Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4/13/2025
En el fascinante documental "Los Leones del Kalahari", exploramos la vida y el comportamiento de estos majestuosos felinos en uno de los ecosistemas más desafiantes del mundo. Situado en la vasta y árida región del Kalahari, este documental nos lleva a conocer la lucha diaria de los leones por sobrevivir en un entorno donde la escasez de agua y alimento pone a prueba su resistencia y habilidades de caza. A través de impresionantes imágenes y una narrativa cautivadora, se revela cómo estos animales se organizan en manadas y desarrollan estrategias para enfrentar los retos del desierto.

Los leones del Kalahari son conocidos por su adaptabilidad y fuerza, y en este documental, profundizamos en su jerarquía social, su cazaativa y los vínculos familiares que forman. También se aborda la importante labor de conservación que se lleva a cabo en esta región, destacando la necesidad de proteger el hábitat natural de estos leones y otras especies que comparten su entorno.

Este documental no solo es una ventana a la vida de los leones, sino también una invitación a reflexionar sobre la conservación de la biodiversidad. Con la creciente amenaza del cambio climático y la expansión humana, entender el papel de estos depredadores en su ecosistema es más importante que nunca. Acompáñanos en este viaje educativo y visual y descubre por qué "Los Leones del Kalahari" es una obra imprescindible para los amantes de la naturaleza.

**Hashtags:** #LeonesDelKalahari, #DocumentalDeNaturaleza, #ConservaciónDeLaVidaSilvestre

**Keywords:** documental leones, Kalahari, vida silvestre, conservación, leones africanos, ecosistemas, depredadores, naturaleza, hábitat, biodiversidad

Category

📺
TV
Transcript
00:00A
00:14todos los felinos les gusta jugar y este viejo zapato se presta a la perfección
00:20tal vez fue arrastrado por el viento hasta la reserva natural desde alguna aldea lejana
00:26o quizá lo perdiera algún turista
00:28hace más de 20.000 años que el hombre dejó su primera huella en el Kalahari
00:35pero en los últimos tiempos son raras las ocasiones en las que son tan inofensivas como este zapato
00:43los leones del Kalahari
00:58en invierno el tejón melero también abandona de día su madriguera
01:11a cada paso que da introduce su hocico de agudo olfato en la arena
01:23tiene hambre
01:24está buscando escorpiones
01:26pero aquí no hay ninguno escondido
01:29esto ya es otra cosa
01:40al alcarabán no le hacen ni pizca de gracia estas excavaciones
01:52ha anidado cerca y defiende con uñas y dientes a sus polluelos
01:58con sus largas y afiladas garras
02:01el tejón melero es capaz de horadar profundos agujeros en un abrir y cerrar de ojos
02:05aunque en las noches de invierno la temperatura puede caer hasta bajo cero
02:09el suelo arenoso del Kalahari nunca se congela
02:13el clima es demasiado seco
02:15el primer bocado
02:21tendrá que encontrar muchos más escorpiones para saciar su apetito
02:26claro que quizá encuentre algún huevo, carroña o una serpiente
02:31el tejón melero reacciona agresivamente ante los intrusos
02:41es capaz de enfrentarse a un león
02:42lo que le ha granjeado el sobrenombre del animal más valiente del mundo
02:47los grandes felinos han cazado una buena presa durante la noche
03:01ya devoraron sus entrañas de madrugada
03:04los rumiantes como los ñúes son una fuente muy rica en vitaminas
03:12un león adulto puede ingerir hasta 20 kilos en cada comida
03:24estos tres de aquí de momento están saciados
03:30esta joven gacela no tiene nada que temer
03:36aunque haya perdido de vista por un momento al rebaño que la protege
03:40en el calajari el invierno es la estación seca
04:03en las extensas llanuras deprimidas parece que fuera agosto
04:07la vegetación es corta y seca
04:11quien desee sobrevivir ha de conformarse con poco
04:14la ardilla terrestre del cabo se contenta con estas espigas resecas
04:18aplacan su hambre y su sed
04:20el oryx puede pasar semanas sin beber
04:30los pepinos y melones salvajes o las raíces que desentierran contienen agua suficiente
04:35adaptado a la perfección a las duras condiciones del calajari
04:47el oryx es uno de los animales más característicos de este paisaje
04:52al igual que el zorro orejudo
05:00allí donde paste una manada los encontraremos cerca
