Memorándum de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos. Discurso del arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, sobre la corrupción en la homilía de Domingo de Ramos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:16Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este lunes 14 de abril.
00:20Gracias por estar con nosotros, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:23Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:27¿Qué temas vamos a analizar hoy durante la hora del programa?
00:29Bueno, hoy vamos a empezar la semana y el día hablando un poco sobre el memorándum de entendimiento
00:36que permite actividades cooperativas en materia de seguridad entre Panamá y los Estados Unidos.
00:42A reseñar un poco qué contiene este documento.
00:46Por cierto, TVN Noticias lo tiene en su página web, en tvn-2.com.
00:50Usted puede entrar y puede ver lo que implica, por ejemplo, en su numeral 2 detalla
00:57que para fortalecer la cooperación en materia de seguridad,
01:01el Ministerio de Seguridad como el personal estadounidense podrán hacer uso conjunto
01:05de las áreas que se detallan en el memorándum que son la base aeronaval Cristóbal Colón,
01:11en el antiguo Fuerte Sherman, la base naval Vasco Núñez de Balboa
01:14y base naval Capitán de Fragata Noel Rodríguez, antiguo Estación Naval de Rotman
01:18y el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico y la base Teniente Octavio Rodríguez,
01:23antigua base de la Fuerza Aérea de Haworth.
01:25¿Qué implica este documento? ¿Qué incluye este documento?
01:29Hoy le vamos a presentar algunos de sus contenidos.
01:34Como les dije, nosotros incluso lo tenemos publicado en nuestra página web.
01:38Ustedes pueden ver ahí los principales puntos.
01:40También tenemos un análisis que enviará a la Cancillería de la República
01:43en relación a todo lo que tiene que ver con el contenido de este memorándum de entendimiento.
01:50Hoy incluso el presidente de la República estará en un evento en el Servicio Nacional de Frontera
01:55que hay un cambio de mando y el presidente estará allá.
01:59Esperamos que podamos conversar con él para entender algunos de los contenidos de este documento
02:06que ha sido motivo de análisis en los últimos días.
02:09También vamos a hablar un poquito de corrupción.
02:12Ayer, en medio del Domingo de Ramos, o sea, la fecha que da inicio a la Semana Santa en Panamá,
02:19porque los cristianos católicos empezamos la celebración de Semana Santa.
02:24Ayer, Monseñor Ulloa, en su homilía de domingos, en este caso en la homilía del Domingo de Ramos
02:34que marca el inicio de la Semana Santa, el arzobispo Ulloa alertó que el verdadero enemigo de Panamá
02:40es la corrupción y la impunidad.
02:45Y definitivamente esto es algo que se viene denunciando desde hace mucho tiempo.
02:49Y el principal enemigo, dijo, de Panamá no viene del exterior, no es una potencia extranjera.
02:55El verdadero enemigo somos cada uno de nosotros en la sociedad, en la familia, en los negocios, en la religión,
03:00porque el verdadero enemigo se esconde dentro.
03:03Y es la corrupción y la impunidad.
03:06Estas fueron las palabras de Monseñor Ulloa en la humilidad del día ayer.
03:11Al final de mes, el periodista, un rápido repasón de algunos hechos que hace noticias.
03:15La muerte del premio Nobel de Literatura del peruano Mario Vargas Llosa.
03:20Ahí lo vamos a señalar, ¿no?
03:23Que fue la noticia en horas de la noche, viral, regionalmente.
03:28La literatura está de luto.
03:30Y bueno, vamos a conversar un poquito de la muerte de Mario Vargas Llosa.
03:34Bien, presentados los temas, presento quienes me acompañan.
03:37Hoy ya está conmigo Fernando Martínez. ¿Cómo está, Fernando?
03:39Buenos días. Saludos a todos nuestros oyentes.
03:41Y Alfonso Grimaldo. Buen día. ¿Cómo estás, Alfonso?
03:44Buenos días. Siempre un placer estar contigo, Axel, y con el público radio escucha.
03:47Axel Rivera, les reitera la bienvenida a Mese, periodista, y gracias por estar con nosotros.
03:51Bien, como les decíamos, en los últimos días, luego que la semana pasada terminara la visita,
03:59se realizara la visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Headsen,
04:02el gobierno nacional hizo público el memorándum de entendimiento que me parece bien,
04:07los compartió con los medios de comunicación, nosotros lo tenemos publicado en nuestra página web.
04:11Ya durante toda la semana pasada le pedimos y le seguimos exhortando a los panameños,
04:18a los ciudadanos, a nuestros lectores, a nuestra audiencia, que pasen por ahí, lo revisen,
04:22y usted ahí podrá conocer de qué se trata.
04:25Es un memorándum que permite la cooperación entre el personal del Ministerio de Seguridad de Panamá
04:32y miembros del Ejército de los Estados Unidos.
04:36Como les decía, parte permite el uso en un trabajo en cooperación de la base aeronaval de Cristóbal Colón,
04:45en el Atlántico, es en el extremo atlántico del canal,
04:48la base naval Baconia de Balboa, en el extremo pacífico,
04:51y el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, base aérea teniente Octavio Rodríguez,
04:55que es parte, que queda acá también en el área pacífico.
05:01El gobierno publica detalles del memorándum de entendimiento con Estados Unidos
05:04y asegura que no atenta contra la soberanía.
05:07Ese fue el mensaje que se mandó durante toda la semana pasada en relación a este contenido.
05:14Yo una de las cosas que estaba buscando, si están, no lo ubiqué,
05:18es si esto tenía una fecha límite, ¿por qué tiempo va a estar, se va a sostener esta, tres meses?
05:23Tres años.
05:24Tres años.
05:25Tres años prorrogables a decisión de las partes.
05:28Ok.
05:29Pero se prorroga automáticamente.
05:31O sea, alguien tiene que decir de antemano que no quiere.
05:34Ok, bien.
05:36Empecemos, Fernando.
05:37Cuéntanos qué crees que debamos reseñar de este memorándum de entendimiento.
05:41Yo lo primero que quiero hacer es reseñar y dejar el análisis, bueno, hasta donde es posible para después.
05:49En la semana pasada el gobierno de Panamá suscribió tres documentos durante la visita del secretario Hexer.
05:56Una declaración conjunta cuyos contenidos, eso ya lo analizamos aquí con el doctor Ritter,
06:03resultaron ser diferentes en sus versiones de inglés y español.
06:07En varias partes son diferentes, pero principalmente en el texto, en el párrafo donde Estados Unidos reconoce la soberanía panameña sobre el canal,
06:18fue omitido en la versión inglesa.
