Regresa El Cabildo en su primera entrega del año 2024, en un estudio renovado y con una entrevista que merce la pena escuchar.
Se trata del periodista y pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2024, Juan Miguel Vega, que visita el set de Muchodeporte por primera vez. Además de darnos algunas pistas sobre su próximo pregón en el Teatro de La Maestranza el 17 de de marzo, hablaremos del periodismo sevillano, del crecimiento de la Semana Santa actual y de su vida vinculada al mundo cofrade.
Por último, como uno de los fundadores de el programa de Canal Sur Radio, El Llamador, programa premiado por este podcast por su trayectoria periodística, abordaremos el papel que ha tenido este formato en el crecimiento de la Semana Santa.
Escúchanos en:
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/122262068
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/7LhkOzEHbmOLjTKrHxmPME?si=78245309718a4d54
¡¡No te pierdas este episodio de El Cabildo!!
Se trata del periodista y pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2024, Juan Miguel Vega, que visita el set de Muchodeporte por primera vez. Además de darnos algunas pistas sobre su próximo pregón en el Teatro de La Maestranza el 17 de de marzo, hablaremos del periodismo sevillano, del crecimiento de la Semana Santa actual y de su vida vinculada al mundo cofrade.
Por último, como uno de los fundadores de el programa de Canal Sur Radio, El Llamador, programa premiado por este podcast por su trayectoria periodística, abordaremos el papel que ha tenido este formato en el crecimiento de la Semana Santa.
Escúchanos en:
-IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/122262068
-SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/7LhkOzEHbmOLjTKrHxmPME?si=78245309718a4d54
¡¡No te pierdas este episodio de El Cabildo!!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00:00Gracias.
00:00:30¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este Cabildo de 2024, por donde no pasan
00:00:57las cofradías y se escuchan todas. Arrancamos este nuevo año, bueno, ya lo vieron con
00:01:02los podcast de Mucho Deporte, con los podcast de Lucas Auri, Paco Cepeda, Miguel Ángel
00:01:05Chazarrí, con un set renovado y la verdad es que con la sensación de amplitud y, bueno,
00:01:11de modernidad, ¿no?, que queríamos imprimirle a este nuevo año. Y nada, arrancamos, como
00:01:15siempre, los lunes a las 7 de la tarde y vamos a intentar que este año 2024 sea igual de
00:01:19bueno para nosotros y esperemos que es para ustedes que lo fue 2023. Hoy tenemos un invitado
00:01:25especial en nuestro nuevo set. Va a estar con nosotros Juan Miguel Vega, periodista, director
00:01:29de Canal Subradio, pregonero de la Semana Santa del año 2024. Pero antes de ir con él
00:01:34y presentarle me gustaría decirle que al Sevilla, bueno, que se está produciendo el sorteo de
00:01:38la Copa del Rey, le ha tocado el Getafe, va a jugar fuera de casa. Nosotros estamos en
00:01:42el Cabildo, pero somos MuchoDeporte.com, una web de deporte y creemos que lo normal es
00:01:46darle, bueno, el último emparejamiento que se acaba de producir. Y por hacer un resumen,
00:01:51quizás el emparejamiento más importante, no, José María Pinilla, que lo veo al fondo,
00:01:54es el de Atlético de Madrid-Real Madrid, ¿no? Quizás el emparejamiento más llamativo
00:01:58de los octavos de final de la Copa del Rey. Juan Miguel Vega, muy buenas, bienvenido a
00:02:03este Cabildo. Bien hallado, Ignacio. ¿Cómo estás? Pues muy bien, la verdad es que magníficamente.
00:02:09No puedo decir otra cosa, muy contento. ¿Cómo va ese pregón? Va a progresar adecuadamente,
00:02:15como se suele decir en estos casos. Va bien, se va armando, poquito a poco, y bien, digamos,
00:02:22va en los plazos que yo esperaba que fuera.
00:02:25Antes de profundizar en la entrevista con Juan Miguel Vega, ya saben que si ustedes quieren
00:02:30una agencia de comunicación que promueva y que lance su marca más allá de Sevilla y
00:02:36de sus fronteras, tienen que confiar en MD Comunicación.
00:02:39¿Quieres que cubramos tu evento? ¿Necesitas mejorar la imagen de empresa? MD Comunicación
00:02:44Global es una agencia que conoce el mundo de la empresa y lo que precisa un departamento
00:02:48comercial. Profesionales con más de 25 años de experiencia te escucharán para evaluar
00:02:54tus necesidades. Visita www.mdcomunicación.es o llama al 653-934-288. Y recuerda, si lo ven,
00:03:04lo vendes.
00:03:12En vez de comunicación, sí, lo vendes. Juanmi, tú estudiaste en el Altai, ¿no?
00:03:19Sí.
00:03:20¿En el colegio de Altai?
00:03:20Sí, sí, sí.
00:03:21¿Tú ya desde pequeño querías ser periodista?
00:03:22Yo desde pequeño quise ser muchas cosas. Una de ellas periodista. Porque bueno, cuando
00:03:29eres pequeño, pues cuando estaba en Altai, que la gente de Altai siempre hemos dicho
00:03:36Artai, quería ser, quería tener un grupo de rock. Esa era mi ilusión por aquel entonces.
00:03:46Luego cambiaron las cosas y efectivamente hubo que optar por algo más, aunque no deja de
00:03:53ser parte de la farándula, ¿no? Esto de los medios de comunicación. Algo más lógico
00:03:58y accesible. Y bueno, otra de mis inquietudes era el periodismo y optamos por ello, sí.
00:04:07¿En tus inicios tuviste una desvinculación con la Semana Santa? ¿Tuviste un periodo de
00:04:12lejanía con la misma?
00:04:13Bueno, yo creo que todos pasamos por periodos, ¿no? De valles, ¿no? En cuanto a la relación
00:04:20con, no solo con la Semana Santa, ¿no? Sino con lo trascendente y demás, ¿no? Uno
00:04:26hace preguntas a lo largo de su vida, busca respuestas y en ese proceso pues te pasan
00:04:31cosas, ¿no? Yo tenía una vinculación, tengo una vinculación desde muy pequeño con las
00:04:36cofradías. Me gustaba mucho desde que era pequeño. Me apunté a San Bernardo siendo
00:04:41un niño, me apuntó mi padre. Y luego, bueno, pues tuve un lapso, ahora ya con el tiempo,
00:04:48con perspectiva diría que breve, de unos años que me desvinculé de la hermandad. Perdí
00:04:53la antigüedad. Pero rápidamente volví a hacerme hermano y tengo acumulo ya, vamos, para estar
00:04:59en los últimos tramos. O sea que fue un periodo breve. Has comentado que quisiste ser músico.
00:05:08Sí. ¿Tocas algún instrumento? ¿Llegaste a adentrarte en el grupo del rock? Sí, sí,
00:05:12bueno, vamos a ver. Sí, yo toco la guitarra, tocaba la batería en su momento y lo más sorprendente
00:05:18para mí es que por azares del destino acabé de cantante del grupo. O sea que... Sí, sí,
00:05:23yo era el cantante. Canto muy mal, dicho sea de paso. Bueno, hay mucha gente... Pero en aquella
00:05:27época daba igual. Hay mucha gente que dice que no es tan importante cantar bien para un
00:05:32vocalista como por lo menos entonar, ¿no? Eso decía Bumburi, recuerdo. Hombre, yo creo
00:05:37que si te vas a dedicar a la canción, lo suyo es cantar bien. Mejor que si cantas mal.
00:05:42Uno de los premiados de la Gala del Cabildo que va a tener lugar el próximo 5 de febrero
00:05:47es el programa El Llamador. Tenemos tres categorías. Uno es la excelencia artística, la trayectoria
00:05:53periodística y después la obra social. En la trayectoria periodística está toda la
00:05:57redacción del Llamador de Cala en su radio, que acumula más de 30 años de experiencia
00:06:00y contando, como digamos, el formato pionero, ¿no? Para contar la Semana Santa y los contenidos
00:06:05cofrades que existen. Tú fuiste uno de los fundadores del programa, con Fran López de Paz.
00:06:10¿Cómo notas tú de referencia? ¿Cómo sientes tú que es la referencia del Llamador?
00:06:14¿Cómo se le ha ganado eso con los años?
00:06:15Bueno, yo en primer lugar lo que quiero es daros las gracias. Primero como director de
00:06:21Canal Subradio y luego también como miembro del equipo del Llamador por ese galardón,
00:06:26que realmente pues viniendo de una casa tan prestigiosa como es mucho deporte, como es
00:06:32el Cabildo, llena de amigos, con una solvencia periodística de primer nivel, pues para
00:06:39nosotros un orgullo e insisto en agradeceroslo. Y en cuanto al programa El Llamador, yo debo
00:06:46decir, porque se insiste mucho en lo rupturista, lo novedoso, yo quiero decir que nosotros empezamos
00:06:52con la intención de ser un programa muy… con un corte tradicional. O sea, nosotros,
00:06:59Fran y yo éramos personas que nos gustaba la radio clásica, el periodismo clásico y
00:07:06luego las cofradías, que no deja de ser algo, anclado en la tradición y en el clasicismo,
00:07:13¿no? Y desde ese punto de vista pues queríamos armar un programa que tuviera esos componentes.
00:07:19La idea del programa fue del entonces director de Canal de Subradio, Luis Vaquero, que es
00:07:25el que encarga hacer el programa, se lo encarga a Fran y yo me incorporo un año después a
00:07:29ese programa, el año, quiero recordar, 91. Ha llovido, no tanto como debería, pero
00:07:36ha llovido tela. Entonces, bueno, pues nosotros ahí, Fran y yo habíamos coincidido previamente
00:07:41en Atena 3 Radio, una cadena que tenía un estilo muy… de hacer periodismo pues muy
00:07:49ágil, muy vibrante, muy al filo de noticias y nosotros quizá lo que pudimos aportar de
00:07:55novedoso a la información cofradiera fue eso, ¿no? Fue el perseguir la noticia, intentar
00:08:01darle antes que nadie, pero también tenía el programa y sigue teniéndolo porque eso
00:08:05ha sido siempre su espíritu, una parte de recrearse en lo que es la Semana Santa, en el
00:08:11ver venir la Semana Santa, la vivencia de la víspera, todo eso, ¿no? Siempre decíamos
00:08:19la actualidad y la realidad de las cofradías.
