Segunda entrega del año 2024 de El Cabildo, con una
entrevista que merece la pena escuchar. Se trata del capataz de la
Esperanza de Triana, Juanma López, que visita el set de Muchodeporte por
primera vez.
Además de ofrecernos su visión sobre el mundo del costal y sus vivencias
como capataz de la Esperanza de Triana y el Divino Perdón de Alcosa,
Juanma tuvo que vivir hace unos días cómo dos mujeres se presentaban
para la igualá en el barrio. No había hueco y al final Juanma les
comunicó que no había hueco en la cuadrilla.
Por otro lado, con Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María
Pinilla repasaremos las piezas más destacadas de la orfebrería y talla de
la Semana Santa de Sevilla. El Arte Saco antes y ahora.
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/122627328
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/20ySM551v2pwkTeQBakHh1?si=e0f9180e66874622
¡¡No te pierdas este episodio de El Cabildo!!
entrevista que merece la pena escuchar. Se trata del capataz de la
Esperanza de Triana, Juanma López, que visita el set de Muchodeporte por
primera vez.
Además de ofrecernos su visión sobre el mundo del costal y sus vivencias
como capataz de la Esperanza de Triana y el Divino Perdón de Alcosa,
Juanma tuvo que vivir hace unos días cómo dos mujeres se presentaban
para la igualá en el barrio. No había hueco y al final Juanma les
comunicó que no había hueco en la cuadrilla.
Por otro lado, con Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María
Pinilla repasaremos las piezas más destacadas de la orfebrería y talla de
la Semana Santa de Sevilla. El Arte Saco antes y ahora.
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/122627328
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/20ySM551v2pwkTeQBakHh1?si=e0f9180e66874622
¡¡No te pierdas este episodio de El Cabildo!!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00:00Gracias.
00:00:30Gracias.
00:01:00Bienvenidos a este cabildo número 16 por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas. Son las 7 de la tarde y 7 minutos. Estamos en directo en el set de MuchoDeporte.com. Nos queda un mes, exacto, un mes menos un día para el miércoles de ceniza que será el próximo 14 de febrero, Día de los Enamorados. Mucha suerte a todos aquellos que estén enamorados. Les mandamos un saludo desde aquí.
00:01:24Y previo a ese día, previo a ese día, el 14, vamos a tener la gala del cabildo, que ya lo hemos anunciado por nuestras redes sociales, el próximo lunes 5 de febrero. Ya saben que los premiados son el programa del llamador, su trayectoria periodística por los últimos 30 años de desarrollo de la comunicación cofrada, la prensa morada, si se puede llamar así.
00:01:49La Fundación Asistencial Jesús de la Pasión, por el desempeño sobre todo en el último año, no solo el desempeño, sino el crecimiento que han llevado a cabo en su obra social y sobre todo el desempeño llevado a cabo en el último año, con una dedicación de más de 200.000 euros a su obra social.
00:02:05Y por último, a la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla, que encabeza Francisco Carrera Iglesias, que recientemente también han obtenido la medalla de oro de las artes.
00:02:18Les damos desde aquí la enhorabuena. Creo que hemos atinado con los premiados, porque no ha llegado en mejor momento ese galardón.
00:02:28Y el próximo lunes, desde la Fundación Caja Rural, a partir de las 7 de la tarde, se lo contaremos también en streaming, esperamos disfrutar y que los premiados también disfruten con su galardón de esta segunda edición de los premios del Cabildo.
00:02:41En esta edición número 16 vamos a tener en breve, lo voy a saludar en breve a Juanma López, capataz del paso de Palio de la Esperanza de Triana y también del divino perdón de Alcosa,
00:02:50para charlar un poco de todo lo que viene pasando, del mundo del costal, de su trayectoria, de cómo ven los pasos actualmente, de cómo está el mundo del costal en definitiva.
00:03:00Y en el segundo bloque del programa, como siempre, vamos a tratar con José María Pinilla y con María José Caldero el arte sacro de ayer y de hoy.
00:03:07Bien, vamos a hacer un repaso por algunas de las piezas más llamativas y cómo en algunas hermandades ha cambiado, o sea, se ha transformado su patrimonio en este sentido.
00:03:18Antes de arrancar, ya saben que con MD Comunicación, la mejor agencia de comunicación para darle la visibilidad a tu negocio.
00:03:25MD Comunicación gestiona la subvención del bono digital con relación a su empresa y presta los servicios de implantación de cualquiera de las líneas que componen el bono digital.
00:03:36Entra en mdcomunicación.es o llama al 653-93-4288 y recuerda que si lo ven, lo vendes.
00:03:45Juanma López, muy buenas tardes. ¿Cómo estamos?
00:03:48Buenas tardes, Ignacio. Muy bien. Muchas gracias por tu invitación.
00:03:51Este año hemos traído a los hijos de Fali. Han venido también los hermanos Manolo y Carlos Villanueva.
00:03:57Y bueno, hoy no ha podido acompañar tu hermano, pero bueno, muchas gracias por haber estado aquí, por estar aquí con nosotros.
00:04:02Gracias a ti por la invitación.
00:04:04Bueno, ¿cómo va? No voy a decir, me iba a decir la cuaresma, porque esto ya está aquí, ¿no?
00:04:08Nos queda todavía un mes, pero ¿cómo se están sucediendo los acontecimientos? ¿Mucho movimiento ya?
00:04:13Bueno, pues la verdad, muy bien, ¿no?
00:04:15Ya tuvimos, el último domingo de noviembre, tuvimos la igual allí en el Divino Perdón de Alcosa,
00:04:24tanto con la cuadrilla del Señor como con la cuadrilla de la Virgen y la verdad que muy bien, ¿no?
00:04:28Aparte de a los dos cuadrilla que llevamos, pues se presentaron 85 aspirantes.
00:04:34Y en La Esperanza, pues tenemos la Igualdad el día 27 de enero y el 28 tenemos el primer ensayo allí en Alcosa.
00:04:48Tardecito, ¿no? La Igualdad de la Esperanza Triana, ¿no? ¿Hay pocos huecos?
00:04:51Bueno, sí, normalmente la Igualdad de la Esperanza siempre la hacemos, vamos, un par de meses antes de Semana Santa
00:05:01y bueno, pues que sí, todo, que yo de momento ninguno, ¿no?
00:05:06¿Cómo llegas tú a la Esperanza Triana, Juanma?
00:05:09Pues mira, yo llego a la Esperanza Triana pues muy joven, ¿no?
00:05:11Bueno, yo llego de la mano de mi maestro en el año, en Suboasterra en el año 88 y empiezo con el de Contraguía allí,
00:05:25en La Esperanza Triana aparte también en la Virgen de los Estudiantes y en el palio de la Virgen de Refugio de San Bernardo.
00:05:34Bueno, estoy con él hasta el año 93 y en el año 94 cuando Antonio Borrero vuelve a La Esperanza de Triana, su segunda etapa, pues
00:05:46yo tenía, por aquel entonces, tenía 23 al año y me llamó para que fuera con él de segundo en el palio.
00:05:56Por lo cual, pues...
00:05:57Estamos hablando finales de los 80, principios de los 90, ¿no?
00:05:59En el 94.
00:06:01¿Ha cambiado mucho la Semana Santa o el mundo del costal desde entonces?
00:06:05Sí que ha cambiado un poco, ¿no?
00:06:07Sobre todo en el aspecto técnico ha cambiado mucho, ¿no?
00:06:12A mejor.
00:06:13A mejor.
00:06:13A mejor.
00:06:14Ahora hay mejores costaleros que hace 30 años.
00:06:16No, mejor, ¿no?
00:06:18Siempre hay que tener en cuenta que nosotros tenemos que darle gracias a los costaleros, digamos, a Salari, a los antiguos,
00:06:27que gracias a ellos estamos nosotros aquí, ¿no?
00:06:29Y, bueno, no ni mejor ni peor, ¿no?
00:06:33Sino los tiempos van cambiando y, bueno, la técnica se va depurando más, ¿no?
00:06:39Y la verdad que, como hoy en día se llevan los pasos, pues yo creo que estamos en el culmen, ¿no?
00:06:49¿Quién es para ti Juan Borrero, Juanma?
00:06:51Bueno, Juan Borrero para mí lo es todo, ¿no?
00:06:56Igual que fue Jesús Basterra, ¿no?
00:06:59A ellos les debo mucho.
00:07:02Porque, bueno, a Jesús les debo que fue el primero que confió en mí cuando yo tenía tan solo 17 años.
00:07:07Y a Juan Borrero, pues, se lo debo todo lo que me ha pasado en el mundo de prácticamente todo delante de la esperanza que fue la que me hizo Capatano.
00:07:23Él, cuando volvió en la segunda etapa, yo tenía 23 años y prácticamente el mando de todo lo que era el palio de la esperanza de Triona me lo dio a mí, ¿no?
00:07:36Yo era el que igualaba, yo era el que hacía los relevos, porque él se dedicó más al Cristo, ¿no?
00:07:41Y en el año 98, pues, le propuso a la Junta de Gobierno que, bueno, que él me veía capacitado para que yo me hiciera responsable del palio de la esperanza, ¿no?
00:07:55Tú imagínate un chaval con 27 años darle la responsabilidad de un palio como la esperanza de Triana.
00:08:04Bueno, ahí tanto él como en aquel momento la Junta de Gobierno, yo creo que fueron muy valientes, ¿no?
00:08:12Sí, la verdad es que sí.
00:08:13Yo pienso que hoy en día darle una responsabilidad de un paso como la esperanza de Triana a un chaval de 27 años costaría más, ¿no?
00:08:22Pero bueno, como yo digo, ¿no?
00:08:25Si yo llevo 26 años delante de ella es porque creo que algo habré hecho bien.
00:08:30Y, bueno, pues, porque valgo, ¿no?
00:08:37¿Recuerdas la primera vez, la primera madrugada?
00:08:40No, la primera madrugada.
00:08:41¿Y cómo eran esos nervios?
00:08:43Bueno, ten en cuenta que todas las madrugadas son diferentes, ¿no?