06:21Panamá, a través de Cancillería, pidió corregir esta omisión.
06:25Correcto.
06:25Pero Estados Unidos al día de hoy no lo ha hecho.
06:28Correcto.
06:28Luego hay dos memorándum de entendimiento.
06:31Uno sobre la presencia militar de Estados Unidos y otro sobre peajes.
06:36El primero fue suscrito por Fran Abrego en su calidad de ministro de Seguridad
06:43y el otro por el señor Icaza en su calidad de ministro del canal.
06:47El memorándum sobre presencia militar de Estados Unidos da acceso al aeropuerto Panamá Pacífico,
06:56antes conocido como Howard, pero no es solamente el acceso, también le da dos hangares
07:02y un, además le da a Estados Unidos un muelle en la base naval Vasco Núñez de Balboa, antes Rodman.
07:10Le da a Estados Unidos un número considerable, no especificado, pero hay planos, hay mapas
07:17donde se ve el tamaño del área que da de lo que se llama hoy la base naval de Cristóbal Colón,
07:25antes Sherman.
07:27Esto incluye área de selva, área para un polígono de tiro, edificios e instalaciones,
07:34más una rampa de acceso al mar, y allí se instalará una nueva escuela de supervivencia
07:42en la selva, nuevamente, perdón, porque ya antes, durante el periodo colonial,
07:47existía ese mismo uso de esa misma base.
07:53El acuerdo es por tres años renovable, autoriza la presencia militar de Estados Unidos
07:58en territorio panameño lo que está prohibido por el Tratado de Neutralidad y no deja claro
08:06el tema, un tema que para mí me parece muy sensible, que es el tema de la jurisdicción
08:16de los soldados norteamericanos mientras estén en suelo panameño.
08:19Si bien es cierto, el tratado, perdón, el tratado, el acuerdo, el memorándum, señala
08:27que las instalaciones siguen siendo panameñas y plantea que esa presencia será temporal en
08:41el territorio y con pleno respeto por la Constitución y las leyes panameñas.
08:48¿Por qué voy a hacer un pequeño punto y coma aquí? Porque cuando se negoció el
08:53Tratado de Asistencia Legal Mutua, uno de los temas a los que no se llevó acuerdo
08:57entre Panamá y Estados Unidos era el tema de cuál es la calidad del soldado
09:03norteamericano en el territorio panameño. Si ese soldado comete una infracción
09:09del tránsito, ¿ante qué autoridad responde? Si viola a una mujer. Aquí hubo un soldado
09:16que agarró una muchacha chiricana, la partió en pedacitos, la enterró en chiriquí, no sé qué,
09:21y Estados Unidos lo reclamó. Se lo llevó. Se lo llevó y lo juzgó bajo sus leyes.
09:27Este es un tema que no está claro. Yo supongo que estará claro, no sé dónde, pero...
09:31Y el otro tema que me parece fundamental...
09:33O quizás el propósito es que no esté claro.
09:36No sé. Pero este es un tema que fue objeto de largas discusiones. Yo cubrí el tema del
09:43Centro Multilateral Antidrogas que fracasó porque en ese momento el doctor Ernesto Pérez
09:49Valladares y el canciller Ricardo Alberto Arias dijeron que se trataba de una base militar disfrazada.
09:55Yo quiero recordar eso porque esto es fundamental. El otro tema que no se ha dicho es el tema
10:00de las banderas. Si hay espacios, lugares con presencia militar de Estados Unidos, ¿cuál
10:07va a ser la bandera que va a ondear en esos espacios? ¿Por qué lo digo? Bueno, porque
10:12casualmente en el interín de las amenazas del señor Donald Trump a Panamá diciendo que
10:19el canal es panameño, casualmente una embarcación militar de Estados Unidos no hizo la bandera
10:26panameña en su cruzo por el canal, cosa que Estados Unidos ha venido haciendo todo este
10:32tiempo. Durante veintipico de años Estados Unidos ha estado haciendo eso según los protocolos
10:36del canal. Y todas las embarcaciones que cruzan el canal. Entonces sí hay vacíos, hay vacíos
10:45en este tema. Yo cierro señalando, hay un tercer acuerdo que es el acuerdo de costo neutro
10:55o de peaje gratis, como lo quieras llamar, en el cual, mediante el cual Panamá se estaría
11:02comprometiendo a hacer lo que Panamá llama una compensación para que Estados Unidos no pague
11:09la ridícula suma de un millón de dólares, que es lo que más, como uno y uno punto algo
11:16millones de dólares, que es lo que ha estado pagando el Departamento de Defensa durante
11:22los veintitantos años que el canal ha sido manejado por el canal. Yo quiero señalar también
11:31que el abogado e internacionalista Alonso Yueca afirmó en un artículo reciente que la visita
11:39de tres días del secretario Hexet derrumbó un siglo de negociaciones y tratados en torno
11:44al canal y que los acuerdos firmados infligen heridas serias, para no decir letales, al tratado
11:52de neutralidad permanente del canal.
11:55Yo saltaría ya un poquito en el análisis. Leí la nota de Alonso Yueca y coincido plenamente
12:01con ella, exhorto a que el público vaya y la busque. Lo primero que quisiera destacar
12:08es que claramente aquí lo que se está dando es un juego de percepciones y apariencias.
12:12El comunicado que se publica por el Departamento de Defensa en Estados Unidos está intencionado
12:16a un público estadounidense con propósitos que obedecen a las necesidades de la administración
12:21de Donald Trump. Precisamente uno de los puntos claves es minar el concepto de la soberanía
12:26panameña para reforzar el mensaje de Donald Trump de que están tomando el canal de regreso.
12:32De hecho, Pete Hexet dice eso en una reunión de gabinete abierta que ocurre,
12:36I just came back from Panama and we're taking back the Panama Canal from malicious Chinese influence.
12:42Pues como diciendo, lo estamos retomando de la influencia china. Luego, el comunicado panameño
12:49destaca el tema de soberanía porque eso es lo que el gobierno panameño tiene que vender localmente,
12:54que no se está dando un perjuicio a la soberanía nacional. Y luego se ha abierto este debate de si
12:58el hecho de que el acuerdo menciona el respeto a la constitución panameña implica esa lesión a la soberanía.
13:05¿Sí lo menciona?
