Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00por su compañía. Hoy tenemos un tema
00:01lindísimo y que creo que no lo hemos
00:05hablado aquí en consulta en directo.
00:07Vamos a hablar acerca de obesidad y
00:09sus consecuencias para que usted pueda
00:12participar y hacer todas las consultas
00:14al respecto. Nos acompaña el doctor
00:17José Guillermo Jiménez Montero, él es
00:19endocrinólogo a quien le damos la
00:21bienvenida. Doctor, ¿cómo está? Muy bien,
00:23¿y usted? Muchísimas gracias por estar
00:25por acá. Muy bien, gracias a Dios y
00:28muchas gracias a usted por
00:29acompañarnos y por siempre ayudarnos
00:32con todos sus consejos. Con muchísimo
00:33gusto. Bueno, vamos a comenzar de
00:36inmediato con el programa porque es un
00:38tema que últimamente afecta a más
00:42personas cada vez, ¿cierto, doctor?
00:45Hablemos primero de obesidad como tal,
00:48¿qué entra en el término de obesidad?
00:51¿Cuándo puedo saber yo que estoy en
00:53obesidad? Bueno, es un problema, como lo
00:56señalás, muy actual, y es un proceso que
01:00se genera en el ser humano cuando hay un
01:04desbalance entre lo que comemos y
01:06gastamos de energía. Entonces se acumula
01:08como grasa, tejido adiposo. La obesidad es
01:12un problema mundial. En Costa Rica lo
01:15vemos todos los días, pero esto es un
01:18problema que se ha venido dando desde
01:20los últimos 40, 50 años y en forma
01:23progresiva y tiene muchas consecuencias
01:27que vamos a tocar ese tema. Pero, ¿cómo lo
01:30definimos? Bueno, usualmente se
01:32utilizan una medición del peso y la
01:35talla, una relación, y sacamos lo que se
01:38llama el índice de masa corporal. Y es
01:40útil, es una manera que el clínico,
01:43el nutricionista, el médico lo puede
01:45hacer. Tiene sus ventajas porque es muy
01:48fácil, pesar y medir es muy fácil. Sin
01:51embargo, no necesariamente es la mejor
01:54manera de determinar la obesidad. Cuando
01:58medimos la persona, la estatura, tomamos
02:01la estatura y lo multiplicamos, sacamos
02:04el cuadrado de la estatura. Alguien mide
02:061,50, entonces es 1,50 por 1,50 y este
02:10numerito que nos da, dividimos el peso
02:14entre la talla al cuadrado. Eso es un
02:16valor muy fácil. Entonces nos da un índice
02:19de masa corporal y si uno está entre 20 y
02:2224, está bien. 25 hasta 30 ya es un
02:27grado de sobrepeso, obesidad, luego viene
02:30obesidad grado 1 y 2, con valores ya más
02:33altos. Pero no solamente es el valor
02:36numérico del índice de masa corporal que
02:38importa, sino que la distribución de la
02:41grasa. Quizás a veces vemos una persona
02:44delgadita, no delgadita, gordita, pero
02:48sin panza y más que nada es en el área
02:50glútea y eso se ve más en mujeres. Deposición
02:54de grasa a nivel de las piernas y el área
02:56glútea y hay otros que tenemos más que
02:59nada en el abdomen. Entonces hay una
03:01distribución distinta y eso tiene sus
03:05implicaciones. La persona que tiene
03:08sobrepeso pues va a tener mayor riesgo
03:10de complicaciones, pero aquellas que
03:13tienen la grasa en el nivel del abdomen
03:15tienen más. Elevan la cantidad de
03:19riesgos. Del riesgo. ¿El riesgo de qué?
03:21De ser diabético, de tener triglicéridos
03:23altos, de desarrollar diabetes o
03:26desarrollar enfermedad cardiovascular.
03:28O sea, lo ideal es estar con un peso
03:30de un índice de masa corporal cercano a
03:3423, 24, pero también importa la
03:38distribución de la grasa. Ok, un dato
03:41muy interesante. Doctor, podríamos
03:44decir y es evidente, yo creo que la
03:49población ha venido en aumento en el
03:53tema de obesidad. Es decir, antes la
03:55gente no consumía tal vez tanta comida
03:58chatarra, por ejemplo, que existe ahora
04:00y eran más delgados. Ahora hay mayor
04:04cantidad de obesidad incluso en niños.
04:06Exacto, y ese es un problema muy serio
04:08que estás tocando los niños, los
04:10adolescentes, porque ahí es donde
04:12comienzan a generarse las alteraciones
04:15metabólicas. Y si un niño desarrolla la
04:19obesidad en estas etapas, le va a costar
04:21un poco más. Cuando llegue a la edad
04:22adulta, tratar de volver a generar un
04:26peso adecuado. El tejido adiposo es un
04:29tejido muy dinámico, son células vivas
04:31que están preparadas para eso, para
04:34acumular. Y si usted les da comida, pues
04:37se engordan, pero no solamente se
04:41engordan, sino que aumentan su número
04:42en ciertas etapas de la vida. Por eso
04:45uno tiene que combatir la obesidad en
04:47niños, el sobrepeso en niños, porque es
04:49el periodo en que tienen algún potencial
04:51de aumentar no solamente el tamaño de
04:54las células adiposas, sino también su
04:56número. Entonces va a ser más difícil
04:59cuando llegue a la edad adulta bajar de
05:02peso, porque tiene muchas células
05:04adiposas. Y esto se puede ir, digamos
05:09que almacenando desde muy pequeños. Desde
05:11muy pequeños, sí. El tejido adiposo
05:13tiene, es muy interesante, hace muchos
05:17años veíamos al tejido adiposo como
05:20unas células inertes que acumulaban
05:22grasa. Sin embargo, no es así. Tiene
05:26también entre célula y célula adiposa
05:29un tejido que se llama el estroma y que
05:32es metabólicamente activo. Esto quiere
05:34decir que produce sustancias que puede
05:37llegar a ser inflamatorias. Entonces, si
05:40uno ve a una persona que tiene obesidad,
05:43las consecuencias de la obesidad no es
05:46necesariamente el peso en sí, sino las
05:49sustancias que se generan en el tejido
05:51adiposo, que alteran la producción de
05:55insulina o la acción de la insulina, que
05:58alteran también los mecanismos de
06:01regulación de la presión arterial, la
06:04formación de triglicéridos y colesterol.
06:07Entonces, implica una serie de cambios
06:09metabólicos que se generan en ese
06:12tejido adiposo que está expandido.
06:15Pueden ser una persona que tenga un índice
06:18masa corporal de 40, tiene un montón de
06:21grasa, pero no solamente de grasa, sino
06:23de ese estroma, que es donde se unen las
06:25celulitas del tejido adiposo, que es
06:27metabólicamente activo y es el que produce
06:29esas sustancias que médicamente o
06:32bioquímicamente se han llamado
06:34citoquinas, pero son como hormonas
06:36también.
