El analista político, Marcel Merizalde, expresó que en Ecuador se espera un llamado a una convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente. De igual manera, destaco que los ciudadanos no se esperaban los resultados obtenidos, dado que las estadísticas arrojaban otros resultados. Destaco que, con el nuevo mandato de Daniel Noboa, las políticas de EE.UU. influirán poco a poco en cada ciudad de Ecuador. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Político y Catedrático Universitario, Marcel, como siempre, un gusto de estar con nosotros.
00:06Cuéntanos, ¿qué pasó en Ecuador en este fin de semana? ¿Qué marcó?
00:11Gracias, Jorge. Mira, yo creo que el fin de semana significa una hecatombe para Ecuador,
00:16el inicio de un proceso complicado, extremadamente complejo,
00:20que va a reestructurar al país hacia el sector hiperliberal.
00:25Se espera, el presidente de la República ya lo ha dicho a través de su ministro de gobierno,
00:29que lo que viene de inmediato, sin mayor espera, es el llamado, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
00:37Lo que quiere decir que se necesitan leyes, una constitución y un conjunto de leyes,
00:41a la medida del presidente de la República, lo cual resulta bastante peligroso.
00:45Este fin de semana fue una hecatombe para el país, la gente no se lo esperaba en realidad,
00:50había mucha esperanza de que Ecuador pueda recuperar el sendero progresista, pero no fue así.
00:55Y hoy el país ha amanecido en medio de llanto, incertidumbre, Jorge.
00:59La candidata, en este momento tenemos que ser excandidata, Luisa González, no reconoce los resultados,
01:05dice que ha habido un fraude colosal, el mayor de la historia del Ecuador, pide recuento de votos,
01:12dice que esto es una dictadura. ¿A dónde va esas declaraciones y ese pedido?
01:18Yo creo que en este momento esto va a recaer mucho entre la gente demócrata del país,
01:23entre sectores sociales que buscan el cambio del Ecuador, entre gente seguidora de Luisa González,
01:29de la Revolución Sarana, del Maxi y de Rafael Correa.
01:33Lastimosamente no permea a todos los estratos sociales, porque el país está extremadamente polarizado, dividido.
01:40Hay más de la mitad del país que cree que el camino, la solución y quien tiene la verdad es el señor Daniel Novoa,
01:48por todo lo que ha sucedido. Y hay otra gente, o habemos otra gente, que pensamos que no es así,
01:54que hay muchas cosas que se deben explicar, porque estadísticamente es cierto,
01:58no es posible que se hayan dado estos resultados.
02:01Es como que alguna cosa mágica pasó durante el conteo y, por supuesto, ocurrió que un millón de personas respaldan,
02:09un poco más de un millón de personas respaldan al señor Daniel Novoa en esta segunda vuelta electoral.
02:14No hay cosas claras aún.
02:16Háblame de la cancha inclinada a favor de Daniel Novoa.
02:22¿Qué quiere decir y cómo se inclinó la cancha en segunda denuncia en esta segunda vuelta?
02:27Sí, yo creo que ya desde la primera vuelta electoral se veía esto, ¿no?
02:30El Consejo Nacional Electoral totalmente volcado a cumplir con los caprichos del presidente de la República,
02:36tanto así que se autorizó una serie de pequeños anuncios publicitarios de propaganda
02:44que inclusive se entraron hasta el propio domingo, el día de la votación.
02:48En cadena nacional.
02:49En cadena nacional.
02:50Aparte de eso, prohibición para todos los ecuatorianos del resto de indicar por quién votábamos.
02:57Pero sí lo hizo la esposa del presidente de la República y también la señora madre,
03:02que a propósito es la principal congresista.
03:05Entonces ahí se ve cómo es que se inclina esto.
03:08Pero esa inclinación está sentada, digo yo, en lingotes de oro.
