Durante las elecciones generales de Ecuador, el candidato presidente, Daniel Noboa, acumula el 44% de los votos, mientras que la candidata Luisa González acumula el 43% del sufragio y felicitó a los demás candidatos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestra invitada es Melania Carrión, a esta hora nos acompaña, analista política electoral así que
00:05es la indicada para después de las palabras de Luisa González ir a desarmar toda esta
00:13interpretación y todas estas palabras. Bienvenida Melania ¿cómo estás? Buenos días Marcela,
00:18mucho gusto, encantada de estar aquí. Gracias, lo que te deben decir con Melania Trump ¿no?
00:23Las comparaciones y los chistes que debes escuchar por estos días. Me ha pasado,
00:29me imagino. Vamos a hablar después de las palabras de Luisa González de estas
00:34primeras claves que tenemos que conocer. A ver, ¿qué es lo que podemos decir? Me
00:42parece que la revolución ciudadana, y en eso no se equivoca Luisa González,
00:47cuando señala que la revolución ciudadana ha sido la triunfadora, la gran triunfadora de
00:52estas elecciones, sin lugar a duda el resultado electoral pone en evidencia que logró superar su
00:59característico en primera vuelta. En las últimas elecciones la revolución ciudadana no superaba o
01:07sobrepasaba el 33% y logró superar con prácticamente más de 10 puntos en primera vuelta. Eso es histórico
01:15para la revolución ciudadana y evidentemente anticipa que creo mejores condiciones para un
01:22triunfo en segunda vuelta. El gran perdedor de las elecciones a pesar del porcentaje de votos
01:27obtenidos, sin lugar a duda, es el presidente de la república y esto a pesar de que ha tenido un
01:34juez electoral o más bien un árbitro electoral que tenía que haber actuado como tal, pero que
01:39sin embargo lo que ha hecho es inclinar la cancha a su favor, con un silencio cómplice y no sólo el
01:46consejo nacional electoral, una corte constitucional también silente que ha jugado también políticamente
01:54con un timing ahí muy pertinente a conveniencia del primer mandatario, así que evidentemente no
02:01se esperaban esos resultados y creo que les toca ahora también tratar de administrar un poco esa
02:07derrota electoral que no fue en primera vuelta como ellos esperaban, anticipaban y como inclusive
02:14anunció este exipol trucho que usted llamaba en defecto y que lo denominaba así también la
02:21candidata presidencial por la revolución ciudadana, es decir el que se pueda administrar un
02:26poco también la frustración de un electorado que estaba ya asumiendo un triunfo en primera vuelta.
02:33Melania y ahora viene la parte más dura para Novoa que de hecho gobernó por decretazo, tomó
02:40decisiones que las enumeraba recién algunas de ellas la candidata de revolución ciudadana, porque
02:46digo que es lo más duro porque le toca patear calle, se sabe que la política se hace así justamente
02:51discutiendo, analizando, debatiendo, escuchando, generando opciones y arrancando en el minuto a
02:58minuto de una verdadera batalla electoral y esta cuestión de patear calle no lo tiene ni por su
03:05formación, un hombre que ha crecido en Estados Unidos, que es el hijo de la mayor fortuna de
03:11Ecuador, tiene ahí una una diferencia digamos de clase donde también a él se le nota en su forma
03:21de gobernar. En este momento de aterrizaje con la realidad creo que también van a empezar a
03:27moverse a las propuestas Melania, qué es lo que estás viendo por allí que van a surgir como los
03:32grandes temas que definan en segunda vuelta al presidente. A ver yo creo que el presidente tiene
03:39digamos un escenario totalmente adverso para él, tiene mejores posibilidades de llegar con
03:45su mensaje Luisa González un poco, el voto que es anticorreísta digamos ya se expresó, es un voto
03:54que estuvo calculando también a quien daba los votos, un voto que ya está puesto de manifiesto,
04:00así que es el voto que toca ahora conquistar, digamos es un voto también que no estaba contento
04:07con el presidente de la república, es un voto creo yo que va a ser muy difícil de conquistar a
04:13través de las clásicas manifestaciones que ha tenido ya el presidente de la república y que
04:18lo hemos visto en el último tramo de esta campaña electoral para primera vuelta, que fue prácticamente
04:24golpes de efecto y una campaña sucia también en contra del correísmo, así que lo que podemos
04:30esperar para la segunda vuelta sin lugar a duda van a ser intentos de más golpes de efecto, van a