05:10a estos sociables cuadrúpedos les gustan las llanuras con buena visibilidad
05:14sus mejores aliadas son sus grandes orejas
05:25los zorros orejudos oyen hasta el más mínimo susurro
05:29incluso a los escarabajos y las termitas que se arrastran por el suelo
05:33su desarrollado sentido del oído supone una gran ventaja para estos parientes del zorro
05:39puesto que los insectos suponen el 80% de su dieta
05:43además sus largas orejas les ayudan a enfriar sus cuerpos
05:47una función importante en el caluroso clima del calajari
05:50otros siempre llevan consigo una sombrilla que les protege del sol
06:03el calajari es una meseta a unos mil metros de altitud en el centro del áfrica meridional
06:17comprende un territorio de casi un millón de kilómetros cuadrados
06:20mientras que en el norte las precipitaciones medias anuales son de 600 milímetros
06:26en el interior apenas alcanzan los 150
06:29el calajari central se considera un desierto
06:32varias reservas naturales preservan una insólita fauna y flora
06:38el central calajari game reserve es uno de los parques nacionales más grandes del mundo
06:50los leones del calajari son los reyes de este desierto
06:59se diferencian de sus congéneres de otras regiones de áfrica
07:05porque son más grandes, más esbeltos y más atléticos
07:09su pelaje es más claro
07:11pero la melena de los machos adultos es casi negra
07:13lo cual le resulta de lo más atractivo a las hembras
07:16aunque este león acaba de ser rechazado por una hembra
07:21ella tiene sus obligaciones
07:24los cachorros de león son amamantados durante medio año
07:32al principio sólo por su madre
07:34después pueden hacerlo también otras hembras del grupo
07:38pero en el calajari estos felinos viven en pequeñas manadas
07:42algunas incluso están integradas solamente por una pareja y su descendencia
07:46en las extremas condiciones de este desierto
07:49no tener que alimentar muchas bocas puede ser una ventaja
07:52esto aumenta las probabilidades de que todos sobrevivan
08:04la cría de gacela saltarina todavía está húmeda del parto
08:08su madre la ha dejado en pleno día en medio de un paisaje seco
08:13y sin apenas sombras
08:14ahora viene para amamantarla por primera vez
08:18el grupo contempla la escena desde lejos
08:31después del refrigerio llega la obligada ronda de presentaciones
08:45los pequeños antílopes viven en grupos de entre 50 y 600 individuos
08:51una gacela tras otra acude a holisquear
08:56y dar la bienvenida al recién llegado
08:58los leones
09:28son amantes padres de familia
09:30cuando cumplen tres años
09:35los cachorros deben abandonar a su familia
09:38y buscarse su propio territorio
09:40el padre tampoco será el jefe de la manada por mucho tiempo
09:44generalmente es desplazado a la fuerza
09:47por otro más joven y fuerte
09:49si las condiciones externas son favorables
10:03las crías de gacela saltarina suelen venir al mundo simultáneamente
10:07esta pequeña también tiene apenas unas horas de edad
10:12el primer día no resulta nada fácil dominar esas torpes patitas
10:21pero la cría debe perseverar en su empeño para poder seguir el ritmo de la manada en caso de huida
10:39estas gacelas pueden realizar saltos de unos 4 metros
10:56con esta suerte de cabriolas están enviando una señal a los depredadores de los alrededores
11:02mirad soy muy rápida y no soy presa fácil
11:06las gacelas saltarinas alcanzan casi los 90 kilómetros por hora
11:12solo su principal depredador
11:16el guepardo es más rápido que ellas
11:19hubo un tiempo en el que el kalahari era escenario de gigantescas migraciones de animales comparables a las del serengeti
11:41millones de cebras, ñues, gacelas saltarinas, elands, alcéfalos y orix
11:48recorrían cientos de kilómetros de este desierto con el cambio de estación
11:53en invierno abandonaban las llanuras resecas del kalahari central
12:00donde no había ni ríos, ni lagos, ni charcas
12:03su destino eran los marjales del delta de Locabango o los salares de Mahadijadi al norte
12:10regresaban con las lluvias
12:12solo así los antílopes podían sobrevivir en tal número en un ecosistema tan seco
12:20en el kalahari vivían cientos de miles de gacelas saltarinas
12:28cuando se ponían en marcha los pequeños grupos se convertían en un gigantesco rebaño
12:32los leones, guepardos y leopardos no eran los únicos que se beneficiaban de esta migración estacional de herbívoros