00:08:23¿Crees que uno de los aciertos del llamador durante todo este tiempo, o una de las virtudes,
00:08:27mejor dicho, es que ha sido capaz de conjugar la crítica periodística normal, ¿no? Entendido
00:08:32en un mundo cofrad en el que quizá en muchos ámbitos, en muchos momentos, se suele pisar
00:08:38poco el acelerador en ese sentido, ¿no? ¿Y que es capaz de conjugarlo y además de
00:08:42ponerlo en valor? Bueno, en el mundo de las cofradías, es curioso porque en el mundo
00:08:47de las cofradías había un tipo de crítica bastante acerada, yo diría incluso que se
00:08:53ejercía con lengua viperina, pero no se ejercía en medios de comunicación, se ejercía,
00:08:57digamos, en el mundo de la taberna y tal. ¿Había algún medio de comunicación que
00:09:02tenía, sí, dentro de su forma de hacer las cosas, pues una peculiaridad de hacer comentarios
00:09:12con cierta ironía, sarcástico, en algunas ocasiones muy sarcásticos y muy irónicos,
00:09:18un medio de comunicación muy reputado, una cadena de radio importante, y nosotros sí
00:09:24le dimos un enfoque, digamos, crítico, pero crítico no en el sentido de ir a la contra,
00:09:30sino en el sentido de contar la realidad, si había una cosa que nos habían contado
00:09:35de una manera y nosotros sabíamos que era de otra, pues contar la verdad. Y lo que
00:09:40debo decir es que aunque la crítica por norma general nunca gusta al criticado, empezando
00:09:46por el propio periodista, el periodista es quizás el más, al que le salen más ronchas
00:09:51cuando lo critican, ¿sabes? Porque tenemos ahí un poco esa… y eso es algo que deberíamos
00:09:56de mirarnos algunas veces. El mundo de las cofradías aceptó aquello con más deportividad,
00:10:02nunca mejor dicho, donde estamos, de lo que cabría imaginar. La gente al principio hubo
00:10:08un momento de esto que es lo que es, ¿no? Estos señores de que están hablando, lo hacíamos
00:10:12con respeto, ¿no? Pero lo aceptó con mucha deportividad y creo que esa es una de las claves.
00:10:17Es mucho más tolerante el mundo de las cofradías de lo que muchos prejuiciosos creen.
00:10:22Juanmi, ¿tú fuiste articulista de mucho deporte?
00:10:27Así es, y lo tengo en mi currículum subrayado y con mucho orgullo. Gracias al señor Cepeda
00:10:33y al señor Ogui, que me abrieron las puertas de esta santa casa.
00:10:37Articulista de mucho deporte, tú eres sevillista, confeso.
00:10:40Sí, sí, no lo niego.
00:10:42Entonces, ¿habría que decir que Juanmi Vega por ese entonces era viriprensa? Porque usted
00:10:46sabe y tú sabes cómo se cataloga esta empresa, ¿no?
00:10:48¿Por qué entonces? Cuando yo... Sí, sí. No, porque, vamos a ver, yo puedo tener
00:10:53unas simpatías por un equipo, pero esas simpatías no me llevan a, o no deben llevarme
00:10:58a la, digamos, al fanatismo, ¿no? Y creo que eso es un error, ¿no? Yo muchas veces no
00:11:04sé si el fanatismo está en la llamada viriprensa o no sé si hay su porter prensa.
00:11:10No, no existe. Ese término todavía no se ha acuñado. Ya llegará, ya llegará.
00:11:14Exactamente. O en los que ponen esos términos, ¿no? Yo, en cualquier caso, creo que para
00:11:21manejarse en esta ciudad, pues todos, yo creo que todos sabemos que aquí en Sevilla o se
00:11:28es del Sevilla, creo yo, o se debe ser o del Sevilla o del Betis, ¿eh? Y eso es una de las
00:11:33señas y de la riqueza de nuestra ciudad. Yo estoy orgulloso de eso. Y además que en una ciudad
00:11:38como Sevilla tengamos dos equipos del calibre que tenemos con esta relación de cordial guasa
00:11:47y que le da a nuestra ciudad ese punto peculiar, yo creo que es algo, es algo, es un plus añadido
00:11:55a la ciudad. Y dicho lo cual, no me acuerdo de qué me habías preguntado.
00:12:01Que si, que si en ese momento se consideraba mucho deporte viriprensa, estaba algo...
00:12:06No lo sé, no lo sé. O tú te sentías de esa manera.
00:12:08No, yo no me he sentido nunca... No, yo no he sido, no soy ningún fanático. O sea, entonces
00:12:12estamos sometidos, lógicamente, a la crítica, incluso a la crítica injusta. Pero evidentemente
00:12:21cada uno sabe lo que es.
00:12:24Siguiendo un poco con el hilo, te voy a preguntar por el pregón, pero no va a ser lo único.
00:12:28Como te... Como verás, ¿no?
00:12:31Como decía aquel, no hay preguntas impertinentes, ¿no? Sino respuestas inadecuadas.
00:12:36O sea, tú pregunta lo que quieras que yo responderé lo que estime oportuno.
00:12:40¿Hay muchas hojanas en Sevilla?
00:12:41Hay la misma hojana que hay en Conéctico. En todos sitios hay hojanas. O sea, lo que hay en Sevilla
00:12:50es una... algo que además de un tiempo a esta parte se ha ido instalando en la... en el inconsciente
00:12:58colectivo, en el consciente colectivo incluso, de que esta es la ciudad de la puñalada trapera,
00:13:03de que si te das la vuelta te... te traicionan, que si todo el que te dice que bien lo has
00:13:10hecho es hojana. La ciudad de la hipocresía. Yo creo que el tanto por ciento de hipocresía
00:13:15que hay en Sevilla no es ni más ni menos que el que pueda haber en cualquier otra ciudad
00:13:18del mundo. Yo creo que ya está bien de fustigarnos con... con qué malos somos, con...
00:13:23que... Sevilla es una ciudad extraordinaria.
00:13:26Eh... ¿Cuál es la opinión que tienes de... me genera... me genera curiosidad de los
00:13:35artículos de nuestro compañero José Secretario? Esos artículos de opinión que algún cofrade
00:13:39no le gusta... Tengo la peor opinión de los artículos de los secretarios.
00:13:41Que algún cofrade no le gusta en absoluto. ¿Quién? ¿Hay alguien que hable bien de los
00:13:45artículos de los secretarios? Yo creo que hay poca gente.
00:13:47Yo no voy a hablar bien de los artículos de los secretarios. Tengo la peor opinión
00:13:49de los artículos de los secretarios. No, yo creo que... creo que ahí está. Lleva ya, pues,
00:13:54no sé, son... pueden ser treinta años haciendo esos artículos. Perfectamente. Bueno, cuando
00:13:58algo dura y se mantiene, algo tendrás.
00:14:02Eh... Vamos a entrar en el prego un poco. Antes de... de valorar... Bueno, no. Una pregunta
00:14:07antes más del periodismo sevillano. ¿Cómo lo describirías ahora? ¿Cómo estás viendo
00:14:10a la gente joven que está arrancando? Yo creo que ahí... Y a los veteranos que se
00:14:16siguen manteniendo. Juanmi, ¿cómo lo ves? El periodismo en Sevilla es algo que también
00:14:21forma parte de la... de las señas de identidad de la ciudad. Aquí se ha hecho y se hace
00:14:25muy buen periodismo, pero desde hace muchísimo tiempo, de la época de José Laguí. Vamos
00:14:29a ver, es que Becker era periodista. A partir de ahí, hombre, no digamos... a eso no llegamos
00:14:35los de ahora, ¿no? Pero Becker era periodista. Y... y aquí tenemos un... un elenco de articulistas,
00:14:42de... de personas que han escrito en... en periódicos, de...
00:14:46de gacetilleros, de reporteros, de redactores, de gente que habla de cualquier tema con un
00:14:52nivel extraordinario, con una prosa fantástica. Yo creo que se hace un muy buen periodismo
00:14:57en Sevilla. Y no es Ohana. Y no es Ohana. Lo iba a enlazar ahora con el pregón. Tienes
00:15:06avanzado el pregón, ¿no? Por las fechas en las que estamos. Si no lo tuvieras estaría
00:15:09muy preocupado, Ignacio. Muy preocupado. ¿Cómo salen los ratos de escritura? ¿Te has
00:15:14sentido suelto? ¿Esperabas que te iba a costar más trabajo o menos? ¿Cómo ha sido
00:15:18esa... ese desarrollo interno del pregón? Mira, yo pensaba que iba a costar más trabajo
00:15:24en el sentido de que yo he escrito mucho sobre cuestiones de Semana Santa y la primera duda
00:15:28que me asaltó fue... después de todo lo que he escrito se me va a ocurrir algo diferente
00:15:32de lo que ya haya hecho, me voy a repetir... que ese es un... un riesgo que yo... que yo
00:15:38temía, porque bueno, siempre... siempre hay alguien que ha leído algo que has escrito.
00:15:48Entonces, aunque tú digas, bueno, voy a meter esto aquí, por si las moscas, siempre alguien
00:15:52puede salir diciendo, eso que usted acaba de decir ya lo dijo en no sé dónde. O sea,
00:15:56eso pasa siempre. Están las leyes de Murphy. Entonces, yo tenía esa duda. Sin embargo,
00:16:02bueno, pues... te dicen también, porque hay mucha... luego cuando entras en... cuando
00:16:07vives esta experiencia te pasan cosas muy singulares, ¿no? Y te hablan de una especie
00:16:13de ayuda divina, vamos a llamarla así, ¿no? Que... una especie de inspiración que te va
00:16:18llegando y que un poco te ayuda en los momentos. Y yo, de alguna manera, pues he sentido que
00:16:23de repente afloraban... afloraban cosas que no esperaban. Y bueno, ha ido... ha ido fluyendo
00:16:28con... con cierta facilidad.
00:16:32¿Va a ser un pregón clásico, por llamarlo de alguna forma, Juami? ¿Vas a introducir
00:16:37alguna... no sé si música, algún tipo de novedad que se pueda contar? ¿Alguna cosa
00:16:42muy personal tuya que quieras plasmar en el pregón?
00:16:45Bueno, cosas muy personales mías van a ir, claro.
