Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Bausili detalla cómo será el nuevo esquema cambiario

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y también trata de explicar este contexto.
00:04Como explicamos desde el principio, siempre nuestra forma de ir desarmando el CEPO
00:11iba a ser por capas.
00:14Y a medida que las condiciones se iban dando y podíamos ir eliminando capas,
00:19fuimos haciéndolo, fuimos normalizando el funcionamiento de la economía.
00:22Por eso es que distintos sectores de la economía van pensando
00:26¿qué CEPO? A mí el CEPO no me afecta.
00:28Justo Federico tuvo una entrevista la semana pasada en la tele
00:31y el periodista le dice, a mí como persona el CEPO no me afecta.
00:34Pero existen o existían todavía restricciones en distintos segmentos
00:39que son más o menos complicadas para la vida de la gente.
00:43Entonces, con el respaldo del financiamiento y cómo se mejora el balance del Banco Central,
00:51estamos preparados para seguir avanzando en eliminar algunas de estas capas.
00:55Entonces, las capas y la forma de pensar esto es, si se quiere, partirlo como en dos ejes.
01:04Uno es todo lo que representa flujos y otro es si son personas humanas o personas jurídicas.
01:10¿Por qué? Porque parte de la herencia, el problema de tantos años de CEPO acumulado,
01:16es que hay algunos participantes de la economía que todavía, porque están ahí encajados
01:22y acumularon los pesos de los déficits fiscales, tantos años de restricciones,
01:27todavía representan un riesgo como para eliminar todas estas restricciones a la misma vez.
01:32Entonces, lo más importante es, primero en términos de los flujos.
01:36En los flujos, hacia adelante, no hay más CEPO.
01:38Todo lo que es la operación de personas humanas en todas sus operaciones cambiarias
01:44no tiene más restricciones.
01:47Pueden acceder al mercado de cambios, pueden acceder al mercado de cambios
01:51por más de 200 dólares, o sea, se elimina el límite de 200 dólares,
01:54se elimina la percepción impositiva de la compra de dólares.
01:58No existen más las restricciones que tienen que ver con el control de regulaciones,
02:03como por ejemplo la 7340, que es la que obliga a ir al banco y volver
02:07cuando uno hace una operación con títulos.
02:10Se eliminaron los registros, había registros que limitaban, además de los 200 dólares,
02:16quiénes podían acceder a esos 200 dólares.
02:19Si uno había recibido subsidios de servicios públicos,
02:23si uno trabajaba en una empresa que había recibido un subsidio
02:26durante la época de la pandemia, todas esas listas se eliminan.
02:30Entonces, para las personas humanas, el flujo de pesos a dólares
02:33quedaba completamente liberado.
02:37Lo mismo pasa para las personas jurídicas, para las empresas,
02:40con todo lo que respecta a sus flujos del 2025 en adelante.
02:45¿Qué quiere decir?
02:46Ya habíamos podido avanzar en una de estas capas que era el financiamiento,
02:52todo lo que eran flujos de financiamiento, o sea, deudas,
02:56tanto de empresas con cualquier agente del exterior,
02:59con un banco o con el mercado de capitales,
03:01como con empresas vinculadas con su casa matriz,
03:05nosotros ya en diciembre habíamos terminado de eliminar restricciones
03:07contra eso.
03:08Entonces, ese canal ya estaba liberado, pero lo que liberamos ahora
03:11es también el flujo de dividendos.
03:14Todo lo que sea repatriación de utilidades generados en los ejercicios fiscales
03:20que empiezan este año, van a poder distribuirse hacia adelante.
03:23Para lo que es el tema stocks, o sea, las utilidades retenidas
03:30que tienen estas empresas, o alguna de las deudas que tienen financieras
03:33que se acumularon durante los años del CEPO,
03:36y también para las deudas comerciales previas a diciembre de 2023,
03:40estamos trabajando en una nueva serie de un BOPREAL
03:42y vamos a darle la oportunidad de ir saliendo por ese canal
03:46como hicimos hace un poco más de un año.
03:48Bueno, ¿qué más hay con respecto principalmente a las empresas?
03:53Lo que es comercio exterior.
03:55Vamos a relajar los plazos de acceso al mercado de cambios
04:00para lo que es importaciones.
04:02¿Qué quiere decir?
04:03Hasta ahora, un importador, cuando importaba un bien,
04:07solo podía acceder a pagarlo a los 30 días de cuando el bien
04:10llegaba a la Argentina.
04:11A partir de ahora lo puede hacer desde el momento en que el bien
04:15llega a la Argentina y no tiene que esperar 30 días.
04:17Las pymes, también estaba sujeto a eso, pero como las pymes
04:21tienen más dificultades en conseguir financiamiento.