12:41también lo hacían los san, los habitantes originarios del kalahari
12:45el pueblo cazador-recolector más antiguo de la tierra vive aquí desde hace más de 20.000 años
12:52en este paisaje aparentemente yermo se pueden encontrar capullos, semillas y legumbres durante todo el año
13:04las profundidades de la tierra también esconden algunos tesoros
13:15además de aportar nutrientes, los bulbos y las raíces también son un sustituto del agua
13:21en la actualidad, algunos de estos bosquimanos, como también se conoce a los san
13:30y también transmiten a los turistas parte de sus extensos conocimientos del kalahari
13:35esta planta la utilizan para darle sabor al agua
13:38así se conservarán para siempre
13:42el agua se mantiene fresca durante mucho tiempo
13:47cuando la bebes es como si estuvieras bebiendo agua del río
13:51se mantiene fresca dentro de la cáscara durante mucho tiempo
13:55bien, sigamos
13:57cuando se fundó en Botsuana el Central Kalahari Game Reserve en 1961
14:06no estaba previsto que los bosquimanos que vivían en estas tierras se marcharan
14:10pero poco a poco acabó convirtiéndose exclusivamente en una reserva de animales
14:17los clanes San abandonaron sus antiguas tierras en parte también porque el kalahari central
14:30era cada vez más árido y hostil
14:32en las nuevas aldeas tenían acceso a agua, médicos, escuelas y a comunicaciones
14:54algunos tienen cabras, gallinas, ovejas y burros
15:03y el que puede trabaja también en alguna explotación ganadera
15:07en Botsuana pasen más de dos millones y medio de reses
15:30aquí la ganadería tiene una larga tradición
15:35tras proclamarse su independencia en 1968
15:39la carne era el principal producto de exportación de este país extremadamente pobre
15:43con el paso de los años
15:50la Unión Europea
15:51que durante mucho tiempo fue la mayor consumidora de su carne de vacuno
15:55fue endureciendo cada vez más las condiciones para su importación
15:58con el fin de garantizar que las reses no contrajeran enfermedades
16:03como la fiebre aftosa al estar en contacto con la fauna salvaje
16:06Botsuana se vio obligada a separar cada vez más
16:09los pastos del ganado de los territorios con fauna salvaje
16:13Hace 60 años los ñúes, las cebras, las gacelas saltarinas y los alcéfalos
16:30podían desplazarse libremente hasta las exuberantes sabanas al delta del Ocabango
16:34y los salares del Mahadihadi
16:36pero cada vez hay más obstáculos
16:40el gobierno instaló miles de kilómetros de vallas
16:44a lo largo de lo que se conoce como el cordón veterinario
16:46para proteger al ganado doméstico
16:48las consecuencias fueron catastróficas
16:52sólo con la construcción de estas vallas
16:54perdieron la vida 250.000 ñúes
16:57porque su frontera sur los dejó atrapados en el árido Kalahari central
17:00siempre hay algún animal que queda atrapado en la tela metálica
17:07y acaba sufriendo un angustioso final
17:09solamente a consecuencia de esta valla
17:13algunas especies del Kalahari han perdido entre el 50 y el 90% de su población desde los años 60
17:19hoy día los animales salvajes están prácticamente confinados en las zonas protegidas
17:46ahora, durante la estación seca, todos buscan lo mismo
17:52los abrevaderos artificiales que se crearon exclusivamente para ellos
17:57un tubo de plástico azul soterrado a 30 metros de profundidad
18:07transporta este líquido vital hasta la superficie
18:09las avestruces no necesitan beber mucho
18:23pero si hay agua cerca
18:25vienen con frecuencia a tomar un sorbo
18:27con esto tendrán para mucho tiempo
18:31un joven macho aprovecha el escenario para ofrecer un pequeño espectáculo
18:40el macho adulto le muestra cómo se hace
18:47agita sus alas como si quisiera hechizar a una hembra
18:58quizá hasta logre impresionar a su rival
19:01un grupo de chacales de lomo negro entra en escena
19:28todavía no se han puesto de acuerdo para el orden a seguir en la orilla
19:32las avestruces no tienen ninguna prisa
19:38por fin hay vía libre
20:03no se han配o indebido en escena
20:05no se han echado a la porja
20:09incluso en el futuro
20:11sino también no se han puesto de acuerdo
20:13como si es posible
20:15para el orden a seguir
20:17que se encontre
20:18por fin
20:19y
20:19The animals needed artificial water in the summer and in the winter.