00:16:47Pero no me refiero en cuanto al verso o a la prosa. Me refiero en los atributos que pueden
00:16:52rodear a la pronunciación del pregón.
00:16:54Sí, bueno. El pregón, de un tiempo a esta parte, ha estado sometido, a mi juicio,
00:17:00a una... a un debate un poco artificial, ¿no? En el sentido de... de buscarle tres pies
00:17:07al gato. De si hay que hacer innovaciones, de que si tiene que haber menos gente arriba,
00:17:13que si el pregón no tiene que estar más para allá o más para acá. A mí eso me parece
00:17:18que son cosas que no tienen demasiado sentido plantearlas, ¿no? A ver, la Semana Santa,
00:17:24es un acontecimiento que tiene que ver con la tradición y que muchas de sus tradiciones,
00:17:32de sus costumbres, de sus hábitos, bueno, pues proceden de hace ya bastantes siglos, ¿no?
00:17:37Entonces, si aquí nos queremos plantear modernizarlo todo, pues tendremos que hacer muchos otros
00:17:45cambios, ¿no?
00:17:45Yo me considero una persona clásica. Creo que el pregón se debe atener a unos cánones
00:17:53y con independencia de lo que otras personas estimen, y a mí yo eso lo respeto absolutamente.
00:18:00Mi concepto del pregón, pues pasa por un pregón clásico, con todos sus avíos, vamos a llamarlo así,
00:18:09el pregonero ubicado donde digan que tiene que estar, los representantes de las fuerzas vivas de la ciudad
00:18:16y en el escenario. Y luego, bueno, pues yo creo que un pregón consiste en un señor hablando
00:18:21un tiempo determinado, empieza y termina. Y todo lo demás, pues, es una performance,
00:18:28algo diferente. O sea, no, no va a haber ni música, ni proyecciones audiovisuales, ni apariciones de...
00:18:37Pero ya digo que ese es mi concepto y puede haber otros que son igualmente respetables.
00:18:43Y de hecho ha habido otras actuaciones que, bueno, que realmente, pues, han aportado, ¿no?
00:18:50Tu hijo Juan Mí, ¿te ha escuchado ya algo del pregón?
00:18:54Él no quiere escuchar nada hasta el Domingo de Pasión.
00:18:57No quiere escuchar nada hasta el Domingo de Pasión.
00:18:58Bien. O sea, que no puedo ir a criticarte como buen periodista, de momento.
00:19:02No, no, no, él no quiere. Y además yo eso se lo alabe.
00:19:05Y hay personas que me importan mucho que me han dicho exactamente eso.
00:19:11Que me han dicho lo mismo. No quiero escuchar nada hasta el Día del Pregón.
00:19:16Y para mí es algo, porque ahí lo que demuestra otras cosas es confianza ciega, ¿no?
00:19:22Estoy sometiéndolo a la opinión de la persona más crítica conmigo, que es mi mujer, que es la que me ha ayudado toda la vida.
00:19:36Y me está ayudando también en esto. Y poco más. No estoy tampoco haciendo, digamos, una serie de consultas.
00:19:44Un sondeo, ¿no? Un sondeo, efectivamente.
00:19:47Pasó algo... Bueno, tú eres de San Bernardo y del amor, ¿no?
00:19:50Un miércoles santo, hace algunos años, cuando saliste la última vez con tu hijo Raúl y con Juanmi,
00:19:57¿ocurrió algo, una anécdota al inicio de la estación de penitencia?
00:20:02Veo que tienes un servicio de documentación...
00:20:06Bueno, intentamos prepararnos.
00:20:08Sí, bueno, son las cosas que pasan con críos, ¿no?
00:20:13Raúl es el mediano y no es muy de las cofradías, pero Raúl ha protagonizado varias anécdotas muy interesantes,
00:20:21porque todos mis hijos son hermanos del amor y de San Bernardo, menos el pequeño, que además es también de la Macarena, ¿no?
00:20:30Entonces, el grande Juanmi salía conmigo en San Bernardo, salía cuando era pequeño,
00:20:37y Raúl era el primer año que iba a salir.
00:20:39Raúl ya previamente... No, Raúl, mentira.
00:20:41La anécdota gorda de Raúl, que luego te la contaré, la protagonizó varios años más tarde.
00:20:46Raúl tendría unos cuatro años y salimos, salir en San Bernardo es...
00:20:52Es duro.
00:20:52Es tela, o sea, porque arranca, arranca primero teniendo que vestirte en azarero no muy temprano,
00:20:56allí dentro de la iglesia, pues, es incómodo, sale un calor tremendo,
00:21:02estás tu vestido de nazareno pasando calor y estás viendo a la gente con la cervecita allí en la calle ancha,
00:21:08que no te puedes ni imaginar, ¿no?
00:21:10Y luego llegas al puente, que el puente es tremendo, ¿no?
00:21:15A Raúl le entró ganas de hacer pipí.
00:21:17Y se fue con una... la mujer de un hermano, de un miembro de la cofradía, amigo mío,
00:21:26que también iba de nazareno, y llevaba a sus hijos y le decía, voy a sacar a tu hijo también.
00:21:31Se lo llevó y cuando vuelve me dice, el niño no ha querido hacer pipí conmigo,
00:21:37dice que lo lleves tú.
00:21:39Entonces, pues, yo pedí permiso al diputado, yo iba vestido de nazareno
00:21:42y digo, mira, que es que mi hijo tiene una necesidad, lo voy a sacar y voy a llevarlo al servicio.
00:21:48Bajando al puente de San Bernardo, pues, saqué al niño y de repente siento una presencia detrás mía
00:21:53de alguien que se acerca por detrás.
00:21:56Era el mayor que se había salido, que viéndonos salir de la fila, se vino detrás nuestra.
00:22:01Entonces, acabamos en Coronado.
00:22:04En Coronado, que no había nadie allí.
00:22:07En el templo de la cerveza, ¿no?
00:22:09De Sevilla.
00:22:09Entraron a hacer pipí.
00:22:10Claro, claro.
00:22:11Vale, vale.
00:22:11Y entonces, pues, allí es donde, en fin, el hombre, el crío satisfizo sus necesidades
00:22:20y al salir de Coronado, pues, me dijeron los dos que se querían volver a casa, que estaban muy...
00:22:25Bueno, la historia luego tuvo una continuidad un poquito más...
00:22:29La otra anécdota de Raúl es que un miércoles de pasión me dice, papá, quiero salir de Nazareno.
00:22:33Y le digo, ¿queda una semana para salir de San Bernardo?
00:22:37¿Cómo se te ocurre decirme con solo una semana?
00:22:39Y dice, no, no, es que yo no quiero salir de San Bernardo, quiero salir en la borriquita.
00:22:44No tenía ni túnica siquiera, ¿no?
00:22:47Afortunadamente, la Hermandad del Amor, que son gente extraordinaria y son gente maravillosa
00:22:54y grandes amigos, pues, rápidamente buscamos una túnica y salió de Nazareno.
00:23:00Fue el último año que podía salir en la borriquita y salió y fue para una experiencia...
00:23:04Iba delante del paso, con la experiencia para el Magnificat.
00:23:09¿Estás nervioso?
00:23:11Extrañamente no.
00:23:13Extrañamente no.
00:23:14Pero el otro día escuché un consejo, creo que fue una retransmisión deportiva, a Lauren.
00:23:20¿Te acuerdas de Lauren?
00:23:21Sí, que el otro día hizo el partido del Sevilla contra el Atlético de Bilbao, me parece.
00:23:24Bueno, pues, en ese partido, Lauren, lateral derecho del Arsenal...
00:23:27Sí, buen futbolista, muy buen futbolista.
00:23:30Fue una pena que el Sevilla, en su momento, no pudiera aprovecharlo, tuviera que venderlo
00:23:35porque estaba tieso como una mojama, como la mojama que han tirado en la cabalgata este año.
00:23:42Dijo algo que yo me lo apunté.
00:23:45Le dijo, comentó en el partido, dice, yo le digo a los niños de la cantera
00:23:49que si algún día tienen la posibilidad de jugar un partido, Madrid-Barça, no se pueden poner nerviosos,
00:23:56no pueden cometer el error de ponerse nerviosos, porque se llevan viviendo toda su vida para jugar un partido como ese.
00:24:05O sea, si ahora que vas a jugar ese partido cometes el error de ponerte nervioso y equivocarte por eso
00:24:11y hacer las cosas mal, estás perdido.
00:24:13Entonces, la verdad es que digo, hombre, no es una equiparación 100%, pero se puede beber de ahí.
00:24:20Entonces, vamos a ver, esto es una experiencia que vas a tener una vez en la vida si la tienes.
00:24:26Yo estoy seguro que nervios van a aparecer.
00:24:29O sea, la noche antes, no sé si será posible conseguir el sueño
00:24:32y ese ratito cuando esté sonando amargura, pues me imagino que será para mí.
00:24:40Pero por otro lado, de momento no estoy nervioso, lo que estoy es muy ilusionado.
00:24:43Es muy ilusionado con la experiencia, muy agradecido hacia las hermandades,
00:24:50hacia la gente que te encuentras por la calle.
00:24:53Es una experiencia muy bonita y otra cosa que agradecimiento y orgullo de ser sevillano
00:25:00no puedes sentir, al menos por ahora.
00:25:03Bueno, vamos llegando al tramo final.
00:25:04Creo que me quedan dos preguntas y cerramos.
00:25:06Tengo una porque tu hijo Juanmi es muy seguidor de la música de Semana Santa, ¿no?
00:25:12Sobre todo es muy seguidor, por lo que yo he hablado con él y tengo entendido,
00:25:16de la agrupación musical Virgen de los Reyes, para él estar en un nivel excelso ahora mismo, ¿no?
00:25:19Sí, y es verdad.
00:25:20Y es verdad, ¿no? Y es cierto, vamos.
00:25:22Pero se ha abierto un debate en los últimos tiempos, Paco B. le comentó aquí en el Cabildo
00:25:27que el Consejo estaba valorando, bueno, pues que las bandas y las agrupaciones
00:25:32redujeran sus miembros y componentes a la hora de pasar por la carrera oficial, ¿no?
00:25:37¿Tú eso cómo lo ves?
00:25:39Vamos a ver, yo creo que la Semana Santa está constantemente en evolución, ¿no?
