Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Estreno de la primera entrevista de El Cabildo con Nombre de Mujer. Este espacio presentado por María José Caldero arranca con la entrevista a una de las mejores exponentes de la música procesional en Sevilla y su provincia. Irene Gómez-Calado, directora de La Sociedad Filarmónica de La Oliva de Salteras, atendió a este podcast para analizar diversos temas de actualidad.

Irene valoró sus inicios como música, su acceso a la dirección de la Banda de La Oliva de Salteras e incidió en el momento que vive la música procesional. Para ella, hay un amplio sector del mundo cofrade que no entiende bien lo difícil que es hacer música de Semana Santa.

Además, Gómez-Calado respondió a las palabras de Paco Vélez sobre el recorte de los miembros de las bandas a su paso por Carrera Oficial.

¡¡No te pierdas este Cabildo con Nombre de Mujer!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Música
00:30Buenas tardes y bienvenidos al Cabildo con Nombre de Mujer.
00:34Fue allá por el mes de octubre ya cuando tuvimos la puesta de largo de este nuevo formato de video podcast enfocado en la figura de la mujer de la Semana Santa de Sevilla en el evento celebrado en el Círculo Mercantil de Sevilla.
00:49Y ahora por fin ya, hoy por fin, iniciamos, ponemos en marcha ya los programas oficiales de esta primera temporada.
00:57Pero antes de darle paso a los compañeros que han tenido a bien acompañarme hoy, si quieren darle brillo a su marca empresarial, no duden en acudir a los compañeros de MD Comunicación.
01:10¿Quieres que cubramos tu evento? ¿Necesitas mejorar la imagen de empresa?
01:15MD Comunicación Global es una agencia que conoce el mundo de la empresa y lo que precisa un departamento comercial.
01:21Profesionales con más de 25 años de experiencia te escucharán para evaluar tus necesidades.
01:27Visita www.mdcomunicación.es o llama al 653-934-288.
01:35Y recuerda, si lo ven, lo vendes.
01:37Bueno, pues ya estamos de vuelta. Estoy acompañada por dos señores, porque como dijimos en aquel acto de inauguración de este programa,
01:53este cabrido con nombre de mujer no es excluyente y invita siempre a nuestros compañeros.
01:59Bueno, señor director, gracias a Cárceres, que bien le veo desde aquí.
02:02Bueno, yo estoy encantado de estar aquí, la verdad. Y además muy cómodo con mi rol, ¿eh?
02:07Sí, sí, comodísimo, comodísimo. Encantado, ¿eh? Me encantado.
02:10Bueno, muchas gracias por estar conmigo.
02:11A ti siempre.
02:12Y a mi derecha, mi compañero, mi tocayo, mi compañero de batalla, Cárceres, José Marín.
02:18¿Qué tal?
02:18Muy bienvenido a aquel cabrido con...
02:20Buena dirección. Ha mejorado esto a ojos vistas.
02:26Bueno, sabéis que ponemos en marcha este proyecto, esta primera temporada.
02:30Y decidimos hacerlo tomando como referencia en ese objetivo nuestro de visibilizar el trabajo
02:38de grandes mujeres que enriquecen la Semana Santa de Sevilla, pues hacerlo con el ámbito de la música,
02:44que sé que te gusta especialmente, José, y hacerlo con una figura de renombre, ¿eh?
02:50Es una mujer, por supuesto, con un currículum imponente, que está llevando a una formación musical
02:58pues a unas cotas altísimas. Estamos hablando de Irene Gómez Calado, directora.
03:02Efectivamente.
03:02De la realidad de Salteras. Y bueno, ahora que vamos a ver la entrevista, sin duda está en un momento dulce, ¿no?, la formación.
03:11Bueno, ha dado un salto... Bueno, ya viene desde hace algunos años, ¿no?, pero ha dado un salto cualitativo
03:16en los últimos años. Solamente hay que ver cómo funcionó hace un par de semanas en la salida extraordinaria
03:22de la Virgen del Patrocinio del Cachorro, que todo el mundo lo pudo contemplar.
03:29Y bueno, ese es el objetivo que tenemos, ¿no?, de poner en valor, como tú has dicho, María José,
03:33a mujeres del ámbito cofrade o colindantes al mundo cofrade que hayan desarrollado una gran labor,
03:41que tengan un gran trabajo y que, si no se conoce porque los medios no existen, nosotros ser el canalizador de su éxito
03:49o al menos ponerlo en valor, ¿no?
03:50Y el altavoz, ¿no? José Mari, que es nuestro referente, compañero experto en música procesional
03:56y de banda completa, ¿no? ¿Cómo valoras tú ahora mismo el momento de la Oliva?
04:03Hombre, que haya dado un salto cualitativo no me atrevería a decirlo porque es que yo creo que ya estaba en el cielo.
04:09O sea, es que la banda de la Oliva es una banda superlativa y desde hace muchos años,
04:13con una sonoridad espectacular, que cuida muchísimo su repertorio, una absoluta garantía en todo tipo de procesiones,
04:19en todo tipo de facetas musicales y, desde luego, no es fácil que confíen en una persona
04:27en teoría muy alejada del mundo de las cofradías.
04:30Pero, claro, es que la preparación que tiene Irene, que ahora vamos a ver durante la entrevista que tuviste con ella,
04:37y seguro que todo lo que tiene que aportar, que apenas acaba de coger las riendas de esta formación,
04:41pues va a ser que siga a un nivel tan sumamente excelente o incluso puede que más.
04:46Ojo que Irene venía a sustituir a la anterior dirección de la Oliva, que era otra mujer,
04:52otra excepcional profesional, Amadora Mercado, que también había hecho un trabajo extraordinario.
04:57Bueno, pues, sin más demora, vamos a dar paso al ratito que estamos,
05:02que nos acogieron de forma absolutamente...
05:04Espectacular.
05:05Espectacular, ¿eh? Muy entrañable, con muchísimo cariño, se lo agradecemos desde aquí una vez más.
05:10Así que, bueno, damos paso para que vean todos nuestros seguidores, pues, la entrevista con Irene Gómez Calado.
05:16Estamos con Irene Gómez Calado, directora de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras.
05:31Buenas tardes, Irene. Muchísimas gracias por acogernos en vuestra casa.