04:25Por ejemplo, hay muchas veces que el proveedor para una pyme
04:28no le manda el producto si no se lo paga antes.
04:33Entonces, a partir de ahora, las pymes van a poder comprar
04:39los dólares o la moneda que sea para pagar su importación
04:42desde el momento en que su vendedor se los despacha
04:45en puerto de origen.
04:48También flexibilizamos lo que es el esquema de pagos para la importación
04:53de bienes de capital.
04:55Hasta ahora, solamente las pymes podían pagar un 20% en anticipo.
04:58A partir de ahora, cualquiera que necesite importar un bien
05:01de capital, que son los que se necesitan para los insumos
05:03para la producción, puede pagar un 30% anticipado, un 50% al momento
05:08que se despacha en el origen y un 20% al momento que se registra
05:13en el país.
05:16Se van a eliminar... Hay un par de cosas técnicas que me parece
05:18que es más importante que las vean en las normativas y en las regulaciones
05:21que tienen que ver con las restricciones cruzadas, cómo operan eso,
05:25cómo va a operar a partir de la semana que viene.
05:27Qué feliz de verlo después en las preguntas para que lo quiera
05:29específicamente tratar.
05:33Pero quería terminar con un comentario sobre la política monetaria,
05:37porque no lo tocamos en todo esto, y es la otra pata de lo que está
05:43detrás del equilibrio cambiario.
05:44O sea, al final el equilibrio cambiario es una combinación de la posición
05:47de reservas que tiene el Banco Central, el respaldo de los pasivos
05:52del Banco Central, que es lo que vamos a ver fortalecido
05:54con esta transacción, pero por otro lado está ese mismo pasivo
05:58originalmente, y ese pasivo es el que venimos robusteciendo
06:03durante todo este último año y pico a través del freno
06:07en la emisión monetaria.
06:08Entonces, eso va a seguir, eso sigue siendo el ancla y el eje
06:12de la política monetaria.
06:14Entonces, seguimos en un esquema donde no se emite para financiamiento
06:18del déficit del tesoro y no se emite para pagar intereses
06:21por los pasivos remunerados del Banco Central.
06:24Dentro del esquema de bandas, la cantidad de enero solamente se modifica
06:29en los extremos de las bandas.
06:32¿Por qué?
06:32Porque así como ahora, y nosotros estamos trabajando con un esquema
06:35de un límite en la base amplia, que explicamos varias veces,
06:40porque como en el mercado de cambios, cuando el Banco Central compra dólares,
06:44emite pesos, y en un esquema de venta obligatoria al Banco Central,
06:49no podíamos saber fehacientemente si esos pesos que emitíamos estaban demandados
06:55o no por la sociedad.
06:56Por eso decidimos ponerle ese límite tan estricto.
07:00A partir de ahora, vamos a interpretar que en los extremos de las bandas,
07:05la cantidad de pesos en la economía tiene que ver con esa oferta y esa demanda
07:09de pesos.
07:09O sea, cuando la gente necesita demandar muchos pesos y no los consigue en el mercado
07:14porque la demanda de pesos aumenta porque la economía crece, porque hay más giro
07:18de negocio, entonces es probable que lo que veamos es una apreciación del tipo
07:22de cambio dentro de las bandas y cuando llega al piso de la banda y el Banco Central
07:26compra esos dólares, emite pesos y esos pesos interpretamos que están demandados
07:31por la sociedad.
07:32Y de la misma manera, cuando llegamos al techo de la banda, si llegásemos al techo
07:38de la banda, estamos asumiendo que la gente en esa competencia de monedas
07:41prefiere más los dólares que los pesos.
07:44El Banco Central participa en el mercado de cambios en el techo de la banda,
07:49recibe los pesos en esas transacciones, entrega dólares de la liquidez de reservas
07:53e interpreta que esto responde a una disminución o una caída en la demanda
07:57de esos pesos. Y esos son elementos centrales en lo que va a ser la política monetaria.
08:05Ah, perdón, pensé que lo ibas a decir vos y no lo dijiste.
08:08Como parte de la normalización y estas capas y la participación, el aumento
08:14en la participación del mercado de cambios, también se firmó un decreto
08:18que elimina el blend, o sea, el esquema de beneficio exportador,
08:22de incentivo exportador, el régimen de incentivo exportador que permitía
08:27que los exportadores solamente liquiden el 80% de las divisas
08:34en el mercado de cambios y el 20% lo puedan liquidar en el mercado libre,
08:38ese régimen se elimina, entonces la participación de los exportadores
08:42pasa a ser todo en el mercado de cambios en este esquema de bandas.
08:46Gracias.
08:47Gracias.
08:48Gracias.
08:49Gracias.
08:50Gracias.
08:51Gracias.
08:52Gracias.
08:53Gracias.

Recomendada