00:25:45Y hemos llegado a un momento de un apogeo extraordinario, eso es cierto.
00:25:53Hubo un primer momento de apogeo grande de las cuadrillas de Costaleros,
00:25:58que tuvo también todo, digamos, todo momento de éxito, de fulgor,
00:26:06conlleva también una serie de problemas, ¿no?
00:26:08Y con las bandas está pasando un poco lo mismo, ¿no?
00:26:12Las bandas se fueron sofisticando cada vez más, introduciendo...
00:26:17Yo recuerdo cuando estaba el debate de agrupaciones musicales y bandas de cornetas y tambores.
00:26:21Las agrupaciones musicales con unos instrumentales que se consideraban a veces, pues, no adecuados, excesivos y tal.
00:26:27Curiosamente, gran parte de esos instrumentos los han adoptado también las bandas de cornetas y tambores,
00:26:35que ya no son solo cornetas y tambores, sino que son casi orquestas sinfónicas.
00:26:39Y, efectivamente, se han ido extendiendo de una manera enorme hasta el punto de que tienen que ir intercomunicados
00:26:46con Walkie Tarquie, el primero y el último, porque...
00:26:50Bueno, el primero y el último y el desmedio.
00:26:52O sea, van, digamos, con intercom para decir qué marcha tocan y por dónde va la cosa, ¿no?
00:26:59Yo creo que sí, hay hermandades que tienen más músicos que nazarenos.
00:27:03O sea, esto es un hecho objetivo y probablemente los tiempos de las cofradías estaban hechos para una banda
00:27:08de las dimensiones de las de antiguamente, pero si esa banda se multiplica por tres,
00:27:14pues, ya estamos hablando de otra cosa.
00:27:15Entonces, pues, a lo mejor, yo creo que tiene sentido, por lo menos, estudiar eso, ¿no?
00:27:20Y hablar con las bandas y plantearlo.
00:27:22La última, ¿te sorprende que en esta ciudad haya un periodismo cofrade tan fuerte como tal?
00:27:29¿Y cuáles crees que van a ser los nuevos formatos de aquí a los próximos años?
00:27:33A mí no me sorprende.
00:27:35Yo recuerdo que en mis tiempos me solían decir mucho aquello de...
00:27:40Es que, claro, vosotros tenéis que rellenar páginas, ¿no?
00:27:43Claro, rellenar, que es un verbo que yo trato de evitar siempre en aquellos sitios en el trabajo,
00:27:53es una palabra que implica llenar algo de cosas inservibles, ¿no?
00:28:00Entonces, cuando tú escribes cosas de Semana Santa en un periódico o hablas en una web o en una radio o en una televisión,
00:28:08es porque crees que hay gente al otro lado a la que le interesa, pero además crees con razón, con certeza,
00:28:13porque ahí está el fenómeno de lo que es la Semana Santa, la gente que moviliza, las hermandades que hay, el dinero que mueve, todo eso, ¿no?
00:28:22Entonces, hay una demanda en la opinión pública de información sobre eso.
00:28:27Y los medios de comunicación tenemos que ofrecer, igual que la gente pide información sobre el deporte, sobre la política, sobre los sucesos,
00:28:36pues la pide también sobre la Semana Santa, que además genera mucha e interesante información.
00:28:42Y en este sentido, bueno, pues yo creo que la labor que se hace, igual que te decía antes, te hablaba en general de la prensa sevillana,
00:28:46que creo que es buena, pues en el asunto de los cofradíos, pues exactamente igual.
00:28:53Salvo el señor Cretario.
00:28:54El señor Cretario es un señor que hay que...
00:28:57No, bueno, yo por si ha quedado alguna duda, porque luego siempre queda,
00:29:01yo creo que la página de Cretario es una página que ha creado escuelas, creo que es muy buen periodismo,
00:29:10el que, lógicamente, además está muy arraigado en la costumbre del gacetillerismo, de la prensa sevillana,
00:29:21son cosas que tienen que ver con la tradición periodística de todos los tiempos,
00:29:27y luego a la gente le gusta, si es que la gente se lo lee.
00:29:30Sí, sí, sí, yo lo leo todos los domingos.
00:29:32Exactamente, entonces, bueno, vamos a ver, es que ese es el hecho objetivo.
00:29:37Cuando, si no estuviera bien hecho, si no tuviera sentido, si no interesara,
00:29:41la gente no lo leería y no se publicaría por eso.
00:29:45Por lo tanto, yo creo que nada que reprocharle, lo que pasa, claro, cuando se hace un periodismo crítico,
00:29:50si dicen algo que no te gusta o con lo que no estás de acuerdo, pues, claro, te parece mal.
00:29:55Juan Mivega, te deseo mucha suerte para tu pregón.
00:30:00Muchas gracias.
00:30:00Que salga todo muy bien, que tenga una crítica positiva, o una crítica objetiva, mejor dicho,
00:30:05que recibas, y sobre todo que disfrutes, ¿no?
00:30:07Y que la ilusión que has comentado que tienes para ese día, que la viva sobre las tablas del Maestranza.
00:30:15Yo os agradezco la acogida, el rato, la charla, y para lo del pregón, bueno, pues, vamos a tratar de disfrutar.
00:30:23Yo, mi pretensión es que el pregón sirva de algo para aquellas personas que lo escuchen,
00:30:31sobre todo que sirva para que el ánimo de los sevillanos, pues, se predisponga para disfrutar de una Semana Santa, ojalá que espléndida.
00:30:39Y, en cuanto a la crítica, pues, uno tiene sumido que la unanimidad es imposible,
00:30:42que habrá al que le guste más, al que le guste menos y al que no le guste nada.
00:30:45Pero eso es, por lo demás, creo que, pase lo que pase y digan lo que digan, habrá merecido la pena esta maravillosa experiencia.
00:30:54Muchas gracias, Juanmi.
00:30:55A ti.
00:30:56Son las 7 y 39 de la tarde, vamos a hacer una pausa, porque enseguida van a estar por aquí José María Pinilla y María José Caldero.
00:31:02Vamos a hablar, vamos a hacer un repaso cortito sobre hermandades extinguidas en Sevilla,
00:31:07de las que ustedes a lo mejor no tienen noticias.
00:31:09Enseguida, aquí más información en el cabildo.
00:31:15Gracias.
00:31:45Gracias.
00:32:15Gracias.
00:32:16Gracias.
00:32:45Seguimos en este primer cabildo de 2024, el decimoquinto de la temporada, si no me equivoco, de esta tercera temporada.
00:32:57María José Caldero, feliz año, muy buenas.
00:32:59Feliz año, compañero.
00:33:00¿Cómo estamos?
00:33:01Pues, encantadísima con nuestro nuevo plató.
00:33:04¿Podemos hablar ya del gran estreno del año cofrade?
00:33:06Sí, sí, sí, totalmente.
00:33:08Sin duda.
00:33:09José María Pinilla, feliz año. ¿Cómo estamos?
00:33:11¿Qué tal? Pues, igualmente, para ti y para nuestros innumerables seguidores, pues, estamos encantados de estar aquí.
00:33:16Más amplio, más luminoso, nos vemos incluso más guapos, así que todo perfecto, ¿no?
00:33:21Trabajo encomiable de Nuria Martín y de Mauro Mancebo, que han sido las personas que han realizado esta nueva decoración.
00:33:29Ignacio también, ¿eh?
00:33:30Bueno, yo estuve implicado, pero bueno, a menor rango, ¿no?
00:33:32Yo estuve en otro papel, yo, más delante de las cámaras y ellos un poco detrás, ¿no?
00:33:36Pero bueno, sí, sí, estuve echando una mano.
00:33:38Bueno, no sé si queréis comentar algo de la entrevista de Juanmi Vega, si os ha gustado alguna respuesta que haya dado,
00:33:45o os ha sorprendido alguna, más allá de la anécdota, que hemos escuchado el final de la anécdota detrás de la cámara.
00:33:49Sí, fuera de cámara, ¿no?
00:33:51Pero, ¿os ha gustado algo? La idea que tiene de pregón, ¿la compartís?
00:33:55Yo ya tenía ganas e ilusión de escuchar su pregón y tal y como lo ha ido contando, y mira que no ha desvelado nada.
00:34:03Pero, no sé, lo he visto con tantas ganas y con tanto entusiasmo que me lo ha transmitido.
00:34:08Así que, muy bien. Y luego también me ha llevado a un momento de nostalgia,
00:34:12porque ha dicho que tanto él como Fran López de Pan empezaron en Antena 3 Radio.
00:34:16Sí.
00:34:16Y yo estuve en Antena 3 Radio, porque yo hace muchísimos años, en octavo de GB,
00:34:21los de la GB habrá que explicárselo más de un vidente de nuestro programa,
00:34:27pues estaba en el grupo cofrade del Colegio de los Escolapios,
00:34:30y nos llevaron a hacernos un programita en el que dije yo tres palabras o cuatro, tal vez,
00:34:35allí a los estudios de Antena 3 Radio. Así que, bueno, por un momento me ha retrotraído a aquellos años 80.
00:34:41Bueno, próximo 5 de febrero, segunda gala de los premios del Llamador.
00:34:47Como hemos dicho en la entrevista con Juan Miguel Vega,
00:34:49el programa del Llamador de Canal Subradio va a ser premiado a la trayectoria periodística.
00:34:53Entendíamos que, bueno, después de más de 30 años ser el líder del formato,
00:34:57probablemente de la cobertura informativa de la Semana Santa de Sevilla,
00:35:00merecen un premio. Creo que es el primer premio que recibe el programa, creo.
00:35:05Otro día estuve hablando con Fran López de Paz un rato y, si no me equivoco,
00:35:07creo que es el primer premio que reciben.
00:35:10A la excelencia artística también lo va a recibir otra asociación,
00:35:13en este caso los artesanos de Sevilla, los artesanos gremiales del arte sacro,
00:35:18en concreto, después del impulso que le han dado en los últimos años,
00:35:21intentando tener una labor reconocida y protagonista,
00:35:24no tanto ya fiscalmente, sino como poniendo en valor el patrimonio de la ciudad.
00:35:30Sin duda.
00:35:30Se lo merecen.
00:35:31Muy merecido.
00:35:32Y poniendo en valor a la ciudad.
00:35:33Y poniendo en valor a la ciudad.
