Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Se ha ordenado una pesquisa exhaustiva para determinar si hubo negligencia, fallos estructurales o responsabilidades que contribuyeron al desplome. El gobierno conformó un equipo técnico para analizar las causas exactas del siniestro y emitir recomendaciones para evitar futuras tragedias. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenas noches, gracias por estar junto a Te lo Cuento, soy Sara y recuerde que acá le contamos lo que tiene que saber a esta hora y por supuesto para que se quede con nosotros y se informe desde nuestra multiplataforma, pues lanzamos este espacio.
00:30Acompáñenme con nuestro primer tema.
00:36En República Dominicana la Procuraduría General inicia proceso de investigación por la tragedia en el Club Jet Set, mientras familiares de víctimas presentan demandas contra dueños de la discoteca y el Estado.
00:48Más en Te lo Cuento.
00:49Así comenzamos en República Dominicana.
00:54La Procuraduría General de este país inició una investigación sobre la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que dejó a más de 200 personas fallecidas.
01:05Allí el dolor continúa y el reclamo de los familiares también.
01:09Las fuentes del organismo informaron que se instruyó a la Dirección de Persecución y a la Fiscalía de la Capital llevar a cabo las pesquisas que aclaren si hay responsabilidades o fallos que pudieran haber tenido un papel en el desplome del techo de este local.
01:25El gobierno dominicano también anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales que determine las causas exactas de este siniestro.
01:35Un incidente donde perdió la vida también, recordemos el cantante Rubí Pérez.
01:40También fallecieron más de 220 personas, según confirmaron las autoridades.
01:46Al respecto, los familiares de las víctimas comienzan a presentar demandas en contra de los propietarios de la discoteca Jet Set y en contra también del Estado por el incumplimiento de sus deberes en la supervisión de este lugar.
02:06La denuncia llegó de parte del padre de uno de los fallecidos, quien además exige una condena penal por homicidio involuntario a los dueños de esta discoteca.
02:17También una indemnización por la pérdida de su hijo en esas circunstancias.
02:22El monto de la compensación no ha sido todavía fijado, sin embargo, los deudos reclaman justicia para sus parientes ante lo que consideran un acto de negligencia de los propietarios del centro nocturno.
02:35Y también de las autoridades gubernamentales.
02:48Entre las reacciones que se han generado sobre este tema, destacamos la del abogado penalista Félix Portes,
02:54quien señaló al Estado Dominicano como responsable directo de la tragedia en esta discoteca.
03:00Acá les mostramos.
03:01Portes puntualiza, yo entiendo que en este caso el Estado Dominicano debe ser accionado.
03:07Ya debemos comenzar la cultura de hacer responsable al Estado cada vez que haya una inobservancia que provoque tragedias.
03:16Así lo dice el jurista.
03:17Vamos a revisar algunas reacciones sobre este tema a través de la red social X.
03:39Acá el primer usuario que rescatamos para este tema, Dennis Desh, así dice en su cuenta justo.
03:46Nadie devolverá 231 vidas, pero los responsables deben pagar por los daños y el abandono.
03:53La justicia también debe doler en el bolsillo, así lo dice este usuario a través de la red social X.
03:59Vamos a revisar la siguiente reacción.
04:01Vázquez Antonio expresa, tremenda papa caliente, ya el Ministerio Público debió haber actuado.
04:10Vamos a ver cuándo y cómo lo hará.
04:12La sociedad está esperando su actuación.
04:14Es tiempo de que la justicia tome acciones.
04:17Los grandes y graves daños generados a la sociedad en la tragedia Jet Set, así lo demandan.
04:24Dos reacciones que destacamos a esta hora sobre el tema.
04:29Hacemos la primera pausa a la vuelta, nos vamos hasta Ecuador.
04:53Les contamos allí, un grupo de juristas exigen el restablecimiento del orden constitucional en Ecuador
05:01y piden a los organismos internacionales tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad del proceso electoral.
05:10Los detalles sobre este tema, a la vuelta, se lo cuento.
05:23Los detalles sobre este tema, a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta.
05:53Los detalles sobre este tema, a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta.
06:23Los detalles sobre este tema, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta, se lo cuento a la vuelta.
06:53las denuncias de fraude cometidos por Daniel Novoa.