06:38¿Y cómo poder eliminar ese tejido adiposo?
06:41Bueno, ¿cómo se generó el exceso de
06:45tejido adiposo? Bueno, porque hay un
06:47desbalance entre lo que consumimos y
06:49gastamos.
06:50Y lo que tenemos que gastar.
06:51Exacto, entonces para echar atrás
06:53tenemos que vigilar qué es lo que
06:55estamos comiendo y tratar de ser
06:58activos físicamente.
07:00El ejercicio y dieta.
07:03Y la alimentación, sí.
07:05Y nos gusta hablar de un plan de
07:06alimentación más que de dieta, porque
07:09la dieta lleva como implícito...
07:12Restricción.
07:13Restricción.
07:13Y más bien, trabajando con personas que
07:17quieren bajar de peso, lo que hacemos es
07:20una restricción relativamente pequeña.
07:23Si uno analiza cuántas calorías consume
07:26una persona que está gordita, un día
07:28puede ser que comió mil doscientas
07:30calorías, que no es nada, y una persona
07:32alta, pobrecita, no es gran cosa.
07:35Pero otro día hay un atracón, entonces se
07:39come tres mil o cuatro mil calorías en una
07:41sentada. A veces un fin de semana y
07:44entonces eso pasa.
07:47Me estoy acordando de un detalle que va
07:48vinculado con eso.
07:50Los gimnasios se llenan los lunes para
07:52tratar de compensar por lo que pasó el
07:56fin de semana.
07:56El fin de semana.
07:57Exactamente.
07:58Porque en esos días, cuando hay una
08:01irregularidad en el consumo de calorías,
08:05unos días pocos, boca caloría y otros días
08:07más, el organismo, el tejido adiposo, como
08:10que dice, mejor cuando como, almaceno todo
08:13lo que pueda, porque no sabes si después
08:16va a tener menos ingesta.
08:18La persona como el tejido adiposo va
08:20entendiendo eso y entonces comienza a
08:22buscar mecanismos para retener más
08:24calorías, más grasa.
08:26¿Cómo?
08:27Como para almacenarlo.
08:29Tenemos una consulta, doctor, que ya nos
08:32están ingresando por acá.
08:34Desde Alajuela dice, ¿es cierto que el
08:37estrés engorda?
08:40Lo que, el estrés es una condición muy
08:42común y puede subir la presión arterial,
08:46puede causar muchos trastornos de insomnio,
08:48de todo.
08:49Pero tal vez, per se, el estrés no nos va a
08:53aumentar de peso, sino que la forma de
08:56vivir cuando uno está estresado.
08:58Si usted está estresado, se le quitó el
09:00apetito en la mañana porque tiene que salir
09:01corriendo.
09:02El jefe, si no llego a tiempo, me regaña o
09:05me despiden y tengo que llegar a ciertas
09:07horas, entonces no desayuno.
09:10Y cuando llega a desayunar o desayuna en el
09:12carro o en el medio de transporte en que
09:14vayan y va comiendo unas galletillas.
09:18Si usted tiene una mala distribución de las
09:20calorías y la calidad, entonces eso va
09:23haciendo que la gente se engorde por una
09:25mala, un mal horario.
09:28Y después pasa que si no almorzó, no
09:30desayuno bien, se va a almorzar mucho
09:32porque tiene mucha hambre.
09:34Vemos con regularidad gente que trabaja
09:37en empresas grandes, internacionales y
09:40tienen muchas presiones por el estrés.
09:43Van almorzando a las cuatro de la tarde.
09:46¿Y qué es lo que van a comer?
09:48Bueno, se metió una soda, ya no hay
09:50almuerzo, entonces se compran galletas,
09:55paquetitos o un refresco azucarado.
09:57Una gaseosa.
09:58Y llegan a la casa en la noche cansados
10:01y ya no les da tiempo de hacer ejercicio.
10:03Entonces el estrés tal vez sea el
10:05disparador de muchas cosas que están
10:08ocurriendo, pero es a través del estilo
10:09de vida.
10:11Es ahí donde tenemos que hacer el cambio.
10:14Hay que hacer el cambio.
10:15Es un switch que la persona tiene que
10:18entenderlo y las empresas donde se
10:19trabaja.
10:20Es que muchas veces es la estructura del
10:23ambiente donde está la persona
10:25laborando que favorece ese tipo de
10:28condiciones.
10:29Y esto tiene que ver mucho con la
10:31medicina laboral.
10:33Porque hay médicos del trabajo que
10:37tendría que estar también vigilando
10:39que los horarios sean adecuados, que
10:43tengan los tiempos de comida adecuados,
10:47que hagan pausas.
10:49Es muy complejo el sistema nuestro de vida
10:52actualmente implica directamente el
10:54desarrollo de obesidad.
10:56Ahora, me llamó la atención esa parte
10:59donde decías que la gente va incluso
11:02comiendo en el medio de transporte.
11:05Sí.
11:05¿Eso también puede afectar?
11:08Tal vez el no darse el tiempo.
11:10No es el tiempo, sí.
11:11Y lo que se come es algo que usualmente
11:14no sea muy difícil de abrir, una paqueta
11:16de galletas.
11:17Puede ser que no sea la calidad del
11:20alimento, sí.
11:22Y también la gente consume mucha grasa.
11:26La gente está peleada con los
11:28carbohidratos.
11:29Le echan la culpa a los carbohidratos.
11:31Si bien es cierto, los carbohidratos hay
11:33que limitar su consumo, no son los más
11:35malos.
11:36Los más malos es la grasa.
11:38Si uno calcula la cantidad de calorías
11:41que produce un gramo de grasa, es
11:43prácticamente el doble de lo que produce
11:45un gramo de carbohidratos.
11:47Entonces, la gente dice, yo no como
11:49harinas, pero está comiendo
11:52mantequilla de maní.
11:55Entonces, estamos hablando de que el
11:57consumo de grasas es muchísimo más
11:59alto.
12:00Hay que tener también precaución cuando
12:02está muy de moda usar semillas.
12:05Maní, almendras, tal vez las almendras
12:08sean una buena calidad de grasa.
12:11Pero, ¿cómo se come?
12:12En puños.
12:15En puños.
12:16O con chocolate.
12:17Y se las agregan otras cosas.
12:20Entonces, estamos hablando de que la
12:22obesidad se genera por el cambio que ha
12:25ocurrido en nuestro plan nutricional,
12:28en nuestro plan de alimentación.
12:29Si ustedes, tal vez los más mayorcitos,
12:32como uno, se acuerdan de lo que era el
12:35campesino.
