• anteayer
Enrique Navarro explica el socialismo revolucionario, su amenaza constante y los pactos de la izquierda con el nacionalismo como pasa con Sánchez

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues arrancamos esta sección de la historia negra del socialismo español de
00:09la mano del historiador Enrique Navarro. ¿Qué tal, Enrique? Buenos días, ¿cómo estás?
00:13Hola, muy buenos días a todos, soy Enrique Manuel.
00:15Bueno, pues esta semana vamos a hablar de cómo al final se repite la historia, y en
00:24este caso, ciertamente es relevante, de esos pactos del Frente Popular, donde se englobaban
00:31todas las izquierdas de la República, y desde el Frente Popular al pacto del TINEL, con
00:40el socialismo y sus socios, haciendo de forceps parlamentarios, para impedir, y esto es lo
00:46relevante, el acceso al poder de la derecha. Y esto también está en la actualidad, porque
00:51con Rodríguez Zapatero empezó lo del cordón sanitario al Partido Popular, y ahora también,
00:57con Pedro Sánchez a la cabeza, en esta nueva legislatura, hablaba de construir muros. Bueno,
01:03hay cosas que, desde luego, nunca pasan de moda, Enrique.
01:07No cambian, sí. Bueno, pues previamente, ya hace muchas décadas, lo que tanta gente
01:14habla sobre el pacto de San Sebastián, famoso de agosto del 30, pues básicamente se trata
01:20de eso, ¿no? Era un forceps que, entre distintas coaliciones parlamentarias que se iba a formar,
01:25con distintas formaciones políticas, que lo que se comprometían era desencadenar un proceso
01:31revolucionario con el fin de posibilitar el advenimiento de la República, ¿no? Pero
01:36que se da la génesis de todo lo que habría de venir después, hasta que se consumase la
01:41llegada al poder del Frente Popular, ¿no? La izquierda burguesa republicana, en sus
01:46ansias de dirigir todo aquel proceso, se uniría a fuerzas que tenían en el fondo
01:50muy distintas y hasta antagónicas ideas de lo que era y debía ser aquella República
01:54Española, ¿no? Eso sí, a todos les unía un único propósito, que era hacer caer la
01:59monarquía, al precio que fuese, y sin embargo, a ese fin común había que unir la cuestión
02:05federal, defendida por el Partido Socialista, que además no escondía sus oligarías para
02:10la causa del marxismo, y luego también había que sumar los deseos de ir más allá de un
02:15nacionalismo que, liderado por Francesc Macià, no disimulaba sus coqueteos con las teorías
02:21independentistas, ¿no? El pacto tenía un espíritu absolutamente pro-revolucionario,
02:26y es que sus reuniones y su relación final, que nunca fue escrita, se desarrollarían
02:31cuando el Gobierno Berenguer hacía públicas las listas del censo electoral, en lo que
02:36había de ser un inmediato anuncio de las ansiadas elecciones, ¿no? Un requisito que
02:42todos estos colectivos consideraban imprescindibles, ¿no? Sin embargo, pese a estas exigencias
02:49de convocatoria electoral, no se verían comprometidos a un proceso electoral, por cuanto, unidos
02:55en su suerte al que era el socialismo más extremo y revolucionario, y al nacionalismo
02:58más radical, pues estaban muy lejos de desear unas elecciones que podían resultar, en el
03:04fondo, luego contrarias a sus anhelos, ¿sí? Ellos se lo apostaban todos, se lo jugaban
03:09todos a una vía revolucionaria que había de impulsionar, pues, meses después, en diciembre
03:13del año 1930, en la insurrección de Jaca. Por tanto, pues, es un error pensar que en
03:19realidad quisieran participar en unas elecciones en las que la voluntad popular pudiera decidir
03:24libremente el destino político de España. O sea, su única idea fue siempre la postulación
03:29frentista y revolucionaria. Esta unión, que era, desde luego, ilógica y antinatura, es
03:35decir, socialismo estatista con nacionalismo antiestatista, socialismo revolucionario
03:40junto a la izquierda burguesa, no se resquebrajaría en ningún momento en el transcurso de la
03:44República, pero daría hasta la formación de un nuevo frente de espíritu revolucionario,
03:50que era el Frente Popular. Su principal postulado sería dar crédito a la tentativa golpista
03:54de octubre de 1934, que no se pudo conseguir, ¿no? Y así, en sede parlamentaria, algunos
03:59de sus miembros de esta coalición, durante la primavera del año 1936, se jactarían
04:04públicamente de todo aquel proceso revolucionario y al que calificaban como octubre glorioso,
04:10donde ya creemos que hubo 1.500 muertos, ¿eh? Es decir, en el fondo de lo que se trataba
04:14era impedir a las derechas y a las formaciones solidarias del monarquismo, incluso al centro
04:20político, incluso republicano, Melquiades Álvarez, el ejemplo más vivo, pues cualquier
04:26posibilidad de acceso al poder, hasta el punto de que la formación liderada por el que era
04:30el presidente de la república, Alcalá Zamora, siempre serían vistos por ellos como algo
04:35absolutamente incómodo. Luego, esa opción de una república conservadora nunca entraría
04:40en los propósitos de una colección de partidos que, formando ese esfuerzo parlamentario,
04:45no tenía otro fin que hacer al suyo la suerte y el destino parlamentario y político de
04:49la república. Pues, bueno, 90 años después, yo creo que estamos en una situación muy
04:53parecida, desgraciadamente, a lo que ocurrió hace tantos años.