13:06No, por eso, precisamente. Entonces, lo importante para mí para hacer este análisis es entender que el gobierno
13:13de Estados Unidos está comunicando lo que desea que su público escuche y el gobierno de Panamá está
13:16comunicando lo que desea que su público escuche. Y yo quiero romper esas palabras e irme directo a lo que
13:23vamos a ver con nuestros propios ojos su ser enfrente de nosotros. Y lo que vamos a ver,
13:27Pete Hexet indicó cuando se retiró del país, es que ya hay mil soldados estadounidenses en este momento
13:33en Panamá, ejecutando distintos tipos de operaciones. Y lo que vamos a estar viendo es un aumento de esa
13:39presencia, mayores operaciones por parte de soldados estadounidenses en el país. Entonces, se ha formado
13:45todo este debate sobre si esto va a ser una base o esto otro va a ser una base. Lo cierto es que el país
13:50entero se va a volver una base estadounidense, en cierta forma, porque va a servir como un punto de
13:55proyección de poder en el caso de que haya una emergencia en términos navales, ya sea en el Pacífico o en el Mar Caribe.
14:02La proyección de poder naval desde Panamá era algo que Estados Unidos había estado buscando hace
14:08bastante tiempo, en parte para contener o evitar el tema de la pesca ilegal por parte de la República
14:15Popular de China en el sureste pacífico. Y Panamá siempre había sido considerado dentro de la
14:21documentación de defensa de Estados Unidos como un punto de proyección de poder para eso. Dos puntos
14:25claves. Uno, ¿tienen los soldados estadounidenses autonomía operativa en el territorio nacional? Ahora
14:33sí, gracias a estos memorandos de entendimiento. Eso es fundamental. El soldado estadounidense puede
14:38moverse libremente sin necesidad de contar con acompañamiento panameño y además van a ver ciertas
14:44áreas de estas bases que van a ser restringidas únicamente para soldados estadounidenses y las
14:50autoridades panameñas van a tener que notificar para poder obtener cualquier acceso a estas áreas.
14:54Eso se llama autonomía operativa y eso implica que son bases. Irrelevante si Javier Martínez Hacha
14:59quiera decir la palabra base o no. Son bases en efecto. Y el otro tema es el compromiso a la
15:06soberanía nacional. Panamá, después de llenarse la boca por 10 años de decir que iba a ser un punto
15:11de balance entre Panamá y Estados Unidos, etcétera, firmó un papel donde dice que la presencia china en
15:18Panamá es problemática. Eso evidentemente es una sesión de las capacidades de política exterior del
15:25país. Y eso me llama mi punto final. Estos acuerdos van a facilitar la proyección de poder de Estados
15:32Unidos desde Panamá. Creo que cuando se haga el juicio histórico se va a entender como un compromiso de la
15:37soberanía nacional y se van a reconocer como bases de proyección de poder. Irrelevante si se les
15:42quiera decir bases o no, si le queremos decir centro de cooperación técnica o lo que sea. Pero lo que
15:47Panamá debe hacer en ese momento, y con eso lo conecto a las palabras del Monseñor, con las que estoy
15:50totalmente de acuerdo, es limpiar la casa. Es limpiar la casa porque Estados Unidos solo va a querer
15:55incrementar su presión y su presencia en el país. Y si nosotros no tenemos instituciones sólidas, pues va a estar
16:01ocurriendo como en este momento, que hemos cedido tanto a Estados Unidos, igual todavía tenemos aranceles
16:06de 10% importación de nuestros productos. Entonces nuestra diplomacia está fracasando en esa capacidad de
16:12negociación de, bueno, vamos a tener que ceder, pero ¿qué obtenemos a cambio por haber hecho todas estas
16:17sesiones de nivel histórico?
16:20Yo quería señalar alguna cosa brevemente. Yo no he podido buscar, yo trabajé el fin de semana leyendo todo,
16:26minuciosamente, de arriba y de abajo. No he encontrado la versión en inglés publicada del acuerdo de presencia
16:33militar. Del memorándum. Del memorándum, perdón. También debo reconocer que en el memorándum, esto no fue, esto no fue
16:44que Hexec llegó y lo negoció 22 artículos, 9 páginas, plano, foto, todas las cosas, ubicación, no, esto se venía
16:53negociando desde hace meses, posiblemente, yo no sé cuándo, no sé cuánto tiempo lleva el gobierno de Donald
16:58Trump o si se estuvo negociando incluso antes de que llegara Donald Trump al poder, no lo sé. Pero lo que sí sé
17:04es que evidentemente esto no se negoció en media hora, dos horas, tres horas o un día.
17:09Lo otro que es muy evidente es que hay dos narrativas, la narrativa de Panamá y la narrativa
17:19de Estados Unidos. Yo, es decir, yo lo he dicho aquí muchas veces, Axel, yo quiero confiar en que la
17:27narrativa de Panamá es la correcta. Que yo quiero, yo quiero, ¿por qué? ¿Por qué? Porque a quienes he visto
17:34mintiendo una y otra vez al señor Hexec. Lo vimos parado con el avión atrás, nosotros lo pasamos
17:41en la noche que hicimos la entrevista a Felipe Chapman diciendo, nosotros la soberanía, un discurso
17:48que el presidente Molina es un gran presidente y después se fue allá y le dijo a Trump, yo hice esto
17:53totalmente diferente. O sea, quien yo he visto que cambia su narrativa, que cambia sus declaraciones,
18:00que miente descaradamente, ha sido Estados Unidos. Entonces yo tengo que tomar parte por una de las dos
18:09narrativas. Creo que el otro tema del memorándum es que yo veo en la misma redacción que Estados Unidos
18:16tuvo la intención de excluir en este memorándum la famosa, perniciosa, odiosa presencia china y en el
18:23memorándum no se habla de China. Es un tema interesantísimo. O sea, Panamá consiguió en ese sentido
18:30poner lo que Estados Unidos no tenía ni tiene pruebas. Estados Unidos no tiene pruebas de que China
18:37tenga un control del canal de Panamá o ningún, o que como ha dicho Hexec tantas veces, aquí nos espían
18:44y desde ahí yo vi un puente con muchas antenas y vi una cosa totalmente de fábula. Bueno, Panamá nos
18:52permitió que eso se incluyera en el memorándum.
18:58Para finalizar, Panamá tiene que hacer todo, como hay estas dos narrativas, todo lo que sea necesario
19:06para dar a conocer su verdad. En Panamá, fuera de Panamá y en los Estados Unidos, porque en Estados
19:15Unidos hay mucha gente creyendo en esa verdad falsa. En el Congreso de los Estados Unidos
19:20prospera una ley para la recompra del canal de Panamá. Como Trump dijo que Carter nos los había
19:27vendido por un dólar, nos los van a querer recomprar por un dólar, con todo y la ampliación
19:33que hicimos. Entonces, yo sí creo que Panamá tiene que tener una posición mucho más vigorosa
19:40en defensa de sus intereses y de su visión de cuál es el problema.
