de nuestro telegram
23:13de Telesur votó
23:15que la principal causa del aumento de la crisis
23:17en Cúcuta era tanto el abandono
23:19histórico de la región fronteriza
23:21como también la expansión
23:23de grupos armados y economías
23:25ilegales. Gracias como siempre
23:27por votar. Gracias por elegir Telesur.
23:36Ahora debemos irnos
23:38pero los vamos a dejar con el video web
23:40del día. Producciones audiovisuales
23:42que usted puede también conseguir
23:44compiladas en la cuenta de TikTok
23:46a través de arroba telesur tv
23:48oficial. Hoy le mostramos
23:50como la música evoluciona
23:52la tecnología avanza y el talento
23:54humano se expande.
23:56Los exoesqueletos para pianistas
23:58son la prueba de que el futuro de la música
24:00está en nuestras manos.
24:02Muchas gracias por acompañarnos. Nosotros
24:04nos reencontramos a la brevedad. Que tengan
24:06una excelente jornada. Chau chau.
24:34La tecnología desarrollado en los laboratorios de
24:36Sony Computer Science no solo imita
24:38los movimientos de los dedos sino que
24:40guía y ayuda al pianista a mejorar
24:42su técnica. Es como tener un entrenador
24:44personal en cada dedo corrigiendo
24:46errores y potenciando habilidades.
24:48Pianistas experimentado
24:50con años de práctica han sentido
24:52mejoras significativas en su coordinación
24:54y velocidad gracias a este
24:56exoesqueleto. Los resultados
24:58son tan impactantes que están dejando
25:00a los expertos con la boca abierta.
25:02Eso no es todo. Este exoesqueleto
25:04no solo mejora la técnica sino también
25:06permite a los pianistas sentir
25:08los movimientos ideales en lugar
25:10de descubrirlos a través de ensayo
25:12y error. Es como si el exoesqueleto
25:14les diera una intuición
25:16musical.