Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4/11/2025
Las apar de Garabandal, que ocurrieron entre 1961 y 1965 en el pequeño pueblo de Garabandal, España, han dejado una profunda huella en la historia de las apariciones marianas. Estas historias malditas, como se les ha denominado, se centran en cuatro jóvenes que afirmaron haber visto a la Virgen María. A lo largo de los años, estos relatos han generado un intenso debate entre creyentes y escépticos, convirtiéndose en un tema fascinante para estudiosos de la religión y la espiritualidad.

Las apariciones de Garabandal no solo se limitan a visiones; también incluyen mensajes sobre la conversión, la oración y la importancia de la Eucaristía. Estos mensajes han resonado en muchas personas alrededor del mundo, provocando un renacer de la fe en aquellos que se sienten perdidos. A lo largo de este artículo, exploraremos las historias malditas asociadas a estos eventos, losios de los videntes y el impacto que han tenido en la comunidad cat.

Desde la controversia en torno a la autenticidad de las apariciones hasta el fervor de quienes creen firmemente en su veracidad, las apariciones de Garabandal continúan fascinando a generaciones. La curiosidad en torno a estas historias malditas invita a una reflexión más profunda sobre la fe y la espiritualidad en un mundo que a menudo duda de lo sobrenatural. Acompáñanos en este recorrido a través de la historia, los testimonios y el legado de Garabandal.

**Hashtags:** #Garabandal #AparicionesMarianas #HistoriasMalditas

**Keywords:** Garabandal, apariciones de Garabandal, historias malditas, Virgen María, fe católica, espiritualidad, testimonios Garabandal,ión, oración, Eucaristía.

Category

📺
TV
Transcript
00:00¿Sabes qué es el misterio?
00:12El misterio es búsqueda, es aventura, es exploración.
00:19Es enfrentarte al rostro del miedo, cara a cara.
00:23Es visitar los lugares más enigmáticos del mundo.
00:37Llevo años recorriendo el planeta, buscando respuestas, y lo que he encontrado es alucinante.
00:46He descendido a ciudades subterráneas para buscar los espíritus de otro tiempo,
00:51porque dicen que todavía hoy se manifiesta.
00:55A partir de esa epidemia es cuando el American Close se empieza a convertir en uno de los lugares más encantados del planeta.
01:06En mitad de la noche he oído las palabras del chamán,
01:09invocando a los dioses antiguos, en lugares jamás imaginados.
01:21He llegado al límite de mis fuerzas, porque para obtener respuestas hay que sufrir.
01:30¿Se puede hacer daño con la magia?
01:32Sí, definitivamente. El balance de la vida está entre el bien y el mal.
01:39He sentido el rechazo de los lugares en los que dicen que habita el mal.
01:43Este barrio es un barrio conflictivo, venimos acompañados por la policía.
01:46Nuestro conductor no ha querido entrar en ningún momento.
01:48Yo he podido vivir el poder de la magia.
01:51Hay que hacer una serie de rituales cada cierto tiempo para mantener ese terror.
01:56Comienza nuestro viaje en busca de misterios.
02:08Aquí había más de 20.000 personas llegadas desde diferentes partes del planeta.
02:13Estaban aquí porque se decía que ese día llegaba ni más ni menos que el fin del mundo.
02:17Detrás de las apariciones de la Virgen podría haber un fenómeno más antiguo y aterrador.
02:22¿Te provocó mucho miedo?
02:23Muchísimo. No lo sé de dónde han podido venir.
02:27Seguimos nuestro viaje por las montañas de los Cárpatos Transilvanos
02:30para descubrir el origen del mito de los hombres lobo y sus extraños lugares de sacrificio.
02:35Una historia vinculada al último de los inmortales.
02:41Por eso visitamos la tumba de Drácula.
02:44También buscaremos una planta maldita que solo puede ser recogida el día de San Juan
02:48y que las brujas han utilizado para hacer el mal.
02:51Dicen que las almas buscan tu sangre y si tienen tu sangre, se te queda en el alma.
03:02Y recorreremos la capital de Escocia, Edimburgo,
03:04para descender a los callejones subterráneos que se encuentran bajo la actual ciudad
03:08en los que según la tradición habitan las almas perdidas.
03:11La primera vez que estuve aquí fue el Jueves Santo del año 1995.
03:32La tranquilidad que se respira ahora, la verdad es que aquel día brillaba por su ausencia.
03:37Y os puedo decir que me provocó un impacto tremendo.
03:39Aquí había más de 20.000 personas llegadas desde diferentes partes del planeta.
03:45Policía, protección civil, guardia civil y mucho enfermo.
03:49Estaban aquí porque se decía que ese día se iban a curar.
03:53Quienes estuvieran aquí iban a lograr una pequeña porción de cielo.
03:58Porque esa jornada llegaba ni más ni menos que el fin del mundo.
04:09Quienes vinieron esos días pensaban que sobrevivirían al apocalipsis.
04:15Solo ellos, así de egoístas somos.
04:18Pero, vayamos al principio.
04:21Esta historia dio comienzo en el año 1961,
04:24cuando cuatro niñas se encontraban jugando en un huerto un poquito más abajo.
04:28Eran las fiestas del pueblo y ellas estaban haciendo un ejercicio tan inocente como era robar manzanas.
04:35De repente, nos cuenta la tradición, la crónica, que vieron una luz muy potente encima de un árbol.
04:44Ahí es donde comienza toda esta trama.
04:47Apenas dos meses después, por este lugar ascendían miles de personas siguiendo a estas niñas.
04:55Se producían fenómenos verdaderamente extraños.
04:58Imaginemos por un instante lo que cuesta ahora subir por aquí.
05:02Y cuatro niñas de rodillas bajando de espaldas al camino,
05:05a tal velocidad que la gente no era capaz de alcanzarlas.
05:10Comenzaba de esta forma una de las apariciones marianas más importantes del siglo XX.
05:14La cuestión es si realmente estamos hablando de una aparición mariana o se trata de otra cosa.
05:22Imágenes en blanco y negro que conmueven.
05:24Fotogramas de época que dan miedo.
05:26Ojos en blanco, contorsiones imposibles.
05:29Trances o posesiones, quién sabe.
05:32Escenas que no parecen tener nada que ver con lo divino,
05:35sino con algo primitivo, con algo más oscuro.
05:41Bueno, pues ya estamos en Los Pinos,
05:42en la zona de las apariciones.
05:45Nuestra intención es averiguar si estamos ante un fenómeno más antiguo.
05:49Porque generalmente este tipo de manifestaciones
05:52hay que ubicarlas en un contexto sociocultural y sobre todo religioso.
05:56Hemos de pensar que en el año 1961
05:58esta población de las montañas cántabras era especialmente conservadora.
06:02Por lo tanto, lo que apareció fue identificado rápidamente
06:04como la manifestación de la Virgen.
06:06Tenemos crónicas que nos hablan de manifestaciones similares
06:10hace miles de años.
06:12Pero lo más interesante es que en la actualidad
06:14también se siguen produciendo.
06:16Y quizás no con las características bondadosas de este lugar.
06:19Porque para los testigos que han sido partícipes de estas visiones
06:23podemos decir que su vida se ha convertido en un auténtico tormento.
06:27Creo que nos enfrentamos a un fenómeno de otro tiempo
06:31y en cierto modo terrible.
06:33Y para intentar argumentar esta hipótesis
06:35he quedado con mi amigo el historiador y escritor
06:38Mariano Fernández Urresti.