00:08:47Y muchas veces no son los nervios, es la responsabilidad.
00:08:52Llevar un palio de la esperanza de Triana y, además, llevar, y aparte una cuadrilla de costaleros es responsabilidad, ¿no?
00:09:04Nervios.
00:09:05Muchas veces, claro, como yo digo, ¿no?
00:09:10En el estomacito te va arañando un poquito los gatitos, ¿no?
00:09:17Y, bueno, pero bueno, se lleva bien, ¿no?
00:09:20Imagino que tú has notado tu propia evolución desde que empezaste con 23 años hasta ahora
00:09:25y tú has comentado ahora mismo recientemente que los pasos, digamos,
00:09:30o que los costaleros técnicamente a día de hoy son mejor, ¿no?
00:09:33Y que vivimos un culmen en el mundo del costal.
00:09:38¿Cómo crees que ha cambiado el andar de la esperanza de Triana?
00:09:41¿En su identidad ha cambiado? ¿No ha cambiado?
00:09:44¿Es ahora mismo uno de los mejores palios que anda en Sevilla?
00:09:46Bueno, yo no debo decirlo, pero bueno, sí lo dice la gente, ¿no?
00:09:51Yo creo que es uno de los mejores palios a nivel técnico y a nivel humano.
00:09:56Y lo que sí yo digo es que yo llevo a los mejores, porque lo demuestran debajo del paso.
00:10:02La forma de andar, bueno, nosotros tenemos nuestra idiosincrasia,
00:10:05pero sí está claro que, bueno, yo he intentado darle lo que yo creo que debe de ser el andar de la esperanza de Triana.
00:10:14Ni mejor ni peor, sino diferente.
00:10:17Y eso hoy en día, pues, lo tenemos bastante conseguido.
00:10:22Y muchas hermandades y muchos capataces que criticaban a lo mejor esa forma de andar hoy en día,
00:10:30pues, están copiando esa forma, ¿no?
00:10:32Y para mí eso es un halago.
00:10:33Eso te lo has encontrado mucho tú, Juanmar, a lo largo de tus años.
00:10:36Te has tenido, no sé, no sé si una tertulia o estar en la calle o viendo una cofradía
00:10:40y escuchar, criticar tanto positiva como negativamente el andar de la esperanza de Triana.
00:10:45¿Y cómo te lo has tomado, no?
00:10:46Sí que lo he escuchado, ¿no?
00:10:48Pero bueno, esto es como todo, ¿no?
00:10:49Para gustos colores y, a Dios, gracias, pues,
00:10:55yo creo que cuando una persona lleva una línea y confía en uno mismo,
00:11:00al final triunfa, ¿no?
00:11:02Y yo creo que ahora mismo el andar de la esperanza de Triana
00:11:06se hace de una forma diferente, pero bien hecha.
00:11:11Porque me critican mucho lo de los pasos atrás,
00:11:17pero bueno, que los pasos atrás, si se hacen bien,
00:11:22en una forma de andar y gusta, ¿no?
00:11:24Porque no se va a andar para atrás.
00:11:25Yo digo que muchas veces la esperanza de Triana anda para atrás
00:11:28porque como deja tanta gente llorando,
00:11:30para que la venga otra vez, ¿no?
00:11:32Pero haciéndose bien la forma y, bueno,
00:11:37yo creo que no hay por qué censurarlo.
00:11:40¿Tú llevas más de 30 años metido en esto?
00:11:44Yo, si Dios quiere, este año hago 36 años delante de los martillos
00:11:48y 26 años delante de la esperanza de Triana.
00:11:51¿Sigues teniendo la misma ilusión que el primer día?
00:11:55O más.
00:11:58¿Cuántos años te ves metido en esto?
00:12:00Bueno, yo hasta que ella quiera, ¿no?
00:12:02Yo no soy...
00:12:04Por mí estaría toda mi vida.
00:12:07Pero bueno, como yo digo, ¿no?
00:12:08Yo, con haber tocado ese martillo,
00:12:12para mí ya yo he tocado la gloria, ¿no?
00:12:16Yo sé que en esto hay muchos capataces,
00:12:20que a lo mejor llevan cuatro o cinco cofradías,
00:12:23pero a lo mejor su frustración no lleva a lo mejor un paso
00:12:26como la esperanza de Triana o una hermandad así, ¿no?
00:12:29Y yo, a Dios gracias, pues...
00:12:32Yo he cumplido todos los objetivos.
00:12:36Y además lo cumplí muy joven, con 27 años.
00:12:39Y llevo 26 años delante de ella por algo será, ¿no?
00:12:45A pesar de que comentas que estás saciado de alguna manera,
00:12:49que tú has cumplido todos tus objetivos,
00:12:52¿te gustaría sacar más pasos en Sevilla?
00:12:54¿En Sevilla o donde fuera?
00:12:55Mira, Ignacio, claro que me gustaría.
00:12:59Yo soy capataz y me gustaría.
00:13:01Pero por respeto a esos capataces,
00:13:06que en un momento dado me gustaría sacar algún paso
00:13:10que llevaran ellos,
00:13:13yo no te voy a decir qué paso me gustaría sacar.
00:13:17Ni de Misterio, ni de Nazareno,
00:13:19ni de Crucificado, ni de Pali.
00:13:20Porque para mí ante todo está el respeto.
00:13:23Y yo, a mis compañeros, lo respeto.
00:13:27Tú eres hermano de la esperanza de Triana,
00:13:29digamos que es tu hermandad, ¿no?
00:13:31Totalmente.
00:13:31Totalmente.
00:13:32¿Y igual más?
00:13:33¿Eres hermano de alguna más, Juanma?
00:13:34Soy hermano del Museo y de Madre de Dios del Rosario.
00:13:41¿Hay más ojanas debajo de los pasos o fuera de los pasos?
00:13:45En los dos sitios.
00:13:46¿Por igual?
00:13:47Sí, pero fuera de los pasos hay que tener un cuidadito,
00:13:52mi hermano, que no veas.
00:13:54¿A qué te refieres?
00:13:56A eso, a las vanas y a los buitres carroñeros que hay
00:13:59con los trajes negros.
00:14:03¿Tienes muchos amigos a día de hoy que formen parte del mundo del costal?
00:14:07Sí que tengo.
00:14:09Y buenos amigos.
00:14:11Cercanos tuyos.
00:14:12De tu entorno más próximo.
00:14:14Además, amigos de verdad, igual que yo soy, yo lo soy de ellos.
00:14:21Estamos ahí cuando necesitamos algo, los primeros que estamos somos nosotros.
00:14:25Y a Dios gracias hoy en día las cuadrillas tanto del divino perdón
00:14:31y de la purísima Inmaculada y la Esperanza Adriana son unas cuadrillas que a nivel técnico son sublimes,
00:14:46pero es que a nivel personal es el culmen ya.
00:14:49¿Por qué? Porque yo debajo de los pasos lo que quiero, aparte de que sean buenos costaleros
00:14:55y que sepan del oficio, pero que sean buenas personas y que se quieran y que sean una familia.
00:15:02Y eso a día de hoy, tanto en la Esperanza como en la Hermandad del Divino, perdón,
00:15:07creo que lo he conseguido.
00:15:09En la Esperanza de Triana, cuando tú empezaste en los años 90,
00:15:14¿había la misma gente alrededor de la Parigüela cuando se producían los ensayos?
00:15:19¿Cómo ha cambiado eso, Juanma?
00:15:20¿Y qué te parece?
00:15:21Si es un poco exagerado, ¿no?
00:15:23Todo eso, ¿no?
00:15:24Ya no solo en la Esperanza de Triana, sino que yo creo que pasa en muchas cofradías, ¿no?
00:15:27Bueno, yo no lo veo mal.
00:15:29Yo lo veo bien, ¿no?
00:15:30Hay afición, la gente, además, yo creo que eso, quiera que no, es bonito, ¿no?
00:15:35Y más para el oficio nuestro del costalero y del capatá y a las hermandades, ¿no?
00:15:43Que muchas veces en un momento dado, digamos, entre comillas,
00:15:50te puede estorbar en un momento dado tu trabajo.
00:15:53Pero bueno, a mí no me molesta.
00:15:55¿Cómo ha cambiado?
00:16:00Te voy a hacer una pregunta un poquito más para los cofrades de a pie,
00:16:04que siempre están muy pendientes de los tiempos y demás.
00:16:07¿Has notado tú mucho cambio en los últimos, desde tu trayectoria,
00:16:11en la Esperanza de Triana con el tema de los tiempos,
00:16:13de ir más rápido, de las calles,
00:16:15de la presión, digamos, de la propia cofradía con el capatá
00:16:19y la comunicación contigo del fiscal de paso con...
00:16:21Vámonos, Juanma, venga, Juanma.
00:16:23¿Eso ha cambiado mucho?
00:16:24¿O tú, cuando estás metido en el ajo cada madrugada,
00:16:29te olvidas un poco de eso?
00:16:31Bueno, nosotros está claro que como hoy en día está la madrugada,
00:16:35con la jarta de Nazareno que hay eso,
00:16:38y los tiempos que tenemos,
00:16:39que son prácticamente de tiempo de hace más de 20 años,
00:16:44nos esforzamos lo máximo para cumplir los horarios, ¿no?
00:16:48De hecho, las cuadrillas están súper mentalizadas que los horarios hay que cumplirlos,
00:16:57pero bueno, también está el capatá, sabe marcar las chicotas y sabe cumplir también con los tiempos que la hermandad exige.
00:17:06Y en eso sí estamos muy mentalizados y a día de hoy creo que se están cumpliendo y bastante bien.
00:17:14Además, teniendo en cuenta que la hermandad de la Esperanza de Triana es una de las hermandades que más ha crecido
00:17:18en los últimos años, en la última década, ¿no?
00:17:20A nivel de Nazarenos y de crecimiento del cortejo.
00:17:25¿Cómo llegas tú a Alcosa?
00:17:27Bueno, yo a Alcosa pues yo recibo un día una llamada del mayordomo
00:17:36que querían ponerse en contacto conmigo para requerir mis servicios, ¿no?