19:44Yo se lo quería aportar brevemente. Uno es, para el ciudadano panameño, ciudadana, siento
19:49que la postura adecuada es dudar de las dos narrativas. Porque a mí también me parece
19:53bastante pernicioso el hecho de que el gobierno hace lo que claramente será reconocido en la
19:59historia como una sesión de soberanía, pero luego hace una gira mediática para decirnos
20:02que no. Entonces es como que, espérate, o sea, no trates al ciudadano inteligente como
20:06si fuera bruto e intentes decirle cosas que son de una forma y no son de la otra. Así
20:12que yo dudaría ambas narrativas. La segunda es que hay dos tipos de bases estadounidenses.
20:16Las bases que se establecen por tratado y las bases que se establecen por memorando
20:20de entendimiento. Por ejemplo, la base que tiene Estados Unidos en Catar, una base de
20:24la Fuerza Aérea, es una base de memorando de entendimiento. Y los términos de esa base
20:29son muy similares a los del memorando de entendimiento de Panamá. Entonces, cuando tipificamos
20:34esta sesión que se ha dado a nivel internacional, nos damos cuenta que en efecto se están tratando
20:39como bases, por más de que en el texto no se utilice esa palabra. Y lo último es que
20:43una cosa clave que debe hacer el gobierno panameño es aprovechar las disposiciones del
20:46memorando de entendimiento para crear agentes supervisores de soberanía panameña. Porque
20:51lo cierto es que si esta cosa la vamos a ejecutar por tres años, el Estado panameño
20:54tiene que robustamente ejercer sus derechos dentro del memorando de entendimiento y asegurar
20:59que se dé ese cumplimiento y no se permita lo que se llama un increase of scope, donde
21:03sencillamente las fuerzas estadounidenses cada vez asumen más prerrogativas y el gobierno
21:07panameño no tiene la capacidad de tener esa presunción de prerrogativas.
21:11Bien, en la página web tvn-2.com usted tiene, ahí está publicado el memorándum también
21:19con algunos extractos que nuestros periodistas llevan al contenido del texto, ahí usted lo
21:26puede leer, puede entender, puede ver todos sus puntos, es corto, es fácil de leer.
21:31Son nueve páginas.
21:32Es fácil de leer, es bastante corto, y ahí usted puede dilucidar todas sus interrogantes
21:38o sacar sus conclusiones en torno. Lo importante es que tiene tres años, establece solamente
21:46la presencia en esas tres áreas específicamente. Tiene tres años, establece todas las cosas
21:55que tiene que conversar, todo lo que es en materia de cooperación. Y definitivamente hemos
22:01visto que el gobierno Trump descansa sobre una narrativa de mentiras, no solamente lo
22:06está haciendo con Panamá, lo está haciendo con el mundo entero. Ha construido mentiras
22:09por todos lados. Y tiene además una narrativa, un accionar muy invasivo, muy complicado, que
22:20definitivamente hay que ver cómo vamos manejando, porque esto va a continuar. Ya vimos que este
22:24acuerdo tiene tres años, así que vamos a estar pendientes de él y vamos a ver cómo se va
22:29desarrollando. Bien, ahora nuestra primera pausa comercial, cuando regresemos, hablamos
22:33de otros temas que hacen noticias, ¿no? Las palabras de Monseñor al inicio de Semana
22:36Santa, muy interesante en torno a la realidad nacional. Yo le recuerdo a usted también,
22:41ese periodista, aquí usted tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
22:46De pausa, regresamos en minutos.
22:51Lunes 14 de abril. Gracias por acompañarnos. Axel Rivera les saluda. Están conmigo Fernando
22:56Martínez y Alfonso Grimaldo. Bien, vamos a hablar un poquito. Ayer, Domingo de Ramos, empezaba
23:04la Semana Santa en Panamá, en el mundo entero. Los cristianos y católicos panameños empiezan
23:11una semana importante de celebraciones, de fiestas. Hay que decirlo, también un espacio
23:17importante donde miles de personas se trasladan hacia el interior del país a desconectarse
23:21un poco por el largo fin de semana de Semana Santa. Pero ayer, en su homilia de Domingo
23:26de Ramos, Monseñor Ulloa, o sea, Domingo Ulloa, envió un mensaje al país en medio de
23:32todo lo que está sucediendo. Vamos a escuchar las palabras de Monseñor Ulloa y venimos con
23:36el análisis del tema. El principal enemigo de Panamá no es una potencia extranjera. El
23:49verdadero enemigo de Panamá somos cada uno de nosotros porque el verdadero enemigo se
23:57esconde dentro y es la corrupción y la impunidad. Corrupción que roba recursos que deben ir a
24:09hospitales, escuelas, vivienda, agua potable. Corrupción que convierte la política en negocio.
24:19Corrupción que roba recursos, corrupción que convierte la política en negocio. Fueron
24:27las palabras de Monseñor. Ayer ese es el mensaje central que envió en su homilia de Domingo de
24:32Ramos. Es un tema, es un tema, venimos denunciando que uno de los principales problemas de Panamá
24:38es la corrupción y es verdad. Yo creo que al ciudadano le ha costado trabajo entender cómo
24:43la corrupción afecta su vida, afecta su diario, porque la corrupción lo que ha hecho es que
24:51muchos de los millones de dólares que se necesitan para la construcción de escuelas
24:55potabilizadoras, para carreteras, para escuelas, se pierden, se pierden y hay que decirlo, se lo
25:04roban. Se lo han robado. Nosotros tenemos una lista larga de casos de corrupción que incluso
25:09están siendo investigados. Dinero que puede ser utilizado para tratar de mejorar la vida
25:15de los panameños y que no se nos ha... y que lastimosamente ese dinero se ha perdido
25:21con tantas necesidades que hay en Panamá. El problema de agua lo vemos todos los días.
25:26También tenemos, también es verdad, hay un problema de impunidad. Mira lo que está pasando
25:29en la Asamblea Nacional en este momento con la ley de amnistía, en donde se le quiere
25:33dar amnistía a un grupo de personas ya incluso condenadas por delitos comunes, porque
25:38el caso Blue Apple y el caso New Business son delitos comunes. Hubo condenas por blanqueo
25:44de capitales. Incluso se le quiere dar amnistía a personas que no han sido sometidas a la justicia
25:49porque todavía estamos pendientes del caso de Brecht, porque esta ley de amnistía quiere
25:53arropar estos tres casos. Y el caso de Brecht, que ni siquiera hemos tenido audiencia, ya
25:58se le quiere dar amnistías a los vinculados. De verdad, ahí Panamá tiene que hacer un esfuerzo
26:04enorme de cambiar estos mensajes, de combatir, de combatir y de castigar y reprimir la corrupción.