06:40Porque él nos puede dar claves fundamentales
06:42para aclarar nuestras ideas.
06:43Y para intentar explicar qué sucede en lugares como este
06:46pero también en otros.
06:48Muy bien, encantado de saludarte.
06:50Pues igualmente, hombre, igualmente.
06:51Mariano, cuando hablamos de un tema
06:53como el que ocurrió aquí en San Sebastián de Garabandal
06:55¿Hasta qué punto influyen las creencias en la interpretación posterior?
06:59Yo creo que mucho.
07:00Porque fíjate que estábamos...
07:02Tenemos que situarnos en la España del blanco y negro.
07:04En la España de 1961
07:05que es cuando comienzan a producir las apariciones de Garabandal.
07:09Es un contexto de una España católica, ultra católica
07:12y en una zona muy apartada
07:16y con unas niñas que carecían de una instrucción
07:18mucho más allá de la normal
07:20que podían tener unas niñas de 11 o 12 años.
07:22De manera que tal vez esa experiencia en otro contexto
07:24en otro lugar
07:25y en otro tiempo hubiera sido interpretada
07:27posiblemente de otro modo.
07:29Aquí detrás de Los Pinos
07:31donde es el principal lugar de reunión
07:33para los que vienen a Garabandal
07:34hay un lugar muy especial.
07:36Es una peña, peña sagra.
07:37¿Qué tiene que ver con todo esto?
07:39Yo hablaría de una comarca,
07:41de una zona muy amplia.
07:42Un lugar de devoción muy antigua.
07:46Los antiguos cántabros
07:47entre el 29 y el 19 a.C.
07:49ya lo consideraban sagrado.
07:50¿Cómo podemos saber si un lugar es sagrado?
07:51Es decir, ¿tenemos vestigios que de una forma u otra
07:53nos avalen que en ese sitio
07:55desde hace cientos, miles de años
07:57el hombre ya realizaba sus cultos?
07:58Sí, yo creo que podemos considerar
08:00un lugar sagrado aquel que concita
08:02la devoción,
08:04el concepto amplio del término de religión,
08:06no de una religión concreta
08:07ni de un catecismo concreto,
08:09un lugar donde se ha concitado
08:10la devoción del hombre
08:12desde hace mucho tiempo.
08:13Por ejemplo, desde el Neolítico,
08:14el Calcolítico,
08:16donde podemos encontrar restos arqueológicos
08:17muy cerca de aquí.
08:18Si quieres, podemos ir a verlos.
08:20Pues oye, vamos para allá.
08:22Mariano, independientemente
08:23de lo que se cuenta en Garabandal,
08:25de apariciones de la Virgen y demás,
08:29hay otra gente,
08:30otros investigadores
08:31que aseguran que en estas montañas
08:32se han visto cosas que parece
08:35que no tienen mucho que ver
08:36con una manifestación mariana,
08:37como son esferas de luz,
08:39burbujas.
08:39Sí, pero incluso durante las apariciones marianas
08:43también se produjeron fenómenos similares.
08:46Recuerda que cuando el 18 de junio de 1961
08:49se aparece a las niñas el ángel,
08:52la aparición viene procedida
08:54primero de una extraña luminosidad
08:56y algo parecido a un trueno,
08:58según ellas explicaron.
08:59Yo incluso he podido hablar
09:00con personas del pueblo
09:01que durante aquellos días
09:02vieron extrañas luces
09:04transitando por el pueblo
09:05al nivel de un metro,
09:07un metro y pico
09:07de la altura del suelo
09:09y se movían coordinadamente,
09:11como si interpretara un extraño ballet.
09:13De manera que
09:13no solo hay que hablar
09:15de fenómenos luminosos
09:17fuera del contexto
09:19de las apariciones marianas,
09:20sino también dentro de ellas.
09:21Claro, yo lo que pienso
09:22es que si nos hallamos
09:23de ese contexto religioso,
09:25para los amantes de,
09:27por ejemplo,
09:27el fenómeno ovni,
09:28pues pensarán a lo mejor,
09:30que tiene más que ver
09:31precisamente con ese fenómeno
09:32que con cualquier otra cosa.
09:34Sí, tendría que ver,
09:35independientemente
09:36de cuál es el concepto
09:37que tengamos de ovni
09:38y del fenómeno ufológico.
09:40Pero no es menos cierto
09:40que no sería la primera vez
09:42que en unas apariciones marianas
09:43se producen incidentes
09:45sorprendentemente parecidos
09:47a unos sucesos ufológicos.
09:52Ovnis, ángeles, humanoides,
09:55vírgenes.
09:56Solo nos faltan los dioses del pasado
09:58para tener todas las piezas
09:59de este puzzle
10:00y así demostrar que lo que aquí ocurre
10:02no es actual,
10:04que viene de antiguo.
10:06Esas piezas existen
10:07y se encuentran
10:08en la otra vertiente
10:09de la montaña
10:09en la que se sitúa Garbandal.
10:12Por eso hemos venido hasta aquí,
10:13porque la prueba
10:14de que algo extraño
10:15ocurre desde hace miles de años
10:17es real
10:18y está oculta por la vegetación,
10:20quién sabe desde cuándo.
10:21Pero sí, aquí está
10:22y al fin la hemos encontrado.
10:25Mariano,
10:26aquí tenemos el menir.
10:27¿Esto significa que
10:28el hombre del pasado
10:30reconocía este lugar
10:32como un sitio especial?
10:33Sin lugar a dudas.
10:35Este menir,
10:37que se supone
10:37que es del neolítico,
10:39calcolítico,
10:40nos viene a indicar
10:41que justamente
10:41este es un entorno
10:42para aquella gente
10:43considerado especial.
10:44Un lugar sagrado
10:45porque cualquier tipo
10:46de construcción,
10:47bien sea funeraria,
10:48bien sea religiosa,
10:49no se elegía al azar.
10:51Ni entonces,
10:52ni ahora.
10:53Y debemos de presuponer
10:54que toda esta zona
10:55y este lugar en concreto
10:57para aquella gente
10:58tenía un significado especial.
10:59Y Mariano,
11:00si nos remontáramos
11:01de repente
11:013.000,
11:024.000 años atrás,
11:04imaginemos que de repente
11:05se produce un garabandal,
11:06¿no?
11:07El señor que está aquí,
11:08el chamán,
11:08observa algo.
11:10¿Podemos decir
11:10que los dioses del pasado
11:12podrían ser
11:13las vírgenes,
11:15los ángeles de hoy en día?
11:16Pues muy probablemente
11:17porque
11:18la concepción mental
11:20que pudiera tener
11:20aquella gente
11:21le invitaría a pensar
11:22no en una virgen,
11:23dado que no estarían
11:24en un contexto cristiano,
11:25sino en un espíritu
11:27y tal vez
11:29ese espíritu
11:29en el futuro
11:30podría ser considerado
11:31como un ser
11:32de otra dimensión,
11:34de otro planeta.
11:35Perfectamente.
11:35Con lo cual,
11:36ese fenómeno antiguo,
11:36tremendamente antiguo,
11:38lo hemos ido adaptando
11:39según han ido pasando
11:40los siglos
11:41al corpus de creencias
11:43que hemos ido adquiriendo.
11:44Sí,
11:44y también puede haber
11:45una respuesta aún más inquietante.
11:46Son ellos los que se han ido adaptando
11:48a nuestras creencias
11:49y eso sí que realmente resulta,
11:52como digo,
11:52inquietante como poco.