05:35Nada, muchas gracias, María José. Gracias a ti por invitarme.
05:38Bueno, he seleccionado una pequeña parte del currículum de esta mujer,
05:45una de estas grandes mujeres que engrandece en la fiesta de la Semana Santa de Sevilla,
05:51para que sepamos un poquito la trayectoria profesional de Irene, que está formada,
05:57si digo alguna cosa que esté incorrecta, Irene, me corrientes,
06:00en el Conservatorio de Música de Sevilla, en el Conservatorio Boulogne-Villancourt de París,
06:05un curso de posgrado en la Universidad de la Sorbona de París,
06:10además de la formación con grandísimos maestros internacionales, ¿no?
06:15Cuéntanos en qué momento decidiste dedicarte a la música,
06:19en qué momento nace la vocación musical en Irene.
06:22Pues desde muy pequeña. Yo nace, yo recuerdo, tengo dos hermanos más,
06:28que también son músicos, son mayores que yo, y nada, ellos empezaron de forma natural,
06:35no sé, lo típico de quizás tener alguna actividad de los niños extraescolar, ¿no?
06:41Y empezaron a estudiar música, y yo recuerdo llevarlos con mi madre al conservatorio.
06:49Y me acuerdo perfectamente de esos momentos, porque yo tendría cinco o seis años,
06:54y yo, claro, yo quería, yo quería entrar, yo quería ir con ellos,
06:58yo quería, ellos venían contando cosas, ¿no?
07:00Y ya teníamos un piano en casa, porque ellos tocaban, empezaban tocando el piano,
07:04y yo ya, pues, toqueteaba el piano de mi manera,
07:06y yo siempre decía a mi madre, mamá, yo quiero.
07:08Y me decía, Irene, es que eres muy pequeña, todavía no puedes entrar.
07:12Porque la matriculación es, el mínimo de edad es siete años, en formación reglada.
07:18Ahora existen escuelas de música, donde los niños empiezan desde muy pequeños,
07:21desde incluso tres, cuatro años.
07:22Pero entonces no había tantas escuelas de música,
07:26y en el conservatorio, pues eso, tenías que entrar con siete años.
07:30Y ya yo deseando de cumplir la edad para poder empezar.
07:33Entonces, bueno, la verdad es que a mí me nació, no sé, quizás de verlo en casa, con mis hermanos.
07:38Claro, que era algo familiar, ¿no?
07:39Exacto, era muy familiar para mí, la música en casa, y yo quería, yo quería hacer música.
07:44¿Y por qué la dirección musical? ¿Cómo llegas a ese camino?
07:48Bueno, eso llega quizás un poco más tarde.
07:49Yo empiezo con el piano, y ya es un poco en el grado profesional, ¿no?
07:55La carrera de música es una carrera muy larga, muchísimos años de estudio.
08:00Y, pues no sé, ya con doce, trece años, yo creo que me nace un poco el gusanillo de la dirección.
08:07Porque, bueno, empiezo a cantar en coros, como asignatura que hay en el conservatorio,
08:13y ya empiezo a ver la figura del director, ¿no?
08:16Un director que nos dirigía al coro.
08:18Y, bueno, yo ya también venía justamente de ver muchas bandas de música.
08:25Justamente con esa edad, mis hermanos ya tocaban aquí en la banda de la Oliva de Saltero.
08:30Y yo venía, y yo venía a los ensayos, yo venía a ver los ensayos, a escucharlos.
08:35Y, bueno, fue algo ya como natural, ¿no?
08:37El piano también se me quedaba un poco, si te puedo decir, como solo, solitario.
08:45Tenía pocas posibilidades de hacer música en grupo, ya cuando tenía asignaturas de música de cámara,
08:50que sí que tocas con otros instrumentos, pero pasan muchas horas solos estudiando, ¿no?
08:54Aunque es algo que podemos hablar más tarde, que también es como paralelo al director, que también pasan muchas horas solos, ¿no?
09:01Pero al final tiene un fin que es compartirlo y hacerlo música con otros, ¿no?
09:06Con los demás.
09:06Con el grupo.
09:07Y el piano, pues al final, pues era estudiar para tocar solo y para...
09:11Y a mí, pues eso, pues también la... vamos a decir que se me da bien lo social y soy una persona muy abierta y siempre quería estar con gente y...
09:22Y nada, entonces fue un poco natural de ver a directores y decir, yo quiero hacer esto, ¿no?
09:27Yo quiero...
09:27Encontrar tu sitio.
09:28Yo tengo algo que decir, ¿no?
09:30Yo sé que puedo decir cosas y puedo... y ya me decidí y empecé a estudiar, vamos a decir, formalmente dirección.
09:37¡Estupendo!
09:38¿Qué maestros son los que te han influenciado a la hora de concebir la música?
09:42Bueno, pues mis primeros maestros del conservatorio ya...
09:47Yo tuve un gran maestro de piano que fue Arnold Wolfán Collado, que sigue siendo profesora aquí en Sevilla.
09:55Y yo lo tengo como una persona que me motivó, que me estimuló y me influenció muchísimo musicalmente en general.
10:02Una persona que, no sé, me acuerdo, lo recuerdo con mucho carácter, con muchas ideas claras que recuerdo de él.
10:09Y yo era una niña, ¿no? Tocando el piano.
10:12Y ya de ahí, pues igual, tuve un profesor en grado medio, José María Lastruz, y tengo que nombrarlo también, porque...
10:17Un grandísimo músico, todos ellos, y bueno, que supieron...
10:24No es fácil inculcar la música a niños, ¿no?
10:26Y más cuando eres muy joven.
10:29Pasas por edades como muy difíciles que...
10:31Complicadas, que a lo mejor te desvías del camino.
10:33Yo tengo muchos compañeros y compañeras que, bueno, que de alguna manera siguieron en la música, pero no la tomaron como forma profesional, porque es duro.
10:43Y no a todos les llega, como yo digo, la música de la misma manera.
10:47Y encontrar profesores que estimulen eso y que lleguen a ti de esa forma es muy importante.
10:52Es importantísimo, sí.
10:54Y a cierto luego, pues, empiezo, vamos a decir, formalmente la carrera de dirección aquí en Sevilla.