06:56El grupo manifiesta lo siguiente, su profunda preocupación por las múltiples irregularidades e indicios de fraude
07:04que han rodeado el proceso electoral ecuatoriano del 13 de abril de 2025.
07:09En este sentido, los expertos exhortaron a la comunidad internacional,
07:14a las organizaciones de juristas de la región y de la sociedad civil ecuatoriana
07:18a pronunciarse y condenar, monitorear la situación en el Ecuador.
07:33Vamos a revisar cuáles son las demandas.
07:36El grupo de juristas señala lo siguiente, como irregularidades y manipulación durante y después del proceso electoral
07:44en las cuales se suma la existencia, por ejemplo, de actas sin la firma del presidente y secretario de mesa.
07:52También reportan cierres anticipados de puntos de votación y cambios de último momento en al menos 24 recintos electorales,
08:02impidiendo de esa manera que numerosos ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto.
08:07Además, no se permitió votar a más de 10.000 ciudadanos ecuatorianos residentes, por ejemplo, en Venezuela,
08:15vulnerando sus derechos políticos y excluyéndolos arbitrariamente de este proceso democrático.
08:22Varios observadores internacionales en Ecuador señalaron los factores que interfirieron en los comicios presidenciales
08:42de este pasado domingo 13 de abril.
08:44Acá les mostramos algunos de ellos.
08:46Los representantes del Parlasur mostraron preocupación por la decisión del candidato y presidente Daniel Loboa
08:54de decretar un estado de emergencia en siete provincias solamente 48 horas antes de los sufragios.
09:02También observaron la existencia de campañas de desinformación digital
09:07para interferir en el proceso democrático con posible financiamiento internacional.
09:13Por otro lado, el Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe
09:21instó a la necesidad de fiscalizar el uso de los recursos públicos en aras de la transparencia electoral.
09:43Vamos a revisar algunas reacciones en la red social X.
09:49Comenzamos con el usuario Eric de Cali, quien afirma frases directas y precisas.
09:56La primera, fraude electoral.
09:58La segunda, Ecuador 2025.
10:00Luisa González denuncia fraude y exige reconteo.
10:05El banquero Novoa impuso estado de excepción.
10:08Militarizó nueve provincias, donde ganó Luisa González.
10:13Irrumpió en la sede electoral.
10:15Prohibió fotografiar las actas.
10:18Esta es solo la primera parte de la publicación de este usuario,
10:23que destacamos a esta hora, Eric, desde la red social X.
10:27La siguiente reacción, acá la tenemos, muchas gracias.
10:34Así lo dice Salvador Más Allá.
10:37Posible no, el fraude siempre es el resultado final del plan de la dictadura institucional
10:43del régimen ecuatoriano para este proceso electoral.
10:46Al dictador suelo, Daniel Novoa, le han permitido violar la constitución y las leyes,
10:53abusar del poder y entorpecer el proceso electoral.
10:57Y acá también arroba al CNE, al Consejo Nacional Electoral de Ecuador.
11:03Hacemos una pausa, a la vuelta les cuento cómo viven algunos países de diversas regiones
11:20en este único mundo que conocemos y que tenemos las consecuencias del cambio climático.
11:25Por un lado te encuentras con abundantes lluvias, por otro lado con muchísima quema,
11:31los incendios que no se detienen.
11:32¿Qué pasa con estas consecuencias?
11:35Lo revisamos acá en nuestra Conexión Crisis Climática a la Vuelta en Telecuento.
12:02Regresamos con ustedes para contarles cómo desde diversas partes del mundo se combate
12:28las consecuencias del cambio climático, de la crisis climática.
12:32Vamos a hacerlo en nuestro primer punto de partida.
12:35Acá tenemos las imágenes.
12:36Tiene que ver precisamente con lo que sucede en la República Democrática del Congo.
12:41Las autoridades locales informaron que aumentó a 72 las víctimas mortales por las inundaciones en esta nación.
12:48Las cifras oficiales señalan que además otras 170 personas resultaron heridas tras el desbordamiento
12:55y precisaron que las intensas lluvias han desplazado a más de 5.000 ciudadanos de sus hogares,
13:01mientras miles de familias permanecen en viviendas afectadas o en albergues temporales,
13:06expuestas en la mayoría de los casos a riesgos sanitarios por un lado y a nuevas inundaciones por otro.