11:53Os decía hace unos minutos
11:57en San Sebastián de Garabandal
11:58que las apariciones
12:00de este tipo de,
12:01vamos a llamarlo así,
12:02seres,
12:03no siempre han sido agradables
12:04para los testigos.
12:06Ahora vamos a conocer
12:07un muy buen ejemplo de ello.
12:10Un testimonio
12:11estremecedor,
12:13pero por encima de todo,
12:14tremendamente auténtico.
12:16Vamos para adentro.
12:17Emilio,
12:18¿qué te dice la fecha
12:19del 1 de diciembre de 1977?
12:21¿Qué fue lo que te ocurrió?
12:23Me desperté
12:24por mi lado de los perros,
12:26miro para la ventana.
12:27Porque tú lo que viste
12:28era una luz
12:28que venía del exterior.
12:29La luz
12:30y el tío
12:31asomaba la ventana.
12:32Y de pronto
12:33empieza el tío
12:34a levantarse
12:35y llegó
12:35y mi madre.
12:37O sea,
12:37que había alguien
12:37en el exterior
12:38que se había acercado
12:39hasta la ventana
12:40de tu habitación.
12:41La cuestión es
12:42que la ventana
12:42de tu habitación
12:43¿a qué altura
12:43estaba de la calle?
12:44Pues estaría
12:45pues casi dos metros.
12:47Con lo cual,
12:48quien se estaba asomando
12:49medía más de dos metros.
12:52Claro.
12:52Y el tío
12:53cuando eso empezó
12:54a levantar
12:55arrimó el cuerpo
12:57a la ventana
12:57y yo le vi el chisme así
12:59de aquí para abajo.
13:01Me quedé así
13:02y así
13:02y me metí
13:03debajo de la manta.
13:05No me daba el corazón
13:07a...
13:07¿Te provocó mucho miedo?
13:09Muchísimo.
13:10Este hombre alto
13:11se quedó mirando
13:12y después
13:13¿qué hizo?
13:13Como yo me he metido
13:14debajo de la cama
13:15yo no vi más
13:16y entonces mi hermano
13:17salió por la puerta
13:20a mirar
13:20y dice que vio
13:21al abrato,
13:23al horno.
13:23Emilio,
13:24tú trabajabas entonces,
13:25tenías 28 años,
13:26¿no?
13:26Sí.
13:26Trabajabas entonces
13:27de minero
13:27en la mina de Reocín,
13:28¿no?
13:29Exactamente.
13:29¿A qué profundidad
13:30tenías que bajar
13:31cada día?
13:32Pues unos
13:33500 y 500 metros.
13:36600 metros.
13:36¿Eso no te daba miedo?
13:38No.
13:38Y sin embargo,
13:39y sin embargo esto...
13:40Esto sí.
13:41¿Y por qué?
13:42¿O qué hará algo desconocido
13:45para mí?
13:45Para quienes están
13:46al otro lado de la pantalla,
13:48si me permites un instante,
13:49les voy a explicar
13:49que cuando Emilio
13:51está viendo a esta persona
13:53que se acerca
13:53hasta la ventana
13:54de su habitación,
13:55que vuelvo a repetir,
13:56está a más de dos metros
13:57de altura.
13:59Justo enfrente
13:59vive la farmacéutica
14:01Balbina Pascual
14:02y ella no ve a ese ser
14:04pero sí observa
14:05una potente luminosidad
14:06que está en mitad
14:08de la plaza que hay
14:09enfrente de la casa de Emilio
14:10y enfrente de la farmacia.
14:12Por lo tanto,
14:12vemos que hay
14:12dos testigos diferentes
14:14que además,
14:15al mismo tiempo,
14:16se despiertan
14:17por esa luz potente
14:18pensando que ha amanecido.
14:22Emilio,
14:22¿qué crees
14:23que fue aquello?
14:25Pues no lo sé,
14:26no tengo ni idea.
14:29No lo sé
14:30de dónde
14:30han podido venir.
14:32O viene de Arrio,
14:33que no lo sé,
14:34claro.
14:34Paseo en la soledad
14:36de la madrugada
14:37pensando en el viaje
14:38a través de los milenios
14:39que acabamos de hacer
14:40y una idea
14:41me viene machaconamente
14:42a la cabeza.
14:44Hemos encontrado
14:44diferentes interpretaciones
14:46para un mismo fenómeno.
14:47Un fenómeno
14:48que juega con los testigos,
14:50que los destruye
14:51para siempre,
14:52como en un teatro
14:53de lo absurdo
14:53cuya finalidad
14:54no conocemos,
14:56cuya finalidad,
14:56quizás,
14:57sea mejor no conocer.
14:58El destino
15:06al que ahora vamos
15:06es uno de mis favoritos,
15:09posiblemente
15:09por la cantidad
15:10de emociones
15:10que se pueden llegar
15:11a sentir.
15:13Su historia
15:13es terrible,
15:14pero es que sus creencias,
15:16lo que para algunos
15:17no son más que supersticiones,
15:18son simplemente
15:19espectaculares.
15:28Rumanía es conocida
15:32por su creencia
15:33en los vampiros,
15:34pero en esta ocasión
15:35no hemos venido
15:36hasta aquí
15:36para hablar de ellos.
15:38Hay una historia
15:38aún más desconocida
15:40y mucho más antigua.
15:42Siempre he pensado
15:42que detrás del mito
15:43hay una parte real.
15:44En cierto modo
15:45era la forma
15:45que tenía el hombre
15:46del pasado
15:46para contar la historia
15:47y que todo el mundo
15:48la entendiese.
15:48Por eso,
15:49cuando empezamos a escarbar,
15:51encontramos partes reales.
15:52Quizás,
15:53uno de los más grandes
15:54sea el del monarca Licaón.
15:57Nos remonta
15:57a la mitología griega,
15:58se dice
15:59que este rey
16:00fundó una de las ciudades
16:02más antiguas de Grecia,
16:03Licosura,
16:04y la misma construyó
16:04un templo dedicado
16:05a Zeus Liceo.
16:08La cuestión es
16:08que los peregrinos
16:09que pasaban delante
16:10de su palacio,
16:11siendo conscientes
16:11de que era un rey
16:12muy piadoso,
16:13buscaban comida.
16:14Lo que no sabían
16:15es que ellos mismos
16:15acabarían formando
16:16parte del menú.
16:18Esto llegó a oídos
16:18del dios Zeus,
16:19que se disfrazó de peregrino
16:21y fue a comprobar
16:22a ver si efectivamente
16:23esto ocurría.
16:24El menú que se encontró
16:25fue absolutamente salvaje.
16:28Brazos, manos,
16:29piernas, cabezas,
16:30de tal forma
16:30que condenó al rey
16:32y lo convirtió en lobo.
16:37Así nace el mito
16:38del hombre lobo.
16:38Sin embargo,
16:40nos hemos desplazado
16:41hasta el corazón
16:41de Rumanía,
16:42a la región de Balaquia,
16:44porque aquí,
16:44hace 2700 años,
16:47se producía
16:47una curiosa peregrinación.
16:49Realmente eran tres.
16:50Los guerreros
16:51más valerosos
16:52tenían que culminar
16:53una serie de etapas
16:55para finalmente
16:56acabar convirtiéndose
16:57en guerreros lobo.
16:59Por eso estamos aquí,
17:00para comprobar,
17:01como decía al principio,
17:02si detrás de este mito
17:03hay algo real.
17:05Porque el mito
17:05nace aquí.
