Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🕰️ Es martes de 'Sonora en el tiempo' con Joaquín Robles Linares, quien hoy nos habla sobre las antiguas tradiciones sonorenses en Semana Santa. ✝️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sonora en el Tiempo 24-7
00:02Es de nuestra historia
00:08Efectivamente, este viaje a través de nuestra historia a cargo de Joaquín Robles Linares
00:17Los martes aquí con nosotros en Expreso 24-7 con la sección Sonora en el Tiempo
00:22¿Cómo estás Joaquín? Bienvenido
00:24Muchas gracias por recibirnos de nuevo otra vez en esta Semana Santa
00:27Además, este, pues, con una...
00:31Que es 15 de abril, pero no vamos a hablar de ni el hundimiento del Titanic, ni de Pedro Infante
00:38No, no, no, no
00:39Que son aniversarios, ¿no? Lucosos
00:43Importantes
00:44Y el hundimiento del Titanic, una madrugada de un día como hoy, pero vamos a hablar de otra cosa
00:49Y con un sonorense ahí adentro
00:51Sí, Uruchurto
00:53Uruchurto, sí
00:53Ya nos has hablado de Uruchurto
00:55Ya, no, ya hemos platicado del personaje, para aquellos que les gusta la política
00:59Había sido presidente de la gran comisión de Cámara de Diputados
01:02Un personaje muy ligado a Ramón Corral
01:04Sí, pero fíjate que hoy quería tratar un tema
01:07Que tiene que ver con nuestras costumbres, nuestras tradiciones
01:12Y en la etapa en la cual estamos ahorita inmersos, que es la Semana Santa
01:17Evidentemente, los que profesamos una fe, pues, tenemos...
01:26Para nosotros es una fecha muy importante, que tiene un significado muy profundo
01:31Pero, más allá de eso, la Semana Santa en el noroeste, Marcelo
01:37Tiene características distintas a otras partes del país
01:43O incluso del mundo
01:45Porque aquí tomó tonalidades autóctonas
01:51¿Qué es esto?
01:53Antes que nada, quiero darle el crédito a dos grandes investigadores del INAH
01:58José Luis Moctezuma Zamarrón y Alejandro Aguilar Seleni
02:02Que son dos referencias necesarias para entender qué hay detrás de estos ritos
02:08Y voy a basarme en sus textos y las equivocaciones, en este caso serán mías, no de ellos
02:14Si yo me equivoco, porque sí quiero darles el crédito
02:17Ellos son dos grandes personajes que han estudiado profundidad de esto
02:21En el noroeste, la evangelización fue...
02:27La religión, la evangelización se dio a través precisamente de la teatralización
02:32De estas cuestiones de carácter religioso como la Semana Santa
02:37Los misioneros jesuitas primero y después los franciscanos
02:41Trajeron la fe católica a estas regiones
02:46Y una manera de inocular esa fe católica
02:49Y esa devoción por las figuras y además del relato bíblico
02:57Fue estos hechos como los de Semana Santa
03:02Hay que entender que las comunidades indígenas de la época
03:07Todas adoptaron una especie de pedagogía de la religión a través de estos hechos
03:15Y motivado y estimulado por los misioneros
03:19¿Qué era esto Marcelo?