20:49During 20 years, from 1989 to 2008, just in the Kalahari, even in the Estación de Lluvias.
20:58Una de las largas sequías que se producen en ciclos de 100 años.
21:03Los científicos temen que las sequías duren cada vez más y se espacien menos en el tiempo,
21:07presumiblemente a consecuencia del cambio climático.
21:11Es probable que pronto se tengan que crear más abrevaderos.
21:19Refrescados y con nuevas energías, algunos machos de Ñun miden sus fuerzas.
21:33Claro que no siempre se trata de una lucha de poder.
21:36A menudo es un simple juego.
21:37Durante la estación seca, los elefantes suelen aparecer de uno en uno.
21:54La gran cantidad de agua que necesitaría una manada difícilmente podría ser satisfecha por este pequeño abrevadero.
22:00Cada individuo necesita hasta 150 litros al día.
22:05Unas 20 ingestas.
22:17Los leones esperan a que anochezca.
22:20Es posible que cacen algo.
22:22Con eso aplacarían su hambre y su sed.
22:36En el Parque Nacional Mahadijadi, las cebras se apiñan en la orilla del río Boteti.
22:43Es el único río del interior del Kalahari.
22:45Lleva agua incluso en agosto, en plena estación seca.
22:54Pero sólo cuando llueve lo suficiente en enero, a miles de kilómetros al norte, en Angola.
23:01Y el río Okabango lleva tal caudal de agua que se anega el delta del mismo nombre.
23:06Durante los 20 años de sequía, el Boteti se secó por completo.
23:17La mayoría de las cebras se desplazaron al norte, a Chove y Linianti.
23:24El resto se arremolinaba en torno a los escasos pozos perforados.
23:30Desde que la lluvia volvió en 2008, los animales se acercan periódicamente al río para beber.
23:36Por las tardes, una vez saciada su sed, regresan a los pastos a kilómetros de distancia.
24:06Pero las cebras, los nues y los elefantes no pueden acceder por cualquier sitio a la orilla del Boteti.
24:32En 2004 se levantó una valla en el lecho seco del río.
24:38Sin agua, el río ya no hacía de frontera natural entre el Parque Nacional de Mahadijadi al este y las explotaciones al oeste.
24:46Los animales salvajes podían acercarse al ganado y éste podía acceder a su vez a los pastos de la reserva.
24:52Esto no gustó a los productores de carne, aunque entre los conservacionistas también hubo voces a favor de levantarla.
25:00Pero el trazado de la valla fue desafortunado, pues en muchos lugares corta el paso a los kudúes, elefantes y otros animales.
25:10Aunque la valla no es infranqueable, siempre hay por dónde colarse.
25:36A veces algún resuelto paquidermo decide sencillamente atravesarla.
25:41Otras, se abre un agujero al caerse un árbol.
25:44Cada vez más frecuentemente los leones jóvenes abandonan la reserva cuando parten en busca de su propio territorio cumplidos los tres años.
26:05En las explotaciones encuentran presas fáciles y agua.
26:09Los ganaderos reciben una compensación del gobierno de Botsuana por cada pérdida.
26:18Además tienen permiso para disparar a los grandes depredadores.
26:21Pero hay otras alternativas.