17:07¿Os imagináis
17:07una tierra
17:08en la que viven
17:08hombres lobo,
17:09muchos siglos antes
17:10de que exista
17:11el rey Licaón?
17:12No va a hacer falta,
17:13porque vamos a recorrer
17:14las montañas
17:15de Balaqui,
17:15Transilvania,
17:16que habitaron
17:17hace milenios.
17:19Y os voy a hablar
17:19de Salmosis,
17:20un dios antiguo
17:21que los protegía
17:22de la muerte.
17:23Por eso provocaban
17:24el terror
17:24cuando bajaban
17:25de las cumbres,
17:26vestidos con pieles,
17:28aullando.
17:29Los llamaban dacios,
17:30los hijos
17:31del gran lobo blanco.
17:32Andrea es una buena amiga
17:34que lleva años
17:34estudiando la historia
17:35de este lugar.
17:36Estamos en Sinaya,
17:37una ciudad que es conocida
17:38como la Perla de los Cárpatos.
17:39Y estamos además
17:40rodeados de una cordillera
17:42en la que hace siglos
17:43un pueblo
17:44tremendamente enigmático
17:46y desconocido
17:46colocó sus principales
17:48lugares sagrados.
17:49Andrea,
17:50¿quiénes eran los dacios?
17:51Los dacios eran
17:52los antepasados
17:53del pueblo rumano
17:54los que habitaban
17:56el espacio
17:57carpato-danubiano-póntico
17:59hace dos mil quinientos años.
18:03Se sabe que tenían
18:03una vinculación especial
18:04con el lobo, ¿no?
18:06Los dacios
18:06están humillados
18:07al culto del lobo
18:08por muchas cosas.
18:10Por el nombre
18:11que aparece,
18:13por ejemplo,
18:15Herodot los menciona
18:16como daoi,
18:17lo que significa lobo.
18:19También por el culto
18:21hacia Samolxis,
18:22el gran lobo blanco
18:23y también por la bandera
18:25con cabeza de lobo
18:27y cuerpo de serpiente,
18:29lo que daba mucho miedo
18:30a los enemigos
18:32y también
18:32nos protegía a ellos.
18:34Y además,
18:35su montaña sagrada,
18:36Cogallón,
18:37se supone
18:38que podría ser
18:39los montes buchegui
18:40que tenemos alrededor, ¿no?
18:41Lo identificamos
18:42con el monte de Buchegui
18:43por un río
18:44que pasa por aquí
18:45que lleva el mismo nombre.
18:46Hay una cosa, Andrea,
18:47que a mí me llama la atención
18:48es una peregrinación
18:49o más bien tres peregrinaciones
18:51que se hacían
18:51con la intención
18:53de alcanzar la inmortalidad
18:54y aquellos guerreros
18:56que realizaban
18:57esta peregrinación
18:58se convertían
18:59en guerreros lobos.
19:00¿Qué hitos,
19:01qué lugares
19:02tenían que visitar?
19:03Pues tenían que bajar
19:04primero
19:05al mundo subterráneo
19:06que lo identificamos
19:08un poco ahora
19:08con la cueva
19:09de Yalomicha
19:10donde bajó
19:12Samolxis
19:13y se quedó tres años.
19:15Luego subir
19:15a la Esfinge
19:16para convertirse
19:18en un iniciado
19:19y la tercera etapa
19:21es de subir
19:22al pico Omu
19:23el que es el más alto
19:25del monte Buchej.
19:27Vemos, por tanto,
19:28que para transformarse
19:29en guerrero lobo
19:30había que pasar
19:31esas tres pruebas.
19:32Y es que esta historia
19:33es imposible de entender
19:34si no vamos
19:35a los lugares
19:36donde ocurrió todo.
19:37No es extraño
19:38al ver estos montes
19:39con estos bosques
19:40tan profundos
19:40que los habitantes
19:42de esta tierra
19:42hayan pensado
19:43que estaban habitados
19:44por seres diabólicos.
19:47En los próximos minutos
19:48os invitamos
19:49a que hagáis con nosotros
19:50esta ruta
19:51de sufrimiento y sangre
19:52por un terreno vertiginoso,
19:54exuberante,
19:55gris,
19:56con lugares sagrados
19:57en los que pedir deseos
19:58y beber las aguas puras
20:00de estas montañas
20:01en las que habitó
20:01Salmosis,
20:02el primero que alcanzó
20:03la inmortalidad
20:04después de pasar tres años
20:06en el lugar
20:06que vamos a visitar.
20:09Llegamos
20:09a la cueva Yalomita.
20:10Estamos en la cueva
20:13de Yalomita.
20:14Está situada
20:15en el centro geométrico
20:17del monte Buchej.
20:18Esto es un lugar
20:19muy sagrado.
20:20Hay mucha intensidad aquí.
20:21El cogayón
20:22digamos que es
20:23el arquetipo
20:24del templo sagrado,
20:25antico.
20:26Aquí encontramos
20:27un sincretismo religioso,
20:28o sea,
20:28del samolxianismo,
20:30de la bajada
20:32hacia el mundo
20:34suterneo
20:34del samolxianismo.
20:35El inframundo.
20:35El inframundo,
20:36exactamente la primera etapa
20:38para alcanzar
20:39la inmortalidad.
20:40Para hacer esta primera etapa,
20:42¿cuántos metros
20:42hay que recorrer?
20:43Hay que recorrer
20:44unos 450 metros
20:46hasta el lugar
20:48donde se llama
20:48el altar.
20:49Dicen que
20:50Samolxis,
20:51cuando bajó
20:52al mundo suteráneo,
20:53pasó tres años
20:54aquí.
20:56Seguimos metiéndonos
20:57en las entrañas
20:57de la tierra,
20:59recorriendo las mismas galerías
21:00que miles de años atrás
21:01atravesaron seguro
21:03que con menos luz,
21:04los candidatos
21:05a transmutar el lobo
21:06hasta llegar
21:07a un punto fundamental.
21:09Mira, Loren,
21:10esta es la piedra
21:11de Samolxis,
21:12encima del cual
21:13se murió el dios
21:14cuando se bajó
21:15al inframundo.
21:16Este es el lugar
21:17donde muere
21:18y renace
21:20como primer inmortal.
21:21Claro,
21:21viene para morir
21:22para luego renacer
21:23como el primer inmortal,
21:24efectivamente.
21:25Hay un lugar,
21:26¿no?,
21:26especial
21:27al lado del...
21:29Sí,
21:29pues aquí dicen
21:31que si vienes
21:31con alma pura
21:32te puedes poner
21:34un deseo
21:34y el dios
21:35Samolxis
21:35te lo va a cumplir.
21:37Y hacemos
21:37nuestra petición.
21:40Porque la magia
21:40del mundo antiguo
21:42te concede
21:42lo que pidas,
21:44siempre y cuando
21:44muestres
21:45respeto por ella.
21:50Hemos alcanzado,
21:52finalizando,
21:53la primera etapa
21:54del proceso
21:55de la inmortalidad.
21:57Hemos llegado
21:58al altar
21:59simbólico
22:00del sacrificio
22:01del esfuerzo,
22:02de nuestro esfuerzo,
22:03también al altar
22:04concreto
22:05del cristianismo
22:07de la iglesia ortodoxa,
22:08a que hemos visto
22:09justo la entrada.
22:11O sea,
22:11que ya nos hemos ganado
22:12un tercio, ¿no?,
22:12de la inmortalidad.
22:13Efectivamente, sí.