03:22Ellos llegaron y lo primordial para los misioneros era precisamente convertirlos, evangelizarlos
03:31Entonces para las comunidades indígenas
03:35El relato pues era extraño si tú quieres o no tenía mucho sentido
03:42Lo que fue muy interesante es que después del trabajo de los misioneros en todo el noroeste
03:48Ese relato se fue adaptando a las condiciones y además a sus creencias
03:54Y se logró algo que se llama sincretismo
03:57Una mezcla entre las costumbres occidentales o la tradición occidental
04:03O la fe occidental contra o con las creencias y las formas indígenas de cada lugar del noroeste
04:13Todos los grupos indígenas del noroeste hablo de yaquis, mayos, guarijíos
04:20E incluso los ópatas que eran la comunidad más importante a la llegada de los españoles
04:26Más numerosa en Sonora
04:28Adquirieron ese tipo de formas que tenían que ver con el relato que los misioneros
04:35Les hacían llegar para convertirlos
04:39Entonces ellos tomaron esas historias bíblicas y las tradujeron a sus formas y costumbres
04:46Así nace la Semana Santa yaqui
04:49Pero más que Semana Santa hubo grupos que utilizaban nada más lo que era la Semana Santa
04:56Pero otros precisamente como los yaquis o los mayos
05:00Hablamos de la cuaresma
05:01Todo empezaba el miércoles de ceniza y terminaba hasta el domingo
05:07Entonces hay que diferenciar en que unos pueblos incluso en la sierra
05:12En lo que es la Sierra de Sonora
05:14Tienen rituales en Semana Santa
05:17Porque muchos de ellos venían precisamente de las comunidades indígenas
05:21Pimas, ópatas que dominaban numéricamente esas zonas
05:26Y ellos adaptaron esas costumbres en ese espacio de tiempo
05:33Los otros grupos indígenas, entre ellos los yaquis y los mayos
05:37Es la cuaresma, es un periodo más largo
05:39Obviamente que se iniciaba el miércoles de ceniza
05:43Con una procesión que ellos le llaman conti
05:47O sea un lugar donde se juntaban
05:49Y entonces empezaba todo el ritual de Semana Santa
05:53Y es muy interesante porque fíjate que tú que conoces los pueblos yaquis
05:58Cuando esto inicia
06:00La autoridad civil de cada pueblo yaqui
06:04La autoridad que ellos tienen y que ha sido elegida
06:06Le ceden la autoridad precisamente a todos estos personajes
06:12Que van a liderar la Semana Santa yaqui o mayo
06:16Y empieza lo que son las procesiones
06:18Los cóntices en la reunión y luego viene la procesión
06:22Entonces todos estos lugares y pueblos
06:27Tienen una forma muy interesante que todo gira en torno
06:33Precisamente al relato y a la pasión de Jesús
06:37En este caso la figura principal si tú quieres
06:43De esta cuaresma son los chapayecas
06:49En este caso el chapayecas es el personaje que va
06:53Va a fingir como nosotros le decimos los fariseos
06:57Que andan penando, andan buscando a Jesús
07:02Y además en la tradición original no hablan
07:07Son esos 40 días que ellos no hablan
07:10Están en silencio total
07:12Y van buscando
07:14Y además se van castigando en este momento
07:18Precisamente para encontrar a Jesús
07:20Y la idea es aprenderlo
07:22Para después arrepentirse
07:25Por lo general estos personajes
07:27Van expiando sus pecados
07:30Y muchos de ellos
07:31Se comprometen precisamente a hacerlo
07:35Para así limpiar precisamente
07:37Todo lo que tiene que ver con su trascendencia
07:41Por la tierra o pecaminosa que sucede
07:44Entonces
07:45¿Por qué es interesante el Ayaki?
07:48¿O por qué tiene más protagonismo?