04:56Sin duda, porque efectivamente el gobierno socialcomunista, que hay que recordarlo que
05:00sumar Podemos son comunistas, y esto ha sucedido muy pocas veces a lo largo de la historia
05:05europea, sus principales socios de gobierno son los nacionalistas, los independentistas,
05:11en este caso también de carácter conservador, como es el caso del PNV y de Junts. Pero,
05:17curiosamente, Enrique, llegan las elecciones de noviembre de 1933 y el socialismo rompe
05:24las reglas de juego, declara a la revolución para impedir el dictado de la voluntad popular.
05:28Efectivamente, en aquellas elecciones, que eran las primeras en las que participaba la
05:33mujer española, pues darían como resultado un rechazo a las que habían sido las políticas
05:38del vieño. Las derechas, a través de la trasera, vencían y la voluntad popular, esencia
05:43de toda democracia, legitimaba un cambio de rumbo en la república, sencillamente. No
05:49lo vería así el socialismo, que ya durante la campaña electoral había avisado de sus
05:54violentas intenciones en caso de que la voluntad popular no tolgase el favor del voto para
05:59lo que era su causa. De esta forma, la actitud de los que se posicionaban y se habían posicionado
06:04en favor de una república excluyente, no apta para todos los españoles, se ponía
06:09en una tesitura muy difícilmente comprensible. Habiendo votado y promocionado una constitución
06:15que presuponía la igualdad entre españoles, se posicionaban en contra de ella. Actuaban
06:20al margen de su fuero y lo hacían al tratar de pervertir los resultados de una convocatoria
06:25electoral que había otorgado el poder a quienes precisamente se habían mostrado contrarios
06:30a ese espíritu de la constitución que, desde luego, no había sido escrita con el propósito
06:36de incluir en ella al conjunto de todos los españoles. Las llamadas, por aquel momento,
06:43políticas reaccionarias eran legitimadas por la voluntad popular para acceder al poder
06:49y con el propósito de cambiarlas, de las que yo creo que habían sido las políticas
06:52arbitrarias del llamado vieño reformista. Es decir, el pueblo soberano libremente había
06:59elegido un cambio de guión, nada más. En la sesión de un mes después de las elecciones,
07:07el 20 de diciembre de aquel año 33, que era en la investidura del gabinete de Alejandro
07:14de Rus, los que habían sido derrotados, los socialistas y los vencedores, la CEDA y las
07:20derechas, dejarían muy claros sus postulados dedicados a lo que había de ser el inicio
07:24de aquella tormentosa legislatura. El Partido Socialista se iba a posicionar en favor de
07:31la opción del frentismo y pisaba el suelo parlamentario para anunciar a los cuatro vientos
07:36el inicio del proceso revolucionario, que implosionaría un mes después, en octubre
07:40del 34. Y lo haría diciendo que anunciaba al país entero que el socialismo contraía
07:47el compromiso de desencadenar la revolución. Lo dijo antes de que Le Rus tomase la palabra
07:54en aquel debate de investidura. Sin embargo, las derechas, las que habían ganado las elecciones
08:00de noviembre, en aquella que era tildada como un peligro fascista, la CEDA, a través
08:07de su líder, anunciaría en esa sesión que daban un paso atrás. Habían ganado las elecciones,
08:11pero daban un paso atrás porque entendía que la previvencia de la amenaza de ese calibre
08:17ponía en peligro no solo la estabilidad del régimen, sino la propia estabilidad parlamentaria.
08:21Era una paz social que no querían hacer quebrar. Entonces, Gil Robles, en aquella sesión,
08:28para ser la minoría vencedora de las elecciones, estimaba que no había llegado el momento
08:33para resaltar el poder. Al final, ¿qué quiere decir esto? Que la previvencia de esa amenaza
08:42constante revolucionaria por parte del socialismo es lo que hacía que los dictados de la voluntad
08:46popular no se pudieran cumplir. El líder de la derecha, para no animar ese espíritu
08:51de venganza, habiendo ganado las elecciones, daba un paso al lado de lo que era el seteal
08:56del poder para que fuera ocupado por una minoría que no había obtenido un rédito
09:01de votos menor que las derechas, que era la opción del patrón radical de De Rus. Por
09:06tanto, las acciones revolucionarias y la coacción persistente del socialismo pervertían el
09:11resultado de unas elecciones y la libre elección de lo que era la voluntad popular del pueblo
09:15español. Y de ahí, precisamente, después se da un paso más allá, se constituye ese
09:21Frente Popular que acaba conformando un frente literalmente revolucionario para implantar
09:27la dictadura comunista en España, destinado a evitar el acceso al poder de las derechas.