04:36ser intentos de digamos minimizar, apelar al miedo posiblemente esta idea del retorno, van a utilizar
04:45mucho la situación de Venezuela sin lugar a duda, va a ser parte digamos de la dinámica que utilice
04:51el primer mandatario y que utilice ADN, pero como usted ha señalado también mucho depende de las
04:58facilidades que brinden el resto de instituciones digamos del sistema político, porque esperaríamos
05:04por ejemplo que el primer mandatario tenga que acogerse a la licencia para la campaña de segunda
05:11vuelta, esperaríamos una corte constitucional que sea más proactiva y que no esté permitiendo
05:18interpretaciones extensivas de parte de los personeros del gobierno, que es lo que hemos
05:23visto, es decir, la corte constitucional dice una cosa, dice que el presidente no podía encargar
05:28por decreto a una vicepresidenta y luego a encargarle la presidencia a esta vicepresidenta
05:36y lo que vemos es que la autoridad del ministerio de gobierno, que es el vocero principal del
05:44gobierno, lo que dice es de que la corte lo que ha dicho es que no puede hacerlo por decreto,
05:49pero significa que puede hacerlo por medio de un oficio y por cualquier comunicado, es decir,
05:54ese intento de vulnerar la constitución y la ley recurrente y de hacerlo de manera arbitraria ya
06:01un poco hasta digamos bochornosa, es algo que por ejemplo los abogados, los analistas vemos con
06:08absoluto asombro como la institucionalidad le ha permitido eso, pero a pesar de eso vemos a un
06:14presidente desconectado de las demandas ciudadanas, de los problemas que aquejan a los ciudadanos y
06:20que realmente están esperando una respuesta, es decir, yo lo que veo es que el electorado que
06:25justificaba por ejemplo al primer mandatario por estar un año, por no haber tenido entre comillas
06:31el tiempo suficiente, aunque algunos ya pudimos ver manifestaciones que anticipan digamos un estilo
06:38de gobierno tiránico, autoritario y respetuoso de las instituciones, ya ese voto digamos se expresó,
06:46así que sí va a ser una batalla en cuenta tratando de conquistar voto a voto, vamos a ver intensificada
06:52la campaña sucia, vamos a ver intensificada también estos golpes de efecto, yo creería que salvo que
06:59pase algo muy importante, muy fuerte como lo que significó por ejemplo el asesinato de Villavicencio
07:07en las elecciones del 2023, creería que ciertamente la tiene mucho más fácil en este momento digamos
07:14Luisa González, y que muchos de los votos por ejemplo de candidatos como Isa van a movilizarse
07:21primariamente, aunque sabemos que el voto no es endosable directamente, van a movilizarse por las
07:27características, por la naturaleza de los votantes un poco más hacia el electorado de Luisa, que es
07:34un desafío también Marcela, porque la revolución ciudadana tiene que generar puentes, y eso pudimos
07:40ver también en el discurso de Luisa González, vimos un discurso un poco triunfalista por supuesto,
07:47pero también haciendo guiño a Isa, haciendo una invitación a la concertación, a la unidad,
07:54haciendo esta propuesta, y creo que eso va a ser fundamental, es decir, la capacidad de la revolución
08:00ciudadana de llegar a ese electorado a través de puentes también, con por ejemplo el movimiento
08:06indígena, va a ser determinante para la segunda vuelta.
08:10Daniela, me salen ya rápidamente dos preguntas, primero porque estamos viendo la entrevista de hace minutos nada más de Luisa González a un medio televisivo local, y en imágenes aparece como el gran protagonista
08:24ahí, Leonidas, obviamente, Leonidas Isa, ese 5% y piquito es lo que va como un péndulo de un lado al otro, ya hablamos de eso, por otro lado, mientras te escuchaba, pensaba, ¿por qué la corte entonces asume de esta manera sus decisiones?
08:39Porque en todo lo que hemos hablado, la corte también tiene un papel preponderante en este transcurrir hasta la segunda vuelta.
08:48Sí, a ver, tenemos que comprender que en el Ecuador estamos viviendo una situación inédita que no lo habíamos visto en los últimos años de nuestra democracia, es decir, habíamos visto gobernantes que eventualmente podían irrespetar el marco legal, hacer interpretaciones extensivas,
09:05pero una vulneración tan evidente, tan vergonzosa de la constitución ha sorprendido inclusive a quienes desde el lado de la derecha tienen valores democráticos y defienden valores democráticos, así que evidentemente, digamos, nos ha sorprendido la visión institucional, esta cooptación también de las instituciones, y la corte constitucional está jugando también desde el temor.