00:17:43Pero yo siempre, cuando una hermandad a lo mejor ha venido en busca de mis servicios,
00:17:49siempre lo primero que le he preguntado es si todavía tenía encapatá.
00:17:55Porque si todavía tiene encapatá, yo no hablo con ninguna hermandad.
00:18:01Y bueno, me dijeron que no, que ahora mismo no tenía encapatá y que por eso querían hablar conmigo.
00:18:07Y hablaron conmigo.
00:18:12Yo, ellos me explicaron cómo querían que fueran los pasos y cómo querían que fuera el trabajo.
00:18:22Yo lo vi bien, yo lo expliqué en mis condiciones.
00:18:26Hicieron un cabildo y me llamaron por unanimidad, ¿no?
00:18:31Y no había ningún problema.
00:18:33Y lo primero que yo hice cuando me he llamado al hermano mayor
00:18:37es pedirle el teléfono del antiguo capatá.
00:18:43Y la primera llamada que yo hice fue al antiguo capatá.
00:18:46Y abré con él para decirle que, bueno, lo mismo que te estoy diciendo a ti.
00:18:52Que me habían llamado y que no por nada, porque yo también me pongo muchas veces
00:18:56en la situación del capatá, del otro, ¿no?
00:19:00Y a mí no me gustaría que me hicieran eso.
00:19:04Y como yo, gracias a Dios, no voy en busca de nada.
00:19:07Nada más, lo bonito de un capatá yo creo que es que vengan a buscarlo.
00:19:11Una hermandad, no por algo es, ¿no?
00:19:12A mí vinieron a buscarme cuando no había capatá y bueno.
00:19:17Y para adelante.
00:19:18Y tú cuando llegas al divino, perdón,
00:19:20decides venir con un grupo de costaderos tuyos que normalmente han trabajado contigo,
00:19:28que tú confías en ellos o cómo es esa llegada a un paso?
00:19:31Yo cuando llego al divino perdón, bueno, pues yo tengo una reunión.
00:19:36Yo siempre cuento con la gente que haya, ¿no?
00:19:39Pero siempre respetando las normas mías de mi trabajo.
00:19:45Yo tengo mi forma de trabajar.
00:19:46Y bueno, cuando yo llegué y tuve la reunión con la cuadrilla,
00:19:52se presentaron 40 o 40 y tanto.
00:19:57Yo expuse mi forma de trabajar.
00:19:58Algunos la aceptaron y otros no la aceptaron.
00:20:04Y el día de que puse la igualdad se presentaron 193.
00:20:10Yo sin avisar a nadie.
00:20:13Puse el día de la igualdad, bueno.
00:20:15Y se presentaron 193.
00:20:16Y a día de hoy, pues mira, tenemos dos cuadrilla en cada paso
00:20:19y una lista de espera de más de 100 personas.
00:20:24Ahora voy con la lista de espera porque quiero preguntarte un par de cosas de la lista de espera.
00:20:27Pero cuando dices tu forma de trabajar, ¿a qué te refieres en concreto?
00:20:30Cuando tú le trasladas a los costaleros, tú le expresas mi manera de trabajar.
00:20:33¿En qué sentido?
00:20:34¿Qué tipo de norma es un estilo de andar? ¿A qué te refieres?
00:20:38Bueno, mi manera de trabajar.
00:20:39La forma que yo considero para los costaleros que trabajen conmigo, ¿no?
00:20:46Yo, para mí, lo más importante para mí es una igualdad, ¿no?
00:20:50Y yo, pues, lo que sigo es el mismo calzado.
00:20:55Yo sigo el mismo calzado.
00:20:57Para todo el mundo igual, ¿no?
00:20:59Aparte, yo lo respeto, pero no lo comparto, el tema de las camisetas de tiranta.
00:21:06A mí la indumentaria hace mucho.
00:21:10¿Por qué?
00:21:10Porque yo considero que hoy en día, como llevamos tanto relevo,
00:21:16y llevamos casi todos los pasos, llevan dos cuadrillas,
00:21:18el costalero es el fiel reflejo de la hermandad en la calle, ¿no?
00:21:24Y yo considero que un costalero bien uniformado, pues, eso, quiera que no, también a la hermandad le hace ser más, digamos, tener más empaque, ¿no?
00:21:42Hay mucho que no lo comparte.
00:21:45Yo, perfecto.
00:21:46Pero yo es que tengo mi forma de trabajar y lo veo así.
00:21:50Y no estoy en contra de que, bueno, de que uno quiera llevar camisetas de tiranta,
00:21:55o lleve unos botines de una forma, unos botines de otra.
00:22:00Pero para mi forma de yo concebir lo que es el trabajo, pues, lo considero así.
00:22:05Ni mejor ni peor.
00:22:07Es diferente, a lo mejor, a otro, ¿no?
00:22:10¿Tú eres de los capataces que no les gusta, perdón, ver a sus costaleros cuando salen de los relevos
00:22:16delante del paso paseándose junto a la presidencia y demás?
00:22:20¿O entiendes que, bueno, que puntualmente eso puede ocurrir porque están viendo, en este caso, a su virgen, ¿no?
00:22:25Depende, ¿no?
00:22:27Cuando se hace un relevo, el costalero lo que sí tiene que tener claro es que tiene que pasar desapercibido lo antes posible.
00:22:35¿Por qué?
00:22:36Porque ahí lo que, digamos, lo que impera es lo que va arriba.
00:22:40El costalero va a hacer un trabajo lo mejor posible, pero pasa desapercibido.
00:22:46Eso no quita, oye, que tú sales de un relevo en un momento dado.
00:22:52Tú quieres ver tu virgen o tu cristo.
00:22:55No importa que en dos segundos te ponga adelante, lo que sea.
00:23:00Pero cuanto antes se quites de alrededor del paso, mejor.
00:23:05Vale, el otro día fue...
00:23:07El otro día, perdón.
00:23:08Mes de noviembre, no, 26 de noviembre.
00:23:10Fue la igualdad del divino perdón de...
00:23:1227.
00:23:13No, perdón, 26 de noviembre, domingo.
00:23:1526 de noviembre.
00:23:16Fue la igualdad del divino perdón de Alcosa.
00:23:20Y el otro día los compañeros del llamador de Canal Sur Radio reflejaron que se presentaron dos mujeres a la igualdad.
00:23:26Primero, Juanma, ¿es la primera vez que te ocurre o ha habido alguna otra?
00:23:29Es la primera vez que me ocurre.
00:23:31¿Y cómo fue eso?
00:23:32¿Cómo se dio?
00:23:33Pues bueno, pues yo estaba igualando, estábamos, tanto mi hermano y yo, estábamos igualando los pasos.
00:23:40Empezamos por el Señor y después igualamos el Cristo y los aspirantes pues siempre los dejamos para lo último.
00:23:45Y bueno, a eso que se subió, porque los aspirantes se quedaron en la parte baja de la Casa Hermandad y subió el listero mío, Álvaro, y me dice,
00:23:56Juanma, ahí hay dos mujeres que se han presentado que quieren que le iguales.
00:24:04Bueno, pues dile que se esperen.
00:24:08Empecé a igualar, ¿no?
00:24:09Eran más o menos del cuerpo de Palio.
00:24:11Una igualó en tercera de la alta de Palio y la otra en la última de la alta de Palio.
00:24:19Y cuando yo empecé, iba a empezar a igualar a los aspirantes y estuve hablando con ella.
00:24:25Yo creo que, sobre todo, antes que nada, el respeto por encima de todo, ¿no?
00:24:31Le dije con ella y le dije, mira, ¿ustedes hay que venir?
00:24:35No, mira, es que nosotros queremos, a ver si podemos entrar.
00:24:38Digo, mira, yo cuadrillo en mixta no hago, ni voy a hacer nunca.
00:24:43Y además, estáis viendo lo que hay aquí.
00:24:46¿Que habían cuántos aspirantes?
00:24:48Más o menos.
00:24:4885, 86.
00:24:50Digo, como ustedes comprenderéis, digo, pero a mí no me importa igualaros si ustedes queréis que yo iguale
00:24:56y veis más o menos dónde podéis casar.
00:24:58Sí, sí, nos encantaría, sin problema.
00:25:02Yo empecé a igualar, cuando yo hago el turno de ella, la igualé.
00:25:06Y cuando terminó la igualar, pues me dieron hasta la gracia.
00:25:12Muchas gracias por un problema.
00:25:15Yo le dije, ¿sabe que yo cuadrilla mixta no hago?
00:25:18No estoy en contra de las cuadrillas de mujeres costaleras.
00:25:22Lo que sé, estoy en contra de las cuadrillas mixtas.
00:25:24Oye, y que yo no me veo como capatá mandando a una mujer de Baja de un paso.
00:25:29Eso no quiere decir que yo esté en contra.
00:25:32Pero tú no te ves mandando a una mujer de Baja de un paso en una cuadrilla mixta.
00:25:37Entiendo que si fuera una cuadrilla de mujeres, sin problema, ¿no?
00:25:40Tampoco me veo.
00:25:40¿Tampoco tú ves por qué?
00:25:42Porque no me veo yo.
00:25:43Yo creo que...
00:25:45Yo veo que una cuadrilla de mujeres incluso vaya por fuera, mujeres capataces y mujeres contra guías.
00:25:52De hecho, hay una hermandad en ronda que lleva una cuadrilla de mujeres
00:25:56y las que van mandando tanto adelante como atrás son mujeres.
00:26:00Yo eso lo veo perfecto.
00:26:01Pero yo, sinceramente, no me veo no por nada.
00:26:05Porque el vocabulario de un capatá, sea un hombre, pienso que es totalmente distinto a una mujer.
00:26:14Entonces, yo como capatá no me veo mandando, digamos, una mujer.
00:26:20Que, por supuesto, que no estoy en contra, ¿eh?
00:26:26¿Sí crees que van a llegar las cuadrillas de mujeres aquí en Sevilla o cómo lo ves eso?
00:26:31Que lleguen aquí en Sevilla capital yo creo que va a tardar bastante tiempo.