22:14Ahora viene la parte
22:15más fácil, me imagino.
22:16Pues vamos a por ello.
22:18Vamos.
22:19Ahora hemos de hacer
22:20la segunda etapa.
22:21Ahora debemos de ir
22:22al lugar donde
22:23los guerreros
22:24más preparados
22:25eran arrojados
22:26a un bosque de lanzas.
22:27Esa era la prueba
22:28que debían de superar.
22:30Mientras,
22:31cientos de soldados
22:32vestidos con piel de lobo
22:33parecían entrar en trance
22:35alrededor
22:35de una enorme cabeza
22:36que coronaba la cima.
22:38Hacia allí vamos.
22:44Los montes Bucheji
22:45en el corazón
22:46de los cárpatos orientales
22:47son desde hace siglos
22:49un punto de reunión
22:50de viejas leyendas
22:51y de criaturas demoníacas.
22:53Atravesamos
22:53los dominios de Salmosis,
22:55el dios de los dacios.
22:57En estas montañas
22:58la tradición dice
22:59que antiguamente
22:59habitaba un dragón
23:00cuyo poder fulminaba
23:02de un solo rugido
23:03a los soldados
23:04más valientes.
23:05Esta es la segunda etapa
23:06para transformarse
23:07en inmortal.
23:09Y como vemos
23:09la cosa se va complicando.
23:11Toca subir
23:12hasta un lugar
23:12muy especial,
23:14siete kilómetros
23:15a través de los cárpatos
23:16para llegar
23:17a un altar antiguo
23:18desde el que los guerreros
23:19sabían que tocaba
23:20seguir o morir.
23:22Se percibe
23:22la energía del lugar.
23:24Pese a nuestras ganas
23:25de llegar,
23:26la tristeza
23:26se respira en el ambiente.
23:28Cuando recorro estos lugares
23:30a mí me encanta
23:31recordar la tradición,
23:34la historia,
23:35porque tenéis que pensar
23:36que esto ha sido
23:37una tierra
23:37de constantes invasiones
23:39y cada uno
23:39de los pueblos
23:40que han pasado por aquí
23:41ha dejado
23:41su pátina particular.
23:43Aquí durante un tiempo
23:45no se temía
23:46a los bandidos
23:47ni a los asaltantes.
23:48Había otro tipo
23:48de criaturas
23:49a las que se llamaba
23:50estrigues,
23:52una especie
23:52de espectros nocturnos
23:53que especialmente
23:55la noche de San Andrés
23:57el 30 de noviembre
23:57salían
23:59y hacían de las suyas
24:00con aquellos
24:00que se atrevían
24:01a subir
24:01al lugar
24:02que estamos a punto
24:03de coronar.
24:03Hoy en día
24:04muy pocos
24:05son conscientes
24:05de que están realizando
24:07una peregrinación
24:08que tiene miles de años.
24:11Subir aquí
24:11es recordar
24:12el tiempo
24:13de los antiguos Dacios
24:14cuando
24:15se terminaba
24:16la segunda
24:17de las peregrinaciones
24:18para alcanzar
24:19la inmortalidad.
24:211900 metros
24:22y terminamos
24:24la segunda peregrinación
24:25aquí
24:25con la Esfinge
24:28de Bucegui.
24:30Es un lugar
24:30muy especial.
24:31Yo pienso
24:32que este lugar
24:33era una cabeza
24:34que fue tallada
24:35en el pasado
24:36y que el tiempo
24:36se ha encargado
24:37de erosionar.
24:38Lo que no hay ninguna duda
24:39es que estamos
24:39ante un ofertorio
24:41un lugar
24:42en el que
24:42se realizaban
24:43sacrificios humanos.
24:44De hecho
24:45cuentan las crónicas
24:46que en esa
24:47segunda etapa
24:48ahí arriba
24:49eran situados
24:50los guerreros
24:51que eran empujados.
24:52Si no morían
25:17podían continuar
25:18hacia el pico
25:20que tenemos
25:20en frente
25:20donde culminaba
25:21la tercera
25:22de las peregrinaciones
25:23y se conseguía
25:24la inmortalidad.
25:26Ya no había
25:26marcha atrás.
25:28El hombre
25:28iniciaba el proceso
25:29de transformación
25:30en lobo
25:30en un ser inmortal
25:32conforme
25:33se acercaba
25:34a la cumbre sagrada.
25:35Estamos hablando
25:39del dios
25:40Salmosis
25:41el primer
25:41inmortal.
25:43¿Quién tomó
25:43esta costumbre
25:44siglos después?
25:45Pues el último
25:45de los inmortales
25:46precisamente
25:47Vlad Tepes
25:48Vlad
25:48el empalador.
25:51Nos desplazamos
25:52hasta un lugar
25:53muy especial
25:53que permanece
25:54escondido
25:55entre los árboles.
25:56Hasta aquí
25:56únicamente venimos
25:57quienes conocemos
25:58lo que ocurrió
25:59hace siglos.
26:00Aquí está enterrado
26:01el conde más célebre
26:02de la historia
26:03Drácula.
26:07Estamos
26:07en Esnagov
26:09una isla
26:11que se encuentra
26:11aproximadamente
26:12a unos 40 kilómetros
26:13al norte de Bucarest.
26:15Está en un pequeño lago
26:15y precisamente
26:17aquí encontramos
26:17este monasterio
26:18del siglo XIV
26:19con unas pinturas
26:20verdaderamente maravillosas
26:21pero si es conocido
26:23es por la tumba
26:24que tenemos aquí
26:25a nuestros pies.
26:26Aquí está enterrado
26:27un príncipe
26:29de Valaquia
26:29nacido en la localidad
26:30de Shigishoara
26:31en Transilvania
26:32llamado Vlad.
26:33Ha pasado a la historia
26:34con el sobrenombre
26:35de Txepes
26:35el emperador.
26:37Nos cuenta la tradición
26:38o más bien las crónicas
26:39que en diciembre
26:41del año 1475
26:42o en enero
26:43de 1476
26:45fue traicionado
26:46por su propia guardia
26:47la guardia moldava
26:48por orden del sultán
26:49Mehmet II.
26:50Su cabeza fue enviada
26:51precisamente
26:52a este mandatario
26:53para que comprobara
26:53que su gran enemigo
26:54finalmente había sido asesinado.
26:57Pero hay otra parte
26:57de la historia
26:58que nos asegura
26:58que muriendo
27:00en los bosques
27:00que nos rodean
27:01su cuerpo
27:02fue traído
27:02por sacerdotes
27:03ortodosos
27:04hasta este lugar.
27:06Tiempo después
27:07historiadores
27:07como Nicolás
27:08Erbanescu
27:09en su historia
27:09del monasterio
27:10de Esnagov
27:10asegura
27:11que aquí
27:12el cuerpo
27:12de Vlad
27:13no se encontraba.
27:14Y en 1933
27:15se realizó
27:16una excavación
27:17y se hallaron
27:18restos óseos
27:19pertenecientes
27:19a un caballo
27:20y algo que sí
27:21vinculaba
27:22al príncipe
27:22Balaco
27:22con la historia
27:23que nos interesa.
27:24Era un anillo
27:24que precisamente
27:25tenía
27:26el escudo de armas
27:27de la casa
27:28de Valaquia.
27:28Pues bien
27:29a partir de ahí
27:30esta historia
27:31y este personaje
27:32finalmente
27:33se han convertido
27:33en inmortales.