09:30Marcela, hay algo que está sucediendo en el Ecuador, la gente tiene mucho temor de expresarse, las manifestaciones tiránicas del primer mandatario ponen en riesgo incluso la libertad de expresión, nosotros vemos a profesionales que están siendo perseguidos, profesionales que, por ejemplo, por ser críticos están siendo removidos de los espacios laborales,
09:54es decir, ser enemigo del primer mandatario de este gobierno resulta altamente costoso, es decir, las libertades que antes gozábamos para poder expresarnos, para poder exponer pensamiento, están siendo coartadas y hay mucho temor,
10:12hoy por hoy quienes pertenecen a las instituciones saben que oponerse al mandatario supone un estado de persecución que ya ni siquiera tiene que ver solamente con la persecución, digamos, legal, sino también con persecuciones de otro tipo, así que hay mucho temor en los funcionarios públicos, tienen temor a que sus carreras se vean coartadas porque nadie quiere ser enemigo del primer mandatario,
10:41él ha dejado muy claro que es un pésimo enemigo y eso lo hemos visto con su exesposa, con las mujeres que han pasado por su gobierno y que en determinado momento expresaron alguna discrepancia y que han sido perseguidas, lo que le ha hecho a la vicepresidencia, a la vicepresidenta en particular y lo que está haciendo en la vicepresidencia creo que es la mejor evidencia, digamos, de esas inclinaciones autoritarias y hay mucho temor, Marcela, esa es una realidad que estamos viviendo en el Ecuador.
11:10Melania, ahora sí, hablemos entonces de la importancia de este 5,26% que obtiene Leonidas Issa.
11:17Leonidas Issa creo que ha sido también un gran ganador de estas elecciones, ha proscrito, digamos, esta representación incluso que esperaban muchos candidatos de fuerzas políticas tradicionales, por ejemplo, el Partido Social Cristiano, y creo que esto pone en evidencia también, digamos, el cómo los partidos políticos tradicionales, las organizaciones políticas no han podido conectarse con ese electorado joven,
11:47que reivindica, por ejemplo, algunas cosas como derechos ambientales, más allá de lo que se dice, en el Ecuador ciertamente tenemos organizaciones racistas, sociedad, incluso gestión desde lo público, desde las autoridades con cohortes racistas aún,
12:05más sin embargo hemos podido ver un electorado que se ha pronunciado a favor y ya lo veníamos sintiendo, Marcela, yo lo pude advertir, por ejemplo, durante estas elecciones, ya por ahí por mediados de la campaña electoral, yo hacía conversación con los taxistas, con las personas de ciertos lugares a nivel nacional, porque me tocó participar en algunos espacios nacionales,
12:29entonces podíamos ver que se pronunciaban como una tercera opción, ISA, y esto es importante, así que creo que la votación de ISA es importante, da un mensaje, ciertamente si uno la pone en relación a los candidatos que eran punteros, uno podría decir que es una votación que ciertamente no es sustantiva,
12:52sin embargo creo yo que va a ser fundamental y determinante ver hacia dónde se inclina esa votación y esa preferencia, ISA ha sido muy claro, se va a sentar a la mesa a conversar, que no dosar un apoyo, eso significa que hay que conquistar esa votación y hay que generar, insisto, nuevamente puentes,
13:14tienen más posibilidad de generar estos puentes a pesar, digamos, del resquebramiento que hubo en determinado momento de las relaciones entre la revolución ciudadana y el movimiento indígena, es la revolución ciudadana, por todo lo que hemos visto también en las últimas actuaciones del gobierno, así que yo pensaría que la revolución ciudadana tiene un importante desafío, tiene que generar esos puentes, hay una agenda del movimiento indígena que en cambio puede entrar en contradicción,
13:42sí con la revolución ciudadana que tiene que ver con esta visión extractivista y posiblemente ese sea el gran ceder de la revolución ciudadana, y posiblemente la principal demanda del movimiento indígena, entonces ahí vamos a ver también la capacidad de flexibilización que puedan tener de sumar adiciones la revolución ciudadana y de sentarse a conversar con esta posibilidad también de ceder posiciones,
14:07es determinante el voto y la gente que pueda orgánicamente apoyar a Isa porque además consideremos cómo es el movimiento indígena, no podemos decir que es endosable toda la votación, pero sin lugar a duda el voto del movimiento indígena suele caracterizarse por ser más orgánico, no es un voto muy disperso, así que lo que decida Isa con evidentemente la cúpula del movimiento indígena que él representa va a ser determinante en estas elecciones.
14:36Melania un gran saludo, gracias por este tiempo.
14:40Muchísimas gracias Marcela, un placer.