26:11Y eso es un trabajo de toda la sociedad.
26:13Fernando Martínez.
26:16Hay dos instancias que están a prueba. Una de ellas, sin duda de ninguna clase, es la
26:26Asamblea de Diputados, que tristemente se ha convertido, no puedo decir que toda ella,
26:36debo reconocer que casualmente la lucha contra la corrupción llevó a un número importante
26:45de diputados de la coalición Vamos y también del movimiento Otro Camino a tener una bancada,
26:54aunque no mayoritaria, importante en la Asamblea de Diputados. Pero eso no ha sido suficiente.
26:58La Asamblea sigue siendo el lugar en donde la corrupción anida, vamos a decirlo de esa
27:06forma. Tiene allí su nido, tiene allí su trinchera y desde allí se articula para defender
27:15este otro componente, que es la impunidad. Pero la impunidad trae consigo entonces el otro
27:26el otro componente de, bueno, del triángulo de Montesquieu, que es la justicia, nuestro sistema
27:34de justicia. Desde la Asamblea y desde una embajada, porque evidentemente yo no creo que el
27:46huésped de la embajada de Nicaragua sea inocente frente a una ley que está destinada a favorecerlo
27:51a él. Pero ojo, no solo a favorecerlo a él, también quieren favorecer al señor Juan Carlos
27:58Varela. O sea, también quieren favorecer a un número importante de personas y por eso
28:05es que no se borró la franja o el periodo durante el cual los delitos se cometieron en
28:17X administración. Porque estaría alcanzando incluso la gestión de Juan Carlos Varela
28:23que está, como bien ha dicho Axel, involucrado en el tema del caso de Bresch, que es un caso
28:29que ni siquiera, debido a las posiciones que ha tenido, ha llegado a juicio.
28:35Y perdón que te interrumpa, el punto es que si perdonas a uno tienes que perdonar al otro
28:38para que quede bien o algo por el estilo.
28:39Y la gran pregunta es dónde quedan los ya condenados. Porque si de lo que estamos hablando
28:46es de un periodo en el cual lo que hubo fue persecución política, bueno, hay un montón
28:53de perseguidos políticos condenados, otros que reconocieron culpa, otros que devolvieron
29:00dinero. Bueno, ¿dónde queda ese batallón de personas que no pudieron escapar al brazo
29:09de la justicia? Yo no sé, la verdad, yo no sé cómo responder a esa pregunta. Pero
29:15insisto, aquí hay dos lugares en los que puede atrincherarse la corrupción. El primero
29:22de ellos, sin duda de ninguna clase, es la Asamblea, en donde una extraña mayoría en
29:30la cual concurre realizando metas, cambio democrático, el Partido Revolucionario Democrático
29:37o una parte de él, porque creo que el PRD hizo un comunicado diciendo que no apoyaban
29:41la ley de amnistía, pero sus diputados están haciendo exactamente lo contrario, y el Partido
29:47Panameñista. Incluso hay por allí algunas cosas que se han publicado de que el Partido
29:54Panameñista, no el Partido Panameñista, perdón, no José Blandón Figueroa, sino figuras
30:01de ese partido, en la Asamblea de Diputados, estarían interesadas en que por esta vía,
30:07esta ley de amnistía, se libere del juicio, porque no voy a decir que es culpable, al
30:14señor Juan Carlos Varela.
30:15No, yo creo que no hay controversia en decir que uno de los diputados es su hermano, ¿no?
30:18Además, claro.
30:20José Luis Varela.
30:20Sí, entonces, bueno, lo terrible, perdón, Axel, es que se piensa aprobar esto en la
30:28víspera de la Semana Santa, o sea, como todo el panameño está en modo Semana Santa,
30:34lo terrible es que esto lo haga, ya, primer debate, pim, pam, pum, pum, y cuando venimos
30:40a ver, se aprobó.
30:41La Asamblea y políticos al servicio de intereses personales, a esto se refiere Monseñor,
30:46la Asamblea lo que tiene que buscar es leyes que beneficien a todo el país, que se necesitan
30:51un montón, las acciones, las inversiones, y lo que tenemos es la comisión del gobierno,
30:58la comisión de gobierno, como te digo, orquestada para beneficiar a un grupo de personas con
31:03nombre y apellido, terrible.
31:05Vamos, Alfonso.
31:06No, gobernando para los pocos en vez de los muchos.
31:07De hecho, eso de que se cree una ley que tiene nombres o que tiene personas particulares
31:15involucradas es lo que antes se llamaba una ley privada o un privilegio, privilegum.
31:21Entonces, literalmente, esto es un privilegio que se está creando y la Constitución dice
31:25claramente que en Panamá no hay fueros ni privilegios, pero el hecho de que se aprobara
31:29un privilegio en la Semana Santa, pues, tremendo regalo para Jesús, ¿no?, en la Semana Santa.
31:34Yo coincido con Monseñor Ulloa totalmente, quizás eso es algo que no me van a escuchar de
31:38si tanto, pero coincido totalmente con el Monseñor Ulloa.
31:41San Agustín, el gran San Agustín, escribe en la Ciudad de Dios que si los gobiernos
31:46no dan justicia, no son más que una banda de ladrones.
31:48Si los gobiernos no dan justicia, no son más que una banda de ladrones.
31:52Y Panamá no ha sido capaz de ejecutar una política de justicia dentro de su país.
31:56Y lo vemos porque los potentados que tienen dinero sencillamente rechazan la aplicación
32:00de la justicia.
32:02La sociedad es la que tiene que decidir si este va a ser un país justo o no.
32:05Y lastimosamente no lo hizo.
32:06Cuando eligió a Mulino, lo que básicamente dijo es, estamos dispuestos a ser gobernados
32:10por una persona que está vinculada a alguien que tiene procesos con la justicia
32:13a cambio de prosperidad económica y material.
32:16Entonces los panameños priorizaron a través de su elección, por la regla de democracia
32:20y de las mayorías, el bienestar material por encima de la justicia.
32:24Pero esa es la decisión equívoca y por lo tanto no va a tener ni justicia
32:26ni bienestar material.
32:28Imagínense, así es como funciona la historia.