07:50Porque fíjate que la etnia Ayaki
07:54Sufrió una persecución durante siglos
07:58Entonces esto provocó que esta etnia
08:02Pues migrara en muchos sentidos
08:05Lo que le llaman la diáspora Ayaki
08:07Entonces lo que tiene que ver
08:09Con los rituales de Semana Santa
08:11También se dan obviamente en el Valle del Ayaki
08:14Pero también se dan en Hermosillo
08:17Y se dan en Arizona
08:18Porque grandes comunidades Ayaki
08:21Se asentaron con el tiempo en estos lugares
08:24Y otros
08:25Y ahí replican estos rituales de Semana Santa
08:29Y además lo hacen precisamente siguiendo el rito
08:36Y siguiendo las costumbres de los pueblos yaquis
08:39Aquí los ves en la matanza
08:41Los ves también en varias partes
08:44En el ranchito hay incluso hasta un panteón ya aquí
08:48Y en Arizona también están ahí
08:52Y hacen todos los rituales
08:53Que tienen que ver con esto
08:55Es muy interesante
08:57Además algo que creo que vale la pena rescatar
09:03Y que tiene que ver con la Semana Santa
09:05Tanto occidental como la conocemos
09:08Como esta Semana Santa
09:10Llena de sincretismos
09:13Que es el silencio Marcelo
09:15Ahora pues si tú vas
09:19Pues es la Semana Santa
09:20Los Días Santos
09:21Pues la música a todo volumen
09:24Y todo
09:24No, en estos lugares
09:26Y en estas partes
09:28Hay un silencio
09:30Incluso hablé ahorita
09:31De que el personaje
09:32El fariseo en este caso
09:34Está en silencio los 40 días
09:36Y antes en los pueblos
09:38Lo remite
09:39José Luis Moctezuma
09:41Y Aguilar Selen
09:42Y ellos en los pueblos
09:43Incluso de la sierra
09:45Esos lugares
09:45Donde todavía se guardan
09:47Esas tradiciones
09:48Son muy celosos
09:49Precisamente
09:50De lo que tiene que ver
09:51Con guardar
09:53La religiosidad
09:55El silencio
09:56Y la devoción
09:58Precisamente
09:58Ante las procesiones
10:00Que hace la iglesia
10:01El recorrido
10:02De las casas
10:04En fin
10:04Todo lo que tiene que ver
10:05Con el ceremonial
10:06Y el ritual de Semana Santa
10:08Marcelo
10:09Estamos hablando
10:10¿Cuántos años tiene esto entonces?
10:11Bueno mira
10:12Cuando llegan los primeros
10:16Jesuitas
10:17A Sonora
10:18Estamos hablando
10:19Más o menos
10:19Alrededor de 1615
10:21Cruzarán el río
10:23Ya que alrededor de 1630
10:25El misionero
10:26Pérez de Rivas
10:27Ya habían intentado
10:30Los ejércitos
10:31Virreinales
10:32Españoles
10:33Asentarse en la región
10:36Pero el combate
10:37Contra las etnias
10:38Era muy
10:39Era muy complicado
10:41Furioso
10:42Y además
10:43Lleno de muerte
10:44Y salvajismo
10:45Cuando los jesuitas
10:47Entran
10:48Se dan cuenta
10:49Que la posibilidad
10:50De entenderse con ellos
10:52Era a través
10:53De este tipo de ritos
10:54Entonces ellos
10:55Ellos llegan
10:56Y empiezan a transformar
10:57La vida cotidiana
10:59De los indígenas
11:00Pero también
11:00Sus formas
11:02De ver el mundo
11:03Lo que le llaman
11:03La cosmogonía
11:05O sea
11:05Como veían ellos
11:06El mundo
11:06Y entonces el relato
11:08Que hace
11:08De los evangelios
11:10Y el relato
11:10Que tiene que ver
11:11Con la pedagogía
11:12Católica
11:13Lo van adaptando
11:14Y se van
11:15Entendiendo
11:16Entonces
11:16Estos vienen
11:18Prácticamente
11:19Desde
11:201767
11:221750
11:23El 67
11:24Los expulsan
11:26A los jesuitas
11:26Sin embargo
11:27Para que te des
11:29Una idea
11:29De lo fuerte
11:30Que era la tradición
11:31En 1767
11:33Viene la expulsión
11:34De los jesuitas
11:35Llegan después
11:36Los franciscanos
11:37Y los franciscanos
11:38Intentan cambiar
11:40Algunas cosas
11:41Que habían dejado
11:42Los jesuitas
11:42Y simple y sencillamente
11:43No pueden
11:44Entre ellas