00:26:38Pero sí te digo que hay que ver también que muchas veces hay hermandad del pueblo.
00:26:47Y lo tenemos muy cerquita aquí en Sevilla.
00:26:48Sí, yo creo que en Pila había una cuadrilla, ¿no?
00:26:51De mujeres, ¿no?
00:26:52Que a lo mejor gracias a las mujeres o a cuadrillas de mujeres,
00:26:57a lo mejor esa hermandad puede salir a la calle.
00:26:59Y eso también hay que valorarlo.
00:27:01Gracias a ella, oye.
00:27:04Y yo, pues mira, lo veo perfecto, ¿no?
00:27:07Ahora, aquí en Sevilla, yo creo que eso todavía va a tardar y bastante.
00:27:14Yo no sé si va a tardar o no.
00:27:16Bueno, sí va a tardar.
00:27:17Mejor dicho, sí va a tardar.
00:27:18Pero yo creo que lo vamos a ver, ¿eh?
00:27:21Yo creo que lo vamos a ver en unos años.
00:27:24En unos años.
00:27:25Yo creo que lo de la cuadrilla mixta sí es más complejo.
00:27:27De hecho, puedo entender el argumento incluso de algunos capataces que,
00:27:31por el tema de, simplemente, de la fuerza física, ¿no?
00:27:36Que están compartiendo un mismo trabajo, que puedan tener algún cierto argumento ahí.
00:27:39Ahí lo puedo llegar a entender.
00:27:41Pero creo que en el momento que haya un grupo de mujeres que, de alguna manera,
00:27:45se unen para formar una cuadrilla totalmente de mujeres, yo creo que se puede dar.
00:27:48Y eso ya tendrán también que intervenir la Junta de Gobierno.
00:27:51Efectivamente.
00:27:51Eso era la otra cosa que te iba a preguntar.
00:27:53Entonces, eso ya es un alma de doble filo, ¿no?
00:27:55Sí, eso es lo que te iba a preguntar.
00:27:57No había ninguna directriz.
00:27:58Tú no tenías ninguna directriz por parte de la hermandad, ¿no?
00:28:00No, yo lo que digo es que si una Junta de Gobierno le da la responsabilidad a un capataz,
00:28:05el capataz es el que tiene que escoger a sus postales.
00:28:08Sí, eso está claro.
00:28:09Eso está claro.
00:28:10Oye, entonces, es que eso es muy elástico, ¿no?
00:28:17Y si ya interviene la Junta de Gobierno en esos temas, pues ahí ya podemos, en un momento dado, meter la patita, ¿no?
00:28:30Hombre, bueno, sobre todo por tal y como trabajáis los capataces, que siempre queréis tener cierta libertad,
00:28:35cuando haya injerencias de ese tipo ya es más complicado, ¿no?
00:28:38Y aparte, bueno, que aquí en Sevilla, adiós, gracias, que sí, que hay hermandades a lo mejor, que faltan costaleros,
00:28:49pero todo es dependiendo también del capataz que vaya.
00:28:56Muchas veces faltan costaleros, pero va un capataz y se presentan 190 tíos.
00:29:03Entonces, también depende de la persona que en ese momento vaya adelante, ¿no?
00:29:10Y aparte, bueno, yo creo que hay mucha afición entre chavales jóvenes.
00:29:18Yo veo que hay mucha afición y que lo hace bastante bien, ¿no?
00:29:26Juanma, vamos llegando al final.
00:29:28Me gustaría que me dijeras, si puedes y no te importa,
00:29:30¿alguno de los pasos que tú consideras que mejor andan en Sevilla, de palio o de Cristo,
00:29:36me da igual que no sea la Esperanza de Triana, por supuesto?
00:29:39O el Divino Perdón del Coso.
00:29:42Por gusto, por tu gusto.
00:29:43Yo qué quiero que te diga. Yo te digo los míos.
00:29:46Bueno, aparte tú, por ejemplo, cuando estás en la calle en Semana Santa y ves alguno que te convence.
00:29:51Hay muchos pasos que andan muy bien.
00:29:54Y no quiero dejar ninguno atrás, ¿no?
00:29:56¿Un deseo para la Semana Santa del año 2024?
00:30:02Bueno, yo lo que deseo es que tengamos una Semana Santa plena y que disfrutemos de ella
00:30:08y que salgan todas las hermandades y tengamos una Semana Santa 100%.
00:30:17Si Dios quiere, nos veremos el día de la salida.
00:30:21Espero, en la capilla de los marineros, como cada madrugada.
00:30:24Como todos los años, allí te espero.
00:30:26Como todos los años.
00:30:27Oye, una cosa, Juanma, antes de marchar, ¿no?
00:30:29Tú sabes que esto es Muchodeporte.com, una casa del fútbol.
00:30:32Tú eres un sevillista.
00:30:34Hombre, hasta la muerte.
00:30:35O sea que últimamente estamos ahí...
00:30:38Cortitos.
00:30:40Mañana en Getafe, ¿ves alguna posibilidad o totalmente descartado?
00:30:44Bueno, yo creo que sí, ¿no?
00:30:47Yo espero que mañana, por lo menos, el equipo nos dé una gran alegría y que sigamos la Copa.
00:30:54Al menos.
00:30:55Al menos.
00:30:55Y si no, sevillista hasta la muerte.
00:30:58Bueno, Juanma.
00:30:59Juanma López, capatada del palio de la esperanza de Triani y del divino perdón de Alcosa.
00:31:03Muchas gracias por haber estado en este cabildo, por este ratito.
00:31:06Y nada, esta ha sido la primera vez, pero seguro que no será la última.
00:31:09Muchas gracias a ti, Ignacio, por tu invitación.
00:31:12Enseguida volvemos en este cabildo con José María Pinilla y María José Caldero
00:31:16para hablar del arte sacro de antes y de hoy.
00:31:19No se marchen, solo dos o tres minutitos de pausa y enseguida volvemos.
00:31:42Gracias.
00:32:12Seguimos en este cabildo número 16, por donde nos pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:32:41Ya a mi derecha, José María Pinilla.
00:32:43Muy buenas tardes, José María, ¿qué tal?
00:32:45¿Qué tal, Ignacio?
00:32:45Muy buenas.
00:32:46Y a mi izquierda, María José Caldero.
00:32:48Hola, ¿qué tal, compañero?
00:32:49¿Cómo estamos?
00:32:49Pues, estupendamente.
00:32:51Y otro lunes de los nuestros, del cabildo.
00:32:53¿Con qué os quedáis del primer bloque de la entrevista a Juanma?
00:32:58Que empiece el compañero, José María.
00:32:59¿Por qué parte?
00:33:00Hombre, ha habido titulares cuanto menos interesantes desde el punto de vista periodístico.
00:33:06La parte de las mujeres se sabía que tiene su guasa, ¿no?
00:33:11Tiene sus consecuencias, según lo que dijera.
00:33:15Y bueno, no sé, yo no lo he visto muy hábil en eso.
00:33:18Pero bueno, ya que ha tocado opiniones respetables y veremos cómo la gente lo interpreta.
00:33:24María José.
00:33:24Bueno, aparte de todo el repaso que has hecho con él, su trayectoria y tal,
00:33:30y hablando un poco de ese intramundo del mundo del costal,
00:33:35evidentemente la referencia que ha hecho a la experiencia el otro día en la Igualá de Divino Perdón
00:33:42y en general su opinión, pues me parece triste.
00:33:46Me parece triste porque tú puedes argumentar que, bueno, que no estés a favor,
00:33:53pero que tú al menos no formes parte, no quieras formar parte de ese mundo femenino en el mundo del costal, ¿no?
00:34:02Pero hombre, argumentar que un argumento tan simple de que los hombres tienen que ir con los hombres,
00:34:08las mujeres solamente con mujeres, me parece que no tienen ningún tipo de sustento, de verdad que no.
00:34:12Desde la parte técnica, Nuria Martín, ¿tiene algo que opinar?
00:34:15Igual que él.
00:34:16Igual que él.
00:34:17Vale, muy bien, estupendo.
00:34:18Venga, avanzamos, segundo bloque.
00:34:20Vamos a analizar el arte sacro de ayer y de hoy.
00:34:24Recuerden, le vamos a dar el premio a la excelencia artística a la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla.
00:34:30Por cierto, estoy hablando con Paquili.
00:34:32Cuidado, un segundo, un segundo.
00:34:34Estas son las cosas del directo.
00:34:35Sí, sí, sí, sí, sí.
00:34:37En principio, sin problema, Paquili va a estar el lunes que viene aquí.
00:34:39Sí, no es.
00:34:40Sin problema.
00:34:41Ya lo sabes, los espectadores.
00:34:42En principio, sin problema, es un hombre muy ajetreado a día de hoy, entonces, en principio.
00:34:48Tenemos que no hablen chino, ¿no? Como esto de la inteligencia artificial, ¿no?
00:34:50Y vamos a intentar que venga Javi Sánchez de los Reyes también, para, digamos, solventar...
00:34:55Tenemos como asignatura pendiente.
00:34:57Eso es, la deuda que tenemos con él.
00:34:58Bueno, programazo, por favor, el próximo lunes, que no se nos caigan.
00:35:02Bueno, vamos a ver.
00:35:03Os cedo los mandos.
00:35:04Arte Sacro de ayer y de hoy.
00:35:05Tenemos como seis, siete imágenes, ¿no?
00:35:07Hemos preparado para, digamos, hacer un repaso...
00:35:10La idea ha sido, pues, precisamente al hilo del reconocimiento que hemos tenido nosotros.
00:35:15Antes que el gobierno, por cierto.
00:35:16Correcto.
00:35:16Aunque los otros tengan más eco mediático.
00:35:18En el cabildo los vimos primero.
00:35:19Hemos sido pioneros aquí.
00:35:21Pues hemos querido, precisamente, poner de relevancia que el arte sacro actual goza de un momento
00:35:25absolutamente espléndido y que no tiene gran cosa que envidiarle al legado histórico
00:35:29que todavía, pues, tenemos la posibilidad de disfrutar.