12:36Si uno vivía, yo vivía en Guadalupe,
12:38pero veíamos mucha gente que llevaba
12:40alforjas, alforja, y ahí llevaban arroz,
12:45frijoles, plátano, verde, y un pedacito
12:48de carne, y agua dulce.
12:51¿Por qué?
12:51Porque hacían una función, jornaleaban.
12:54La torta de huevo.
12:56La torta de huevo, sí.
12:57Bueno, pero esto se ha cambiado mucho,
13:00y entonces no hacemos tanto ejercicio
13:02como antes, y la alforja ya no es tan
13:05chiquitita, sino que se aumentó de tamaño.
13:08Y en muchos de los lugares donde comidas
13:11rápidas, que no son las nacionales
13:13nuestras, le aumentan el combo por un
13:16poquito de plata.
13:18Entonces, ahí viene el aumento de
13:21calorías.
13:22El problema, por supuesto.
13:24Doctor, quisiera que en este punto usted
13:26le recuerde a nuestros televidentes dónde
13:28lo pueden ubicar que nos están consultando.
13:31Con mucho gusto.
13:32En el tercer piso de la Torre Médica,
13:35uno del hospital CIMA.
13:37Teléfono es el 2208-1301.
13:42Perfecto, muchas gracias.
13:43Dice, otra de las consultas que nos
13:45ingresan, una consulta, doctor, ¿es cierto
13:48que una persona con hipotiroidismo
13:50engorda, aunque coma muy poco?
13:54Bueno, depende del hipotiroidismo,
13:56de la severidad.
13:58Cuando hay hipotiroidismo leves,
14:00porque los hay de todos, un nivel bajito
14:05o un nivel muy alto, cuando son leves o
14:07moderados no hay tanto problema.
14:09Y como todos los hipotiroidismos,
14:12usualmente los tratamos como hormonas
14:14tiroideas, aunque tenga hipotiroidismo,
14:17el nivel de hormonas tiroideas en la sangre está normal.
14:22Entonces, un hipotiroidismo tratado no tiene por qué
14:25aumentar de peso.
14:28Es una percepción y una excusa,
14:30porque llegan muchas personas con el nivel de hormona tiroidea
14:35normal y están gorditos.
14:38Es otra cosa.
14:39Es otra cosa.
14:40Sí.
14:41Tenemos que ponernos el cíper aquí.
14:43Sí.
14:44Por eso había un doctor mexicano que decía que la gente
14:47padecía, no de la tiroides, de la tragoides.
14:51Sí.
14:51¿Puede ser?
14:52¿Eso es cierto?
14:53Cierto, totalmente.
14:55Ahora, usted nos hablaba así como muy rápido de las
14:59consecuencias.
15:00Hoy estamos hablando acerca de obesidad.
15:02¿Cuáles son esas consecuencias que nos puede traer a nivel de
15:06salud el tener peso elevado o peso extra en nuestro cuerpo?
15:12Sí.
15:12Son múltiples, comenzando con las extremidades, las rodillas.
15:17Una persona de peso, la rodilla está hecha para cierta
15:21textura y entonces va a tener un peso, si fuera de 60,
15:2780 kilos más o menos, pero si tiene 120,
15:30se va a lesionar las rodillas, la columna.
15:34Lesiones musculoesqueléticas.
15:36Que también no sean mortales, pero sí incapacitantes.
15:40Claro.
15:41Amnidad de sueño.
15:43Amnidad de sueño es que uno se duerme y no respire en la noche,
15:47entonces no se oxigena bien.
15:49Está vinculado con el desarrollo de hipertensión.
15:53La obesidad misma ayuda a desarrollar hipertensión arterial.
15:59Enfermedades cardiovasculares.
16:01La diabetes tiene el fondo en la mayor parte de la gente, la obesidad.
16:07Colesterol y triglicéridos altos.
16:10Cáncer.
16:11Cáncer de colon, cáncer de mama.
16:13Todo está vinculado con problemas de tipo de sobrepeso y obesidad.
16:17O sea, son múltiples y son lo que llenan los hospitales nacionales,
16:23las enfermedades crónicas.
16:26Entonces, todo se genera de pequeño.
16:29Y crecen y va a ser más difícil si no se ataca el problema a nivel de escuelas y de colegios.
16:35Es ir creando hábitos.
16:38Hábitos, sí.
16:39Muchas gracias, doctor.
16:41Vamos a hacer nuestra primera pausa, pero ya casi volvemos, Tomás, aquí en Consulta en Directo.
17:05Recordá estas vacaciones por las razones correctas.
17:14Prevení accidentes.
17:15Disfrutá con precaución.
17:17Tráete solo buenos recuerdos de estas vacaciones de Semana Santa.
17:25Descubra la fe, la historia y los misterios de lo divino.
17:31Un viaje a través del tiempo y la espiritualidad por medio de nuestros documentales.
17:40Padre Pío, la Costa Rica peregrina.
17:45Mientras llega el Papa y en el corazón del Vaticano.
17:52Del jueves 17 al domingo 20 de abril a las 10 de la noche por Canal 13,
17:59nuestro canal.
18:01Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
18:05Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
18:09Remodelación.
18:10Hagamos que pase.
18:12Refundir deudas.
18:13Hagamos que pase.
18:14Celebrar una vida juntos.
18:16Hagamos que pase.
18:17Ey, pero me invitan, ¿verdad?
18:19El creditón para asalariados del sector privado.
18:22Está para hacer realidad lo que usted quiere.
18:25Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
18:29Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
18:31¿Acaso entiendes que el que ya ha sido bañado, ya está limpio, solo necesita que se le laven los pies?
18:52Padre, perdónalos, porque no sabe lo que hace.
19:02Todo está cumplido.
19:03Esta es la noche en que Cristo ha vencido la muerte y del infierno retorna victorioso.
19:22Estas transmisiones de Semana Santa, sígalas en vivo por nuestras páginas de Facebook de Canal 13, Radio Nacional y SinarDigital.com
19:39Hola, ¿qué tal?
19:45Los incendios forestales son comunes en Costa Rica, pero no obstante, nada de esto se puede considerar normal,
19:53porque detrás de cada incendio forestal, sobre todo en la región del trópico seco costarricense,
19:58hay miles de impactos, miles de hectáreas quemadas, animales que fallecen, flora que desaparece para no aparecer por mucho tiempo más,
20:09y también poblaciones que se ven afectadas en su salud, en su economía y en su parte social.
20:15La quema de terrenos es una práctica cultural que se debe erradicar,
20:20y por eso esta semana vamos a hablar sobre este tema, sobre el manejo de los incendios forestales en el trópico seco costarricense.
20:28No se lo pierda, porque todos y todas podemos hacer algo para detener estos incendios.