11:00Y tuve un gran profesor que en paz descanse, que es Ricardo Rodríguez, ha sido también un gran músico aquí en Sevilla.
11:06Y bueno, ya intuitivamente yo quería hacer más cosas, ¿no?
11:11Y como dices, pues, salí al extranjero, empecé a estudiar con otros directores.
11:16Yo era muy friki de lo mío, si lo puedo decir así.
11:19Y yo me pasaba horas en mi casa, me daba la madrugada, siendo muy joven, viendo vídeos.
11:24Vídeos de orquestas, viendo directores, viendo cómo hacían, qué decían, vídeos de ensayos.
11:31Me llamaba muchísimo todo eso, ¿no?
11:32Yo quería hacer eso.
11:34Y entonces, pues, dentro de las posibilidades que tenía, y obviamente con el apoyo de mi familia,
11:39es una carrera también muy cara, económicamente hablando.
11:43Y cuando eres joven, pues, si no es por tu familia, yo en mi caso, que me apoyaron.
11:46Porque solamente desplazarte al extranjero, pagar un curso en el extranjero, comprar partituras, el material.
11:56O sea, cualquier partitura de un director vale muy cara, ¿no?
11:59Claro.
12:00Y son cosas que no se saben, que de repente es como que te ven ahí dirigiendo y tú dices,
12:04uy, mira, ¿no? Pero hay mucho.
12:06Lleva detrás.
12:07Muchísimo.
12:08Mucho, mucho detrás.
12:08Claro.
12:10Y bueno, ya, no sé si me estoy alargando muchísimo.
12:13No te preocupes porque vamos a hablar de muchas cosas.
12:15Vale.
12:16Repasando tu currículum, bueno, has trabajado en muchísimas partes del mundo, en Nueva York,
12:23en París, en el Teatro de la Escala de Milán, en Austria, en Berlín.
12:27Dime algún sitio, algún lugar en el que hayas estado, que haya sido especial por algún motivo.
12:35O algún lugar mágico, extraordinario, que destaque de todo ese repertorio extraordinario que tienes.
12:41Sería muy difícil, pero porque todos, en todos esos momentos, he vivido momentos muy emocionantes
12:50o que han marcado para mí cosas especiales en la música.
12:54Pero te voy a decir algo que a lo mejor sorprende, pero me quedaría con un lugar muy pequeñito,
13:00que es una iglesia en Tui, en Galicia, que dentro de todo este, vamos a decir, todos estos profesores que han influenciado en mí,
13:11hubo alguien que marcó un antes y un después, todavía más profundo en mí,
13:16que es la primera persona que me hace ver la música como yo la sigo viendo hoy.
13:21Y fue en un curso que fui en verano, a Galicia, en Tui, es un curso que se sigue haciendo todavía,
13:30al que tuve la suerte de ir como alumna y más tarde llegué a ir de profesora.
13:34¡Wow! ¡Qué bonito eso!
13:36Sí, la verdad es que sí.
13:37Y este profesor, pues, o sea, la música que yo hice allí, es la primera vez que yo haciendo música lloré.
13:43Pero lloré literalmente, o sea, no podía seguir de la emoción que tenía.
13:49Que en el momento, bueno, pues, estaba estudiando, ¿no?, y no podía controlar eso.
13:53Pero a mí aquello me marcó.
13:54No poder continuar haciendo música porque las lágrimas no me dejaban, fue algo muy especial.
14:00Y aquello me lo dio, bueno, un grandísimo músico también gallego, compositor, director, Julio Domínguez,
14:07que además hace muy poco con la banda hemos hecho música de él.
14:10Porque él empezó componiendo música de coral y, pero bueno, ahora compone sinfonías, compone para bandas de música,
14:17compone muchísimas cosas y es un grandísimo músico.
14:21Pero son de esos músicos, como habrá tantos, que están como allí y, como yo digo, escondidos, ¿no?
14:27Que es que muchas veces yo le decía, Julio, es una pena que estés aquí, que si la gente no te conoce, no te ve.
14:34Y yo tuve la suerte de conocerle, sigo teniendo relación con él, es una persona que siempre tengo ahí también para consejos
14:42y justamente para proporcionarme música, qué hacer.
14:48Y eso, me quedaría, fue un momento, fue un concierto en verano en una iglesia muy pequeñita en Tui,
14:54Santo Domingo de Tui, lo puedo nombrar.
14:56Además es un lugar muy especial porque allí pasan constantemente peregrinos que van al camino de Santiago.
15:02Y de repente estábamos haciendo música y paraban, ¿no?
15:07Gente de todo el mundo paraba allí y se sentaban a escuchar y era algo muy, muy, muy especial.
15:13Una experiencia muy sensorial, muy bonita, ¿no?
15:15Hasta hace unos minutos hemos estado escuchando de fondo, porque está ensayando creo que la banda juvenil, ¿no?
15:20Sí.
15:21Y bueno, vamos a llegar a Salteras, estamos en la casa de la Sociedad Filanomónica,
15:26un socio de la Liga de Salteras.
15:28Eres directora de la formación desde diciembre del año pasado.
15:32De 2022, es que vas a cumplir el primer año.
15:36¿Qué balance haces de este primer año, Irene, aquí al frente de la banda?
15:40Pues mira, mucha ilusión.
15:43Es verdad que lo que es la dirección de la banda me llega un poco de casualidad.
15:48Eso quiere decirte, ¿tenías algún tipo de experiencia anterior con el mundo de la música profesional?
15:53Más allá del vínculo personal que tienes por tus hermanos, ¿no?
15:55Sí, por mis hermanos.
15:58Y bueno, al final es una música que yo, eso por mis hermanos y en mi casa, mi casa es muy cofrade.
16:04Mi padre es capataz, ha sido costalero de los profesionales antiguos.
16:07Entonces nosotros, ir al lado de un paso era lo normal, desde pequeñito.
16:11Pero bueno, lo que es la banda en sí, es decir, también había dirigido, yo he dirigido varias bandas profesionales.
16:20En este caso, la Municipal de Sepilla la había dirigido antes de venir aquí.
16:24Y bueno, surge por azar porque yo no me enteré en ese momento de la noticia que la directora anterior de la banda, pues, dejaba su función.