00:35:34Que la ciudad para el visitante ya no es solamente la pandereta y el tablao flamenco,
00:35:39que también lo es, pero que hay otras muchas cosas de las que podemos sacar pecho
00:35:43y, gracias a ello, pues eso se ha puesto en valor.
00:35:46Y el tercer premiado es la Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de La Pasión,
00:35:51la Fundación de la Hermanda de Pasión,
00:35:53que durante los últimos años lleva haciendo una labor encomiable en cuanto a caridad se refiere.
00:35:57De hecho, creo que destinaron en el último año, en 2023, en el ejercicio,
00:36:01más de 200.000 euros en caridad,
00:36:02que creo que es una cifra, la verdad, que es bastante importante para cualquier hermandad
00:36:06o cualquier asociación, diría, ¿no?
00:36:08De cualquier índole.
00:36:10Y creo que hay que poner en valor su trabajo.
00:36:11Que trasciende, además de lo que es la cuantía económica,
00:36:13que sin duda es imprescindible.
00:36:15El equipo de voluntariado también que tiene que participar en distintos proyectos,
00:36:19también sociales, ¿no?
00:36:22Es una labor, como dices, encomiable.
00:36:24En este caso, premiamos a la Hermanda de Pasión,
00:36:27la primera gala lo hicimos con la Hermanda de Santa Marta
00:36:29y, bueno, esto solamente habla de esa otra parte
00:36:32que poco se enseña, ¿no?
00:36:34Y que es tan fundamental, siempre lo decimos, ¿no?
00:36:36Donde no llegan las administraciones, llegan las hermandades.
00:36:38Que intentan cubrir muchas carencias de muchas personas que se ven desamparadas.
00:36:43Y gracias a las hermandades, pues, quiere que no pueden tirar un día más.
00:36:47Bueno, pues esa gala tendrá lugar en la Fundación Caja Rural
00:36:49el próximo 5 de febrero, lunes, a las 7 de la tarde.
00:36:53Y, nada, iremos contando detalles de todo lo que vaya a suceder allí
00:36:57porque la gala se dará en directo y, además, bueno, previamente iremos informando
00:37:00si hay alguna novedad llamativa a todos ustedes, a todos nuestros usuarios
00:37:04a través de los canales oficiales del Cabildo y de mucho deporte.
00:37:08Toca hablar hoy de las hermandades extinguidas.
00:37:12Sí, curiosamente...
00:37:13¿Hemos hecho un repaso breve o copioso?
00:37:16Sí, bueno, estamos en una época de florecimiento de hermandades
00:37:19de absoluto esplendor en el que cada vez hay más nazareno,
00:37:22cada vez hay más músico, como hemos hablado con el inminente pregonero.
00:37:26Pero hay que pensar que no todas las hermandades han tenido una vida continuada
00:37:30y feliz a lo largo del tiempo.
00:37:32Y algunas, por diferentes circunstancias, han desaparecido, fueron languideciendo.
00:37:36Y, evidentemente, la lista de hermandades desaparecidas es prácticamente interminable,
00:37:41es inabarcable y, en lugar de hacer una relación monótona y pesada,
00:37:45nos hemos querido centrar en tres o cuatro que, a nuestro criterio,
00:37:49pues fueron de lo más granado de las hermandades de Sevilla
00:37:52y, por circunstancias adversas, pues fueron apagándose.
00:37:55Claro, y algunos de esos titulares de esas hermandades que fueron, tiempo atrás,
00:38:00referentes devolucionales de esa Sevilla de hace tres o cuatro siglos,
00:38:04son imágenes que, algunas de ellas que hoy día todavía podemos visitar en los templos,
00:38:09pero que están como relegadas un poco en el olvido, ¿no?,
00:38:12habiendo sido, como digo, referentes devolucionales.
00:38:14Y otras, sin embargo, están en otras hermandades.
00:38:17Correcto.
00:38:18Ha habido reubicaciones, ¿no?
00:38:19Eso es.
00:38:20Bueno, arrancamos con el Cristo de San Agustín.
00:38:22Probablemente sea la más conocida por el gran público cofrade,
00:38:26por decirlo de alguna manera.
00:38:27Una de las devociones referentes en la historia de Sevilla.
00:38:31Una imagen ante la cual se postraban en épocas de calamidades,
00:38:36que esta ciudad ha pasado por muchas.
00:38:37¿Vamos a contar algún programa también eso?
00:38:39Sí, que salía en procesión de rogativas y que, pues, prácticamente, digamos,
00:38:43que fue una de las que creó Escuela en lo que la faceta de Estación Penitencial se refiere.
00:38:48Sí, bueno, es una hermandad que se funda en torno al siglo XIV
00:38:54y, claro, tiene como referente devolucional el crucifijo de San Agustín.
00:38:59También hay leyendas en torno a la aparición del crucificado.
00:39:04Por un lado, bueno, pues, cuenta la leyenda que aparece como en una cueva
00:39:08en el campo de los mártires, en el prado de Santa Justa,
00:39:10donde se levanta la estación de Santa Justa.
00:39:12Que tiene ese nombre porque ahí es donde se supone que estaban enterradas
00:39:15Santa Justa y Santa Rufina.
00:39:16Exactamente, Santa Justa y Rufina después de su martirio.
00:39:19Y que fue trasladada por los santos, por los agustinos,
00:39:23al monumental convento de San Agustín.
00:39:26Y después la otra teoría, pues, que aparece directamente
00:39:29en el sótano del convento de San Agustín.
00:39:32Y, bueno, pues, allí se le rendiría culto al sagrado crucifijo,
00:39:36pues, hasta que el convento pasa a ser exclaustrado, desamortizado,
00:39:42o la desamortización de Mendizábal.
00:39:44Y en 1835 se traslada definitivamente a la parroquia de San Roque.
00:39:49Y, bueno, ya conocemos el final.
00:39:51Como dice José, es referente en cuanto a las procesiones
00:39:56que se realizaban hasta el humillador de la Cruz del Campo,
00:39:59donde iban hermanos flagelándose, ¿verdad?
00:40:01Y, bueno, pues, ahí empieza ese origen de una imagen trascendental
00:40:05en el devocionario de Sevilla.
00:40:06Es una imagen con una antigüedad muy destacada,
00:40:10porque de ella ya hay noticias en las primeras décadas del siglo XIV.
00:40:16Ya constan menciones al culto y a la devoción que aglutinaba a su alrededor.
00:40:21No implica que la hermandad saliera en procesión en aquellos años tan tempranos,
00:40:24pero sí que era una imagen que, evidentemente,
00:40:27se reunía a muchísimos creyentes, a muchísimos fieles.
00:40:32La procesión la verificaba en el Viernes Santo, a mediodía,
00:40:36una hora muy simbólica, a las 3 de la tarde,
00:40:38la hora de la muerte de Nuestro Señor.
00:40:40Y luego ya en una última etapa, ya cuando la hermandad estaba,
00:40:43digamos, en sus últimos momentos penitenciales,
00:40:46pues era una hermandad también importante en el día del Miércoles Santo,
00:40:49que es un día también bastante arraigado de siglos en Sevilla.
00:40:52Bueno, tenía tanta trascendencia esta imagen o esta hermandad
00:40:54que aparece en Rincones de Cortadillo, ¿no?
00:40:57Es una de las curiosidades que era afamada, ¿no?
00:41:00Es la obra de Cervantes, una de las obras que tiene Sevilla.
00:41:03Una de las obras que mejor describe la Sevilla de aquella época.
00:41:07Una obra en la que también se menciona, por ejemplo,
00:41:09la Virgen de las Aguas del Salvador,
00:41:11como un referente devocional de aquel tiempo,
00:41:13y se hace una mención expresa al Santo Cristo de San Agustín.
00:41:16Una imagen que, como ya hemos conocido,
00:41:20conocemos todo, mejor dicho,
00:41:22se pierde en el incendio intencionado el 18 de julio de 1936,
00:41:27que asoló muchas iglesias, muchos templos,
00:41:29y uno de ellos fue el de la hermandad de la...
00:41:32Joder, lo diré, la parroquia de San Roque.
00:41:36Y, sin embargo, la hermandad, pues, para la devoción,
00:41:40para que no se apagara, pues, se hizo una réplica
00:41:42pocos años después, en los años 40,
00:41:43la hizo Agustín Sánchez y la hermandad de San Roque,
00:41:47heredera, al menos sentimentalmente,
00:41:49de aquella hermandad primitiva, pues,
00:41:51la hizo su titular en los años 90.
00:41:53Hay que decir que la hermandad del Cristo de San Agustín
00:41:55tenía una dolorosa, una virgen llamada de gracia,
00:41:58atribuida en algunos sitios a Blas Molnir,
00:42:00pero a mí me parece más fiable
00:42:01una atribución que da el profesor Roda Peña
00:42:04y más de un estudioso a Juan de Astorga,
00:42:07y es una imagen que, cuando la hermandad
00:42:08prácticamente queda inactiva,
00:42:10la asume como propia la hermandad de San Roque,
00:42:12que hereda su advocación,
00:42:14Y, precisamente, esa gracia y esperanza,
00:42:17pues, la parte de gracia viene justamente
00:42:19por esta imagen.
00:42:19Nuestra señora de la gracia, sí.
00:42:21Hay que, ha comentado José Mari,
00:42:25que es la toma como titular,
00:42:28la imagen de San Roque, en 1990,
00:42:30y a partir de 1991,
00:42:32se reanude de nuevo la función religiosa
00:42:36de cada 2 de julio,
00:42:38que viene a rememorar o se renueva el voto
00:42:41del crucifijo de San Agustín
00:42:42como asilo y protector.
00:42:44Ya que en 1649 sabemos que en mayo
00:42:48comienza a sufrir esta ciudad
00:42:49la terrible epidemia de peste
00:42:51que va a superar un punto de inflexión
00:42:53en la historia de Sevilla,
00:42:55y el 2 de julio de 1649,
00:42:57ese verano terrible que sufre la ciudad,
00:42:59se saca en rogativa
00:43:00el Cristo de San Agustín
00:43:02por el fin de la epidemia,
00:43:03y justo, él está 24 horas en la catedral,
00:43:05y justo después de esas 24 horas
00:43:07al parecer parece arremitir la epidemia.
