La empresa MiBus presentó oficialmente una nueva ruta de metrobús que conecta desde Villa Zaita, en el norte de la ciudad, hasta Cerro Viento, al este de la capital. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa de transporte eficiente a miles de usuarios que se trasladan diariamente entre estos dos puntos estratégicos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Bueno, Castale, ya estoy a bordo de uno de los metrobuses que la empresa MiBus va a disponer a esta nueva ruta que empieza a partir de este momento.
00:08Y la idea es conectar desde aquí, desde Vía Saíta hasta Cerro Viento.
00:12Son los metrobuses convencionales que ya conocemos y va a iniciar la ruta en este momento.
00:16Y les vamos a mostrar en este ejercicio por dónde va a agarrar este metrobús.
00:19Y usted que nos ve y nos escucha, sepa si le conviene o no esta nueva ruta desde aquí, desde el norte, hacia el este de provincia de Panamá.
00:26Vamos a conversar rapidito con el señor René Aguirreles, el gerente de planificación de MiBus.
00:32Señor René, bienvenido a Noticias AM. Bueno, ¿cuál es la idea con esta nueva ruta?
00:35Bueno, sobre todo, primero que todo, buenos días a todos.
00:39Ampliar la cobertura, mejorar el servicio y atender esas solicitudes que tanto nos hacen nuestros usuarios.
00:45Sobre todo en esta zona, es una nueva vía para nosotros de atención.
00:49Y bueno, aprovechando la buena vialidad que hay, poder ofrecer a los usuarios esta nueva alternativa.
00:55¿Cuántos buses se han dispuesto para esta ruta?
00:57Nosotros, para empezar esta operación, estamos iniciando con un bus cada 12 minutos en la hora pico AM.
01:02¿Eso significa que cuántas unidades más o menos?
01:04Estamos hablando como aproximadamente de 10 a 12 unidades.
01:07Y bueno, en la tarde también estamos ofrestando cada 20 minutos.
01:11Cada 20 minutos.
01:12Bueno, estoy viendo por acá y para que nuestros televidentes también puedan observar.
01:15Está partiendo del metro de Villasaita, por si lo podemos observar en la cámara de Nelson Joel Gobeam.
01:21Ahí estamos observando, metro Villasaita, pero sale de la parada con dirección hacia el centro de la ciudad.
01:27Luego, ¿por dónde toma, señora Aguirre?
01:29Sí, nosotros estamos iniciando en dirección hacia el centro de la ciudad, haciendo el retorno para luego tomar la Huirubel en dirección hacia la Escuela Francisco Beckman.
01:37Luego de pasar a Francisco Beckman, tomamos toda la vía Panamá Norte.
01:42Lo que conocemos como el Corredor de los Pobres.
01:44Exactamente. Y luego entonces tomamos la avenida Manuel Zarate de Brisas del Golf en dirección hacia el metro Cerro Viento.
01:51Esto es una ruta que hace conexión con el metro y alimentación al metro tanto en el norte como en el este.
01:56La idea es poder acercar a los usuarios en el norte hacia el metro Villasaita y en el este hacia el metro Cerro Viento.
02:01¿Cuántos usuarios planean transportar en esta ruta, al menos en hora pico, por ejemplo?
02:05Bueno, para iniciar nosotros tenemos una estimación de 1.000 a 1.500 usuarios, pero seguramente con el pasar del tiempo subiremos esta cifra porque son muchas las solicitudes que nos hacen a nuestros canales de atención.
02:17Y bueno, esperemos que con el paso de los buses en el día a día, pues las personas vayan conociendo el servicio y así utilizándolo cada vez más.
02:241.500 usuarios por día.
02:26Sí, para iniciar con la frecuencia que tenemos en los primeros días, como siempre en todas nuestras rutas, nosotros esperamos aumentar esa demanda que nosotros tenemos.
02:33Señor Aguirre, yo le preguntaba rapidito, ¿por qué el bus está arrancando en dirección hacia la ciudad si va a quedar metido en el tranque que estamos observando ahorita?
02:40¿Por qué no arranca con dirección ya directo hacia el corredor de los pobres?
02:44Sí, bueno, en principio el bus finaliza en este punto. Por ende, al retomar en el lado contrario, igual va a tener que hacer esta transición.
02:54Pero lo más importante es porque a futuro nosotros estaremos utilizando el intercambiador de Villasaita como un punto de inicio y fin, que es una terminal de transporte.
03:02Entonces la idea es que los usuarios tengan el recorrido.
03:04¿Va a quedar acá, señora Aguirre?
03:06Exactamente.
03:06No sé si lo podemos mostrar. Lo que vamos a ver a continuación, eso nos explica esa estructura que está justo al lado del metro de Villasaita.
03:13Va a ser una especie de mini terminal y ahí va a haber más rutas de metrobús que van juntas, van a converger en ese punto.
03:19Exactamente. Ya tenemos rutas, por ejemplo, nosotros tenemos tres rutas hacia lo que nosotros llamamos el Norte Largo, Alcaldedía, Ciudad Bolívar y Chilibre desde este punto.
03:27Y cuando inicie la operación en el intercambiador, estas rutas pues estarán ofertándose desde este punto.
03:33También esta nueva ruta estará desde el intercambiador de Villasaita y pues otras que nosotros tenemos en estimación y esperamos que muy pronto esta buena infraestructura esté habilitada para el uso del transporte público.
03:43Bueno, nosotros vamos a realizar la ruta. Estamos dentro del metrobús. Vamos a realizar la ruta de principio a fin para saber cómo es todo el recorrido, por dónde toma el autobús, cuáles son las paradas que hace, hasta dónde llega.
03:56Y vamos a medir en tiempo cuánto toma esta conexión entre el norte y el este de provincia de Panamá.
04:01El señor Aguirre nos explicaba anteriormente que tienen un estimado que en hora pico el recorrido esté durando una hora veinte minutos aproximadamente para conectarse entre un puntón y el otro.
04:11Ya hay algunos usuarios aquí a bordo del metrobús. Hay tres usuarios. Quizá a lo largo de la ruta vayan sumándose más personas.
04:17Vamos a conversar más adelante con ellos para saber qué opinan de esta nueva opción de transporte público en la ciudad.
04:23Regreso a Estudios.