16:36Y entonces, pues, la banda estaba como en un proceso de búsqueda de director.
16:41Y yo estaba de vacaciones, concretamente, yo recibo la llamada, estaba en Canarias, de vacaciones, el año pasado, el verano.
16:48En el sitio.
16:48Sí, sí, y nada, y me llamaron, me llamaron desde la banda y justamente me pusieron un conocimiento que estaban buscando director.
16:57Y que si, bueno, yo estaba dispuesta a venir a una entrevista y tal, y le dije, es que sí, por supuesto que sí.
17:04Y nada, y hasta hoy.
17:07Bueno, bueno.
17:08Sí, hubo un proceso de selección y bueno, y la verdad que al final me eligieron y yo feliz y muy contenta.
17:14Este primer año, ¿cómo lo has visto? ¿Cuál es el balance?
17:19Pues mira, el balance es muy bueno. Es verdad que llego a un sitio, como yo digo, que es una institución que tiene un nombre y un peso importantísimo.
17:26Que es una banda que viene haciendo un gran trabajo desde hace años.
17:29Y lo que me encuentro es con un instrumento, pues eso, fácil, fácil de trabajar, ¿no?
17:36Es verdad que cuando vas de directora invitada o te invitan a dirigir orquestas o bandas o agrupaciones o grupos de música,
17:46cuando vas de invitada pues tienes un trabajo muy corto, ¿no?
17:48Es como, tengo que hacer esto para esto, ¿no?
17:51Y quizá lo más interesante para mí de venir aquí y de estar como directora en La Oliva es la idea a medio-largo plazo, ¿no?
17:59Un proyecto.
18:00Exacto, un proyecto.
18:01Y entonces, pues justamente cada ensayo, cada día que vengo aquí es con miras a largo plazo y es con seguir trabajando y aumentando más la calidad de la banda.
18:16Y en eso estamos, es decir, con muchos proyectos en adelante y además en solo un año, pues una banda como La Oliva tiene muchísimas actuaciones.
18:26Es un año muy intenso de muchos compromisos, ya no solo profesionales, sino de conciertos, que quizás también es donde yo entiendo que...
18:36Porque, bueno, es verdad que lo que es la marcha de procesión, pues algo como muy enfocado, muy cerrado, ¿no?
18:47Y aunque es cierto que cada día se compone de distintas formas, las marchas de procesión son más actuales, ¿no?
18:53Pero sí es cierto que yo creo que donde la banda realmente hace un trabajo más profundo musical o se desarrolla mucho más es en otro tipo de repertorio,
19:05que luego hace que cuando lleguemos a una marcha de procesión, pues sea relativamente fácil abarcarlo, ¿no?
19:11Sí, sí, sí.
19:11Siempre con su dificultad.
19:13Otros palos, ¿no?
19:14Exacto.
19:15Decirlo de alguna forma y amplías la riqueza, ¿no?
19:18A la hora de interpretarlo.
19:19Eso es.
19:19Ajá, perfecto.
19:20Me has contestado ya una de las preguntas que tenía marcadas, que era la diferencia a la hora de dirigir una orquesta sinfónica y una banda de música, ¿no?
19:28¿Hay alguna más a nivel técnico, podríamos decir?
19:32Yo te diría que no.
19:33Es decir, obviamente, tener el conocimiento de a lo que te expones o lo que tienes enfrente.
19:38No es lo mismo violines que clarinetes.
19:40Pero, al final, la música yo la entiendo igual en una orquesta, en una banda, en un coro, en un lenguaje universal.
19:48En un lenguaje universal.
19:49Es música.
19:50Y yo, quizás sí que adaptas un poco el gesto a algunas cosas, pero realmente mi forma de trabajar es igual.
19:57Quizás sí entraría o diferenciaría más en el término, pues cuando vas a un sitio profesional, ¿no?
20:04Donde los músicos están habituados a un ritmo de trabajo, que quizás, siendo bastante profesionales, yo me gusta siempre decir eso,
20:13aunque la banda no es profesional, porque hay músicos de todo tipo, pero es verdad que la banda tiene un nivel muy alto de músicos,
20:21que tienen carrera de música, que estudian.
20:24También hay otro tipo de músicos que yo digo, como yo digo, que no han estudiado la carrera de música,
20:28pero como si lo hubiesen hecho, porque tienen incluso más experiencia que muchos, vamos a decir, músicos nuevos que entran,
20:36con carrera profesional, que no tienen el hábito de trabajo que es el de la banda, ¿no?
20:41Y hay músicos que llevan 30, 40 años tocando la banda que tienen el mismo nivel, o más que músicos que llegan nuevos, ¿no?
20:49Pero sí, al final adaptas un poco, quizás, tu forma de trabajo, no tanto en el gesto, no en lo visual de director,
20:56sino en la forma de trabajar en el ensayo, ¿no?
21:00Quizás el músico no profesional, o más amateur, necesita un tipo de comunicación más concreta que el profesional no, ¿no?
21:09Es distinto en eso, pero el fin, como yo digo, es el mismo.
21:13Es el mismo, al fin y al cabo es música, ¿verdad?
21:16Sabemos la importancia fundamental que tiene la música en la Semana Santa,
21:22muchísimas personas pendientes de los repertorios, ¿verdad?
21:26Desde la dirección, ¿cómo se prepara un repertorio de cara al día de salida profesional de una hermandad?
21:32¿Cómo lo enfocas? ¿Cómo lo preparas, Irene?
21:35Bueno, pues durante el año, porque al final siempre pensamos que como próximos a cuaresma
21:41es cuando nos ponemos, es verdad que es cuando prestamos más atención a ese repertorio.
21:45Se intensifica un poco más, ¿no?
21:46Pero durante todo el año estamos trabajando repertorio, vamos a decir, profesional, ¿no?
21:50O de cara a la Semana Santa, que también es nuestro fin.
21:54El fin de la banda, es decir, no es la procesión o no es la Semana Santa, es hacer música en general.
22:01Pero sí es cierto que la Semana Santa es lo que hace que la banda pueda trabajar durante el año.
22:06Claro.
22:07Que pone el foco, ¿no?
22:09Exacto.
22:10También, como yo digo, económicamente nosotros no recibimos dinero de ninguna institución.
22:15Claro.