13:12Las autoridades mantienen los esfuerzos de rescate y evaluación total de la crisis en el país,
13:18priorizando las necesidades más urgentes de los civiles afectados.
13:22Este es el primer punto que resaltamos.
13:25También pasa en Myanmar, donde las inundaciones registradas agravan la emergencia en las zonas afectadas
13:31por el terremoto ocurrido el pasado 28 de marzo.
13:35Las intensas lluvias que azotan la ciudad de Mandalay
13:38han provocado también repentinas inundaciones, derrumbes de edificios y graves daños en albergues temporales.
13:45La situación se ha agudizado también, junto con la crítica situación humanitaria que enfrenta el país,
13:51que aún presenta las afecciones del reciente terremoto,
13:55donde 3.645 personas en total, recordemos, perdieron la vida,
14:00mientras que otras 5.000 resultaron heridas,
14:03además de la serie de edificaciones que se perdieron en ese terremoto.
14:07En Irak, ¿qué pasa allí?
14:09Las autoridades sanitarias reportaron alrededor de 3.000 personas con problemas respiratorios
14:15tras una tormenta de arena que azotó diversas provincias del país el pasado fin de semana.
14:21Los funcionarios advirtieron que el balance podría aumentar,
14:25ya que las ciudades iraquíes continúan cubiertas con una densa capa de polvo
14:29que afecta mayormente a las provincias del sur del país.
14:33Detallan que la mayoría de los casos con dificultad respiratoria
14:37se encuentran en la gobernación de Basora, con 749 personas afectadas.
14:43Nos acercamos un poco más a nuestro continente, hasta México.
14:47Allí la sequía persiste.
14:49Ha generado condiciones para que los incendios forestales se desarrollen con mayor magnitud,
14:54de manera dinámica, en áreas naturales.
14:56Y de acuerdo al gobierno, 114 incendios forestales permanecen activos en 23 estados del país,
15:03con lo cual se provocan afectaciones en zonas boscosas.
15:06Por su parte, miembros de Protección Civil destacaron que no hay víctimas mortales,
15:11por suerte, por los incendios forestales,
15:14pero casi 40.000 hectáreas de bosques han sido dañadas precisamente por la fuerza del fuego.
15:20Así los temas en crisis climática cambiamos nosotros desde acá.
15:24Les contamos sobre economía, deporte y cultura.
15:37En materia de economía tenemos que resaltar lo que ha sucedido
15:40durante esta visita oficial del presidente de Xi Jinping a Vietnam.
15:44El presidente del gigante asiático advirtió allí que la guerra arancelaria de Trump
15:48generará el deterioro progresivo del comercio a nivel mundial.
15:56Tras su visita a Vietnam, el presidente de China, Xi Jinping,
16:00alertó al desequilibrio del orden económico global
16:03y destacó la importancia de reimpulsar la confianza en los nexos entre las naciones asiáticas.
16:09El mandatario chino subrayó que la guerra comercial desatada por Estados Unidos
16:14atenta contra los intereses de todos los países e insta a oponerse al unilaterismo.
16:20En su estadía en Hanoi, Xi Jinping firmó junto a su homólogo vietnamita
16:25un paquete de 45 acuerdos, entre los que destacan
16:28desarrollo de la inteligencia artificial, comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera.
16:34Asimismo, el líder chino resaltó la necesidad de unir los esfuerzos conjuntos
16:39entre los países del sur global, además de la urgencia de profundizar
16:45la cooperación estratégica al más alto nivel.
16:50En materia deportiva, les cuento, el Club Colo Colo de Chile
16:53suspende las celebraciones en su centenario por los hechos violentos
16:57ocurridos en su partido de Copa Libertadores.
17:00Acá los detalles.
17:04La directiva del Club Colo Colo fue quien decidió suspender todas las actividades
17:13que se llevarían a cabo en el marco de la celebración de su centenario.
17:17Esto debido a los hechos ocurridos en la previa del partido entre el Fortaleza de Brasil
17:21y el Club Chileno por la fecha de Copa Libertadores.
17:24Recordemos que luego de un altercado entre un grupo perteneciente a las Barras Bravas
17:28y los Carabineros, se ocasionó una avalancha en las afueras del estadio,
17:32el cual ocasionó el fallecimiento de un joven de 18 años y un niño de 13 tras ser aplastados
17:37por una reja, la cual fue embestida previamente por un carro lanzador de gas lacrimógeno.
