Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
¿Sabías qué? La soledad es una función corporal como el hambre.
Los seres humanos somos seres sociales, es por eso que la soledad puede afectarnos de múltiples formas si no la sabemos gestionar.

Entérate de los detalles.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/las-muertes-por-soledad-duplican-las-de-la-obesidad-e-igualan-a-las-de-fumar/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Años antes de la COVID-19, la soledad ya se percibía como un asunto relacionado a la salud pública,
00:07lo necesario como para que en 2018 Reino Unido nombrara a su primera ministra contra la soledad.
00:14Estudios demuestran que este estado emocional prolongado activa áreas del cerebro vinculadas al dolor físico.
00:21Esto permite hablar de la soledad como un factor de riesgo y no solamente como un sentimiento.
00:26Todos nos sentimos solos en algún momento de nuestras vidas. Es una experiencia humana universal.
00:37Pero en las últimas décadas este sentimiento ocasional se ha vuelto crónico para millones.
00:43En Latinoamérica, por ejemplo, Bolivia encabeza la lista de los países con la mayor proporción de personas que se sienten muy solas, con un 31%.
00:52Chile, con el 30%, sigue de cerca a Bolivia.
00:57Y en Argentina, el 28% de las personas también se sienten muy solas.
01:04Pero, ¿qué es la soledad?
01:06¿Existe alguna diferencia entre estar solo y sentirse solo?
01:10Creo que a todos nos ha pasado este deseo de querer espacios muy individuales en los que podamos disfrutar de actividades, de hobbies.
01:22Y a eso nos referimos con el estar solos.
01:26Pero el sentirse solos ya implica que, tal vez pese a que en mi entorno exista una serie de relaciones interpersonales, de conexión social,
01:36la persona realmente experimente que esas redes de apoyo no están disponibles.
01:41La soledad es una función corporal como el hambre.
01:44El hambre hace que atendamos las necesidades físicas.
01:47La soledad hace que atendamos las necesidades sociales.
01:51Por eso, sentirse solo puede ser muy doloroso, pues ese malestar forma parte de nuestra biología y es una adaptación evolutiva.
02:00Nosotros tenemos algo que se llaman los instintos.
02:03Y dentro de estos instintos tenemos el instinto gregario, que es precisamente el compartir con personas, el vivir en comunidad.
02:11Las sociedades que hoy en día conocemos se construyeron en conjunto y ser rechazado o aislado de la tribu suponía la muerte.
02:19Este miedo al destierro hacía que se enorme el comportamiento de los individuos para vivir en armonía con los otros.
02:26Cuando había algún personaje que tenía demasiado poder o demasiada influencia negativa en su sociedad,
02:32lo que una de las penas máximas era peor que morirse, peor que la pena de muerte, era el ostracismo.
02:37O sea, que lo desvinculen de su sociedad y tenga que vivir en otros lados.
02:41Entonces me parece perfecto.
02:43Yo pensaría que siempre fue una especie de castigo como para mantener la armonía social.
02:50Estudios a gran escala han demostrado que el estrés que produce la soledad crónica es una de las experiencias más insalubres para los humanos.
02:58Nos hace envejecer más rápido, el cáncer se vuelve más letal y el sistema inmune se debilita.
03:04Las muertes por soledad duplican las de la obesidad e igualan a las de fumar un paquete de cigarrillos al día.
03:14Y aunque en la actualidad nos encantan cosas más refinadas como la inteligencia artificial y las naves espaciales,
03:20nuestros cuerpos y mentes son fundamentalmente iguales que hace 50.000 años.
03:26Aún estamos programados biológicamente para estar juntos.
03:30¡Gracias!
03:31¡Gracias!

Recomendada