11:45Los ocho pueblos
11:47Ya que
11:47Si tú te vas
11:48A esos pueblos
11:49Vas a ver
11:49Las iglesias
11:50Y vas a ver
11:51El panteón
11:52Que está
11:52Enfrente
11:53De las iglesias
11:54Eso es
11:55Es precisamente
11:56Los vestigios
11:57De aquella
11:59Evangelización
12:00Religiosa
12:01Porque así
12:02De los jesuitas
12:03Así se estilaba
12:04De hecho
12:05Si las ves
12:06No son iglesias
12:07Ornamentadas
12:09Ni tampoco
12:09De grandes arquitecturas
12:11Son relativamente
12:13Sencillas
12:13Funcionales
12:15Y tienen
12:16Están llenas
12:16De simbolismos
12:17Que vienen
12:18De aquella época
12:18Entonces se dio
12:19Esa mezcla
12:20Entre la tradición
12:21Religiosa
12:22Católica
12:24Y también
12:25La tradición
12:25Indígena
12:26Y se mezclaron
12:27Y entonces
12:28Hay formas
12:29Muy ricas
12:30Al interior
12:31De esta
12:31De estas costumbres
12:33Viene
12:34Desde siglos
12:35Y hasta la fecha
12:37Permanece
12:38Tan es así
12:39Que se ha convertido
12:41En una especie
12:42De turismo
12:43No sé si te ha tocado
12:44Ir a la quema
12:45De máscaras
12:46Y todo ese tipo
12:47De cosas
12:47Donde se van
12:49Precisamente
12:50Recreando
12:51Otra vez
12:52Año con año
12:53Todas estas tradiciones
12:54Hablando de máscaras
12:55En el caso
12:56De los chapayecas
12:57José Luis Moctezuma
12:59Menciona
12:59Que hay incluso
13:01Jerarquías
13:02Y la original
13:03El chapayaca mayor
13:06O el fariseo mayor
13:07Es el único
13:09Que puede portar
13:10En su máscara
13:11Flores
13:13Los demás
13:14De otras jerarquías
13:15Pueden
13:16Poner
13:17Otro tipo
13:17De figuras
13:18Y las originales
13:19Las que
13:20Se usaban
13:21No sé si sigan usando
13:22Todavía
13:22Eran de piel de chivo
13:24Entonces
13:25Hay muchas características
13:27Está lleno
13:27De simbolismos
13:28Está lleno
13:29De simbolismos
13:30De cosas muy interesantes
13:31Todo tiene su
13:32Símbolo
13:33Su explicación
13:35Su significado
13:36Y además
13:36Una cosa Marcelo
13:37Para ver la profundidad
13:38Precisamente
13:39De este tipo
13:40De cuestiones
13:41De carácter religioso
13:42Todos
13:43Los yaquis
13:45Los mayos
13:46Los guarijíos
13:47Que están allá
13:47En la parte alta
13:48De la sierra
13:49Del sur del estado
13:50Los pimas
13:51Los opatas
13:53En su tiempo
13:53Los totono
13:54Todos
13:55Todos
13:56Todos
13:56Están marcados
13:57Por el ritual
13:58De semana santa
13:59Con distintos tipos
14:00Formas
14:01Y maneras
14:02Pero todos
14:03Están marcados
14:04Por eso
14:04Y fue aquí
14:06Fue parte de Sinaloa
14:07También
14:08Sí claro
14:08El norte de Sinaloa
14:09Pero hasta ahí
14:10Chihuahua no
14:11No Chihuahua sí
14:12Los tarahumaras
14:12Incluso lo mencionan
14:14Los antropólogos
14:14En Chihuahua
14:16Acuérdate que hubo
14:17Misiones jesuitas
14:17
14:18Y entonces en Chihuahua
14:19Los rarámuri
14:20Tienen también
14:21Una semana santa especial
14:23Con sus características
14:25Donde hubo ese
14:26Sincretismo
14:27Entre
14:27Las costumbres indígenas
14:29Y la tradición
14:30Religiosa occidental
14:31Todo esto
14:32Por eso te hablé
14:33De la cuaresma
14:33En el noroeste
14:34Y parte de Chihuahua
14:36¿Por qué?
14:37Porque todos
14:38Todos participaron
14:39De esta
14:41De esta
14:42Unión
14:43Entre la religión
14:45Católica
14:46Proveniente de Europa
14:48Pero también
14:49Pero también
14:49Sus costumbres
14:50Sus formas
14:50Y su manera
14:51De entender
14:51Y ver el mundo
14:52Joaquín
14:53Como siempre
14:54Muchas gracias
14:54Por este
14:56Sonora en el tiempo
14:57No hombre
14:57Muchas gracias a ti
14:58Y te esperamos aquí
14:59La próxima semana
15:00Vamos a un breve corte
15:02Y ya regresamos

Recomendada