27:36Da igual que Drácula
27:37alcanzase la inmortalidad
27:38como protagonista
27:39de una novela
27:40porque del personaje real
27:41se decía
27:42que se transformaba
27:43en lobo
27:43o que se confundía
27:44con la niebla.
27:46Algo similar
27:46a lo que ocurría
27:47con los soldados
27:48lobo de Salmosis.
27:50Guerreros
27:50que afrontaban
27:51la última etapa
27:52en soledad
27:52la que no se debe
27:53demostrar
27:54porque se vive
27:55de manera muy personal.
27:56Ahora con vuestro permiso
27:57voy a hacer algo
27:58que me gusta mucho hacer
28:00cuando vengo a lugares
28:00como este
28:01tan especiales
28:02y que además
28:03os invito a que hagáis
28:04a aislaros
28:06y reflexionar.
28:08Yo lo hago
28:09escuchando música.
28:10¿Sabéis?
28:31Pocos lugares
28:32hay tan evocadores
28:33silenciosos
28:34tranquilos
28:34a pesar de estar
28:35en el corazón
28:36de una gran ciudad
28:36como un jardín botánico
28:38pero también es un lugar
28:39cargado de plantas
28:41que durante siglos
28:42han servido
28:43para curar
28:43todo tipo de enfermedades
28:44pero también para matar.
28:46Y eso es algo
28:46que si había alguien
28:48que lo sabía muy bien
28:48eran las brujas
28:50las hechiceras
28:51las ahogadoras.
28:52Ellas aplicaban
28:52las dosis oportunas
28:53para que quién sabe
28:54si cientos,
28:55miles de personas
28:56a lo largo de los siglos
28:57hayan fallecido envenenadas
28:59sin saber que estaban
28:59siendo precisamente envenenadas.
29:01Nosotros vamos a intentar
29:02saber si estas plantas
29:03todavía hoy existen
29:04y si es así
29:05vamos a ir a buscarlas
29:06al lugar
29:07donde crecen.
29:09Pero antes de iniciar
29:10nuestro viaje
29:10he quedado con mi amigo
29:12el escritor Jesús Callejo
29:13autor del libro
29:14Sabiduría Ancestral
29:15de las Plantas.
29:16Jesús,
29:17hablas en tu libro
29:17de las plantas del demonio.
29:18¿Qué es esto?
29:19Esas plantas del demonio
29:20o plantas brujas
29:21o plantas negrománticas
29:22son aquellas
29:24que tradicionalmente
29:25se han utilizado
29:26en esos calderos brujeriles
29:27y normalmente
29:28las brujas
29:29se asociaban al demonio.
29:30¿Cómo alcanzaron
29:31ese poder
29:31estas mujeres
29:32para saber
29:33cómo curar
29:35en ocasiones
29:35y cómo dañar
29:36a aquellos
29:37a los que pretendían
29:38hacer daño?
29:38A la hora
29:39de actuar
29:40de hacer sus maleficios
29:41utilizaban las plantas
29:42y muchas de ellas
29:43servían para eso
29:44para provocar esterilidad
29:45pero a la vez
29:45había otras
29:46que provocaban lo contrario
29:47permitir que las mujeres
29:49fueran fértiles.
29:50Se sabe que eran
29:51plantas alucinógenas
29:52plantas en muchos casos
29:53que tienen productos afrodisíacos
29:55pero se les exageraban
29:57los maleficios
29:58porque se hacía también
30:00mucho más rentable
30:01o mucho más cara
30:02la mercancía.
30:10Plantas que durante siglos
30:11han sido recogidas
30:12en los alrededores
30:13de la población
30:14de Valderrobres
30:15en la región
30:15de la Matarraña.
30:17No es extraño
30:18que creciesen aquí
30:18porque como he podido leer
30:20en libros antiguos
30:21esta tierra estuvo
30:22habitada por 18 brujas
30:24una por cada municipio.
30:26Algunas fueron juzgadas
30:27en procesos inquisitoriales
30:28muy conocidos
30:29pero esa es otra historia
30:31la que ahora nos ocupa
30:32tiene que ver
30:33con el conocimiento oculto
30:35que dichas brujas
30:35poseían de la botánica infernal
30:37y más concretamente
30:38de la que era
30:39la planta favorita
30:40del diablo.
30:43Cuenta la tradición
30:44que de los picos
30:45que tenemos al fondo
30:46las tormentas que venían
30:47eran tan terribles
30:49que se creía
30:50que era el mismísimo demonio
30:51aporreando tambores.
30:52De hecho esto provocaba
30:53que los sacerdotes
30:54saliesen al exterior
30:55para intentar realizar exorcismos
30:57y evitar que ese demonio
30:58llegara hasta aquí.
31:00Ahora si es importante
31:01el pico que tenemos
31:02a la izquierda
31:02la Caixa
31:03es porque allí crece
31:04la falaguera
31:05una planta
31:06que protege
31:07durante 364 días
31:09el mismísimo demonio.
31:11Solo hay una jornada
31:11en la que mira
31:12hacia otro lado
31:13el día de San Juan
31:14es decir
31:15precisamente hoy
31:16así que me da la sensación
31:17de que nos va a tocar
31:19encaramarnos
31:20ahí arriba.
31:26Pero para saber más
31:28antes he quedado
31:28con un querido amigo
31:29un escritor de la tierra
31:31Carlos Oyes.
31:32Carlos
31:33la planta de las brujas
31:35que es la falacra.
31:37Esta planta
31:37quien la sabe manipular
31:39puede conseguir
31:39muchísimas cosas
31:40obviamente
31:42puede servir
31:43como medicina
31:44pero también
31:45para pasar un poco
31:46digamos al otro lado.
31:47O sea que en cierto modo
31:48sería como una especie
31:49de panacea
31:49que valía para todo
31:50para lo bueno
31:51y para lo malo.
31:53Correcto
31:53una auténtica panacea
31:55porque si me damos
31:56la parte buena
31:56de la hierba
31:57se podían hacer
31:58ungüentos buenos
31:59se podían hacer
32:00medicinas
32:01siempre con muchísimo control
32:03tenían que hacerlo
32:03gente que supiera manipularla
32:05pero también
32:06para la parte mala
32:07digamos que
32:08este tipo de gente
32:09de estas damas oscuras
32:10las empleaban también
32:11un poco para sus
32:12sortilegios
32:13para embaucar
32:14para muchísimas
32:15de estas artes
32:15un tanto negras
32:17en este ámbito
32:18de la brujería.
32:19Bueno pues como se coge
32:20el día de San Juan
32:20y hoy estamos en San Juan
32:21yo te invito
32:23que te pareces
32:23y subimos al pico
32:25de la Caixa
32:25donde cuenta la tradición
32:26que crecía
32:27esta falaguera
32:27pues para echar un vistazo
32:29a ver que encontramos.
32:31Ahora sí
32:32nos ponemos en marcha
32:33vamos a ascender
32:34hasta lo más alto
32:35de la montaña
32:36por tanto
32:37una vez más
32:37hay que mentalizarse
32:39de que nos espera
32:39una subida complicada.
32:41Durante la ascensión
32:42hablaremos de la falaguera
32:43la planta bruja
32:44que podía matar
32:45con solo inhalar
32:46el humo de una hoguera
32:47la que hacía
32:48a la gente falaguerarse
32:50alegrarse demasiado
32:51al extremo
32:52de morir riendo
32:53
32:53os hablo del veleño negro
32:55uno de los tóxicos
32:56más potentes
32:57del mundo vegetal
32:58y que hasta
32:59no hace demasiado
33:00crecía en las faldas
33:01de esta agres de montaña
33:02que estamos a punto
33:03de coronar.