09:33Es decir, la alternancia política, la anulación de la democracia.
09:36Totalmente. Al final, el Frente Popular lo que pretendía era impedir el acceso. Ya lo
09:44anunciaron en las campañas electorales y así se procedería. De nada serviría esa
09:50postura que podríamos calificar timorata de las derechas, al apartarse del poder al
09:55que le había facultado el propio pueblo, el pueblo soberano, y eso no apagaría la
09:59llama revolucionaria ni de unas izquierdas republicanas que tenían lastimable la compañía
10:08siempre del elemento societario, socialista y revolucionario. Aquellas llamadas racionales
10:14de las derechas, tras los terribles sucesos de octubre del 24, facilitaron con mucha
10:21rapidez que las asociaciones y casas de pueblos socialistas suspendidas, lógicamente, fueran
10:27poco a poco readmitidas y legalizadas en lo que era su actividad. Una actividad que no
10:32sería muy distinta, desde luego, a la que habían desempeñado antes de la insurrección
10:35de octubre. Pues así, en los primeros meses del año 35, estas organizaciones socialistas
10:41ya se podía ver cómo operaban casi con total normalidad para seguir trabajando en
10:45lo que venía a ser ese mismo proyecto revolucionario, con la permisividad absoluta de los gobiernos
10:53que habían estado previamente de radicales y socialistas. Ahora, desde los resueltos
11:00del poder, ya estamos hablando de febrero del 36, y tras los trágicos sucesos, donde
11:06recordemos, una vez más, que habían muerto 1.500 españoles en apenas dos semanas, los
11:11republicanos de partida radical, en colaboración con la fuerza mayormente votada de las derechas
11:17en las elecciones de la CEDA, en el año 35, durante el año 35, legalizarían a aquellas
11:23organizaciones partícipes de una tentativa golpista, de la que, además, los socialistas
11:31no habían relegado, y por la que se postulaban para volverla a reeditar. Les repito, es que
11:37la llegaron a calificar como octubre glorioso en sede parlamentaria. Eso se repetiría muchas
11:42veces durante la primavera del 36. Bueno, pues esto de lo que habría consistido el
11:48Frente Popular es eso, en formalizar lo que yo siempre denomino el forces parlamentario,
11:53un equipo de espíritu absolutamente revolucionario, para impedir el verdadero ejercicio de la
11:59mayoría popular, sencillamente. Y es que en aquel parlamento no habría opción ni
12:03cabida para otra representación que hiciera acto de hacer estos postulados revolucionarios,
12:11en la que era un viaje sin ningún tipo de miramientos hacia la implantación de un estado
12:15de corte socialista, y en los que la izquierda burguesa actuaba como absoluta comparsa de
12:20esta alocada aventura. Aquel Frente Popular, a través de unas elecciones absolutamente
12:26favorentas del febrero del 36, daría el golpe final de gracia a nuestro derecho,
12:31que yo creo que claudicaba ante las más opciones extremas y revolucionarias, y en donde los
12:36elementos burgueses unían su suerte a unas disparidades docinarias evidentes, a lo cual
12:51llevaría adelante aquello que en octubre del 34 no se pudo alcanzar. Bueno, pues eso,
12:5990 años después tenemos una coalición gubernamental no muy alejada de ese espíritu,
13:05formada por elementos no muy distantes de lo que era aquello, nacionalistas, comunistas,
13:12socialistas, lo que has comentado antes, Manuel, y que unen su suerte con esos propósitos,
13:16no muy distintos a aquellos que formaron parte de aquel Frente Popular. La cohesión a los jueces,
13:21a la justicia, al parlamento, a los medios de prensa críticos, a los librepensadores,
13:26no es hoy, desde luego, a mi juicio no muy distinta a la que por aquel entonces sufrieron
13:30pues miles de españoles. Y además este episodio me recuerda también a esa tibieza de la ceda ante
13:36el golpe revolucionario de la izquierda, me recuerda mucho a esa ya mítica frase de Winston
13:42Churchill sobre el gobierno británico, que entonces era timorato frente a la amenaza nazi,
13:48de la Alemania nazi de Hitler, entonces decía Churchill, os dieron a elegir entre el deshonor
13:53y la guerra, elegisteis el deshonor y ahora tendréis la guerra. En fin, Enrique, seguiremos
14:00informando sobre estas y más cuestiones acerca de la historia negra del socialismo español.
14:06Mil gracias, fuerte abrazo. Igualmente, muchas gracias.
14:12Adiós.

Recomendada