26:36Uno de los ganaderos más renombrados, el dueño de la explotación Ganshi, ha creado un centro de acogida para estos problemáticos animales.
26:43El tiempo que se quedarán aquí los leones es incierto.
26:50De momento no hay zonas específicas para su puesta en libertad de nuevo.
26:53A los cerca de 20 leones que hay aquí, les dan muslos de burro dos veces a la semana.
27:17En el recinto contiguo, los licaones esperan su ración.
27:21Las entrañas serán para ellos.
27:25También ellos han matado a vacas o terneros.
27:28Los ganaderos les tienen un odio especial.
27:34La caza masiva por parte del hombre, la reducción de su espacio vital y las enfermedades como la rabia o el moquillo, dejaron a los licaones al borde de la extinción.
27:44Son los grandes mamíferos menos numerosos de toda África.
27:50Sin embargo, como todos los carroñeros, desempeñan una importante función dentro de su ecosistema.
27:56De no existir, el número de herbívoros se multiplicaría y eso perjudicaría enormemente a la vegetación.
28:01Cada licaón que se salva contribuye a la diversidad genética.
28:10Algo esencial para la supervivencia de estas poblaciones.
28:14Los conservacionistas ven alarmados como menguan las poblaciones de algunas especies en Botsuana.
28:28En estos momentos están trabajando junto al gobierno y los representantes de las aldeas para frenar este descenso.
28:33A fin de cuentas, ahora Botsuana vive en gran medida de los turistas que vienen de safari.
28:41Están contemplando la creación de lo que se ha denominado como corredores verdes para unir las diferentes zonas protegidas.
28:48Para decidir la ruta más idónea, los expertos se basan en antiguas rutas migratorias,
28:53discuten la reubicación de las vallas y analizan dónde subsiste la vida salvaje fuera de la reserva natural.
28:59Los bosquimanos, los mejores rastreadores del Kalahari, ayudan a hacer el inventario.
29:10Pueden deducir muchas cosas de una sola huella.
29:13La especie y la dirección en la que fue el animal.
29:16Su edad y peso.
29:17Cuando ha comido o bebido por última vez.
29:20Si está en cinta o en celo, o si está nervioso o relajado.
29:29Un sencillo programa en un dispositivo móvil de GPS permite a estos hombres registrar todos los datos
29:39aun cuando no saben escribir o leer.
29:45Basándose en esta información, los expertos crearán después mapas más detallados.
29:49Hay pequeñas victorias que animan a seguir trabajando.
30:12Para muchos licaones hoy termina su estancia en el centro de acogida de los ganaderos.
30:23En el marco de un proyecto de investigación, serán trasladados al Central Kalahari Game Reserve.
30:29Allí tendrán que formar una nueva manada con otros ejemplares.
30:31Al más fuerte le colocan un collar con GPS.
30:44Así podrán controlar vía satélite cómo se adaptan los animales a su nuevo entorno.
31:01Por fin, regresan las lluvias al Kalahari Central.
31:18Entre noviembre y abril, las nubes se concentran por la tarde para luego descargar fuertes chaparrones.
31:31El paisaje no tarda en cubrirse de color.
31:51El paisaje no tarda en cubrirse de color.
32:01Las mariposas dan la bienvenida a la humedad y a los minerales que la lluvia ha empujado hasta la superficie.
32:08En especial, calcio, potasio y sodio.
32:11Muchos días son más calurosos que durante el seco invierno.
32:33Las temperaturas pueden alcanzar los 48 grados centígrados.
32:36Ahora no hay mejor lugar para pasar el día que una sombra junto a la refrescante agua.
32:43La araña decide tejer su tela aquí, junto a las grandes marañas de insectos.
32:48Al otro lado de los arbustos, la manada de leones recibe una visita.
33:18El reptil acorazado no parece imponer demasiado a este felino.
33:35En las tierras bajas, las acacias proporcionan sombra.
33:52Un rebaño de órix se resguarda aquí durante el mediodía.
34:05Dos machos resuelven sus diferencias.
34:12Aunque también las hembras y las crías se pelean.
34:16Parece que les divierte.
34:23Los antílopes tienen la sangre caliente.