20:32Les esperamos en una mirada esta semana.
20:34Acompáñenos.
20:35Continuamos aquí en Consulta en Directo, muchas gracias por su compañía.
20:51Hoy estamos hablando acerca de obesidad y sus consecuencias.
20:56Doctor, y tenemos otra consulta que nos ingresa, y me llama la atención porque ha estado muy de moda.
21:01Dice, ¿qué opina usted acerca de los ayunos intermitentes? ¿Ayudan o no?
21:09Yo creo, personalmente, que es una mala interpretación de lo que es una buena nutrición.
21:21Está de moda, pero no está avalada por las agencias y asociaciones internacionales que trabajan en investigación.
21:29El ayuno intermitente a veces lo hacen de 12 horas, de 16 horas y se van a correr, a hacer ejercicio.
21:39Durante ese periodo están estresando al organismo, están causándole daño.
21:46Si uno se va a analizar, en forma un poquitito, analizando lo que comían nuestros primitivos, los hombres primitivos, siempre había comida.
21:55El hombre tuvo una época en que había dificultades para conseguir, cuando se hicieron sedentarios, pasaron de ser nómadas a estar en pequeñas aldeas.
22:08Ahí sí había hambrunas.
22:10Pero más tiempo atrás el hombre comía cuando tenía hambre.
22:16Uno lo ve tal vez en los programas de Animal Planet, esos animales donde salen animalitos, monitos comiendo hojas, frutas, las pulgas de los monitos chiquitos.
22:27O sea, el hombre se desarrolló en un ambiente donde había comida.
22:31Entonces, el ayuno intermitente no tiene un fundamento científico.
22:36Yo creo que hay que considerar eso para hacer más bien un plan nutricional donde tengamos 3, 4 tiempos de comida que no nos falte, pero sin excesos.
22:47Eso sí, por supuesto.
22:48Evitar los excesos.
22:49Esa es la clave.
22:50La clave.
22:50Bueno, recordarles que estamos hoy conversando con el doctor José Guillermo Jiménez Montero.
22:56Él es endocrinólogo y nos está colaborando con el tema de obesidad y sus consecuencias.
23:02Doctor, y hay un tema muy interesante que hablábamos fuera de cámara.
23:07¿Existen algunas personas que pueden estar más propensas que otras a desarrollar obesidad?
23:14Sí, bueno, hay familias que uno ve todos tan gorditos.
23:17La abuelita, la mamá, el nieto, todos gorditos.
23:22Hay un componente genético.
23:23Hay genes que tienen que estar ahí jugando un papel y el ambiente, ¿verdad?
23:30Ahora, hay factores que eso se conoce hasta hace poco.
23:35Se llama la epigenética.
23:37Digamos, uno desarrolla nuestro cuerpo de acuerdo a los genes que nos heredaron los padres.
23:43Entonces, pero dentro del útero pueden ocurrir cambios, no en los genes en sí, pero sí en mecanismos de cómo se regulan los genes.
23:56Porque, digamos, si una madre es diabética, produce un ambiente diabetogénico en el feto.
24:01Entonces, niños macrosómicos van a tener, por un lado, la carga genética que ya traían, más los cambios que se llaman epigenéticos.
24:11Es un concepto muy interesante y eso le han llamado también programación metabólica.
24:16Como que el organismo que está dentro del útero está cambiando de acuerdo al ambiente de la madre.
24:25Enfermedad renal en niños de bajo peso al nacer.
24:30Diabetes, mayor propensión también a diabetes en niños de bajo peso al nacer.
24:34¿Por qué? Porque las celulitas del riñón y las celulitas del páncreas crecieron menos.
24:39Entonces, tiene un potencial limitado para cuando sean adultos.
24:43Entonces, el embarazo, el cuidado del embarazo es fundamental para que la madre tenga una buena nutrición,
24:51tenga una buena función placentaria y que no sean obesas las madres durante el periodo de gestación.
24:59El tema de bajo peso al nacer, ¿cómo se cataloga, digamos?
25:05¿Qué es peso bajo al nacer? Como para que los televidentes tengan una idea.
25:09Más o menos, sí. Los chiquitos nacen con 7 libras, ¿verdad? Como 3 kilos aproximadamente.
25:17Son menos de 2.5 kilos.
25:212.5 kilos ya podrían estar catalogados dependiendo también, esto es un tema de los neonatólogos,
25:28dependiendo de la edad gestacional.
25:30Entonces, los neonatólogos catalogan bajo peso al nacer de acuerdo a la edad gestacional.
25:34Pero lo normal es tener entre 3 a 3.5, 3.8 kilos.
25:42Y ese es el niño que nace bien y que tiene menos riesgo de complicaciones a futuro,
25:47de tipo diabetes, de tipo enfermedad renal, de enfermedades del corazón.
25:53Entonces, el proceso del embarazo que esté bien cuidado es fundamental para prevención de estas enfermedades crónicas,
26:00incluyendo la obesidad.
26:01O sea, desde la gestación marcamos la diferencia.
26:04Exactamente, sí.
26:05Y hay algunas observaciones, porque no es un estudio que se haya podido hacer en humanos,
26:11sería inmoral, sería no ético.
26:13Pero en épocas de la guerra, estudios hechos en lo que ahora se llama los Países Bajos, en Holanda,
26:23se encontró una asociación muy importante entre las madres que eran bajas de peso durante su embarazo,
26:31porque no había que comer en la Segunda Guerra Mundial,
26:34y los futuros hijos que iban a tener en relación con la diabetes.
26:40Ahí salió ese concepto y la obesidad a largo plazo.
26:45Esos niños tenían más riesgo de desarrollar complicaciones de esta índole,
26:50por una mala alimentación.
26:53El niño tal vez tenía que adaptarse a un medio ambiente carente de nutrientes.
26:59Entonces, fue muy triste.
27:01Por eso no hay estudios, sino son observaciones que se han hecho a través de retrospectivamente,
27:07se han podido analizar los datos y llegar a ciertas conclusiones.
27:12Perfecto, doctor. Muchísimas gracias.
27:15Continuamos con otra consulta.
27:17Dice, soy Ana, excelente programa.
27:21Quiero saber qué se considera como obesidad y cuál es la diferencia con el sobrepeso.
27:28Bueno, de acuerdo a la estatura, vamos a definir si el índole de masa corporal llega a más de 29.9,
27:41para arriba ya sería obesidad, entre 25 y 29 sería como sobrepeso.
27:49Sobrepeso.
27:49Sí, pero como les decía al principio, también tenemos que visualizar la distribución de la grasa.
27:57Y hay gente que tiene un índice de masa corporal alto, pero es porque hace mucho ejercicio.
28:03Entonces, hay que contemplar eso.