03:12Porque, por supuesto, hubo todo el dinero, todas las instituciones a su favor,
03:16todas las prácticas en el país, políticas en favor de él,
03:21todos los canales de televisión, la prensa privada, en favor del candidato Daniel Novoa.
03:27Mientras Luisa González tenía que estar con pocos recursos,
03:30con poca cobertura mediática y, por supuesto, siempre con el respaldo del pueblo.
03:35Pero esta vez no fue así.
03:36Me parece que sí, hay que investigar.
03:39No creo que se vaya a dar por cómo está en este momento el respaldo al presidente de la República,
03:43por cómo ha cooptado las distintas instituciones estatales.
03:48Me parece que no se va a dar oídos al reclamo de Luisa González.
03:51Pero quedará como un momento y un hecho histórico en el país.
03:54Y desde el punto de vista geopolítico, ¿en qué contexto ocurrió la segunda vuelta
04:00y en qué contexto geopolítico vienen estos cuatro años en nuestras Américas?
04:05Claro.
04:06Yo creo que estos diez años al menos corren el peligro de ser una década.
04:10¿Por qué razón?
04:11Tenemos un presidente de la República de Estados Unidos totalmente desquiciado,
04:15que ha puesto al mundo mismo en vilo.
04:18Se ha atrevido inclusive a desafiar a los chinos, a la China.
04:22Le ha dicho que les pone aranceles altos y pone aranceles a medio mundo.
04:27Entonces, en este contexto tenemos un mundo globalizado
04:30que está peleando entre distintas fuerzas políticas.
04:34Y Donald Trump quiere tener todo el respaldo de esta parte del mundo.
04:37Le interesa Galápagos, le interesa Esmeralda, le interesa Guayaquil, le interesa Manta.
04:43Y entonces se pone la situación extremadamente difícil.
04:47Primero es Quito, luego será Lima, luego será, no sé, La Paz, vendrá Caracas.
04:53Esto no ha terminado.
04:55Me parece que parte de esa estrategia geopolítica es recuperar,
04:59por decirlo de alguna manera, América para los americanos.
05:03En esa vieja tesis que se esgrimió hacia los años 70.
05:06Me parece que por ahí vamos, Jorge.
05:09Preocupado, ¿cómo está la gente con la cual tú frecuentaste,
05:14la gente que viste en la calle?
05:15Es decir, cuando vieron estos resultados y esta denuncia de que no se reconoce los resultados,
05:20¿cómo ha visto lo que tú has podido detectar que es la reacción?
05:25Sí, hay gente que inclusive desde seguidores de Luisa González, de la Revolución Ciudadana,
05:30que han llorado.
05:31Y eso es fuerte porque no se había visto en el país sino hacia los años 79, 78, 79,
05:39cuando los dos, en donde la población lloraba con esto, quizás más adelante con Atarabucará,
05:44aunque desde el populismo.
05:46Acá la gente está llorando, está sufriendo.
05:48Cree que no debía merecer esta suerte.
05:51Cree que las cosas no están bien.
05:53Y por el lado noboísta, por el lado del señor presidente de la República,
05:57hay muchas sonrisas e inclusive maldad.
05:59Yo creo que eso es lo que ha desatado también el presidente de la República.
06:03No solamente una división del país,
06:05sino que los ecuatorianos que lo respaldan saquen lo peor de ello
06:09para atacar a los otros que creen que son sus enemigos.
06:12Ecuador es uno solo, por supuesto.
06:15Y yo creo que se debe tender en este momento a una serie de políticas de prácticas
06:19que nos lleven al bienestar y la paz interna.
06:22Porque es lo contrario, el país, y no exagero,
06:25podría en cualquier momento encontrar el polvorín necesario
06:28y haber un estallido social.
06:31Marcel, muchísimas gracias por estar con nosotros.
06:34Estamos hablando entonces con Marcel Merizalde,
06:36analista político y además catedrático universitario.
06:40Y ahora regresamos contigo, Luis.