22:15Eso sí, de las hermandades de Semana Santa.
22:18Claro.
22:19Que al final hacen un poco como de mecenas musicales para nosotros.
22:24Entonces, obviamente, ponemos muchísimo empeño en nuestro trabajo profesional.
22:28Y, bueno, cada vez se hacen más difíciles porque existe un vasto repertorio de marchas, vamos a decir, de muchísimos años, de historia.
22:41Pero cada vez hay más, se compone más, se escribe más para marchas de procesión de cara a Semana Santa.
22:51Y, además, cada una de las hermandades pues tienen como sus marchas, ¿no?
22:55Bueno, quería hacerte la segunda parte de la pregunta en cuanto al tema de los repertorios.
23:02¿Cómo es la relación con los diputados de banda?
23:06Si se dejan asesorar por ti o por la dirección, por otras cosas que conozcas.
23:13Si os dan libertad o si son muy independientes, ¿no?
23:16A la hora de tomar las decisiones de lo que se toca detrás de los pasos.
23:20¿Cómo es esa relación?
23:21Bueno, la relación siempre suele ser buena con las hermandades, ¿no?
23:24Pero en este caso concreto de tu pregunta, en lo musical, es cierto que hay hermandades que tienen muy clara su línea, ¿no?
23:34Línea de estilo musical, ¿no?
23:37Que quieren o que tienen, ¿no?
23:39Pero sí es cierto que no todas o muchas de ellas, pues, elaboran su repertorio.
23:47Y lo que hacen es, pues, pasarlo, incluso algunas muy poco antes, pero poco antes hablo de una semana antes de Semana Santa.
23:55Por favor.
23:55Entonces, claro, esto es algo que desde, y yo ahora con esta responsabilidad, me gustaría o entiendo que tiene que ser de otra forma.
24:06Por eso, por eso que hablamos.
24:07Es un repertorio que trabajamos con mucho tiempo.
24:10Es un repertorio que hay que verlo concienciudamente.
24:13Y, bueno, que al final, es decir, nosotros damos este servicio, por así decirlo, a las hermandades.
24:21Pero nosotros también tenemos una línea de trabajo.
24:24Claro.
24:25Entonces, encontrarnos muchas veces con, este es el repertorio, ¿no?
24:29Y, bueno, es verdad que hay veces que, mira, podíamos cambiar esto por esto o tal.
24:35Al final queda como muy superficial.
24:40Y pienso, o creo, que es realmente importante que este tipo de reuniones estén, ¿no?
24:47Es decir, que la Junta Directiva de la Hermandad o la parte de la Junta que se encargue de lo musical
24:53se reúna con bastante tiempo de antelación con la banda.
24:56Con la directiva de la banda, con la dirección musical de la banda, para consensuar juntos este repertorio, ¿no?
25:03Falta quizás un poquito de educación musical, ¿no?
25:05Exacto.
25:06O al menos como trabaja.
25:07Exacto.
25:07Claro.
25:08Porque sí es cierto que, bueno, al final la música, como yo digo, y la música de procesión está en la calle.
25:13Todo el mundo la conoce.
25:14Pero, permíteme decir que no todo el mundo la entiende.
25:18O no todo el mundo tiene el conocimiento para saber qué es una cosa, qué va bien con esto, qué no va bien con lo otro.
25:24Exacto.
25:24Muchas veces las hermandades se dejan llevar por modas o por cosas que quizás no le van a la hermandad o pensamos que...
25:34Entonces, desde aquí hago un llamamiento a esto, ¿no?
25:37Es decir, es absolutamente importante que las hermandades se reúnan con las bandas de música con el suficiente tiempo de antelación
25:44que nos den voz para poder decidir también.
25:48Claro.
25:48Que pocas veces...
25:50Es verdad que siempre hay un diálogo, pero muchas veces es muy tarde y muy precipitado de cara a Semana Santa
25:57que se podía hacer muchísimo mejor.
25:59Claro.
25:59Irene, nuestro programa es El Cabildo con nombre de mujer.
26:05El mundo de la música es un mundo en el que creo que hay unas cotas de igualdad bastante elevadas, ¿no?
26:13Pero es cierto que en el campo de la dirección musical, en Sevilla, Capital, creo que eres la única directora que toca en Semana Santa, ¿no?
26:24¿Es la dirección musical uno de los techos de cristal que nos quedan por romper a las mujeres en la música?
26:28Bueno, yo no sé si por romper ahora ya, es decir, entiendo que en una época sí ha sido techo de cristal
26:38o ha sido simplemente una profesión de las tantas, muchas en la historia en la que la mujer ha llegado más tarde, ¿no?
26:45Por nada, por cosas históricas, ¿no?
26:48Antes tampoco veíamos mujeres, no sé, camioneras o mujeres conduciendo taxis o como en otras profesiones.
26:57Bueno, pues esta creo que es un poco algo más, ¿no?
27:00Y es verdad que eso ha cambiado y está cambiando.
27:04Es verdad que me hablas de Sevilla en concreto y, bueno, yo creo que es un poco casualidad
27:10que ahora mismo que no haya más mujeres dirigiendo, pero yo creo que es algo que seguramente va a cambiar.
27:16Que va a llegar, ¿no?
27:16Que va a llegar y que va a cambiar.
27:19Pero incluso en las bandas.
27:21Es cierto que antiguamente se veían muy pocas chicas o mujeres tocando en bandas
27:26y ahora yo diría que hay muchísimos, incluso en algunas bandas hay más mujeres que hombres.
27:32Entonces es importante y además yo creo que, no sé, voy a decir que la sensibilidad musical en general
27:42la puede tener todo el mundo, pero yo creo que a la mujer le da un toque distinto.
27:46Yo creo que la mujer, no sé, además dicen que el lado musical o esa sensibilidad musical
27:55viene de parte de las madres, ¿no?
27:57Son las heredas, nuestras madres.
27:59Y yo estoy un poco de acuerdo con eso.
28:00Así que sí, que la mujer tiene mucho que decir en la música y seguro que sí que en las bandas de música
28:06eso va a ir en auge.
28:08Bueno, eres un extraordinario ejemplo para esas niñas que empiezan en el mundo de la música.
28:14Me voy a meter en un tema un poquito espinoso.