28:05O sea, por eso el índice de masa corporal no es lo único.
28:09Hay que tomar en cuenta varias otras mediciones.
28:11También uno puede usar las pliegues cutáneos, abdomen,
28:17como para darnos cuenta de cómo andamos y cómo se distribuye la grasa.
28:20Sí, en cuanto a grasa.
28:22Y usted nos comentaba que tienen mayor riesgo a desarrollar este tipo de enfermedades crónicas,
28:30quien acumula más grasa, por así decirlo, en el área abdominal.
28:34Abdominal, sí.
28:35Y el área abdominal, es que cuando vemos la pancita muy gruesa,
28:39viene la combinación de grasa que está en el tejido sucutáneo y la que está profunda,
28:45rodeando las vísceras, que rodean el hígado, que rodean el intestino.
28:52Ahí se acumula grasa.
28:53Esa es la grasa más peligrosa, porque como que es más activa
29:00y libera una serie de sustancias que ya me señalaba yo hace un rato
29:04que se llamaban citoquinas, cuando también liberan ácidos grasos.
29:08Y entonces ese tipo de adiposo profundo, visceral, manda grasa al hígado.
29:18Y una de las complicaciones que no hayamos mencionado es el hígado graso.
29:23Hígado graso porque esa grasita del tejido adiposo profundo va directamente al hígado
29:30y se comienza a acumular.
29:32Y el hígado también exporta grasa.
29:35Esas personas gorditas con hígado graso también exportan grasa.
29:39¿Y a dónde se va esa grasa?
29:41Al corazón, se va a los riñones, se va al páncreas
29:46y comienza a producir alteraciones en las hormonas, como la insulina.
29:52Es un mecanismo muy complejo y todos están relacionados con el exceso de ingesta
29:58que llevan a este sobrepeso y a obesidad.
30:01Dice la siguiente consulta de parte de Juan.
30:06¿Cuáles son las principales causas de la obesidad y qué papel juega la genética y el estilo de vida?
30:15Bueno, ya lo habíamos mencionado, pero podemos retomarlo.
30:18Sí, bueno, es solo como 50 y 50 podría ser.
30:22Hay un doctor muy conocido en Norteamérica que se llama Jean-Pierre de Quebec.
30:31Él hizo un estudio con su profesor, el profesor Bouchard, hace muchos años,
30:35que analizaron familias que habían tenido gemelos y el gemelo X1, el A, fue a una familia,
30:46eran gente que los adoptaban.
30:48Entonces llegaron a una familia de gorditos y el otro llegó a una familia de gente delgada.
30:53La genética dictaba parte, pero mucho iba a dictar el ambiente,
31:00porque los que iban a vivir donde una familia de gorditos se hacían gorditos
31:03y el gemelo idéntico se quedaba flaquito si vivía una familia flaquita.
31:09Entonces, esto fue un estudio muy interesante hecho de los ochentas
31:12que mostró que ambos factores tienen mucho impacto
31:17y que el ambiente probablemente inclina un poco más la balanza.
31:22Más peso.
31:23Sí.
31:24Perfecto, doctor.
31:25Dice la siguiente consulta.
31:28Mi nombre es María.
31:29¿Qué enfermedades podemos desarrollar a largo plazo si mantenemos,
31:34tal vez no obesidad, pero sí un grado de sobrepeso?
31:38Bueno, el riesgo va a ser mayor si hay obesidad,
31:41pero puede haber piedras en la vesícula, que también se asocian.
31:47Enfermedades hepáticas.
31:48La enfermedad hepática más común es el llamado hígado graso,
31:54pero muchas gentes también terminan con una inflamación que ya se llama
31:59estiatoepatitis y algunos terminan con cirrosis.
32:03¿Qué otras complicaciones?
32:05Bueno, mencionábamos las de las articulaciones,
32:08mencionábamos también apnea de sueño,
32:10y hay algunos estudios que también vinculan la obesidad con trastornos demenciales.
32:18Entonces, la persona que más tempranamente comienzan a tener,
32:23si han entrado en la edad de los 60 o 70,
32:26entran en deterioro cognitivo mayor.
32:30Entonces, no es un buen negocio estar con sobrepeso ni obesidad.
32:35Con sobrepeso.
32:35Doctor, recordémosle a nuestros televidentes dónde lo pueden ubicar.
32:40Sí, estoy en el tercer piso de la Torre Médica 1 del Hospital CIMA.
32:45Teléfono es el 2208-1301.
32:50Perfecto, muchas gracias.
32:51Ahí tienen los datos también en pantalla.
32:54Dice la siguiente consulta, que es de parte de Pedro.
32:57¿Cómo afecta la obesidad, la salud mental y la autoestima de una persona?
33:02Creo que no lo habíamos abordado.
33:05Bueno, eso es un problema muy importante, por supuesto.
33:09A veces se nos olvida, pero en la consulta la gente nos llega deprimidas,
33:15porque hay una muchacha joven que quizás quería salir,
33:20y las compañeras son muy flaquitas.
33:22Hay bullying.
33:23Obviamente, esto es un problema muy complejo,
33:26y de ahí es donde el manejo de la obesidad no puede ser únicamente en el enfoque médico,
33:32sino que tenemos que contar con mucho apoyo psicológico,
33:36y obviamente del nutricionista que nos ayude a poder planear un buen plan nutricional,
33:44hacer un plan nutricional para que la persona entienda las medidas.
33:48Que hay veces nos dicen, mire, yo no como mucho.
33:54Entonces, ¿qué hacemos?
33:56El celular se ha vuelto una herramienta muy útil.
33:59Pedimos que nos manden fotos de los platos de comida.
34:02Y ahí nos damos cuenta de muchos detallitos que tal vez no se habían evidenciado para la persona que lo está mandando.
34:10Pecadillos.
34:11Pecadillos, sí, que son muy simples a veces.
34:13Entonces, si el nutricionista les recomienda que vengan dos harinas, un poco de arroz y frijoles,
34:21pero a veces ya sobró el plátano maduro.
34:24O si es una olla de carne, viene un poquito más de cantidad de yuca, camote.
34:30Entonces, ahí nos damos cuenta.
34:31Entonces, es una manera de que a través de las vías virtuales que tenemos ahora,
34:38que se dispone de una herramienta que permite instruir al paciente en su casa para que la educación sea continua.
34:48Una consulta de breves momentos, una hora o menos de una hora a veces,
34:53y el paciente está asustado.
34:56Entonces, no capta todo lo que uno quisiera.
34:58Entonces, hay que ser constante, pedirle que nos reporte, que nos manden las recetas,
35:06cómo lo están preparando.
35:08Un día de estos vi una señora que yo le pregunté por el consumo de grasa,
35:14y me dice, usa poca, o sea, yo uso muy poquita grasa.