00:35:33De manera que nos hemos limitado a tres disciplinas artísticas, a la orfebrería, al bordado y a la talla
00:35:38y vamos a confrontar, perdón, imágenes, piezas llamadas antiguas.
00:35:44Hemos puesto una barrera, como podría haber sido otra cualquiera, en 50 años.
00:35:47Ok.
00:35:47Y piezas de anterior a esos 50 años y de la época más reciente para que se compruebe que, efectivamente,
00:35:54pues, ambas tienen una calidad artística equiparable, al menos en muchos casos.
00:35:57Déjame añadir, José María, solamente un inciso que, además, lo hacemos con la idea
00:36:02de ver cómo esos oficios artesanos, ese arte sacro, es una herencia, es un legado cultural
00:36:11que tiene sus raíces hace siglos, ¿no?
00:36:13Y qué importancia que asociaciones como la de arte sacro de Sevilla, pues,
00:36:17tengan como objetivo el mantenimiento, la pervivencia, ¿no?, de una tradición que está arraigada
00:36:23en nuestro patrimonio cultural.
00:36:24Y que, además, citando precisamente a Javier Sánchez de los Reyes en el programa que estuvimos,
00:36:29que, desgraciadamente, el sonido, pues, no estuvo a la altura y por eso no se pudo emitir,
00:36:32pero si estuvimos aquí lo pudimos escuchar y él dijo que en este tipo de disciplinas artísticas
00:36:37aparentemente está todo inventado, pero siempre hay alguna posibilidad de innovar
00:36:42manteniendo la línea de la tradición, pero aportando aires nuevos.
00:36:46Entonces, es un, digamos, complicado equilibrio, pero que donde hay talento, pues, se consigue.
00:36:49Bueno, vamos a arrancar con la primera. Nos vamos a marchar a la hermandad,
00:36:55a una de las hermandades premiadas por esta casa, la hermandad de Pasión,
00:36:58al paso del señor de Pasión de Cayetano González en el año 1949, si es así, ¿no?, si no me equivoco, ¿no?
00:37:04Sí, efectivamente. Es el año en el que se culmina el paso, que gradualmente se va completando en sucesivas etapas,
00:37:10digamos, durante prácticamente la segunda mitad de los años 40,
00:37:13y yo creo que unánimemente está reconocido como la obra de orfebrería más grandiosa,
00:37:18más espectacular del siglo XX.
00:37:22Curiosamente, el propio Cayetano decía que su obra predilecta no era esa,
00:37:26sino eran los varales de la Virgen de la Merced de la misma hermandad de Pasión,
00:37:29que además hizo más tarde, con lo cual ya tenía posibilidad de comparar una pieza con la otra.
00:37:33Pero, indiscutiblemente, son unos varales espectaculares,
00:37:36pero el conjunto del paso del señor, a mí al menos me parece algo indudablemente inconmensurable.
00:37:41Entonces, pues simplemente comentamos que en la hermandad hubo ya otro antecedente de Paso de Orfebrería,
00:37:48no es algo que fuera especialmente conocido.
00:37:50Yo, de hecho, lo he encontrado en el estudio histórico de la propia hermandad que tiene en su página web,
00:37:55que es un paso que desapareció en la época de la invasión francesa,
00:37:58y ya centrándonos en la obra magna de Cayetano González,
00:38:02pues podíamos situarlo estilísticamente entre el plateresco y el primer barroco.
00:38:06Es una obra realmente ecléctica, no es una obra de un estilo uniforme,
00:38:10pero realmente bastante armonioso.
00:38:12Tiene como particularidad, entre otras muchas cosas,
00:38:14que la monotonía cromática que se le presupone a una obra exclusivamente de Orfebrería,
00:38:18en este caso no es tal, porque tiene algunos elementos en marfil,
00:38:22tiene algo de madera tallada y dorada,
00:38:25pues que le da una riqueza cromática bastante más acusada de lo que inicialmente podría parecer.
00:38:29Y es un trabajo en el que los bultos, los volúmenes, tienen una gran importancia,
00:38:34lo cual también hace que a nivel cromático esos juegos de luces y de sombras queden más que resaltados.
00:38:41En la lámina, que no sé si ya la estamos poniendo.
00:38:43Sí, sí, la estamos viendo.
00:38:44Efectivamente.
00:38:45Pues hay un detalle que a mí particularmente me gusta mucho,
00:38:47porque vemos que en la foto de la izquierda que tienen nuestros espectadores,
00:38:51es el relieve central del retablo, el retablo portada de la Capilla Sacramental,
00:38:58obra del insigne Cayetano de Acosta, una de las maravillas del barroco del siglo XVIII en Sevilla.
00:39:03Y resulta que ese mismo relieve es el que Cayetano homenajea,
00:39:07debido al carácter sacramental de la hermandad, en la cartela frontal del Paso del Señor.
00:39:13Y precisamente me he traído un libro de Cayetano de Acosta en el que describe esta escena.
00:39:17Sí, algún libro tengo.
00:39:18Y aquí dice que la escena central está adorando al candelabro de los siete brazos
00:39:25y la Eucaristía bajo un docel de cortinas coronado.
00:39:27Y aparecen representantes de la antigua ley, Moisés, Harón y Melquisedec, y de la nueva.
00:39:33Un pontífice, un cardenal, un obispo y un doctor.
00:39:36En definitiva, es la exaltación de la Eucaristía y todas las figuras representativas de la Iglesia
00:39:41en actitud de adoración, y es lo que Cayetano llevó de una manera magistral a la delantera de este paso.
00:39:46Otro Cayetano, ¿verdad? Cayetano González y Cayetano de Acosta.
00:39:49Sabéis que ese retablo portada de la Capilla Sacramental de El Salvador,
00:39:57que hace Cayetano de Acosta cuando se está realizando la decoración del interior de El Salvador,
00:40:02Cayetano de Acosta, el primer retablo que hace es ese, el retablo portada.
00:40:05Dejó tan impresionado a ese comité encargado de la colegial, que sin duda le asignaron la ejecución del retablo mayor,
00:40:18porque ya con el retablo portado los había dejado realmente.
00:40:20El retablo mayor, que es el canto de cisne del barroco en Sevilla.
00:40:23Exacto, exacto, sí.
00:40:25Seguimos en la hermandad de Pasión, porque vamos a destacar el paso de la Virgen de la Merced,
00:40:30en su respiradero.
00:40:31En este caso la confrontación es clara.
00:40:33Y además, es normal, suele pasar en hermandades en las que la figura cristífera es muy potente,
00:40:39como en el caso de Pasión o como en el caso del Gran Poder,
00:40:41y los pasos de Palio y sus titulares se quedan un poco atrás.
00:40:44Pero en el caso del paso de Palio y de la Virgen de la Merced,
00:40:47son unos respiraderos impresionantes, con dibujos totalmente diferentes en cada uno.
00:40:51Ahora mismo creo que lo está utilizando también la hermandad como parte de atributos de ornamentación en la novena del Señor.
00:40:56Estos días, aparte del altar de la novena, que tiene bastante altura,
00:41:00pues aparecen paños de los respiraderos del paso del Señor y uno de los costeros,
00:41:04precisamente en el que viene la imagen de la que vamos a hablar ahora en la siguiente lámina,
00:41:08del paso de nuestra madre y señora de la Merced.
00:41:11Hay que decir que estos respiraderos no se recibieron de manera unánime por parte de todos los hermanos,
00:41:16porque los anteriores tenían una personalidad muy acusada, unas capillas góticas que realmente eran preciosos,
00:41:22pero estaban en un estado de conservación bastante deficiente,
00:41:30y entonces en un momento de la hermandad se plantea si hacer los mismos en mejores calidades
00:41:34o si hacer algo absolutamente novedoso, y es por lo que finalmente eligió.
00:41:39Y los hermanos Delgado pues hacen una de las obras cumbres de la orfebrería,
00:41:43en este caso, digamos de estos 50 años hacia acá, que podemos llamar contemporáneo.
00:41:47Es una obra en la que hay un programa iconográfico absolutamente completo,
00:41:52con multitud de alusiones a símbolos eucarísticos, a la historia de la devoción mariana en Sevilla,
00:41:58y en los que, precisamente en la lámina que ahora estamos viendo,
00:42:01aparece a la izquierda una fotografía de Cayetano González, de quien acabamos de hablar,
00:42:04y en los paños laterales pues aparecen dos figuras en cada uno de los lados,
00:42:09en uno, que es el que no se está utilizando ahora mismo en la novena,
00:42:12si no recuerdo mal, aparecen Bartolomé Esteban Murillo y Juan Martínez Montañé,
00:42:16y en este, una de las dos figuras, la otra ahora mismo no recuerdo cuál era,
00:42:19la que aparece a nuestra izquierda, es precisamente el orfebre Cayetano González,
00:42:23cincelando pues parte de la orfebrería de la hermandad de Pasión.
00:42:26Es absolutamente extraordinario, no hay ningún paño igual al otro en esos respiraderos,
00:42:32y entre todo ese repertorio iconográfico hay distintas flores,
00:42:36ya sabemos la simbología de las flores siempre asociada a la figura de la Virgen,
00:42:42hay azucenas y rosas en la delantera, claveles, margaritas, tulipanes y azahar en el costero derecho,
00:42:48geranios, jazmines, lirios y rosas de pasión en el costero izquierdo.
00:42:52Y creo que ya lo comentamos aquí un día, que hablamos de esos pequeños detalles escondidos
00:42:57en los pasos tanto de Palio como en los pasos de Misterio,
00:43:01y es que hay una flor marchita en el paño frontal, porque fue una chica,
00:43:06una joven chica que era adicta y había dejado esa flor en el respiradero de la Virgen a cambio de unas monedas,
00:43:13y los hermanos delgado decidieron perpetuar aquella flor marchita, recuerdo de aquella joven.
00:43:19Es un detalle maravilloso de lo mucho que tienen los hermanos delgado en sus obras, ¿verdad?
00:43:23Bueno, hemos repasado la orfebrería, en este caso de la Hermandad de Pasión,
00:43:28pero como en un umbral de 40 años aproximadamente, dos obras que son de diferentes épocas,
00:43:34guardan una sinergia, diríamos, podríamos decirlo así, una simbiosis, la verdad es que estupenda, ¿no?