32:30La sociedad tiene que desarrollar ese instinto o apetito por la justicia
32:33y movernos de una situación de relaciones patronales, que es lo que estamos ahora,
32:37donde los patronos protegen a sus protegidos, y movernos hacia relaciones cívicas
32:42donde tenemos equidad ante la ley.
32:44Y con esto cierro y voy al punto de Axel.
32:46Esta ley que se aprobaría destruiría totalmente el concepto de equidad ante la ley
32:49porque crearía un estatus especial para un grupo de personas
32:52dentro de su desarrollo con la justicia, pregunto yo.
32:54Y yo también voy a tener acceso a esas protecciones.
32:56Y Fernando y Axel y el resto, ¿y por qué no?
32:58¿Y por qué esta gente tiene que ser más que nosotros?
33:00Ah, porque los panameños en su mente cultural todavía asumen que hay personas
33:04que son mejores que otras.
33:05Eso es lo que estamos intentando romper.
33:07Yo no creo que el presidente Mulino esté de acuerdo con este proyecto, pero...
33:13Pero su gobierno, o sea, su mandato pues, le toca dentro de su mandato.
33:17No, pero la asamblea, tú sabes que la asamblea tiene un nivel de autonomía.
33:20Y la asamblea ahora mismo...
33:21Le va a tocar declararla inconstitucional, como yo lo veo,
33:26porque este proyecto es claramente inconstitucional.
33:28Porque nuestra constitución dice que las amnistías son para delitos políticos.
33:35Y estamos hablando de delitos de cualquier color, menos delitos políticos.
33:39Pero a él le va a tocar.
33:41O sea, yo no tengo por qué salir en defensa de él,
33:43pero yo no creo que exista evidencia en este momento para decir
33:48que él estaría empujando que esta ley avance en la asamblea.
33:54Yo creo que no.
33:57No, yo tampoco sugerí que su gobierno estuviera detrás del asunto.
34:00Nada más estoy diciendo que no hay ese respaldo a la justicia todavía
34:03dentro del ánimo social para poder asegurarnos de que los potentados, en efecto...
34:08O sea, cerrar estas historias de justicia.
34:10O sea, no puede ser que por 10 años estamos juzgando a una persona.
34:12¿Y qué le pasa al Estado, al Estado panameño, entre comillas,
34:15el Estado tan grande, que a un solo individuo no lo puede terminar de procesar judicialmente?
34:21Y ya tiene condena.
34:22Y en todas las instancias.
34:25Y esto es parte de sus estrategias que permanentemente está utilizando
34:29para tratar de valer esa responsabilidad.
34:31Ese es el punto.
34:31No están bajo aplicación.
34:32Entonces, la justicia dice A y B, pero en la realidad material no...
34:36No, yo creo que por eso se han ido por el terreno legislativo,
34:39porque la justicia está haciendo su trabajo.
34:41Yo creo que por eso se fueron en el terreno, al terreno...
34:45De los legislativos.
34:47De los legislativos, ajá.
34:49Este, y...
34:51Y definitivamente ya todo el mundo lo ha advertido.
34:54Lo han advertido abogados que es inconstitucional,
34:57o sea, que ni siquiera debería ser tomado en cuenta.
35:00Y bueno, se le está dando vida.
35:03Si alguien ahora mismo le pregunta a Molino, ojo,
35:07¿qué tú piensas de la ley de amnistía?
35:09Él tiene que guardar silencio.
35:10Claro, porque él lo...
35:11Porque él se va a tener que pronunciar sobre esa ley.
35:14Que yo no la veo firmándole.
35:16Exacto.
35:16Él va a tener que decir, es inconstitucional, es esto, es lo otro.
35:20Va a tener que decidir.
35:21Bueno, así son nuestras leyes, pues.
35:23Entonces, tampoco él puede ir al Parque Santana y decir,
35:26¡Esta ley!
35:28Vamos a esperar.
35:30Primero que se apruebe.
35:31Con esta mayoría espuria que acabo de mencionar.
35:36Y luego...
35:37O sea, hay una alta probabilidad de que se apruebe el proyecto.
35:40Se podría decir.
35:41Ok, está bien.
35:42Y luego queda así el presidente.
35:43Sobre el tema de Montesquieu...
35:44Yo no estoy muy seguro de que se apruebe.
35:46Yo creo que hay posibilidades también de que esto muera en su cuna.
35:49Claro.
35:49Ya múltiples diputados lo han dicho.
35:52Ojalá no se tengan los votos.
35:53Pero lo han dicho para que da bien...
35:55Pero sería muy penoso.
35:56Sería muy penoso.
35:57Yo no lo veo, pero bueno, vamos a ver.
35:59No, y sería en medio de toda la crisis social, económica, soberanía.
36:02En verdad lo que le importa a la Asamblea Nacional es estas siete personas.
36:05Ya se ha dicho que es inconstitucional.
36:06Todo el mundo lo ha advertido.
36:07Y el pueblo panameño.
36:08Preocúpate por el pueblo panameño, no por siete personas.
36:10Dios mío.
36:12Bien.
36:12Vamos a nuestra segunda y última pausa comercial.
36:14Cuando regresemos, analizamos otros temas que hacen noticias.
36:16Hablemos un poquito de la muerte de Mario Vargas.
36:19Yosa y otros temas que hacen noticias.
36:21Les recuerdo, usted está en Mesa de Periodista.
36:22Aquí tiene el análisis profundo y diferente que te pone al día.
36:25Pausa.
36:25Regresamos en minutos.
36:26De abril les habla Alfonso Grimaldo.
36:32Me acompaña Fernando Martínez.
36:34En el programa de hoy hemos cubierto el contenido del memorando de entendimiento
36:37firmado entre Panamá y Estados Unidos,
36:40que facultaría la operación militar estadounidense en áreas selectas del país.
36:47Y también hemos conversado un poco sobre las declaraciones de Monseñor José Domingo Ulloa
36:50de cara al inicio del periodo de Semana Santa, donde arremete contra la corrupción que debilita al país,
36:57llamándolo el enemigo dentro.
36:59Para ir cerrando el programa estaremos comentando algunos últimos temas que están dando de qué hablar,
37:04entre ellos el fallecimiento del reconocido autor, premio Nobel, líder político peruano, Mario Vargas Llosa.
37:11Le paso la palabra a Fernando Martínez para sus comentarios.
37:15Bueno, Mario Vargas Llosa es posiblemente uno de los más prolíficos autores del llamado boom literario latinoamericano.
37:30De esta generación en la que también está Carlos Fuente, Onetti, Gabriel García Márquez,
37:37estos grandes escritores que le revelaron al mundo, principalmente de habla hispana,
37:42el vigor inconmesurable de la literatura de nuestra región.