35:17¿Cada cuánto compra aceite?
35:20Medio litro cada semana.
35:21Y para tres personas, es un montón.
35:26Es la percepción que tiene la gente de lo que es poquito, lo que no es poquito.
35:30Igual pasa con la sal.
35:32En la persona con obesidad, muchas veces hipertensa,
35:35entonces uno tiene que decirle, restringe un poquito la sal.
35:39Pero si uno va a probar lo que están comiendo ellos, está cargado de sal.
35:43Sí, depende de la percepción y entonces aprender a medirlo.
35:49Exacto.
35:50Y esto va muy ligado también a la constancia,
35:53porque estas personas que se deprimen, obviamente,
35:56se ven con una libra de más, que no se ven muy bonitas,
35:59entonces es como insertarlas nuevamente,
36:02darles el apoyo para que se levanten y sigan adelante.
36:09Porque si...
36:10Subir es autoestima.
36:11Es autoestima.
36:12Si no, si se meten en la casa y no salen,
36:15no van a hacer ejercicio tampoco.
36:17Entonces, por ahí es donde es un círculo vicioso,
36:20muy difícil de romper a veces.
36:22Perfecto, doctor. Muchas gracias.
36:24Vamos a hacer una nueva pausa.
36:26Ya casi volvemos con más aquí en Consulta en Directo.
36:28Hace más de 30 años ingresé a Lina.
36:41Fue la mejor decisión que pude haber tomado.
36:46El INA cambió mi vida.
36:50Y yo también estoy tomando la mejor decisión,
36:53estudiar en el INA.
36:55Con el INA, forjo mi camino.
37:05Un santo que marcó la historia contemporánea.
37:10Un líder espiritual que trascendió fronteras.
37:13Descubra la vida y el legado de Juan Pablo II.
37:17En nuestro bloque de documentales.
37:21Juan Pablo II, un santo que vio Costa Rica.
37:25Juan Pablo II en América, uniendo un continente.
37:31Juan Pablo II y el milagro en Costa Rica.
37:34Del jueves 17 al sábado 19 a las 9 de la mañana.
37:40Por Canal 13, nuestro canal.
37:44Si a usted le interesa la información útil y valiosa,
37:49le encantará todo lo que estamos preparando para las tardes.
37:54Nuevos programas, nuevas temporadas y nuevos horarios
37:57de los programas que tanto le gustan.
38:00No se los pierda, a partir del 28 de abril.
38:11Canal 13, nuestro canal.
38:14Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro,
38:17pero ¿y mi licenciatura?
38:18Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede,
38:21pero ¿remodelación?
38:23Hagamos que pase.
38:25Refundir deudas.
38:26Hagamos que pase.
38:28Celebrar una vida juntos.
38:29Hagamos que pase.
38:30Ey, pero me invitan, ¿verdad?
38:33El creditón para asalariados del sector privado.
38:35Está para hacer realidad lo que usted quiere.
38:38Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
38:43Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
38:45Ripka fue una guía espiritual en los inicios del cristianismo.
38:49Ella aceptó a Cristo y compartió su fe con amigos y familiares.
38:54Asimismo, enseñó a los nuevos creyentes cómo crecer y caminar con Jesús.
39:00Ripka, la primera discípula del Nuevo Testamento.
39:04Jueves 17 de abril a las 2 de la tarde.
39:08Y sábado 19 a las 7 de la noche.
39:23¿Acaso no entiendes que el que ya ha sido bañado, ya está limpio,
39:30solo necesita que se le laven los pies?
39:38Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
39:43Todo está cumplido.
39:45Esta es la noche en que Cristo ha vencido la muerte
39:53y del infierno, retornar victorioso.
40:02Estas transmisiones de Semana Santa, sígalas en vivo por nuestras páginas de Facebook de
40:17Canal 13, Radio Nacional y SinarDigital.com
40:21Qué gusto que usted continúe con nosotros aquí en Consulta en Directo.
40:32Quiero recordarles que hoy estamos hablando acerca de obesidad y sus consecuencias.
40:38Está con nosotros el doctor José Guillermo Jiménez Montero.
40:42Él es especialista en endocrinología y nos acompaña para hablar acerca del tema.
40:48Creo que hay una partecita que no hemos abordado hoy, doctor, y es medicamentos.
40:55¿Podemos usar medicamentos? ¿Existen para bajar esas libras de más y lograr un peso adecuado?
41:04Sí, por supuesto hay diversos fármacos.
41:07A través de los últimos 30, 40, 50 años se han desarrollado, muchos de los cuales han quedado en el camino por efectos secundarios.
41:19Ahora tenemos estrategias muy novedosas, algunas inyectables, que se pueden recurrir a ellas a veces,
41:27pero uno tiene que estar bien clarito, insistiendo con la persona que tiene el problema de obesidad,
41:35que ningún medicamento hace bajar de peso.
41:38Lo que hacen los medicamentos es quitar el apetito para que uno consuma menos.
41:44Entonces, si van a ponerse una inyección o tomar una pastilla y siguen comiendo igual, pues no.
41:50Y los medicamentos no todos suprimen el apetito como se esperaría, pero sí, sí los hay.
41:59Hay algunos que actúan a nivel del sistema nervioso central.
42:03Uno tiene centros nerviosos del apetito y de la saciedad, que trabajan.
42:10Normalmente una persona se levanta en la mañana con hambre, desayuna, se le quita el apetito.
42:16Es lo lógico. El cerebro se dio cuenta que ya llegó comida y se le quitó el apetito.
42:23Las personas a veces cuando hay mucha tensión o tienen algún trastorno de la manera de manejar ese proceso
42:31que está muy vinculado con la ansiedad, de saciedad y de hambre, comen más y comen muy rápido.
42:42Entonces, ahí es donde esos medicamentos podrían estar actuando, quitándole el apetito.
42:50Hay también unas inyecciones, una terapia muy moderna que hay para la diabetes.
42:58Son unas sustancias que son similares a algo que uno produce en el intestino.
43:03Tienen el nombre, es una hormona que se llama GLP-1, que uno normalmente la produce
43:10y le ayuda al organismo a metabolizar junto con la insulina los alimentos y evitar que el azúcar se suba.
43:16Entonces se desarrollaron para los diabéticos, pero tenían un efecto adicional que quitaban el apetito.
43:25Y también producen un efecto a nivel del estómago, haciendo que los alimentos se vayan digiriendo más lentamente.
43:35Entonces el vaciamiento gástrico es más lento.
43:38Entonces la persona comió un poquito y ya se sintió llena.
43:42Entonces pierde peso porque come menos.
43:46Tiene menos ganas de comer porque se le actúa a nivel del cerebro también.
43:50Y come menos porque se llenaron, entonces bajan de peso.