28:17No sé si estás al tanto de las declaraciones de Paco Vélez, el presidente del Consejo de Hermanas y Cofradía
28:22que ha puesto sobre la mesa la posibilidad o la propuesta de recortar músicos de las bandas
28:30al paso de la carrera oficial para aligerar el paso de tiempo de las hermandades.
28:35¿Cómo valoras esa posible propuesta?
28:38Algo he oído, pero tengo que decirte la realidad que no lo he escuchado.
28:42Pero es verdad que he oído algo.
28:45No sé, no creo que sea realmente necesario.
28:48Quizá más que acortar, la banda solo es una.
28:51Sin embargo, y con todo el respeto del mundo, es decir, hay muchísimas hermandades
28:55y todos los hermanos quieren participar y quieren estar.
28:57Pero sí es cierto que, y sí hay datos también concretos de hermandades
29:02que cada año superan muchísimo los números de...
29:07Bueno, no superan, sino que agrandan y agrandan sus números de nazarenos en la calle.
29:12Y obviamente nadie, no sé quién tiene que decidir eso,
29:16pero quizá cuando estás viendo alguna hermandad y pasas una hora viendo nazarenos,
29:22pues más que cortar a músicos, yo recortaría en nazarenos, por decir.
29:27Pero no creo que la solución sea cortar músicos.
29:30Los músicos trabajan todo el año para justamente poner su trabajo en la calle
29:35y cómo vamos a recortar...
29:38Yo con qué potestad le voy a decir a algunos de mis músicos,
29:41mira, tú no puedes venir.
29:42No vas y tú sí.
29:43Además, no le veo muchísimo sentido a esa propuesta.
29:49Irene, cuéntanos, esto es un poco por curiosidad, porque tocáis en La Estrella, en el Museo,
29:57en el Dulce Nombre, en Pasión, en el Cachorro y en la Trinidad.
30:02O sea, las que se recogen más tarde...
30:03Te ha saltado una.
30:04Me ha saltado una con la SED el miércoles.
30:06Y en la SED el miércoles.
30:07O sea, las que se recogen más tarde cada día.
30:10Es verdad que en la SED hacemos solo mitad de recorrido.
30:13Solo vamos a la catedral.
30:15Y la vuelta hacia su casa, la hace lavanda de Mairena del Alcor.
30:21Cierto, cierto.
30:22Pero el resto de los días acabáis los últimos.
30:25Sí.
30:25¿Cómo lleváis eso de llegar tan tardísimo de vuelta a casa, por favor?
30:28Pero tenemos la suerte de que no somos los primeros en empezar tampoco.
30:33Pero bueno, mira, yo que ha sido este año mi primera experiencia en Semana Santa.
30:39También es algo muy personal.
30:40No sé si es porque era el primer año.
30:42Yo no me he sentido cansada.
30:44También era la ilusión y las ganas.
30:46Pero te puedo asegurar que el músico de la banda de la oliva...
30:50O sea, cada día lo empezamos como un día nuevo, pero como si fuese el primer día.
30:55O sea, estando la ilusión.
30:55Unusión renovada cada día.
30:56Exacto.
30:57Y las ganas de lo que hacemos.
31:00Que el cansancio no puede, no está, no cabe.
31:03Cabe la música.
31:05Pues Irene, para terminar, estamos terminando este 2023 en las puertas de un nuevo año.
31:15Cuéntanos qué objetivos tenéis para 2024 y dónde quiere llevar Irene Gómez Calado a su banda el año que viene.
31:23Bueno, si Dios quiere, que es algo que yo tenía en mente desde un principio,
31:27y además por vinculación que ya tiene la banda con un grupo de músicos y con una banda en concreto de Alemania.
31:35Pues, y yo que he salido mucho al extranjero y que además pienso que la música hay que compartirla y que el enriquecimiento no solo que te da la música en sí, sino conocer otras culturas, conocer otra gente con quien hacer música, era como una de la inferioridad, era eso, hacer algo fuera de España.
31:57Así que si Dios quiere, este próximo año la banda va a ir a Alemania, y aunque bueno, todavía la fecha, porque ese es el problema, realmente cuadrar la fecha con todas las actividades que tenemos y demás.
32:10Es muy complicado buscar el momento, pero si Dios quiere, se va a hacer efectivo en el 2024.
32:17Bueno, pues a lo mejor tenemos que grabar Cabildo con nombre de mujer en Alemania, ¿no?
32:20Eso, eso, sería fantástico.
32:23Bueno, pues muchísimas gracias Irene, ha sido un placer absoluto compartir este recinto contigo.
32:29Conmigo también.
32:29Y nada, tienes mucha suerte en Alemania por tenerte, larga vida, larga vida en Alemania de Saltera. Muchas gracias.
32:35Muchas gracias.
32:37Bueno, pues ahí la han tenido en la entrevista con Irene, Gómez Calado, jugosa, con un importante, interesante contenido que nos facilitó Irene y que nos dejó algunos titulares, ¿no?
32:52Se mojó en todas las preguntas que hicimos.
32:54Sí, ha estado, bueno, a ver, estuvo muy bien Irene porque, bueno, al hilo de lo que comentaron el otro día Alberto Álvarez, miembro de Virgen de los Reyes y Paco Moraza, director de La Centuria, parece que otra experta musical va en la misma línea de, bueno, contradecir a lo que dijo Paco Vélez.
33:11Sí, estamos hablando de la reducción del número de músicos en la carrera oficial.
33:14Efectivamente. Uno, primero porque dijo que en qué tesitura se ponía el director de la banda para tener que comunicarle a un integrante que no iba a disfrutar de la carrera oficial y que otro sí, en base a qué, se le decía.
33:26Se le pedía todo el año ensayando.
33:28Y después que no creía que fuese el problema porque, bueno, las bandas van al ritmo que van los pasos, ¿no?
33:33Parece que ese va a ser ya el mensaje, que puede que no le falte razón, obviamente, no quiero decir con esto que le falte razón, de las agrupaciones, bandas, etcétera, para defender lo que el Consejo pretende hacer, que es que recortar un poco el paso de las agrupaciones por la carrera oficial.
33:51Exacto. José, porque...
33:53Hombre, yo el tema de las bandas de palio no veo que sean excesivos.
33:55No son tan integrantes.