00:43:38Era difícil hacer un paso de orfebrería a la altura del Señor, y al menos en mi opinión lo lograron.
00:43:47El valor de la orfebrería, arte sacro, los orfebres hoy día, siglo XXI, haciendo grandísimos trabajos,
00:43:54engrandeciendo el patrimonio de la Semana Santa.
00:43:56Herederos de un legado histórico tremendo que hay en Sevilla.
00:43:59Bueno, vamos al bordado, ¿no? Nos tenemos que marchar ahora a tu hermandad, ¿no, José María?
00:44:04A una de ellas.
00:44:05A una de ellas.
00:44:06A la antigua, bueno, a una de ellas, efectivamente, sí.
00:44:08A la antigua palio de la Virgen de la Iniesta, ¿no?
00:44:10No, a la antigua no, a la actual.
00:44:11Ah, vale, ¿y por qué he puesto yo aquí antiguo?
00:44:13No, yo he puesto pieza antigua.
00:44:14Ok, ok, correcto.
00:44:15La pieza antigua es nueva.
00:44:17Perfecto.
00:44:17Claro, el palio de la Virgen de la Iniesta, digamos lo que son las caídas, las bambalinas,
00:44:22son de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, se estrenan en 1906,
00:44:25pero hay que decir que aunque la línea, el dibujo, el bordado en sí permanece,
00:44:30eso ha sufrido una evolución.
00:44:31Inicialmente el paso era de los llamados de cajón rectangular,
00:44:34con unas caídas, unas borlas realmente bastante originales,
00:44:38pero que al cabo del tiempo se sustituye tanto el soporte, que era raso,
00:44:42y se pasa a terciopelo, que es como hoy en día lo vemos,
00:44:44y se cambia, digamos, la forma exterior, lo que es la figura,
00:44:48para que ya tenga el corte que hoy en día sabemos apreciar, ¿no?
00:44:51Y hay que decir como curiosidad que los motivos, que son motivos recurrentes,
00:44:56son motivos simétricos, señal de que ya la asimetría decimonónica ya se había superado,
00:45:01ya se buscaban nuevas formas expresivas,
00:45:04pues recurre a elementos tan comunes como las hojas de acanto, los caracoles,
00:45:07y hay un concepto que no lo he resaltado en la lámina para no cargar mucho,
00:45:11pero que es una urna funeraria que Juan Manuel podríamos decir que utilizaba
00:45:14prácticamente como si fuera su firma,
00:45:16que aparece tanto en la salla de la Virgen de Liniesta de ese mismo año,
00:45:20en otras sallas que hace él,
00:45:22en el paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso,
00:45:24en diferentes lugares.
00:45:26Y como curiosidad, al menos yo me he tomado aquí la libertad
00:45:29de recurrir a un amigo, a un investigador,
00:45:32que es mi amigo Emilio Balbuena,
00:45:34que en un artículo del boletín del Consejo de Cofradía de 2013,
00:45:38dedicado monográficamente a la hermandad de Liniesta,
00:45:40pues sacó esas fotografías que estamos viendo,
00:45:43que son unos frontales...
00:45:43Esa fotografía no la había visto nunca, ¿eh?
00:45:44Son unos frontales de altar muy antiguos,
00:45:47de las iglesias de Santa Ana y de San Miguel,
00:45:49en los que el motivo, el dibujo,
00:45:52pues parece que inspiró a Juan Manuel Rodríguez Ojeda
00:45:55para hacer ya no solamente la bambalina de Liniesta,
00:45:57sino otras de esa misma época,
00:45:59que el dibujo pues se asemeja bastante.
00:46:01Eran motivos que parecía que tenían buena aceptación.
00:46:05Experimentó mucho Juan Manuel con Liniesta, ¿eh?
00:46:07En muchas...
00:46:09Bueno, la Virgen de Brea...
00:46:10A eso iba, muchas cosas, ¿verdad?
00:46:11Sí, sí, bueno, Juan Manuel era un...
00:46:12Sí, era una hermandad en la que tuvo bastante peso, vamos,
00:46:14era la hermandad más cercana de su domicilio,
00:46:16que era la calle Duque Cornejo,
00:46:18y, bueno, él fue teniente hermano mayor,
00:46:21fue mayordomo, era el responsable de la comisión artística,
00:46:24entonces Juan Manuel pertenecía a muchas hermandades,
00:46:26pero tanto en Liniesta como en la Macarena,
00:46:28donde digamos que tuvo más libertad,
00:46:31más posibilidades de desarrollar su...
00:46:34Ese genio creativo...
00:46:35Su interminable creatividad...
00:46:36Absolutamente arrebatador, vamos, completamente, Juan Manuel.
00:46:39Y lo vamos a contraponer a una pieza abordada más reciente,
00:46:42que para no hablar yo todo el tiempo, por favor, María José.
00:46:45Yo que me quedo maravillosa escuchando aquí al compañero José María.
00:46:48Pues nos vamos a un contraste absoluto,
00:46:50porque venimos de 1906, ¿no?
00:46:52El palio de Rodrigo Hedda para Liniesta.
00:46:55Y nos vamos al palio de la Virgen del Sol,
00:46:58de la Hermandad del Sol.
00:46:59Muy reciente.
00:46:59Del Sábado Santo, exactamente, ¿no?
00:47:02Obra de Ana Bonilla y Ana Jiménez,
00:47:04con la intervención, además, del artista Raúl Berzosa.
00:47:08Estrenado en diversos años,
00:47:09el último estreno en el 2023.
00:47:12Sin duda es un palio inconfundible,
00:47:14que levanta opiniones de todo tipo.
00:47:17Ya sabemos que aquí en Sevilla,
00:47:19todo lo que se salga del barroco, pues...
00:47:22Ahí es donde están los buitres carroñeros.
00:47:24Llevan rimando, ¿eh?
00:47:25Sí, críticos de arte, críticos de arte sin título.
00:47:30Y, bueno, destaca, sin duda,
00:47:32la originalidad en el diseño y los materiales novedosos.
00:47:37La pintura, ¿no?
00:47:38Ese texto con esa pintura de Raúl Berzosa,
00:47:42hiperrealista, ¿no?
00:47:43Que crea un trampantojo que realmente...
00:47:46Parece que se asoma, ¿eh?
00:47:48Exacto, exacto.
00:47:48La pintura es extraordinaria.
00:47:49Bueno, Raúl Berzosa es un extraordinario...
00:47:52¿Un pintor de Cámara del Vaticano?
00:47:53Correcto, correcto.
00:47:55Entiendo que no llegue a cualquiera.
00:47:56Eso iba a decir, eso iba a decir.
00:47:58Con muchísima difusión, ¿no?
00:48:00Bueno, pues el texto de palio de La Virgen del Sol,
00:48:02la pintas Raúl Berzosa.
00:48:05Utiliza, pues, esa combinación, ¿no?
00:48:07Novedosa de pintura, madera, dorada y cristales de Swarovski, ¿no?
00:48:11Bueno, es seña de que el arte sacro
00:48:14también se abre a otros campos, ¿no?
00:48:17A experimentar con otros materiales.
00:48:20Aquí podríamos haber hablado del palio de los negritos y de otras muchas obras que rompieron en su día con la línea continuista.
00:48:27Eso es, fueron rompedoras, ¿no?
00:48:29Como curiosidad, las cartelas de las bambalinas
00:48:32hacen alusión a las restantes cofradías del Sábado Santo, ¿no?
00:48:36Y, bueno, además con el propio grupo iconográfico
00:48:39de La Virgen de la Compañía de San Juan y La Magdalena,
00:48:43pues, si quiso la hermandad de Sol tener un sello propio,
00:48:47sin duda lo tiene.
00:48:49Sin duda lo tiene.
00:48:49Muy valiente.
00:48:50Sí, hay que decir una cosa, y esto es una cosa que la transmito yo a nivel personal.
00:48:55A la gente le puede, al Sol también le caen muchos palos, ¿eh?
00:48:58Sí, muchísimos.
00:48:59Muchos palos, ¿eh?
00:49:01Algunos de ellos probablemente sean, puede que sean merecidos, ¿no?
00:49:05Porque quizás ellos tengan que hacer una revisión,
00:49:08revisión del concepto de hermandad que tienen, ¿no?
00:49:11Pero lo que hay que decir es una cosa clara.
00:49:14Apostar por un palio de esas características,
00:49:16con un sello tan distintivo, y además que es bueno,
00:49:20porque es bueno, creo que eso hay que reconocérselo.
00:49:24Hay otros palios que se hacen, que pasan desapercibidos, mejor dicho,
00:49:29que no aportan absolutamente nada,
00:49:31y que ya, bueno, podemos entrar en el tema subjetivo de cada uno de si te gusta o no te gusta.
00:49:36Ahí ya eso no es evaluable, ¿no?
00:49:38Pero lo que hay que evaluar es si es bueno, no es bueno, si aporta o no aporta.
00:49:42Como se suele decir, y lo ha dicho nuestro invitado anteriormente,
00:49:44para gustos colores, y eso es una verdad como un templo, ¿no?
00:49:47Que también se afirma.
00:49:48Pero en este caso, al menos, la hermandad tiene una seña identitaria.
00:49:52Tiene una persona, que es Juan Manuel Bonilla,
00:49:54creo que el nombre de Pila es Juan Manuel, si no me he equivocado.
00:49:56Sí.
00:49:57Coincidí con él en los concursos de cultura cofrade hace muchísimos años, a todo esto.
00:50:00Además una persona, José María, perdona, que cada vez que...
00:50:02Bueno, yo cuando he tenido que trabajar...
00:50:04Pero que tiene un diseño que es armónico.
00:50:05Pero además te lo explicas y te lo argumentas.
00:50:07Claro, claro.
00:50:07Si es que tú estás allí en la hermandad, porque me ha tocado para algunas cosas, por trabajo, ¿no?
00:50:12Y coincidir allí.