37:49Diré que Llosa tiene un abanico temático muy diverso, muy pero muy diverso,
38:04digamos desde sus obras del Perú profundo, como su obra inaugural La ciudad y los perros,
38:12que es la obra que lo catapultó a la fama, que también es una obra, en esencia, una obra antimilitarista
38:21sobre la Academia Chorrillos en Perú, Academia Militar,
38:28y obras como Conversación en la Catedral, más histórico, político,
38:34y otras obras, estoy hablando del primer periodo de su producción del Perú profundo,
38:42pero también amazónico, como La Casa Verde y la Guerra del Fin del Mundo,
38:47que en realidad ocurre en la Amazonía brasileña.
38:51Luego tenemos el Mario Vargas Llosa latinoamericano, el de la fiesta del Chivo,
38:56de tiempos recios, donde analiza, analiza no, narra historias vinculadas a dictaduras,
39:03que ocurren en América Latina, con una capacidad narrativa realmente prodigiosa.
39:12Luego está la obra de Llosa, más europeizante y más universal,
39:21en donde él hace gala de su conocimiento principalmente de las artes,
39:28muchas veces muy cercano a las artes plásticas, por cierto,
39:32a lo visual, europeo y universal.
39:39Y está el Mario Vargas Llosa, ensayista,
39:43en los últimos años de su vida,
39:47muy preocupado por la forma en que las nuevas formas de narrar,
39:54de relacionarnos los seres humanos, estaban o podrían interferir con el quehacer
40:01más humanizante que hemos tenido en el último siglo
40:06y vinculado principalmente al tema del uso de la palabra.
40:10Sin duda de ninguna clase, Mario Vargas Llosa ha sido un pensador importante y un narrador de mucha valía
40:22y tiene obra en otro género, pero digamos que principalmente su género es la narrativa.
40:33Por eso digo que Llosa también, no sé si decirlo, fue candidato a la presidencia, fue un fracaso,
40:43incursionó en la política, ha sido especialmente en los últimos años de su vida,
40:51un pensador de derechas, vivió un periodo importante en España
40:57y ahora estaba viviendo en Perú, en Lima,
41:03sitio con el cual sin duda de ninguna clase tenía una relación raizal,
41:10a pesar de que compartía las dos nacionalidades, la española y la peruana.
41:13Esa es una pregunta quizás, Sonsa, pero si tuvieras que...
41:17O sea, si Mario Vargas Llosa tenía un mensaje central, ¿cuál dirías que sería ese mensaje?
41:23Complicado, complicado, pero creo que su mensaje anti-dictaduras es importante,
41:29su mensaje anti-militarismo es importante.
41:33Creo que también una parte importantísima de su obra está muy vinculada a procesos históricos latinoamericanos
41:46y yo creo que eso es una de las cosas que más valor le da a su obra literaria.
41:50Bueno, yo agarro eso que acabas de decir como pie,
41:52porque mi introducción a Mario Vargas Llosa fue leerme La Fiesta del Chivo.
41:57Ah, sobre el dictador dominicano.
41:59Correcto. Honestamente no conocía la reputación de Mario Vargas Llosa antes.
42:04Encontré el libro, me pareció interesante, lo leí y la verdad es que es un tremendo libro.
42:10Como bien dijo Fernando, trata sobre la dictadura militar de Rafael Trujillo en República Dominicana.
42:15Rafael Leonidas Trujillo.
42:17Rafael Leonidas Trujillo.
42:18Y sencillamente retrata cuerpo completo lo bestial y absolutamente asqueroso que era el dictador
42:25y lo difícil que es para la gente decente vivir dentro de un mundo gobernado por dictadores abusivos
42:35porque constantemente el sistema está buscando que los decentes comprometan su dignidad
42:41para poder ser parte del festival y la destrucción vil de estos dictadores.
42:49Y la verdad, como bien tú dices, Fernando, un mensaje político, para mí leer ese libro fue como un campanazo
42:55donde digo, wow, en verdad nunca hay que permitir que estos dictadores lleguen al poder
42:59porque una vez se enclaustran en el poder, pues empiezan a abusar de la población, empiezan a matarla, masacrarla.
43:07Y eso me regresa un poco al concepto de Montesquieu, que tú lo trajiste a colación.
43:10Quería decir esto en el bloque anterior.
43:12Montesquieu lo que reconoce en el espíritu de las leyes, una de las tantas cosas, porque es un libro enorme,
43:16es que el poder busca concentrarse naturalmente y por eso era necesario o menester dividirlo.
43:23Por eso esa cosa que existe en Panamá de que los poderes deben trabajar en armónica colaboración
43:27es una contradicción total al legado histórico que deja Montesquieu.
43:34Lo que Montesquieu precisamente dice es que los poderes se tienen que pelear constantemente
43:38y que esa pelea entre los poderes es lo que divide el poder y evita la concentración.
43:41Y en la fiesta del Chivo vemos los resultados nefastos de lo que ocurre cuando el poder se concentra
43:47en una sola persona que puede llevar todos los intereses nacionales.
43:51Ya que estamos hablando de...
43:54Filosofía política.
43:55No, de Yosa y de dictadores.
43:59Hay otro libro de él que se llama Tiempos Recios, que es el que narra o el que se desarrolla
44:05en el año 1954 cuando un golpe militar apoyado, organizado y patrocinado por Estados Unidos
44:15por cierto, con ayuda desde el Comando Sur de Estados Unidos, acantonado en Panamá
44:22para derrocar al gobierno democrático de Jacobo Arbens
44:27y establecer la dictadura del general Castillo Armas
44:31que fue también un golpe sangriento dado en Guatemala.
44:35Esa novela de Mario Vargas Llosa que se llama Tiempos Recios
44:39recrea una época del periodo en el cual el intervencionismo de Estados Unidos
44:46era la cosa más frecuente.
44:48Pero su obra, sí, hay que decirlo, es diversa y universal.
44:52Y tiene de todo.
44:54O sea, tiene desde la historia...
44:57Hay una parte de él que son novelas cuasi eróticas, vamos a decirlo de alguna manera
45:03que también tienen, a pesar de que es un erotismo perseguido
45:08vamos a decirlo de esa forma
45:10pero que tiene un enorme valor, una belleza literaria
45:15que no había visto en otros autores tratando el mismo tema.
45:20Por cierto, lo vi en la última obra publicada por los hijos de García Márquez
45:26en agosto, nos vemos.
45:29Es un tema interesante para...
45:32¿Habiste a Vargas Llosa?