33:57Eso es lo que iba a preguntarte.
33:57No llevan 300 personas, a lo menos 300 es una exageración, pero 150 o 180 y 200, alguna formación de Cristo las lleva.
34:05Sí.
34:05Y yo creo que las de música están más proporcionadas en ese sentido, al menos mi percepción.
34:10Ajá. Bueno, hemos podido ver al principio de la entrevista, bueno, que Irene en este caso es una persona con una formación musical absolutamente impresionante, ¿no?
34:21Porque, bueno, que ya inicia sus estudios aquí en Sevilla, después estudia en París, hace un curso de posgrado en la Sorbona y ha tocado, pues, por todo el mundo, ¿no?
34:31Desde la escala de Milán, en Nueva York...
34:33Sí, sí, en sitios de muchísimo renombre, claro.
34:34Bueno, pues, da muestras de la formación y que eso después, indudablemente, se tiene que traducir en todo ese aprendizaje o...
34:43Sí, pero que yo también quiero hacer valer aquí la decisión por parte de la presidencia de la banda de darle la dirección a una persona con este bagaje.
34:49Es señal de que se apuesta por la calidad, que se apuesta por un nivel de...
34:53Sí, por la excelencia.
34:54Claro, efectivamente, de exquisitez.
34:57Sí, sí, bueno, hemos visto, ¿no? En la entrevista que ella sí que tenía lazos familiares con el mundo cofrade, porque su padre era patás y sus hermanos eran integrantes de la banda,
35:07pero es cierto que ella hasta entonces no había tenido oportunidad, que sí que quiso apuntarse en la banda, pero no había entonces niñas.
35:16Claro.
35:17Y ella quería tocar, ¿no? Entonces, bueno, pues, ya se...
35:21Ese es uno de los puntos, no de la entrevista, sino las conclusiones que podemos sacar de cómo las mujeres, en este ámbito en concreto,
35:31que no solo hay que reducirlo al mundo cofrade, sino que hay que extrapolarlo a muchos ámbitos más de la vida,
35:35han tenido reticencia, no porque a lo mejor no pudieran hacerlo, sino porque como nadie lo hacía, ellas tampoco lo hacían.
35:43Es decir, pero ahí es donde está, cómo se han coartado muchas personas, muchas mujeres, de no hacer ciertas cosas, porque, bueno, como no se hacía, como no se estilaba,
35:53como nadie daba el primer paso, pues, se han perdido años, ¿no? Se han perdido años de formación, de aprendizaje y de muchas otras cosas, ¿no?
36:00Y aún así, es verdad que en las bandas de música, en la plantilla completa, la evolución ha sido como muy rápida, porque hoy día hay muchísimas chicas, muchísimas mujeres...
36:08Y entraron antes que en las de Cristo.
36:10Exacto, exacto, sí. Entonces, la evolución ha sido más evidente y más rápida, ¿no?
36:14Y creo que otra de las cuestiones muy interesantes que tocamos con Irene fue el tema de la relación de los directores de las bandas,
36:24pues, con los diputados de bandas de las hermanas, con las propias hermanas, a la hora de preparar el repertorio, ¿no?
36:29José, yo creo que tú tienes ganas de tocar ese tema, ¿verdad?
36:31Hombre, en cierto modo me veo afectado. Vamos a ver, la situación ideal, que muchas veces dista de ser la verdadera, la real,
36:40es que el director es el que más sabe de música, por supuesto, y el que más conoce a su banda,
36:45pero luego la hermandad, vamos a decirlo con palabras muy sencillas, es la que paga, es la que contrata,
36:51y es la que quiere una determinada idiosincrasia para la cofradía.
36:54¿Cuál es la figura del fiscal de banda? Teóricamente es un nexo de unión.
36:58La hermandad da unas directrices, la banda dice esto se puede hacer, esto no, esto es mejor aquí, esto es mejor allí,
37:03o no me toque cinco machas ellas con cosneta porque me asfixias a la gente, lo que sea.
37:07Y entonces, pues, se trata de conciliar. Es verdad, y a Irene no le falta razón, que muchas veces a los directores los vuelven locos,
37:14porque si en las hermandades el canal, digamos, de comunicación no está bien establecido,
37:19pues llega un costalero y pide una cosa, llega uno con la vara de delante del paso y pide otra,
37:24llega otro que es que ahí está fulanito que es de esta hermandad y le quiero dar un regalito, toca esto,
37:28y entonces, claro, muchas veces, me acuerdo yo que lo decía Enrique García, el difunto director de la Cruz Roja,
37:33dice, a veces los que van delante del paso se creen que aquí tenemos un pianillo y hacemos así y suena.
37:37O en palabras más modernas tenemos un reproductor de MP3 y lo que tenemos son 80 personas que necesitan estar viendo al director,
37:44que necesitan estar coordinados, que necesitan saber cuándo tienen que tocar y cuándo no,
37:48la sonoridad que hay en la calle, la fatiga que pueden llevar acumulada, mil factores.
37:52Entonces, la figura bien llevada creo yo que es útil.
37:55Y ahora, si ahí manda a todo el mundo y aquello es una locura, pues entonces el desgobierno es lo que no queremos nadie, claro.
38:03Yo una de las cosas que decía Irene en la entrevista, que estoy de acuerdo,
38:08que es que falta cierta formación musical a los cofrades, hace falta, ¿no?
38:14Yo, perdón, cuando lo comentaba, ella ponía un ejemplo también, no en cuanto a tener oído,
38:19de entender qué marcha es buena, qué marcha es mala y demás, porque eso al final es difícil,
38:23pero sí de entender la complejidad de la banda en la calle y cómo se organiza.
38:27Yo creo que eso la gente no es muy consciente.
38:29Primero, cuando la banda está tocando o está procesionando, hay mucha gente que se cruza,
38:33hay mucha gente que va andando y le pega un golpe a un trompeta o lo que sea.
38:37Uno, nos comentó un compañero que en una semana santa le partieron un labio el primer día.
38:41Claro, que eso puede pasar.
38:42Es decir, ese tipo de cosas que la gente no conoce.
38:44Amarga ese hombre la semana anterior.
38:45Efectivamente.