00:43:10Desde ese momento se le considera
00:43:13asilo y protector,
00:43:14y cada 2 de julio,
00:43:14después de unos 80 años
00:43:15que dejó de celebrarse esa la función,
00:43:18desde 1991 se vuelve a celebrar.
00:43:21Segunda hermandad que tenemos
00:43:22apuntada para el día de hoy,
00:43:24la hermandad del despedimiento.
00:43:27Yo no tenía conocimiento
00:43:28y constancia de esta hermandad,
00:43:30así que...
00:43:31Ese título, ¿no?
00:43:32Estaba ubicada en el centro de Sevilla,
00:43:33¿no?
00:43:34En la parroquia de San Isidoro, ¿no?
00:43:35En la acrópolis sevillana,
00:43:36como le gusta a María José decirlo,
00:43:39en mi parroquia, de hecho,
00:43:40que es la parroquia de San Isidoro.
00:43:44Y era una hermandad que procede
00:43:46de la unión de tres hermandades distintas,
00:43:49la hermandad del...
00:43:50¿Despedimiento?
00:43:51El despedimiento del Cristo de las Virtudes,
00:43:54que era el nombre que se me olvidaba ahora mismo,
00:43:55y de la del dulce nombre de María.
00:43:57Y este pasaje del despedimiento
00:43:58es algo que la iconografía religiosa
00:44:00no se ha prodigado,
00:44:02y que era una escena realmente,
00:44:04podríamos decir, curiosa.
00:44:05Y es el momento,
00:44:06que no aparece en los evangelios,
00:44:07pero que la piedad popular, digamos,
00:44:08que dio por bueno,
00:44:09en el que Jesús se despide de su madre
00:44:11cuando acepta,
00:44:12se resigna a sufrir la pasión
00:44:14para la salvación de todos los hombres.
00:44:16Y entonces era una composición,
00:44:18porque hay una descripción
00:44:19de cómo era ese paso,
00:44:21el libro hace el siglo XIX,
00:44:22cuando la hermandad estaba,
00:44:23digamos, ya en sus últimas etapas,
00:44:25pero todavía las imágenes
00:44:26estaban disponibles en la iglesia.
00:44:29Y era una composición alineada,
00:44:31similar a lo que hoy podría ser
00:44:33el paso del duelo.
00:44:34Lo que pasa es que representando
00:44:35una escena evidentemente distinta.
00:44:36Sí, pero sería un misterio
00:44:37que ahora mismo en la Semana Santa
00:44:38de Sevilla no existe como tal, ¿no?
00:44:40No, no existe.
00:44:40Bueno, ese misterio lo podemos ver
00:44:42en nuestros pasos,
00:44:42porque uno de los relieves
00:44:44del paso de la Sagrada Mortaja
00:44:46lo refleja.
00:44:47Sabemos que el paso
00:44:48de la Sagrada Mortaja
00:44:49es uno de los tres o cuatro
00:44:50más antiguos que hay en Sevilla,
00:44:52y, pues, lógicamente,
00:44:53en aquel tiempo
00:44:54esta hermandad estaba activa,
00:44:56y, pues, fue uno de los pasajes
00:44:57que consideraron adecuado
00:44:59representar en esos relieves
00:45:00pasionistas que rodean
00:45:03todo lo que es el canasto del paso.
00:45:05De hecho, la hermandad
00:45:05procesionaba el miércoles santo
00:45:07y estuvo procesionando
00:45:08hasta 1818.
00:45:10Fue la última vez que procesionó.
00:45:12¿Principios del XIX
00:45:14no quedan imágenes
00:45:16de esta hermandad?
00:45:18Bueno, muy pocas, ¿no?
00:45:19Sí, bueno, sí quedan.
00:45:21Resulta complicado, ¿no?
00:45:22De hecho, la Virgen
00:45:22de esta hermandad
00:45:23sale todos los martes santos,
00:45:25en la hermandad de los estudiantes.
00:45:27Pero me refiero
00:45:28de la hermandad como tal, ¿no?
00:45:29Del Cristo, ¿no?
00:45:30No, del Cristo no.
00:45:31O sea, ese del Cristo de las virtudes.
00:45:32No, del Cristo de las virtudes, no.
00:45:34Pero de la Virgen de...
00:45:35Bueno, el Cristo de las virtudes,
00:45:36ojo con eso.
00:45:36El Cristo de las virtudes, sí.
00:45:37El Cristo de las virtudes, sí.
00:45:39El del despedimiento
00:45:40es el que no está.
00:45:40Exactamente.
00:45:41El crucificado, sí, efectivamente.
00:45:43El crucificado, sí,
00:45:43porque es una talla anónima.
00:45:46En el siglo XVI,
00:45:46actualmente,
00:45:47se encuentra
00:45:48en la parroquia del Buen Pastor
00:45:49de Padre Pío.
00:45:51Ahí es donde se encuentra
00:45:52la talla de ese crucificado.
00:45:55Y la Virgen, ya adelantado,
00:45:57la Virgen del Dulce Nombre,
00:46:00es la Virgen que actualmente,
00:46:02bueno, actualmente,
00:46:02desde 1942,
00:46:04precesiona con la hermandad
00:46:05de los estudiantes
00:46:06bajo la vocación
00:46:06de la Virgen de la Angustia.
00:46:07De la Virgen de la Angustia.
00:46:08Que los estudiantes,
00:46:09que ya sabemos,
00:46:10bueno, se funda en 1924
00:46:11y este año
00:46:11tiene ese programa de efeméride
00:46:13extraordinario, ¿no?,
00:46:14para celebrar el centenario,
00:46:15encarga una imagen
00:46:17de la Virgen
00:46:17a Antonio Bidón,
00:46:18pero aquella imagen
00:46:20no satisfizo a los hermanos.
00:46:22No estaban muy convencidos,
00:46:25contentos con el resultado.
00:46:26Entonces, consiguen,
00:46:27después de largo tiempo,
00:46:29consiguen, en 1942,
00:46:30la sección
00:46:31de esta Virgen del Dulce Nombre.
00:46:32Entonces, el 22 de noviembre de 1942,
00:46:35se bendice la imagen
00:46:36en el Templo de la Anunciación,
00:46:37entonces,
00:46:38sede de los estudiantes,
00:46:39y se bendice con la vocación
00:46:40de la Virgen de la Angustia,
00:46:43representando
00:46:43de las angustias de María
00:46:45la tercera angustia,
00:46:46que es la de contemplar
00:46:47la muerte de su hijo.
00:46:49De esta hermandad
00:46:50del despedimiento,
00:46:52virtudes y dulce nombre,
00:46:53queda la dolorosa,
00:46:54queda este Cristo,
00:46:55que pasó por la hermandad
00:46:56de San Gonzalo,
00:46:57por la parroquia de San Gonzalo,
00:46:58aquel incendio del 77,
00:47:00que dañó tanto la dolorosa,
00:47:02pues también se cebó
00:47:03con parte de este Cristo,
00:47:04que por suerte
00:47:05se logró más o menos recomponer.
00:47:07Y luego,
00:47:07del paso propiamente
00:47:08del despedimiento,
00:47:09que es un paso
00:47:10de cuya autoría
00:47:11sabemos que se debía
00:47:13a nada menos que Ruiz Gijón,
00:47:14tuvo que ser un paso imponente,
00:47:16pues los ángeles,
00:47:18hay bastante fundamento
00:47:19en pensar que son
00:47:19los que están ahora mismo
00:47:20en la hermandad de San Isidoro,
00:47:22que están en el altar
00:47:22del paso
00:47:24y que son ángeles
00:47:25muy en la línea
00:47:25de los que puede tener
00:47:26el paso del señor
00:47:28del gran poder
00:47:29o el paso de sus antenas.
00:47:30Bueno, si son de Ruiz Gijón,
00:47:31efectivamente,
00:47:32si son de Ruiz Gijón,
00:47:33bueno,
00:47:34y si no me equivoco,
00:47:35no,
00:47:35porque los ángeles
00:47:36que sacó el año pasado
00:47:37Montserrat en el paso
00:47:38no eran de Ruiz Gijón,
00:47:40los que pertenecían
00:47:40a la hermandad de Cabra,
00:47:41creo que eran atribuidos
00:47:42al círculo de Roldán.
00:47:44Sí,
00:47:44al círculo de Roldán.
00:47:45Vale, vamos a la tercera hermandad
00:47:48que teníamos anotada,
00:47:49que probablemente,
00:47:50bueno,
00:47:50pues es una de las más conocidas
00:47:51junto con la hermandad
00:47:52de San Agustín,
00:47:53la hermandad de la Antigua.
00:47:54Y que tiene que ver
00:47:54con Montserrat.
00:47:55Sí,
00:47:55la hermandad de la Antigua
00:47:56de Siete Dolores
00:47:56que tenía su sede canónica
00:47:58donde, bueno,
00:47:59ahora está la capilla
00:48:00de Montserrat, ¿no?
00:48:01Claro,
00:48:02San Pablo es Real,
00:48:03la actual capilla
00:48:04que ocupa la hermandad
00:48:05de Montserrat.
00:48:06Allí se funda por un lado
00:48:07la hermandad de la Antigua
00:48:08en 1546,
00:48:09la de los Siete Dolores
00:48:10en 1593
00:48:11y ambas se fusionan
00:48:12en 1597.
00:48:14Evidentemente,
00:48:15y además sabemos,
00:48:16¿no?,
00:48:16que es una de las hermandades
00:48:18también referenciales
00:48:19en el devocionario
00:48:21de Sevilla.
00:48:22Las imágenes,
00:48:23bueno,
00:48:24pues todavía
00:48:24se conservan.
00:48:26De un lado,
00:48:26el nazareno,
00:48:28atribuido a Francisco de Ocampo
00:48:29y actualmente es el nazareno
00:48:30nuestro padre Jesús
00:48:31de la Salud
00:48:31de la hermandad
00:48:32de la Candelaria.
00:48:33Efectivamente.
00:48:34Y en cuanto a las dolorosas,
00:48:36aquí está el dato
00:48:36más interesante
00:48:38porque la primitiva dolorosa
00:48:40es la que se encuentra
00:48:41actualmente
00:48:41en la parroquia
00:48:42de la Magdalena
00:48:43atribuida a Andrés
00:48:45de Ocampo
00:48:46que es la que
00:48:46coincidió en el tiempo
00:48:49procesionando
00:48:50con el nazareno
00:48:51actual
00:48:52de la Candelaria.