00:50:14Y él te lo explica y te atiende atentamente y te cuenta todo del porqué de su diseño y del proceso del mismo, ¿no?
00:50:21Sí, sí, que está cuanto menos justificado.
00:50:22Ya te gustará estéticamente más o menos.
00:50:25Pero que al menos el programa todo tiene sentido.
00:50:28Todo es coherente entre sí.
00:50:30No vamos dando bandazos, por hablar de manera muy coloquial, ¿vale?
00:50:33Sí.
00:50:34Bueno, pues nos vamos a...
00:50:35Venga, vámonos.
00:50:36Sí, bueno, nos vamos a...
00:50:36Siguiente pieza del volvado, ¿no?
00:50:38No, no, a la talla, perdón.
00:50:39Nos vamos a la talla.
00:50:40Nos vamos a la talla.
00:50:41Nos vamos a la talla.
00:50:42Sí, sí, última fase, correcto.
00:50:44Bueno, descartamos la imaginería, porque bueno, no es que fuera bastante obvio, pero bueno, decidimos por la talla, por el trabajo de talla, fijaos, ¿no?
00:50:55El paralelismo, haciendo un poquito de contexto el paralelismo entre el retablo y el paso procesional en el que trabajan los mismos artistas, ¿no?
00:51:03Poniendo el foco de nuevo en los artistas del arte sacro.
00:51:05Maestros carpinteros, entalladores, escultores, pintores y doradores, ¿no?
00:51:09La importancia de la pervivencia de estos trabajos de arte sacro a lo largo de la historia.
00:51:14Claro, a la hora de decidir qué pieza antigua elegía, pues es que sin duda, indudablemente, tenía que irme al paso del gran poder.
00:51:22Un valor seguro, ¿no?
00:51:23Un valor seguro, porque es de esas obras trascendentales que marcan y antes y un después, ¿no?
00:51:28Totalmente.
00:51:28Es la obra de Ruy Gijón, que lo termina en 1692, y es una obra paradigmática en su género objeto de culto para los maestros de la talla de todas las épocas,
00:51:40y es una constante fuente de inspiración 300 años después.
00:51:44O sea, cuando algo se convierte... Eso es clásico. Cuando hablamos mucho de qué es clásico, esto es clásico.
00:51:50Esto es clásico. Y lo extrapolaba cuando estudiamos Historia del Arte, incidimos mucho en la importancia del arte clásico,
00:52:00el arte clásico de Grecia, Roma, cómo sigue siendo fuente de inspiración para los artistas de Europa occidental, pues, 2000 años después, ¿no?
00:52:08Es que se me entienda el paralelismo. Cuando una obra es buena, se convierte en clásica, para siempre, ¿no?
00:52:15Se convierte en una referencia.
00:52:16Es una referencia.
00:52:17Como los grandes grupos de música, ¿no?
00:52:19Es el canon.
00:52:20Exactamente.
00:52:21Al seguir. Tiene un completo y rotundo sentido iconográfico, ya lo sabemos.
00:52:26Además, lo explica muy bien en la página web de la Hermandad del Gran Poder.
00:52:30Tienen una descripción bastante completa e interesante por destacar.
00:52:35Esas águilas bicéfalas que dispone Rui Gijón, con unas cartelas que simbolizan la caridad del gobierno,
00:52:43el ascenso de los pensamientos y la omnipotencia divina, es decir, el gran poder de Dios.
00:52:48Tienen el valor, además, de que ha llegado a nuestros días con muy pocas alteraciones,
00:52:53lo que nos permite poder disfrutarlo como lo concibió Rui Gijón.
00:52:58Y, bueno, pues, lo ves venir de noche esas formas cóncavas, convexas, que sirven de basamento a esa gran peana
00:53:08sobre la que van dando Dios por la madrugada, ¿no?
00:53:12Es un espectáculo el paso de Cristo del Gran Poder.
00:53:17Es un espectáculo.
00:53:17Un retablo en movimiento.
00:53:18Un retablo, exactamente.
00:53:19Un espectáculo que, si no nos equivocamos, 1692, bueno, todavía le queda para hacer algún tipo de aniversario.
00:53:26No, me estaba confundiendo yo la fecha.
00:53:28Vale.
00:53:28Hemos analizado, efectivamente, vamos a la contraposición, ¿no?
00:53:31Quería contraponerlo.
00:53:34Esto también es mucho, el paso que vamos a mostrar es también bastante subjetivo, ¿eh?
00:53:38Mucho, pero además que porta a otra imagen impresionante.
00:53:42Que acaba de volver del taller de Pedro Manzano, donde ha estado ocho meses, que es nuestro padre Jesús Nazareno,
00:53:47de la manera del silencio, de Carmona.
00:53:50Extraordinaria, imagen icónica, emblemática en Carmona.
00:53:54Y cuando se decide sustituir el paso anterior, que era un paso, bueno, la verdad, sin pena ni gloria,
00:53:59para la imagen portentosa que llevaba, pues se decide, esta junta de gobierno,
00:54:04que a mí me encantaría haber estado en ese cabildo, por un proyecto...
00:54:08Yo no soy tan valiente.
00:54:10Por un proyecto, esto sí que es un proyecto absolutamente rompedor, que es el de Juan Fernández,
00:54:15La Comba.
00:54:17Recuerdo que cuando estuvimos en Carmona, nos contaba el hermano mayor de la columna
00:54:21como la primera madrugada que sale ese paso.
00:54:24Normalmente cuando pasa el Nazareno de Carmona, todo el mundo está en silencio, ¿no?
00:54:28Pero aquella madrugada solamente se escuchaban murmullos, ¿no?
00:54:31Cuando se vio aparecer el paso diseñado por Juan Fernández, La Comba.
00:54:37Realmente es un paso concebido como un altar procesional,
00:54:40con un diseño que sintetiza la forma de un gran plano o patena,
00:54:44que es esa plataforma, esa patena sobre la que va el cordero, que va a ser sacrificado,
00:54:49que tiene una simbología, ¿no?
00:54:51Y además, de una forma casi ingravida, por ese espacio vacío que hay entre las dos plataformas,
00:54:58entre la moldurón y la base inferior, pues ese espacio lo que le da es la ingravidez, ¿no?
00:55:04Parece que va un poco flotando.
00:55:06Exacto.
00:55:06Además, la disposición en diagonal de las imágenes.
00:55:09El Cristo se desplazó hacia la derecha, entonces está en diagonal respecto al Nazareno.
00:55:14Se gana mucho en cuanto a la visión espacial.
00:55:18Es una canastilla característica por la ausencia de talla y decoración,
00:55:23pero lo hace el diseño con la intención estética de evocar las formas puristas del Renacimiento,
00:55:29del Neoclásico, las formas postindustriales y minimalistas, ¿no?
00:55:35Es arte de las vanguardias, el arte contemporáneo.
00:55:38Y además, definitivamente, ese rojo, ese color rojo con laca francesa,
00:55:43enlacado, con un laca francesa, que bueno, que le hace inconfundible,
00:55:48no se puede confundir con un otro paso procesional.
00:55:53Y vuelvo a lo mismo que en el caso del Palio del Sol, ¿no?
00:55:56El arte exacto también puede abrir nuevos caminos hacia las vanguardias artísticas,
00:56:00y en este caso, pues se consiguió.
00:56:02Se estrena en 2008.
00:56:06Muchos apostaban a que se haría una pira para pasar a fuego.
00:56:13Exactamente.
00:56:13Estamos en 2023 y el Nazareno de Carmona sigue saliendo en el paso de Juan Fernández de la Comba.
00:56:18En estos casos, José María...
00:56:21Yo soy menos vanguardista.
00:56:22No, vale.
00:56:23No iba a eso.
00:56:24Yo no iba a ir a eso.
00:56:25Aquí cada uno tiene sus gustos.
00:56:26A mí, personalmente...
00:56:28A ver, a mí no me gusta el paso.
00:56:30No me gusta.
00:56:31Pero también hay que preguntarse, ¿no te gusta porque no estás acostumbrado?
00:56:35También es por sí.
00:56:36Puede ser, ¿eh?
00:56:37Puede ser, ¿eh?
00:56:37Pero yo creo que aquí las juntas de gobierno,
00:56:39porque Juan Fernández de la Comba estamos hablando que es un artista súper reconocido,
00:56:44súper reconocido, que no es un cualquiera, quiero decir, para aquel que no lo conozca, ¿no?
00:56:48Sí, ya, ya.
00:56:49Y que además...
00:56:50Vale, a ti no te convenzo, ¿no, José María?
00:56:52Pero si ustedes entran en nuestropadre.carmona.es y se van a la parte de la cofradía,
00:56:58a la parte de los pasos,
00:57:00tienen un escrito de Juan Fernández de la Comba en el que argumenta en 1, 2, 3, 4, 5...
00:57:05Bueno, no lo voy a...
00:57:07Como en unos 15 párrafos toda la explicación del porqué de este paso tan rosturista y vanguardista.
00:57:12Porque está claro que lo es, ¿no?
00:57:14Que no tiene nada que ver con un paso barroco al que estamos acostumbrados
00:57:16y de los que hay, bueno, pues, un montón, ¿no?
00:57:20En Semana Santa, no solo de Sevilla, sino de Andalucía.
00:57:24¿No creéis que algunas veces, no?
00:57:25Quizás este ejemplo de la Comba probablemente sea uno de los más extremos que exista, ¿vale?
00:57:31Sí, sí.
00:57:31Pero ¿no creéis que en muchas ocasiones las juntas de gobierno tienen que plantearse,
00:57:37en vez de si nos gusta o no nos gusta, el miedo que hay en la calle a lo que hagamos,
00:57:42a creamos, perdón, queremos sentar una base artística para nuestra hermandad,
00:57:48que quizás no se va a valorar tanto ahora, pero sí en 35, 40 años.
00:57:52¿Creéis que ese es el siguiente paso que tienen que dar las juntas de gobierno?
00:57:55Sí, bueno, sin duda es que aquí en Sevilla, lo vuelvo a decir,
00:57:59todo lo que se salga del barroco es una herejía.