43:53El tema con estos medicamentos que son muy buenos es que hay que ser constante con ellos
43:59y a la par de un plan nutricional para ver que no se den otros efectos adversos
44:06porque con alguna frecuencia, si la persona que está con esos tratamientos come mucha grasa,
44:12le da diarrea o constipación.
44:15Puede ser cualquiera de las dos cosas.
44:17Entonces déjanos el tratamiento.
44:18Y para que tenga efecto uno tiene que darle un seguimiento de seis meses, ocho meses o más.
44:26Pero son útiles, pero sí con la guía del profesional.
44:30Tenemos un problema en este país.
44:34Alguien les recetaron un medicamento de estos y la prima.
44:38Entonces también usa lo mismo.
44:41O en la automedicación.
44:43O en algún lugar, en una reunión familiar o de amigas.
44:47Así, ponete tal cosa.
44:49Entonces comienzan a usarlo.
44:50Pero no duran más de tres meses.
44:52¿Por qué?
44:52Porque no supieron cómo dosificarse.
44:55Y es que todos los organismos son distintos también.
44:58Reaccionan diferentes.
44:59Exacto.
44:59Entonces uno tiene que valorar.
45:01Es un medicamento que debe ser recetado, debe ser vigilado por el médico
45:05y asociado a un plan nutricional junto con la nutricionista que nos esté ayudando.
45:13De acuerdo.
45:13Muchísimas gracias, doctor.
45:15Dice la siguiente consulta.
45:17Me llamo Laura.
45:18¿Es posible perder peso de manera saludable sin recurrir a dietas extremas o tener el efecto rebote?
45:27Bueno.
45:28Las dietas extremas son las que causan el rebote.
45:32Porque hay gente que dice, paso sin comer, nada y solo un poquito de agua.
45:38A veces les dan esas dietas que salían antes en revistas.
45:42Dieta de la piña, dieta de esto, del otro.
45:44Entonces no se comía más que cantidad.
45:48Sí.
45:49Entonces la gente se desnutría, perdía masa muscular.
45:53Y luego llega un momento en que se aburren tanto y se desesperan que hacen, comienzan a comer.
46:00Entonces esas no serían las más indicadas.
46:03Nuestro, trabajando yo con la muchacha de nutrición que me ayuda, la doctora Villegas,
46:07lo que hacemos es quitarles unos 400 a 500 kilocalorías por día.
46:15Si uno está consumiendo 2.500 calorías o 3.000, quitarle 500 no es gran cosa.
46:21Es un poquito, pero así es como se va bajando de peso, sin cambios muy bruscos.
46:28Hacerlo poco a poco.
46:29Sí, el ejemplo es con un avión.
46:32Con un avión no bajan solo tiros, ¿verdad?
46:34A no ser que esté ahora en Toronto y se los...
46:37Ay, sí.
46:38Verdad, que esos accidentes estén pasando con frecuencia en Norteamérica con aviones que bajan muy rápidamente.
46:46Entonces, bueno, hacer una dieta muy restrictiva lo que hace es que aumente.
46:53Baja primero, pero luego aumenta.
46:55Claro. Entonces, lo que hay que hacer es bajarlo gradualmente.
46:58¿Poquito?
46:59400, 500 calorías diarias. Va a haber mayores resultados a largo plazo.
47:05Ok, perfecto.
47:07Dice la otra consultita de parte de Carlos.
47:10¿Los niños y adolescentes con obesidad tienden a sufrir mayores problemas al ser adultos?
47:17Tienden a ser más riesgo porque aumentaron el número de células adiposas.
47:22Entonces, en ese periodo les va a costar más llegar a ser un chiquillo, un adulto delgado cuando fue chiquillo, gordito.
47:33Entonces, puede ser que si tienen obesidad, van a tener mayor riesgo de...
47:38Es mejor crearles hábitos.
47:40Sí, hábitos. Y no hemos hablado de un tema que si estuviera aquí un gastroenterólogo ya lo hubiera tocado.
47:46Ajá.
47:46Las bacterias que están en el intestino son unas grandes amigas, pero también podrían ser un enemigo importante.
47:56Lo llaman biota, biota intestinal. Antes le llamábamos la flora intestinal.
48:00Tiene una relación muy íntima con el desarrollo de obesidad, de diabetes, de hígado graso, trastornos de humor, depresión.
48:12Porque hay más células bacterianas en el intestino que células nuestras.
48:17Y ciertos tipos de alimentos cambian la flora intestinal.
48:24Las bacterias son sensibles, o sea, las buenas que tenemos son sensibles a la ingesta de mucha grasa.
48:31Entonces, si uno cuando sale del país y va a comer, a veces le da un episodio de reico, el estómago se afloja un poco.
48:40Bueno, esos son cambios en la microbiota, que si no se restablecen, pueden llegar a tener consecuencias o mantener obesidad o ninguna otra complicación a largo plazo.
48:56Hablando de otros médicos, los infectólogos que dan mucho antibiótico, en el médico en general le gusta hablar mucho antibiótico, a veces abusan, cambian la biota intestinal.
49:07Entonces, ahora se recomienda que las personas reciban probióticos tomando el antibiótico, porque si tenemos una amigdalitis hay que darle el antibiótico o si hay una infección cutánea.
49:19O sea, no es que hay que quitar los antibióticos, pero sí darles, acompañarlos con, para tratar de mantener las bacterias saludables.
49:28¿Y cómo podemos, mediante la alimentación, mantener esas bacterias saludables?
49:33Bueno, hay algunos productos, yogurts, hay unos que llaman kefir, tienen cepas de bacterias abundantes, nos pueden ayudar mucho a mantener una microbiota sana.
49:49Esto, hay análisis, que eso es una cosa que no es fácil de hacer, pero se están haciendo ya análisis de la microbiota para predecir ciertas enfermedades.
49:59Entonces, es un tema que es bastante complejo, porque es costoso también para analizar.
50:05Pero es un tema muy fascinante y que está en investigación.
50:11Sí, en realidad que todavía nos falta mucho por conocer.
50:14Qué interesante, doctor. Muchas gracias.
50:16Dice la otra consultita, Sofía, ¿qué impacto tiene la obesidad en el corazón y la presión?
50:23Ok. Cuando la persona está obesa, el corazón tiene que trabajar más.
50:30Desarrolla resistencia a la insulina y cuando hay niveles de insulina más altos, se retienen líquidos y aumenta el volumen sanguíneo y aumenta la presión arterial.
50:42Si una persona que estaba sin ser hipertensa, aumentó de peso, aumentó la presión arterial, luego esos mecanismos persisten y la persona puede desarrollar ya hipertensión sostenida.
50:55Porque a veces es transitorio, pero ya pueden desarrollar hipertensión con aumento de volumen sanguíneo.