00:48:54A partir,
00:48:55o tras la epidemia
00:48:55de 1649,
00:48:56la hermandad
00:48:57se plantea
00:48:59al cambiar
00:49:00las imágenes
00:49:01y entonces
00:49:02encarga a Roldán
00:49:03la bellísima
00:49:04nueva,
00:49:06dolorosa
00:49:06imagen
00:49:07del Virgen de la Antigua
00:49:08que es la que está
00:49:08en la iglesia
00:49:09de Santiago
00:49:10actualmente remozada
00:49:12y que podemos contemplar.
00:49:13Esa es la imagen
00:49:14de Roldán
00:49:15es la que
00:49:16aglutinó
00:49:17en torno a sí
00:49:18una devoción
00:49:19extraordinaria
00:49:19a los siglos
00:49:20XVII y XVIII
00:49:20es una obra
00:49:21portentosa
00:49:22de Roldán
00:49:23y quiero
00:49:24traer aquí
00:49:25por esto lo dice
00:49:26el profesor
00:49:27Andrés Luque Teruel
00:49:28invitamos de nuevo
00:49:29al profesor
00:49:29que venga
00:49:30al cabildo
00:49:31que dice
00:49:32Andrés Luque
00:49:33de esta imagen
00:49:33antecede
00:49:34al modelo
00:49:35que podemos ver
00:49:36en el retablo
00:49:36de los Vizcaínos
00:49:37y en la Virgen
00:49:38de la Esperanza
00:49:39si somos capaces
00:49:41de fijarnos
00:49:42y apreciar
00:49:43los rasgos
00:49:43de la Virgen
00:49:44de la Antigua
00:49:45que está
00:49:45en la iglesia
00:49:46exactamente
00:49:47en la iglesia
00:49:47de Santiago
00:49:48podemos apreciar
00:49:49el grafismo
00:49:50en la boca
00:49:51en la comisula
00:49:52de los labios
00:49:53en la ceja
00:49:54que yo creo
00:49:55que quedan pocas dudas
00:49:56de que la Virgen
00:49:56de la Esperanza
00:49:57Macarena salió
00:49:57del taller
00:49:58de Roldán
00:49:58es que creo
00:49:59que hoy en día
00:50:00casi que
00:50:00podríamos asegurarlo
00:50:02un pequeño apunte
00:50:04porque estoy viendo
00:50:04aquí en tu monitor
00:50:05lo que están viendo
00:50:06nuestros espectadores
00:50:06la de Andrés Docampo
00:50:08es la de la izquierda
00:50:09la de Roldán
00:50:10es la de la derecha
00:50:11la verdad es que
00:50:12hay bastantes diferencias
00:50:13una restauración
00:50:15aprovecho
00:50:16porque tenemos
00:50:17la exposición
00:50:18del 400 aniversario
00:50:19del nacimiento
00:50:19de Roldán
00:50:20y se podría haber
00:50:21aprovechado
00:50:22para restaurar
00:50:24esta imagen
00:50:25que es de lo mejor
00:50:25que tiene Roldán
00:50:26de su producción
00:50:27hay que decir
00:50:29que la primera
00:50:29de estas Virgen
00:50:30es la de Andrés Docampo
00:50:31curiosamente
00:50:32estamos hablando
00:50:32de hermandades extinguidas
00:50:33y todas ellas
00:50:34terminan de una manera
00:50:35o de otra
00:50:35el Marte Santo
00:50:36porque hemos hablado
00:50:37de la Virgen
00:50:37de los Estudiantes
00:50:38del Cristo de la Candelaria
00:50:39bueno pues esta Virgen
00:50:40salió también
00:50:40el Marte Santo
00:50:41en el año 20 y 21
00:50:43a los pies del Crucificado
00:50:44de las Misericordias
00:50:44de Santa Cruz
00:50:45creo que tenemos
00:50:46una imagen por ahí
00:50:47¿verdad Nuria?
00:50:47para ubicarla
00:50:49¿no?
00:50:49curiosamente
00:50:50una jornada
00:50:51el Marte Santo
00:50:51del siglo XX
00:50:53pero que se nutre
00:50:54de hermandades
00:50:54cuya antigüedad
00:50:55pues por supuesto
00:50:56excede
00:50:57o bien por la propia
00:50:58corporación
00:50:59o bien por los titulares
00:51:00que finalmente
00:51:01han tenido culto
00:51:02en ellas
00:51:03algo realmente
00:51:04más que interesante
00:51:05ahí estamos viendo
00:51:05la imagen en pantalla
00:51:07bueno hablamos
00:51:07de una hermandad
00:51:08la del antiguo
00:51:09de Siete Dolores
00:51:09más afamada
00:51:11¿no?
00:51:11más afamada
00:51:12¿no?
00:51:12de la época
00:51:13de ella se ha dicho
00:51:15dijo el investigador
00:51:16Palomino
00:51:16que era la devoción
00:51:18de toda Sevilla
00:51:19y era una hermandad
00:51:20que además
00:51:20presumía de tener
00:51:22una serie de privilegios
00:51:23entre ellos
00:51:24que tenía entre sus hermanos
00:51:25nada menos que
00:51:25al emperador Carlos I
00:51:26y a su hijo Felipe II
00:51:28por ejemplo
00:51:29y que además
00:51:30cuando hacía estación
00:51:30de penitencia
00:51:31la hacía a la catedral
00:51:32y además
00:51:34lo digo porque
00:51:34no todas iban a la catedral
00:51:35en aquel tiempo
00:51:36y además tenía el privilegio
00:51:38de entrar alrededor
00:51:39del monumento
00:51:40y de entrar a la capilla
00:51:41de la Virgen de la Antigua
00:51:42con la que compartía
00:51:43con la que compartía devoción
00:51:45yo me he traído este libro
00:51:46que es una obra
00:51:47un librito ¿no?
00:51:48sí, de bolsillo
00:51:49una obra monumental
00:51:49Sevilla Mariana
00:51:51de Juan Martínez Alcaide
00:51:53muy recomendable
00:51:53no para leerlo en la cama
00:51:55porque pesa mucho
00:51:56pero realmente
00:51:57es más que interesante
00:51:59y al hablar de esta Virgen
00:52:00espero que no se me haya perdido
00:52:01la página
00:52:02ah, por ahí está José
00:52:03¿no?
00:52:04un poquito más adelante
00:52:04o eso creo
00:52:05ahí está
00:52:06aquí justamente
00:52:08detalla precisamente eso
00:52:10que
00:52:10que visitaba el monumento
00:52:12y a la Virgen de la Antigua
00:52:14justamente
00:52:14muy bien
00:52:16bueno, explicada la hermandad
00:52:17de la Antigua
00:52:18y Siete de Lores
00:52:19pasamos a la siguiente
00:52:20creo que nos quedan
00:52:21una última cosa
00:52:22que hay que decir
00:52:23de esta hermandad de la Antigua
00:52:24es que
00:52:24un elemento patrimonial
00:52:26de altísimo valor
00:52:26lo seguimos viendo
00:52:27en nuestras calles
00:52:28que es el palio
00:52:29de la Virgen del Valle
00:52:29que procedía de esta hermandad
00:52:31sí, porque el palio
00:52:32bueno, hicimos también
00:52:33el año pasado un programa
00:52:34que bien estuvo ese programa
00:52:35¿verdad?
00:52:35el que fuimos al IAPH
00:52:37cuando estaba allí
00:52:38el palio
00:52:40¿había salido ya el palio?
00:52:41¿ya se había restaurado?
00:52:42no, estaba en los últimos compases
00:52:43¿no?
00:52:43todavía no había salido
00:52:44¿no?
00:52:44yo creo que sí
00:52:45sí, sí, sí
00:52:46lo que estaba
00:52:48era recién restaurado
00:52:49era el manto
00:52:49el manto de la Virgen del Socorro
00:52:51creo que sí era
00:52:52que fue el gran estreno
00:52:53del año pasado
00:52:53sí, pero el del Socorro
00:52:54no fue allí
00:52:54no, no, claro
00:52:55no, pero hablamos de ello
00:52:56también me refiero
00:52:57sí, sí, también lo hemos dicho
00:52:58sí, sí
00:52:58bueno, vamos con la última
00:53:01la hermandad del lavatorio
00:53:02hermandad del lavatorio
00:53:03la última
00:53:03que hemos considerado
00:53:04hay muchas más
00:53:06y este contenido
00:53:07puede estirarse otros programas
00:53:08efectivamente
00:53:08con la hermandad del lavatorio
00:53:10la hermandad del sagrado lavatorio
00:53:11Cristo del mandato
00:53:13y Nuestra Señora del Pópulo
00:53:14exacto
00:53:14que además recoge otra escena
00:53:16igual que el despedimiento
00:53:18que no
00:53:18no tenemos hoy día
00:53:20la nómina
00:53:21exactamente
00:53:21que no se ha conservado
00:53:22en la nómina
00:53:23de la Semana Santa
00:53:24estamos dando ideas
00:53:25para recuperar el misterio
00:53:27para nuevas hermandades
00:53:28bueno, en este caso
00:53:28es que las imágenes se conservan
00:53:30no, no se lo lanzamos
00:53:31en este caso
00:53:32las imágenes se conservan
00:53:34y formalmente
00:53:35de acuerdo al derecho canónico
00:53:37la hermandad no se da por extinguida
00:53:38porque no han sucedido 100 años
00:53:40con lo cual
00:53:40llegado el momento
00:53:41se podría reorganizar
00:53:42que no refundar
00:53:44exacto
00:53:44correcto
00:53:45bueno, vamos a contar
00:53:46dónde están esas imágenes
00:53:47bueno, la hermandad
00:53:48se funda en 1598
00:53:49en la iglesia de San Esteban
00:53:51pero al año siguiente
00:53:52en 1599
00:53:53se traslada
00:53:54a Santa María la Blanca
00:53:55y ahí es donde va a radicar
00:53:56hasta hoy día
00:53:58que se encuentra
00:53:58en estado inactivo
00:53:59como ha comentado
00:54:00José Marín
00:54:01procesionaba el jueves santo
00:54:04y lo hizo por última vez
00:54:05en 1662
00:54:07con tres pasos
00:54:09el misterio del lavatorio
00:54:11que representa
00:54:11bueno, pues la escena
00:54:12en el que Jesús
00:54:12está lavando los pies
00:54:14a los apóstoles
00:54:15y sabemos que es una escena
00:54:18que no tenemos hoy
00:54:19en la nómina
00:54:19después el Cristo del Mandato
00:54:21que hace un escultor
00:54:23Diego García de Santana
00:54:24en 1599
00:54:25en pasta policromada
00:54:26que es muy curioso
00:54:27porque hubo un viajero
00:54:28que iba hacia América
00:54:29solicitó llevarse
00:54:30aquel crucificado
00:54:31se lo llevó
00:54:32y este escultor
00:54:33hubo de hacer
00:54:34una segunda
00:54:35repre
00:54:36una segunda
00:54:36imagen del crucificado
00:54:38cuya vocación
00:54:39del mandato
00:54:40me parece muy bonita
00:54:41porque se refiere
00:54:42al mandato
00:54:43que hace Jesús
00:54:44a sus discípulos
00:54:45de amados
00:54:47los unos a los otros
00:54:47como yo os he amado
00:54:48pues recoge
00:54:50esa vocación
00:54:50que me parece preciosa
00:54:51que eso sí que sería bonito
00:54:52que pudiera recuperarse
00:54:54y por último
00:54:55la Virgen
00:54:55la Dolorsa
00:54:56que es Nuestra Señora
00:54:57del Pópulo
00:54:58es atribuida
00:55:00a Pedro Nieto
00:55:01en 1640
00:55:02y la vocación
00:55:03del Pópulo
00:55:04nace o tiene
00:55:06su origen
00:55:07en los Agustinos Descalzos
00:55:08que fundan
00:55:11el convento
00:55:12en el Arenal
00:55:13su convento
00:55:14en el Arenal
00:55:14bajo la vocación
00:55:15del Pópulo
00:55:16que posteriormente
00:55:16será la cárcel
00:55:17del Pópulo
00:55:18exacto
00:55:19y hoy en día
00:55:19el mercado de Entradores
00:55:20eso es
00:55:21¿dónde vive
00:55:22mi señora suegra?