33:04Carlos
33:08ya estamos llegando
33:09a la base de la caixa
33:10una subidita
33:11la verdad que
33:12ha costado un poquito
33:13pero bueno
33:14hasta aquí subían
33:15anda mira
33:16anda y eso
33:17luego te lo cuento
33:19ya verás
33:19años atrás
33:20un incendio
33:21arrasó esta sierra
33:22y el veleño
33:23casi desapareció
33:24pero merece la pena subir
33:25porque antiguamente
33:27estos eran
33:27los dominios del mal
33:28Carlos
33:30comentábamos
33:30cuando subíamos
33:31que el diablo
33:32el día de San Juan
33:33no protegía la planta
33:34pero se había otro tipo
33:35de peligros
33:36alrededor
33:37tenía algún tipo
33:38de amuleto
33:39mira la piedra
33:40se me hubiera olvidado
33:40tienes razón
33:41¿te acuerdas
33:42que la hemos cogido?
33:43sí, claro
33:43bueno
33:43una piedra pome
33:45era una forma
33:46de protegerse
33:46para subir aquí
33:47a coger esta planta mágica
33:48que como hemos hablado
33:50estaba todo este entorno
33:51bueno pues
33:52con las huestes de Satán
33:53con las almas en pena
33:55protegiendo todo este entorno
33:56¿de acuerdo?
33:57entonces ¿qué hacían?
33:58la gente que subía
33:59aquí arriba
34:00cogía
34:00se cortaba un poquito
34:01y depositaba sangre
34:02en uno de los múltiples agujeros
34:04de una piedra pome
34:05que tiene muchos agujeros
34:06¿vale?
34:07y luego con cuerda de liza
34:08empezaba a dar una vuelta
34:10y un nudo
34:11otra vuelta
34:11y un nudo
34:12y otra vuelta
34:13y un nudo
34:13¿para qué se hacía eso?
34:15bueno
34:15dicen que las almas
34:17buscan tu sangre
34:17y si tienen tu sangre
34:18se te queda en el alma
34:20¿de acuerdo?
34:20entonces
34:21una piedra pome
34:22como que hay tantos agujeros
34:23hay que buscar primero
34:24en qué agujero está
34:25pero primero
34:25tienen que desenvolver
34:27toda la liza
34:28con todos sus nudos
34:29quiere decir con esto
34:30que lo que hacían es
34:32hacer perder el tiempo
34:33al alma en pena
34:33que tenía al lado
34:34intentando cogerle el alma
34:35¿de acuerdo?
34:36y así ellos podían operar
34:38con el veleño negro
34:39podían quemarlo
34:40podían ritualizarlo
34:41o llevárselo simplemente
34:43Carlos
34:43¿y de qué forma utilizaban
34:44bueno no se llaman las brujas
34:47así eran conocidas en aquel tiempo
34:49¿de qué forma utilizaban esta planta?
34:52bueno esta planta
34:52lo que la hacían
34:54lo que la empleaban
34:55era pues por ejemplo
34:56para sanar a gente
34:58pero bueno
34:59una parte muy curiosa
35:00era cuando hacían los ungüentos
35:02tan especiales
35:04con los que untaban
35:06los palos de las escobas
35:07lo que hacían era
35:08untar el palo de la escoba
35:09con este ungüento
35:10que salía del veleño negro
35:12que era una droga
35:14bastante potente
35:15y digamos que
35:16con las mucosas
35:17de su sexo
35:19recogía el cuerpo
35:21la sustancia del veleño
35:22y de alguna forma
35:24las hacía alucinar
35:24estaba funcionando
35:25como una planta de poder
35:27las estaba elevando
35:28a otros planos de existencia
35:29¿de acuerdo?
35:30y de ahí
35:31el vuelo de las brujas
35:32yo no creo que
35:34se levantaron un palmo del suelo
35:35pero ellas sí
35:36se iban bastantes palmos
35:38por encima
35:38en su vuelo astral
35:40bueno pues mira
35:45como está anocheciendo
35:46y yo
35:47respeto bastante
35:49las tradiciones
35:50creo que ha llegado el momento
35:51haces bien
35:51de dar media vuelta
35:53ahora
35:53¿sabes lo que me he traído?
35:54¿qué te has traído?
35:55bueno pues
35:56no sé si para distraer a su dueño
35:57pero sí por lo menos
35:59para que sepa
36:00que no nos llevamos nada
36:01y que la dejamos
36:02anda
36:02me he traído veleño seco
36:04si te parece
36:05lo dejamos aquí
36:06
36:06para que vuelva a repetir
36:07su dueño
36:08sea consciente
36:09de que no nos llevamos nada
36:10de la caixa
36:11muy bien
36:11¿vamos?
36:12vamos
36:12vámonos
36:13volvamos
36:13no lo voy a negar
36:38me siento a gusto
36:39en edimburgo
36:40su ambiente gris
36:41me evoca
36:42mil y una historias
36:43de terror
36:43aquí las leyendas
36:45cobran forma
36:45los fantasmas también
36:47la gente cree en lo extraño
36:49como en ningún
36:49otro lugar del mundo
36:51y creen
36:52porque da la sensación
36:53de que hay argumentos
36:55de peso
36:55para pensar
36:56que es posible
36:57la royal mile
36:59la milla real
37:00es la calle más célebre
37:02de la ciudad
37:02une
37:03holyrood house
37:04la residencia escocesa
37:05de la reina isabel
37:06con el castillo
37:07de edimburgo
37:08aquí no hay palacio
37:11o fortaleza
37:12que no tenga su espectro
37:13es normal
37:14por eso
37:15a nuestro alrededor
37:16la gente camina
37:17sin ser conscientes
37:18de que bajo sus pies
37:19se oculta
37:19un secreto terrible
37:20por eso hemos venido
37:22hasta aquí
37:23para descubrir
37:24los antiguos barrios
37:25de los apestados
37:26y sus fantasmas
37:27si esta ciudad
37:29es bella de día
37:31de noche
37:32como podéis comprobar
37:33se vuelve absolutamente
37:33mágica
37:34pocos visitantes
37:36que pasean
37:36por la milla real
37:37saben
37:38que muchos
37:39de los edificios
37:39que ahora vemos
37:40fueron levantados
37:41a mediados del siglo XIX
37:43sobre la base
37:44de otros que fueron demolidos
37:45de segunda planta
37:47para arriba
37:48por lo tanto
37:49uno de los mayores secretos
37:51de edimburgo
37:52se encuentra
37:53justo aquí debajo
37:54vamos a verlo
37:55ahora si
37:59ya estamos
38:00en uno de los sitios
38:01más alucinantes
38:01del planeta
38:02para acceder
38:04al American Close
38:05hay que descender
38:06varios metros
38:06por debajo
38:07de la actual
38:07ciudad de edimburgo
38:08vamos dejando atrás
38:10los sonidos
38:11del siglo XXI
38:12porque en cierta moda
38:13estamos viajando
38:14en nuestra particular
38:15máquina del tiempo
38:16hasta un siglo terrible
38:17el siglo XVII
38:18la época
38:19de la peste bubónica
38:20de ese tiempo
38:22nos ha llegado
38:23hasta el día de hoy
38:23una sinfonía
38:25de tragedia
38:26de dolor
38:27y hay quien dice
38:28que también
38:29de lamentos
38:29pero antes
38:31de recorrer
38:31el callejón
38:32he quedado
38:33con Megan Sunley
38:33para conocer mejor
38:35la historia
38:35de estas paredes
38:36centenarias
38:37hola Megan
38:37¿cómo estás?