51:01Y como la presión no va sola, usualmente va con problemas de triglicéridos y colesterol alto y diabetes, esos factores afectan la circulación coronaria.
51:12El corazón cuando se afecta por todas esas enfermedades es principalmente porque se afecta la circulación, las arterias coronarias.
51:21Hay gente que piensa que uno es tan viejo como las coronarias.
51:26Si usted tiene buenas coronarias va a vivir probablemente cuando le va a dar un infarto.
51:29Pero si una persona está gordita, tiene presión alta, colesterol o triglicéridos y diabetes, pues va a tener chance de que las arterias se lesionen y consecuencia de eso va a ser un infarto.
51:44O pequeños infartos.
51:46Probabilidad, exacto.
51:48Muy interesante, doctor.
51:50Dice la otra consultita que tenemos por acá.
51:52Me llamo Javier y quisiera saber si producto de la obesidad puede uno tener trastornos con el sueño.
52:02Por ejemplo, yo aumente de peso y ahora padezco de insomnio.
52:07Sí.
52:08¿Tendrá relación?
52:09Puede haber, pero sobre todo la relación que se da es con la amnidad de sueño.
52:15Sí, pero tal vez la relación sería al revés.
52:20Las personas que tienen insomnio, por alguna razón, tienden a desarrollar obesidad y a tener presión alta.
52:30El insomnio es una condición que hay que tratarlo.
52:33Entonces, tal vez no sea que la obesidad causan insomnio, sino que el insomnio sea el que causa el trastorno a nivel del ciclo circadiano que tiene uno.
52:42El cerebro nuestro tiene que descansar y durmiendo es donde se desintoxica.
52:50Entonces, ahí es donde comienzan a haber alteraciones.
52:53Claro.
52:54Dice la siguiente consulta, doctor.
52:57¿Cuáles son los primeros cambios que debería hacer una persona para mejorar su salud y perder peso?
53:05Bueno, tener presente que hay que tener horarios.
53:08Entonces, desayuno, almuerzo, cena y tal vez un par de meriendas pequeñitas, buscar calidad de los alimentos.
53:18Y eso está obviamente muy relacionado con los gustos que la persona ha tenido, el recurso económico y las preferencias.
53:27Entonces, yo le mencioné lo del maní, la mantequilla de maní.
53:31La gente, yo he visto profesionales que recomiendan mantequilla de maní.
53:35A mí me parece que tienen mucha grasa y son pura grasa y tienen mucha caloría.
53:41Entonces, conocer qué es lo que uno va a consumir.
53:44Sí, hay que consumir un poquito de grasa, pero un poquito de grasa va medido.
53:50Una cucharadita de aceite de oliva en una ensalada está bien, o aceite en general, una media cucharadita quizás.
53:57Pero, ¿qué es lo que hacen las personas?
54:00La bañan.
54:02Sí.
54:02Entonces, es tener presente que la cantidad de grasa vamos a tener que regularla.
54:10Entonces, tener horarios, calidad, evitar los productos empaquetados que vengan con grasa saturada.
54:20Ya ahorita, por dicha, que han continuado las etiquetas, ¿verdad?
54:25Porque uno va y va al supermercado y dice, bueno, esto tiene 16 gramos de grasa saturada.
54:30Mejor no.
54:33Entonces, buscamos otras alternativas.
54:35Leer las etiquetas.
54:37Comer ensaladas.
54:38Comúnmente, la gente dice, es que yo no soy conejo.
54:42Pues sí, somos conejos.
54:45Deberíamos ser conejos.
54:47Los alimentos, nuestro intestino está preparado para eso.
54:51Comer suficiente ensalada.
54:54Hay variados.
54:55Yo sé que el costo para alguna gente es difícil, pero hay que buscar la manera.
55:01Arroz y frijoles.
55:03O lentejas.
55:04Los granos.
55:05Pero cuando uno va a comer eso, prepararlo con poca cantidad de grasa.
55:10No medio litro de aceite en ocho días, ¿verdad?
55:14Que se nos va, seguramente ese arroz es muy rico, pero muy lleno de grasa.
55:18Entonces, vigilar porciones, vigilar cómo se prepara.
55:22Las personas que tienen ahora olla de cocimiento lento, es una opción, o la olla freidora de aire, son salidas buenas para evitar el consumo de grasa.
55:36Ok.
55:38Doctor, recordémosle a nuestros televidentes dónde ubicarlo, que se nos va acabando el tiempo.
55:42Bueno, en el tercer piso de la Torre Médica 1 del Hospital Cima, el teléfono es el 2208-1301.
55:54Rápidamente, tenemos una última consultita.
55:57Dice, doctor, ¿usted recomienda las cirugías para bajar de peso?
56:01Este era el tema que nos quedaba pendiente.
56:04Hay veces que no queda más remedio que decirle, mire, yo opté por esto.
56:10Es una cirugía que en buenas manos da resultados buenos.
56:15En Norteamérica, en Europa se ha usado mucho, aquí también todo el mundo.
56:19Bueno, todo el mundo no, pero muchos cirujanos muy buenos la hacen.
56:24No tenemos datos en el país del éxito.
56:27Nosotros tendríamos que tener datos, pero si es una opción, aunque sea un poco difícil y cruenta, pues es una opción.
56:39Tal vez el último recurso que uno recomendaría.
56:42De acuerdo. Muchas gracias por habernos acompañado el día de hoy.
56:45Muchísimo gusto, Jennifer. A la orden.
56:47Lo esperamos pronto por acá.
56:49A la orden.
56:50Bueno, muchas gracias a todos ustedes, como siempre, que hacen posible este espacio.
56:54Los esperamos pronto aquí en Consulta en Directo.
56:57El lunes santo se nos invita a contemplar una escena en la casa de Marta, María y Lázaro.
57:17En esta escena, María de Betania, la hermana de Lázaro, en un gesto de amor profundamente agradecida a Jesús por haber resucitado a su hermano,
57:26derrama sobre los pies del Señor un perfume sumamente costoso.
57:30Y dirá San Juan que la casa se llena del aroma de aquel perfume.
57:34En este mismo contexto está la figura de Judas, que empieza a criticar a María de Betania.
57:39Y es que el gesto de María lo que refleja es un profundo amor que se derrama por completo a Jesús.
57:47Y Jesús defiende a María de Judas, que la critica.
57:51Porque precisamente la vida del cristiano es un derramar la vida.
57:54Todo lo que hagamos los cristianos es un perfume agradable al Señor.
57:58La vida del cristiano tiene que transpirar el buen aroma de Cristo.
58:01Por eso lo que hagamos los cristianos es un perfume agradable al Señor.
58:02Por eso lo que hagamos los cristianos es un perfume agradable al Señor.