00:55:23Correcto
00:55:23¿algún detalle más
00:55:27de esta hermandad
00:55:28extinguida?
00:55:29Sí, bueno
00:55:29que las imágenes
00:55:30siguen
00:55:30las imágenes
00:55:31se conservan
00:55:32en un estado
00:55:33de conservación
00:55:34digamos
00:55:34razonable
00:55:35cuanto menos
00:55:36no para procesionar
00:55:37a lo mejor
00:55:37con continuidad
00:55:38pero sí
00:55:38por lo menos
00:55:39para ir a verlas
00:55:40y para
00:55:41en fin
00:55:42rezar delante de ellas
00:55:43y el Cristo del Mandato
00:55:44pues no el año pasado
00:55:46sino en el 2022
00:55:47en la cuaresma
00:55:48pues se celebró
00:55:49un viacruz
00:55:49y por la feligresía
00:55:50y según la prensa
00:55:51detalló en aquel día
00:55:52hacía 350 años
00:55:54que esa imagen
00:55:54no salía a las calles
00:55:55con lo cual
00:55:56pues fue también
00:55:57algo excepcional
00:55:58Aquella hermandad
00:55:59que claro
00:55:59deja de procesionar
00:56:00en 1662
00:56:01y estando ahí
00:56:02en Santa María la Blanca
00:56:03hay un señor
00:56:04que es Justino de Neve
00:56:05amigo íntimo de Murillo
00:56:07canónico de la catérea
00:56:08perteneciendo a una familia
00:56:09importantísima sevillana
00:56:10que era entonces
00:56:10hermano mayor
00:56:11de la sacramental
00:56:11de Santa María la Blanca
00:56:12y a instancias
00:56:13de Justino de Neve
00:56:14se fusionan
00:56:15y en esa fusión
00:56:16lo que ocurre
00:56:17es que el culto sacramental
00:56:18es el que prevalece
00:56:19sobre el culto penitencial
00:56:20a pesar de que en la fusión
00:56:21en ningún momento
00:56:22se había prohibido
00:56:22hacer la estación de penitencia
00:56:24entonces ese culto
00:56:25es sacramental
00:56:26el que sí ha seguido
00:56:27perviviendo en el tiempo
00:56:29y hasta bien entrado
00:56:30el siglo XX
00:56:31está a una fecha indeterminada
00:56:33por eso todavía
00:56:34no podemos considerarla
00:56:35extinguida
00:56:35porque no se han cumplido
00:56:36los 100 años
00:56:37que establece
00:56:37el código canónico
00:56:39bueno pues llegamos
00:56:41al final
00:56:41de este programa
00:56:43de este cabildo
00:56:44número 15
00:56:46la niña bonita
00:56:47que decían
00:56:48los bingos
00:56:49efectivamente
00:56:49sí sí
00:56:50y los cupones también
00:56:51en la lotería
00:56:52vamos a ver
00:56:53el otro día leí
00:56:54que se plantea la posibilidad
00:56:56y cerramos
00:56:57cambio de tema drástico
00:56:58antes de cerrar
00:56:59que se plantea la posibilidad
00:57:00de que para
00:57:01el Congreso de Religios
00:57:02y Día Popular
00:57:03cuando salga Macarena
00:57:04Esperanza de Triana
00:57:04Gran Poder etc
00:57:05una de las vías
00:57:07importantes
00:57:08es el Paso Colón
00:57:08¿cómo lo veis?
00:57:11hombre si lo que se quiere
00:57:12es que se disfrute
00:57:13por el máximo número
00:57:14de personas
00:57:15y sea un sitio
00:57:16cómodo y espacioso
00:57:17y tampoco haya que irse
00:57:18al Quintísimo Pino
00:57:21no me parece mal
00:57:22no me parece mal
00:57:23porque tendría su sentido
00:57:24ahora bien
00:57:25yo no sé muy bien
00:57:26cuál es el concepto
00:57:27que tienen de la procesión
00:57:28si que cada imagen
00:57:29vaya por separado
00:57:30a la catedral
00:57:31y luego hagan una procesión
00:57:32conjunta
00:57:33y luego posteriormente
00:57:34cada una se disperse
00:57:35o que esa procesión
00:57:36tenga un camino
00:57:37digamos oficial
00:57:38y a partir de un determinado punto
00:57:39cada una tire para su lado
00:57:41no
00:57:41si se ha dicho
00:57:42yo al menos
00:57:43no me he enterado
00:57:44entonces si es simplemente
00:57:45un recorrido cerrado
00:57:46no me parece una mala idea
00:57:47porque no te alejas
00:57:48demasiado de la catedral
00:57:50es un espacio
00:57:51realmente bonito
00:57:52y es un espacio cómodo
00:57:53para la multitud
00:57:53que con toda seguridad
00:57:54se va a reunir
00:57:55cuidado a ver si van a aprovechar
00:57:57para mandar al gran poder
00:57:58al consejo Colón
00:58:00no des ideas
00:58:02hombre ya vamos
00:58:03por santas patronas
00:58:04¿no?
00:58:04¿qué te voy a contar?
00:58:06bueno opino
00:58:07lo que es José Mali
00:58:08que sin saber todavía
00:58:10cómo se va a trazar
00:58:12de forma logística
00:58:13ese itinerario
00:58:13si la idea es que
00:58:15lo pueda disfrutar
00:58:16la mayor cantidad
00:58:16de personas posible
00:58:17pues una vía adecuada
00:58:19porque es ancha
00:58:20espaciosa
00:58:21por ahí hay alguna foto
00:58:22de la Virgen de los Reyes
00:58:23en una procesión extraordinaria
00:58:24que precisamente tomó por allí
00:58:26con esa intención
00:58:27con la de darle la máxima amplitud
00:58:29posible al lugar
00:58:30para que se pudiera
00:58:31contemplar con más comodidad
00:58:33José María Pinilla
00:58:34muchas gracias
00:58:35un placer
00:58:36María José
00:58:36muchas gracias
00:58:37me vas a permitir
00:58:39que digan
00:58:40nuestros seguidores
00:58:41que estén pendientes
00:58:42de las redes sociales
00:58:43que quedan menos de un mes
00:58:44para la gala
00:58:45que estamos
00:58:46a tope
00:58:48preparándolo todo
00:58:49que estén pendientes
00:58:49porque va a merecer
00:58:50mucho la pena
00:58:51y que bueno
00:58:52que nos sigan
00:58:52en nuestras redes sociales
00:58:53que vamos
00:58:53actualizando
00:58:55las noticias
00:58:55efectivamente
00:58:56yo solamente digo una cosa
00:58:57y ya me voy a también
00:58:58a soltar aquí
00:58:59una última cosita
00:59:00quedan 76 días
00:59:02para el domingo Ramos
00:59:02yo tengo una costumbre
00:59:04desde hace muchos años
00:59:05con un grupito de amigos
00:59:05y es que cada día
00:59:07antes de Semana Santa
00:59:08lo cuento con una hermandad
00:59:09con la hermandad
00:59:10de bendición y esperanza
00:59:11que ya es de penitencia
00:59:12creo que ahora mismo
00:59:13son 71
00:59:14o sea que dentro de 4 días
00:59:15o 5
00:59:16uno empieza a contar para atrás
00:59:17que soy yo
00:59:18eso significa que ya
00:59:19los cereales
00:59:20se van asomando
00:59:21cada vez queda menos
00:59:22sí señor
00:59:22vamos a intentar disfrutar
00:59:23de lo que se viene
00:59:25estuvo Nuria Martín
00:59:27en la técnica
00:59:27muchas gracias por su trabajo
00:59:29y nada
00:59:29nosotros volvemos
00:59:30el lunes que viene
00:59:31a las 7 de la tarde
00:59:32con más contenido
00:59:33ya veremos que les contamos
00:59:34la semana que viene
00:59:35e intentaremos que esté aquí
00:59:36algún protagonista
00:59:37esperemos que hayan disfrutado
00:59:38de este programa
00:59:39y de la entrevista
00:59:39de Juan Mimega
00:59:40de Juan Mimega
00:59:41lo dicho
00:59:41nos vemos el próximo lunes
00:59:42a las 7 de la tarde
00:59:43un saludo
00:59:54a las 6 de la tarde
00:59:55de Juan Mimega
00:59:59y la entrevista
01:00:01con más que lo con más