38:38bien
38:38¿y tú?
38:39¿qué tal?
38:40bien
38:40estamos
38:41en un sitio
38:41realmente especial
38:42¿qué es
38:43el American Close?
38:45el American Close
38:46es una calle antigua
38:48en escocés antiguo
38:49close significa calle
38:51cuando construyeron
38:52el New Town
38:53lo hicieron
38:54encima del Old Town
38:55de manera
38:56que los dos primeros pisos
38:58sirvieron de cimientos
38:59para los nuevos edificios
39:01es decir
39:02derribaron la parte
39:03de arriba
39:04de los edificios
39:05y usaron la de abajo
39:06como cimientos
39:07la leyenda negra
39:08del American Close
39:09se dispara
39:09a partir del año
39:101644
39:11coincidiendo
39:12con la última
39:13de las epidemias
39:14estas entran
39:15a través del puerto
39:16de Leig
39:16pulgas de las ratas
39:17contagian a los seres humanos
39:18los ganglios linfáticos
39:20se inflaman de pus
39:21y cuando esto sucede
39:22cuando se presentan
39:23esos primeros síntomas
39:24es evidente
39:25que a la persona
39:26le quedan
39:26muy pocos días de vida
39:27y qué pasó aquí
39:29cómo fue la peste bubónica
39:31en el American Close
39:32los doctores de la peste
39:36trataban de desinfectar
39:37las ampollas
39:38de los enfermos
39:38para tratar de frenar
39:40la expansión
39:40pero cuando la contraías
39:42tenías un 50%
39:43de probabilidades
39:44de sobrevivir
39:45es decir
39:45tenías un serio problema
39:47los doctores
39:48tenían un trabajo
39:49de mucho riesgo
39:50George Ray
39:51fue un famoso doctor
39:52porque trató la peste
39:53alrededor del año
39:541645
39:55yo me quiero imaginar
39:57aquel tiempo
39:57una escena como esta
39:59con el doctor
39:59George Ray
40:00que está asistiendo
40:01a los enfermos
40:02tiene esta máscara
40:04tan parecida
40:05a las venecianas
40:06y el doctor de la peste
40:07se llamaba
40:08él introducía
40:09una serie de esencias
40:10en su interior
40:10para evitar el contagio
40:11y especialmente
40:12podemos imaginar
40:13que también
40:14el olor
40:14el olor del ambiente
40:15y quiero también imaginar
40:17lo que tenían que padecer
40:19los propios enfermos
40:19cuando se enfrentaban
40:21a una escena
40:22y a un personaje
40:23tan aterrador
40:24como este
40:25esto evidentemente
40:26hizo
40:26que George Ray
40:28se convirtiese
40:29en una especie
40:30de ángel
40:30porque verdaderamente
40:32salvó muchas vidas
40:32y además logró algo
40:34que otros doctores
40:35en otras partes de Europa
40:36no consiguieron
40:36que fue sobrevivir
40:37a la epidemia
40:38a partir de esa epidemia
40:40es cuando
40:40el American Close
40:41se empieza a convertir
40:43en uno de los lugares
40:44más encantados del planeta
40:45con toda la historia terrible
40:46que se ha vivido
40:47en este lugar
40:48os podéis imaginar
40:49a su vez
40:50todas las historias
40:51que han surgido
40:52historias muy relacionadas
40:54con la aparición
40:55de un personaje
40:55además
40:55que es posiblemente
40:56el más conocido
40:57el fantasma más conocido
40:58de Escocia
40:59y posiblemente
41:00de todo el Reino Unido
41:01es Annie
41:02Megan
41:03¿podemos ir a la casa de Annie?
41:05por supuesto
41:06acompáñame
41:07Megan
41:09¿quién fue Annie?
41:11¿y por qué tenemos aquí
41:12tantos juguetes?
41:15bueno
41:15la historia de Annie
41:16comienza en 1992
41:18una vidente japonesa
41:19bajó al callejón
41:20para ver si el lugar
41:21estaba encantado
41:23Aiko Jibo
41:24¿cómo?
41:25el nombre de la japonesa
41:26sí, sí
41:28bajó
41:29y en un primer momento
41:31no percibía nada
41:33fue habitación
41:34por habitación
41:35llegó al dormitorio
41:37inmediatamente sintió
41:39una sensación
41:40de frío
41:40y tristeza
41:41y no comprendía
41:43por qué
41:43sintió
41:44una gran incomodidad
41:45y quería irse
41:46dijo que lo haría
41:48y sintió
41:49que algo tiraba
41:49de su falda
41:50así que se dio la vuelta
41:52y vio el fantasma
41:53de una niña pequeña
41:54esta niña
41:55estaba llorando
41:56desconsoladamente
41:57así que le preguntó
41:58qué le pasaba
41:59y dijo que su nombre
42:00era Annie
42:01y que había sido
42:02abandonada por su familia
42:03por contraer la peste
42:04lo cual era muy común
42:05entonces
42:06pues era muy contagiosa
42:07así que si alguien
42:08la cogía
42:09se le solía abandonar
42:10para que sobreviviesen
42:11por ellos mismos
42:12era de una familia pobre
42:13con harapos
42:14y el pelo enmarañado
42:15pero la verdadera razón
42:17por la que lloraba
42:18era porque había perdido
42:19su muñeca
42:20así que la vidente
42:21conmovida por la historia
42:22subió a la Royal Mile
42:24y bajó con una nueva muñeca
42:25para Annie
42:26y es esa
42:27con la falda escocesa
42:28y desde entonces
42:29viene gente
42:30de todas partes del mundo
42:31al Mary King Close
42:32específicamente
42:33para ver los juguetes
42:34de Annie
42:35y dejarle un regalo
42:36pero no es el único espectro
42:47del viejo callejón
42:48en el año 1685
42:51el procurador
42:52Thomas Colhart
42:53vivía tranquilo
42:54en el Mary King Close
42:55hasta que un día
42:56cuentan las crónicas
42:57empezó a sufrir
42:59las visiones
42:59de la cabeza
43:00de un anciano
43:01decrépita
43:02putrefacta
43:03que se le aproximaba
43:05durante la madrugada
43:06los días sucesivos
43:13fueron horribles
43:14Colhart
43:16enloqueció
43:17ante la orgía espectral
43:18que tomó su hogar
43:19y finalmente
43:20es probable
43:21que a consecuencia
43:22de la impresión
43:23muriese
43:24lo curioso
43:25es que se fue
43:26a despedir
43:26de un amigo
43:27al menos
43:28así lo cuenta la historia
43:29pero cuando este amigo
43:31lo vio
43:31hacía días
43:32que el procurador
43:33había fallecido
43:34si viajamos en el tiempo
43:39y le echamos imaginación
43:41aquí hay un instante
43:43en el que los apestados
43:44se zarandean
43:45buscando apoyo
43:45en las paredes
43:46del callejón
43:47un instante
43:48en el que Annie
43:49llora desesperada
43:50pidiendo que sus padres
43:51muertos por la epidemia
43:53regresen junto a ella
43:54sensaciones
43:56que únicamente
43:57se pueden experimentar
43:58en lugares como este
43:59no
44:02no
44:04no
44:05no
44:05no
44:06no
44:06no
44:07no
44:07no
44:08no

Recommended