45:33No, no, vi esa coincidencia.
45:35Ah, ya veo, ya veo.
45:37Yo vi a Vargas Llosa aquí un par de veces, como periodista
45:40pero nunca establamos una...
45:42como si hice con García Márquez, conversaciones fluidas.
45:45Pero sí fui testigo de su presencia en Panamá.
45:49Llosa fue en algún momento invitado de Torrijos y conversó con Torrijos
45:53y en algún momento habrá expresado su apoyo, solidaridad con el canal
45:58la lucha por la recuperación del canal de Panamá.
46:01Tengo que decirlo.
46:02No, y dos últimos puntos para cerrar el bloque.
46:04Quizás mencionar lo efectiva que es la novela histórica
46:07para la educación popular
46:09por atar el tema de ficción a los temas de la realidad.
46:14Así que un espaldarazo a eso.
46:15Y también destacar a Vargas Llosa como un...
46:18No sé cómo decir esta palabra.
46:21Latinoamericanista, supongo.
46:22En una subcontinente o continente, dependiendo cómo lo quieran ver,
46:26tan fraccionado como lo es Latinoamérica.
46:30A veces es difícil que surjan estos personajes que pueden unir a la cultura.
46:33Definitivamente Gabriel García Márquez.
46:34Un oyente me corrige que el colegio militar, y es cierto,
46:38de la obra de La Ciudad y los Perros del Colegio Militar,
46:41Leóncio Prados.
46:42Leóncio Prados.
46:43Famoso en el Perú.
46:47Bueno, salvo que quieras mencionar algo más sobre Vargas Llosa,
46:50valdría la pena decir nuestro más sincero pésame a su familia.
46:54Una vida bastante productiva.
46:56A las letras de América Latina, ¿no?
46:57Y de la literatura en español.
47:00Y, pues, un excelente momento por si quizás tienen un libro empolvado
47:05de Mario Vargas Llosa en su casa, recogerlo y darle una breve ojeada.
47:10Bueno, ya estamos casi al cierre del programa.
47:12Yo quería hacer un breve anuncio por parte de Nueva Nación,
47:15y es el hecho de que estamos lanzando un nuevo periódico financiero
47:19llamado El Balance, análisis financiero basado en datos
47:23sobre la economía panameña y las finanzas privadas del país.
47:25Entonces, me pueden escribir alfonso.arroba.nudanación
47:28si les interesa o desean conocer más sobre ese proyecto bastante interesante,
47:33donde vamos a estar ofreciendo una nueva visión y perspectiva
47:35sobre las finanzas privadas y públicas nacionales y su evolución.
47:41Insisto, me pueden escribir alfonso.arroba.nudanación
47:43si desean más detalles.
47:45Iría a pedir las últimas, las cinco noticias más leyes de TVN2,
47:50pero no sé si tú quieras mencionar algo que quede en el tintero.
47:53No.
47:53No, listo, perfecto.
47:54Avancemos.
47:55Y les recuerdo, siempre que nos pueden seguir aquí en
47:58arroba.tvnradio1965 en todas las redes sociales.
48:02Bien, veamos las cinco noticias más leídas de TVN2.com.
48:04La número cinco.
48:05Fallece uno de los cinco ocupantes del bus
48:08con pacientes de hemodiálisis colisionado por un camión.
48:12Wow, yo no había escuchado que esto había ocurrido.
48:14Se informó que otro de los ocupantes se encuentra en condición delicada
48:17y continúa recibiendo atención médica especializada.
48:19Desde la mesa de periodistas enviamos nuestros mejores cienciados de recuperación
48:23a aquellas personas lastimadas y nuestras más sinceras condolencias a aquellos que han perdido
48:27a sus amados familiares.
48:29La número cuatro.
48:30Pete Hexer sobre el canal.
48:35La influencia china no puede controlar nuestro propio patio tasero.
48:39En palabras del secretario de FESA de Estados Unidos, Pete Hexer,
48:41la influencia china estaría afectando esta vía fluvial crítica,
48:46un terreno clave que es el canal de Panamá.
48:49Nuevamente, siempre hay que reiterar, no hay ningún tipo de evidencia o prueba
48:52de que la República Popular de China o el Partido Comunista Chino
48:56tengan algún tipo de injerencia en la administración del canal de Panamá.
49:01Ahora es curioso porque, y perdón que interrumpa las cinco noticias más leídas,
49:05Luis Sola, el famoso Luis Sola, de tanta controversia aquí en el país,
49:08dijo ante el Senado estadounidense que los chinos tenían control operativo del canal,
49:13entre comillas, porque tenían dos puertos a ambos lados.
49:15Pero ahora Estados Unidos es el que va a tener dos puertos a ambos lados del canal
49:19en el caso de que se dé el acuerdo con BlackRock,
49:21el cual el acuerdo ha sido suspendido por nueve meses.
49:24Veamos la tercera noticia más leída en TVN2.com.
49:28Béisbol Mayor 2025, por supuesto, Boca del Toro frena a Panamá Metro en la ronda de ocho.
49:34Imperdible Panamá Metro versus Chiriquí hoy a las siete de la noche en TV Max.
49:39No se lo pueden perder el deporte que mueve a Panamá.
49:42La número dos.
49:42Fallece adulto mayor tras naufragio de ambulancia acuática en Bocas del Toro.
49:48Estas cinco más leídas es como una montaña rusa emocional, la verdad.
49:52Según el informe oficial, el incidente ocurrió en horas de la tarde cuando la embarcación
49:55que transportaba al paciente, personal médico y dos familiares enfrentó condiciones climáticas adversas.
50:01Y esto nos lleva, como siempre, a reiterar la necesidad de mejores sistemas de acompañamiento
50:06de la Guardia Costera Panameña y el Senan para las embarcaciones de pesca y de turismo
50:11que se desplazan por el territorio nacional.
50:14Y finalmente, la noticia más leída en TVN2.com.
50:17Nuevamente, Béisbol Mayor.
50:18Los resultados de la jornada de ayer en preparación al partido entre Panamá Metro y Chiriquí hoy a las siete de la noche
50:24por TVMAX.
50:26Entonces, vamos al cierre del programa y precisamente a las nueve de la mañana, como debe ser.
50:30Fernando, muchas gracias y nos vemos mañana.
50:33Saludos a nuestros oyentes.
50:34Y por mi parte, me despido de ustedes.
50:36Nos vemos mañana.
50:37Les deseo un feliz lunes.
50:39Esto fue Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente que los pone al día.
50:43Feliz semana.
50:43¡Gracias!