38:46Otro tipo de cuestiones, cuando se empalman una marcha tras otra, Irene comentaba que decía,
38:52que ahí es donde iba la comunicación también con la hermandad, ¿no?
38:55Sí.
38:55Que hay veces que decir, no me metas más marcha, da la revira un poquito, gústate menos,
39:01porque no podemos estar tocando 10 o 12 minutos sin parar, porque la gente se cansa, ¿no?
39:06Eso era otra de las cosas que comentaba.
39:09Entonces, bueno, creo que ha sido bastante ilustrativa lo que ha dicho la directora de la Oliva de Saltera.
39:14Sí, sí, lo he dejado bastante claro, ¿no?
39:17Porque un poco el desconocimiento de la logística, ¿no?
39:21De lo que supone llevar un grupo de personas detrás con instrumentos delicados,
39:26en contacto con el cuerpo, que cualquier roce.
39:29No, ya no solo es eso, sino con el calor, con tres gotas que caen.
39:34Claro.
39:35Es que más de una vez hemos visto hermandades que le han caído cuatro gotas en la calle,
39:39y más de cuatro, y el forofo de turno con la vara ha dicho,
39:42pa'lante porque no pasa nada, no sé qué.
39:45Y detrás van unos señores con unos instrumentos que cuestan una fortuna,
39:47echándose a perder por el agua.
39:49Sí, sí, sí, la verdad que...
39:50Vamos a tener un poquito de miramiento también.
39:52Es un colectivo bastante maltratado, ¿eh?
39:54Sí, sí, sí.
39:55Con el cortejo en la calle.
39:56Y cuando...
39:57Otra de las cosas que yo, como espectador, que ya me voy a empezar a fijar,
40:02ella comentaba algo de cuando se cambia la escaleta, propiamente dicho,
40:07el repertorio en alguna ubicación se cambia,
40:09ella muchas veces pregunta por qué se cambia, ¿no?
40:12Y si hay algún argumento, pues se cambia y demás.
40:14Hay flexibilidad.
40:15Pero si se está cambiando en medio de otra interpretación musical,
40:19no da tiempo porque ella tiene que ir hacia atrás de la banda,
40:22a comunicárselo a la parte trasera, a la última parte, después regresar.
40:26A eso me refería yo con que no llevamos un pianillo.
40:29Efectivamente.
40:30Que hay un montón de personas y hay que coordinar entre ellos.
40:32Claro, entonces, yo ejerzo de fiscal de banda el domingo de Ramos
40:36en la banda de Linixta.
40:37Yo tengo prevista que en esta marcha, perdón, que en esta esquina suena una marcha.
40:41Y el director lo sabe, está avisado, se le hace la señal,
40:44el del platillo toca, pum.
40:45Ahora resulta que la revirá, por lo que sea, es más cortita.
40:48Y hay espacio a repetir la marcha.
40:50Bueno, pues yo miro al director, si estamos por la alabosa,
40:52se hace la señal, se levanta el dedo, significa que la marcha va arriba,
40:56se repite.
40:57Pero a lo mejor te viene alguien de delante y te dice,
40:58oye, empálmala con tal.
41:00Y tú dices, esto no es un botón.
41:02Estos señores tienen que saberlo.
41:04Y si el director hace una señal para que toquen
41:06Coronación de la Macarena, da igual porque no hacen falta los papeles,
41:09porque ya se la saben de memoria.
41:11Pero como el iluminado de turno me diga, empálmame la con esta,
41:14y sea una marcha que no es habitual,
41:16los músicos no pueden buscar papel mientras tocan.
41:18Es una logística evidente,
41:23pero el que no está detrás a lo mejor no se lo imagina que es así.
41:26Entonces son cuestiones que el propio director tiene que poner de relieve,
41:30porque tiene que concienciar.
41:32Sí, sí, efectivamente.
41:34Bueno, tocamos también con Irene,
41:35pues el tema de por qué hay,
41:37bueno, prácticamente no hay directoras,
41:39mujeres en bandas de música,
41:42que sí que es algo que va a llegar,
41:44nos decía Irene también,
41:45que igual que ha ido en aumento
41:47y de forma bastante notable
41:49el número de integrantes femeninas en las bandas,
41:51pues deben llegar,
41:52deben llegar también las directoras,
41:53las mujeres a la dirección de las bandas.
41:55Bueno, yo creo que va a pasar todo,
41:57eso va a caer con naturalidad,
42:00como está pasando en todos los ámbitos de la sociedad,
42:02como yo espero que pasen con las mujeres costaleras,
42:04me da igual si es cuadrilla mixta o no mixta,
42:06me da igual.
42:07Yo lo veo antes en la banda de música.
42:08Sí, seguro, seguro.
42:09Me da igual que sea mixta o no mixta,
42:10yo creo que eso se verá
42:12y que alguien abrirá la puerta
42:13porque va a tocar, va a tocar.
42:16También ahí las mujeres tienen que llamar a la puerta de verdad,
42:19hay que llamar.
42:21Atentos cuando hagamos nuestro cabello de la mujer
42:23dedicado al mundo del costal
42:26porque queremos hacerlo
42:27y tenemos a muchas mujeres que quieren venir a contar
42:31porque cuando se dice que es que no hay,
42:32sí que hay mujeres,
42:33pero hay que ponerle el altavoz delante.
42:35A mí me ha gustado mucho la entrevista, María José,
42:37te doy la enhorabuena
42:38y nada, deseando de conocer la segunda edición
42:41de este cabildo de la mujer.
42:43Bueno, pues nada, muchísimas gracias a vosotros
42:45por acompañarme.
42:46Un placer.
42:47Señora directora.
42:49No, por favor, no, por favor.
42:50Vosotros sabéis que a mí me gusta...
42:52Presidenta, podemos decirnos que
42:53Presidenta del cabildo con nombre de mujer.
42:56Por eso, cuidado.
42:57Bueno, pues nada,
42:57yo les invito a la próxima edición,
43:00el cabildo con nombre de la mujer.
43:01Ya veremos, a ver si cogemos de nuevo la carretera
43:04y nos plantamos en cualquier otro punto
43:07de la provincia o de la capital.
43:09Así que muchísimas gracias
43:10y les espero de nuevo en el cabildo
43:12con nombre de mujer.
43:12Gracias.

Recomendada