00:58:03Pero bueno, esto es en Carmona y en 2008,
00:58:07pero que la hermandad de Santa Marta sustituyó,
00:58:10o no le gustó en absoluto la Virgen de las Penas, la primera de Luis Ortega Brú.
00:58:16Que era expresionista.
00:58:17Que era expresionista.
00:58:18Estamos hablando de Luis Ortega Brú,
00:58:20porque, bueno, de Juan Fernández Lacomba,
00:58:23poco más que le llamaban que era un mindundi.
00:58:25Bueno, pues el maestro Luis Ortega Brú,
00:58:29pues hizo una Virgen expresionista,
00:58:31que eso no había forma de colocarlo en la Semana Santa de Sevilla.
00:58:35Entonces, ¿qué es lo que falta?
00:58:36Falta muchas formas.
00:58:37A ver, aquí no podemos ser todos historiadores del arte,
00:58:39ni catedráticos de Bellas Artes,
00:58:42pero que falta abrir un poco...
00:58:45Un poco de formación falta.
00:58:49Y ser capaces de entender que se puede ir más allá.
00:58:53Yo, a lo que voy, es...
00:58:55No sé si más allá es 10 metros más o 10 kilómetros más.
00:58:58Yo, cuando tú has dicho que salirse del barroco es herejía,
00:59:03no estoy al 100% de acuerdo.
00:59:04Aquí hay pasos neogóticos, hay pasos renacentistas,
00:59:06pero están envueltos en un aire clasicismo.
00:59:10No, renacentistas no, neorenacentistas y neogóticos.
00:59:12Renacentistas en el siglo XV.
00:59:14Claro, evidentemente.
00:59:14Pero que, más o menos, digamos que es un arte sacro consagrado.
00:59:21Mientras que unas formas expresivas, en mi opinión,
00:59:24tan disruptivas como estas,
00:59:27yo es que no las termino de concebir con una imagen sagrada en un paso.
00:59:31Pero volvemos a lo mismo.
00:59:32Es que a lo mejor es porque no estás acostumbrado.
00:59:35Es que a lo mejor es que no estamos acostumbrados a eso.
00:59:38Seguramente será media docena de uno y seis de otro.
00:59:42Yo lo que...
00:59:43A ver, yo no entiendo de arte,
00:59:46y lo que tú has comentado es cierto.
00:59:48Pero bueno, tampoco hay que entender de arte,
00:59:49sino simplemente saber escuchar a los que saben.
00:59:52Es decir, lo que no es normal,
00:59:54yo no digo que tenga que haber en la Semana Santa de Sevilla de Andalucía,
00:59:58que todos los pasos sean disruptivos
01:00:01y que todos intenten o pretendan romper tanto
01:00:04como el paso de Juan Fernando de la Coma,
01:00:06porque entonces ya sería,
01:00:07digamos que el objetivo sería ser quien es el que más rompe
01:00:10y ya se convertiría en una nueva tendencia.
01:00:12Seguro, seguro.
01:00:14Pero al menos que el arte que se vive hoy día, en 2023,
01:00:20se plasme en la cultura de la Semana Santa de Sevilla
01:00:22para que siga alejando huellas de otra manera.
01:00:24Salirse de la monotonía es necesario, por supuesto que sí,
01:00:27pero ¿hasta qué punto te sale?
01:00:29Vale, pero de todas formas has dicho,
01:00:30¿cuánto nos salimos? ¿10 metros o 100?
01:00:33El palio de la hermandad del Sol, ¿cuánto se sale? ¿10 metros?
01:00:37Para mi gusto se sale menos que este.
01:00:39Vale, claro.
01:00:39Sí, hombre, no, se sale menos.
01:00:41Estamos de acuerdo.
01:00:41¿Y cuánto se le critica el palio del Sol?
01:00:43Muchísimo.
01:00:43Muchísimo, ¿no?
01:00:44Porque yo he puesto una frontera absolutamente imaginaria
01:00:47y absolutamente subjetiva.
01:00:49Es que todo lo que no sea...
01:00:50Lo que yo considero que forma parte del canon,
01:00:52otro considerará que no.
01:00:53Y habrá quien considere que esto es tan clásico
01:00:55como el paso del Señor del Gran Poder
01:00:57y porque pensará que habría cosas peores seguramente que esto
01:01:01y esto no se sale tanto como otros podemos opinar.
01:01:04Bueno, finalizamos ya que llevamos más de una hora de programa
01:01:06porque son las 8 y 12 y acabo.
01:01:09José María Pinilla,
01:01:11si se le plantea la votación del Cabildo,
01:01:12hacer un paso como el de la Coma,
01:01:14¿tú votas que no?
01:01:15Yo voto que no.
01:01:16¿Tú votas que sí?
01:01:18¿Qué imagen?
01:01:18Vamos a ponerte entre la espada y la pared.
01:01:19Tú cautivo con ese paso.
01:01:20Venga, sí, tú.
01:01:22Nuria, mira, porque es del cautivo también de Santa de Nueva.
01:01:26Sí, sí, venga.
01:01:27Bueno, claro, es que, a ver,
01:01:28el paso que tiene el cautivo es un pedazo de paso.
01:01:31Ah, quieto.
01:01:32No, pero no es igual que en este caso.
01:01:34Porque el otro paso no era...
01:01:36Pero yo mismo, ¿eh?
01:01:37Que era un paso de mi cautivo que tiene un pedazo de paso.
01:01:40Vamos a ver, no sé, es que, bueno,
01:01:42iba a decir el Gran Poder,
01:01:43pero es que estamos hablando de un Nazareno de Ocampo, ¿no?
01:01:45Es un Nazareno de Ocampo.
01:01:47Es decir, es que, bueno, sí,
01:01:48se puede decir el Gran Poder.
01:01:49607, ¿eh?
01:01:50Sí, por ahí debe de andar.
01:01:52Por cierto, que la restauración de Pedro Manzano,
01:01:53como casi todo lo que hace Pedro Manzano,
01:01:55es extraordinario, ¿no?
01:01:56Como todos los que galardonamos, ¿eh?
01:01:58Extraordinario.
01:01:59¿Alguna imagen de Sevilla barroca,
01:02:01que tenga cierto renombre,
01:02:02lo imaginaba,
01:02:03que tenga un paso merecedor de ser cambiado y sustituido?
01:02:07Porque no tienes que ahora mismo no caigo, la verdad.
01:02:10El nivel de los pasos es alto, la verdad.
01:02:12No sé.
01:02:12Yo creo que todo...
01:02:13Hombre, sí, la verdad es que sí.
01:02:14Pero si todo se explica bien y todo con cierta objetividad...
01:02:20¿Vosotros habéis visto el paso del Nazareno de Carmona por la noche en movimiento?
01:02:25Yo he visto algunos vídeos,
01:02:26pero la verdad es que, si te digo la verdad, María José,
01:02:28no lo recuerdo ahora mismo.
01:02:29Pero sí lo he visto, sí lo he visto en vídeos, en vídeos, la verdad.
01:02:32Es distinto, ¿no?
01:02:32Claro que lo es.
01:02:34Bueno, la realidad es que ahora mismo, por lo que nos dijeron,
01:02:37no había mucho debate en el seno de la hermandad con respecto al paso.
01:02:41La hermandad apostó y, vuelvo a decir, han pasado 15 años.
01:02:45Y ahí está el paso.
01:02:47En fin, yo no sé si votaría que sí,
01:02:51pero tampoco sé si votaría que no.
01:02:52No lo sé.
01:02:53Depende.
01:02:54De todas formas, estamos haciendo este debate.
01:02:55A mí es que me gusta mucho el no sé.
01:02:57Y lo importante...
01:02:58Lo llevo a gala.
01:02:59No sabe, no contesta.
01:03:00Y lo importante era poner el foco en la importancia
01:03:03de los artesanos, del arte sacro.
01:03:06Un debate sano.
01:03:07Sí, hombre, un debate sano,
01:03:09pero que el centro era poner el foco ahí.
01:03:11Que el arte sigue vivo, que el legado se mantiene
01:03:14y que, ¿por qué no se puede intentar mejorar lo que ya tenemos?
01:03:19Pero que para que el arte siga vivo y avance de verdad,
01:03:21lo siento, tienen que pasar cosas como lo de la congo.
01:03:24Te gusten o no te gusten,
01:03:25pero tienen que pasar estas cosas.
01:03:27Ese riesgo supone que puede asentarse,
01:03:29como parece que en esta hermandad, felizmente para ellos,
01:03:31ha sucedido.
01:03:32Pero puede ser que te lo desmonten a los cuatro días,
01:03:35como otros intentos que ha habido,
01:03:37como el paso cubista que hubo en Utrera,
01:03:39o como el paso del Can Candelaria cuando tenía luz eléctrica.
01:03:42Novedades que, por lo que sea, no han calado.
01:03:45Deben de ser el proyecto de hermandad,
01:03:47y discúlpenme la palabra,
01:03:48que no sean mamarrachadas.
01:03:50Que no se hagan mamarrachadas,
01:03:51porque hay veces que se hacen y se proponen mamarrachadas.
01:03:54Bueno, llegamos ya...
01:03:56Terminamos, terminamos.
01:03:578 y 15 de la tarde.
01:03:58Bueno, si Paquilli no me cambia de planes,
01:04:00lo estoy poniendo en un compromiso, efectivamente.
01:04:02Por favor.
01:04:03Lunes que viene, a partir de las 7 de la tarde,
01:04:05estará aquí Francisco Carrera Iglesias,
01:04:07y vamos a intentar que esté también Javi Sánchez de los Reyes,
01:04:09y por supuesto, José María Pinilla estará,
01:04:11y María José Calderón.
01:04:12José María, muchas gracias.
01:04:13Un placer, como siempre.
01:04:14María José, nos vemos la semana que viene.
01:04:15Nos vemos sin falta.
01:04:17Seguiremos preparando la gala del Cabildo,
01:04:188 y 15 de la tarde.
01:04:20Nos vemos el próximo lunes a las 7 de la tarde,
01:04:22aquí, en muchodeporte.com, en el Cabildo.
01:04:24Gracias.