17:42En materia cultural les cuento, Bogotá se prepara para la Feria Internacional del Libro Filbo 2025
17:51que se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo con varias propuestas.
17:57Esto será en Corferias.
17:58Entre los invitados destacados se encuentra José Manuel Anta, de España,
18:12quien discutirá sobre los desafíos en la distribución del libro.
18:15También estará el poeta dominicano Frank Baez, que presentará una sesión de Spoken Word,
18:21y la poeta colombiana Piedad Bunet, quien presentará su libro La Mujer Incierta.
18:26Además, habrá un reconocimiento a las escritoras colombianas Piedad Bunet,
18:31Laura Restrepo y Pilar Quintana por su impacto en la literatura.
18:35La Filbo no solo se realizará en Corferias,
18:37también se extenderá a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá.
18:41Revisamos información que a esta hora comparten otros medios de comunicación.
18:56Vamos a comenzar con el primer portal web, News As, así declara a esta hora.
19:02Canadá promete, así lo dice,
19:06Canadá promete fondos de represalia comercial para apoyar a trabajadores y empresas.
19:13Así lo refleja este artículo, precisamente con el objetivo de dialogar sobre lo que Canadá ha decidido realizar
19:22ante los aranceles de Estados Unidos impuestos al país.
19:28En la mañana de este miércoles se implementa nuevamente la última medida de represalia del país
19:34contra los aranceles introducidos por el presidente Trump a las exportaciones canadienses.
19:39Sin un fin evidente ni inmediato a la vista para la imposición de aranceles por parte de Trump,
19:44Canadá centra ahora su atención en cómo mitigar el impacto de la pérdida de empleos,
19:48el cierre de plantas y las quiebras que probablemente causarán los gravámenes.
19:52Otros países como España y Corea del Sur también han anunciado diversas medidas para intentar amortiguar el impacto de los aranceles.
20:06Al Mayadín destaca a esta hora el titular.
20:10Francia convoca a consultas a su embajador en Argelia.
20:13El tenso escenario de las relaciones entre París y Argel continúan con la reciente expulsión
20:18de 12 miembros del personal consular y diplomático argelino de la nación francesa.
20:23Francia convocó a consultas a su embajador en Argelia y anunció la expulsión de 12 miembros del personal consular y diplomático argelino en el suelo galo.
20:33Un comunicado de la presidencia francesa indicó que las autoridades argelinas son responsables del repentino deterioro de las relaciones bilaterales.
20:43El comunicado del licio también condena la decisión injustificada e incomprensible, así le llama, de Argelia,
20:52ya que 12 responsables franceses abandonaron el país durante el día y se encuentran de regreso a Francia.
21:00Información que destacamos a esta hora desde el portal Al Mayadín.
21:13Les recomendamos que pueda encontrar a través de nuestra multiplataforma materiales audiovisuales también que le compartimos allí.
21:23En esta oportunidad nos despedimos con un video que nos llega desde Portugal.
21:27Hablamos sobre los diversos lugares ideales para los visitantes que disfrutan allí para conocer,
21:33para compartir también la cultura local, el ámbito gastronómico, por ejemplo, montañas, las montañas más altas de Portugal.
21:41Allí les mostramos cuáles son aquellos espacios interesantes en el país y las características desde el ámbito gastronómico.
21:50Así despedimos, te lo cuento. Muchísimas gracias por habernos acompañado.
21:53Mañana estaremos con más información, como siempre, a través de Telesur.
21:58Portugal posee uno de los lugares mejor conservados de la naturaleza del continente.
22:03Se trata del parque natural La Serra de Estrela, que protege las serranías más altas de toda la nación.
22:10Ubicado a unos 140 kilómetros al sureste de Braga, la belleza paisajística de la cordillera ofrece un espectáculo impresionante.
22:18Conocido como La Torre, la cima de la sierra, es el punto más alto de Portugal continental, con 1.993 metros de altura.
22:27En la temporada de invierno, esta cima es una estación popular para la práctica de esquí.
22:32Además, en esta sierra, se encuentra el Vale 12 Cere, un profundo valle glaciar de espectaculares panorámicas donde podrás encontrar varios pueblos encantadores, pintorescos, y con un encanto particular, una muestra de la vida y costumbres más tradicionales de Portugal.
23:02¡Gracias!

Recomendada