34:26Su temperatura corporal puede aumentar hasta los 46 grados.
34:31Así evitan sudar y, por tanto, deshidratarse.
34:35Para proteger el cerebro, la sangre que lo riega pasa antes por una red especial de vasos sanguíneos en la zona del hocico que la enfría.
34:53Incontables plantas herbáceas brotan del arenoso suelo del Kalahari tras las lluvias.
34:58Y van sustituyendo poco a poco los secos tallos.
35:08Las hay para todos los gustos.
35:10El aroma del fresco verdor atrae a las ardillas terrestres del cabo, sacándolas de sus madrigueras.
35:26El sistema de túneles de una colonia a veces se extiende a lo largo de hasta 700 metros cuadrados.
35:32A veces pueden tener incluso 100 entradas.
35:35Las hembras viven con su prole.
35:41Los machos, en grupos exclusivamente masculinos.
35:47El desparasitado mutuo es de obligada cortesía.
35:50Al noreste del Kalahari, las cebras intuyen la inminente lluvia.
36:04Saben perfectamente que a cientos de kilómetros de ahí, los salares de Mahadihadi se están llenando lentamente.
36:13Estos salares son los vestigios de un enorme mar cerrado.
36:16Cuando se secó hace aproximadamente 4.000 años, debido al cambio del clima y a la deriva continental,
36:23dejó tras de sí una corteza de sal de hasta 5 metros de grosor.
36:33Para las cebras, seguramente no hay lugar más atractivo que los pastizales que rodean Mahadihadi.
36:39Por este motivo abandonan, acompañados de los Ñúes, las orillas del río Boteti y parten rumbo este.
37:00Su éxodo supone ahora una de las migraciones de animales más numerosas del Kalahari.
37:17Las manadas abandonan el Parque Nacional, que hasta la fecha sólo está vallado en sus extremos oeste y sur.
37:24Los conservacionistas se oponen tajantemente a los planes para acercar por completo el parque.
37:30Las cebras caminan durante varios días.
37:38En los alrededores del desierto salino de Mahadihadi, ahora les espera agua,
37:42y los mejores pastos con los brotes más sabrosos.
37:53Aquí también traerán al mundo a sus pequeños.
37:56El leopardo observa con total tranquilidad qué animal está más cansado del largo viaje.
38:12En un desierto donde los estratos de arena pueden alcanzar hasta 10 metros de grosor,
38:17el suelo absorbe la lluvia enseguida.
38:19Sólo en las depresiones y agujeros cuyo fondo está compuesto de roca caliza o artilla petrificada,
38:25puede conservarse el agua durante algunas semanas.
38:27¡Gracias!
38:28¡Gracias!
38:29¡Gracias!
38:30¡Gracias!
38:31¡Gracias!
38:32En abril, las lluvias cada vez soñan.
39:02Son más escasas.
39:12Pronto la aridez volverá a apoderarse del Kalahari.
39:19Los animales regresan a los abrevaderos artificiales.
39:23Hoy se huele peligro en el ambiente.
39:27Un león que está demasiado cerca del agua.
39:32Las gacelas saltarinas están inquietas.
39:37El chacal se lo toma con más calma.
39:47Casi sin fuerzas, el joven macho se acerca a la orilla.
39:49Está escuálido.
39:50Está escuálido.
39:51Probablemente se haya contagiado de un virus.
39:53Casi sin fuerzas, el joven macho se acerca a la orilla.
40:03Está escuálido.
40:04Probablemente se haya contagiado de un virus.
40:10El descenso de la población de leones, que desde 1980 ha caído de 230.000 a 20.000, se
40:20debe fundamentalmente a la reducción de su territorio, a la disminución de los animales de presa y a la caza del hombre.
40:37Pero también enfermedades como la tuberculosis, el moquillo y el VIF, el virus de inmunodeficiencia felina, han contribuido a este descenso.
40:57Estos leones no entrañan ningún peligro.
41:00Seguramente no vuelva a cazar.
41:02Los herbívoros se relajan.
41:07Infatigable, el tejón melero trota por los alrededores.
41:21Con su olfato controla quien ha dejado aquí su rastro.
41:25Puede que otro macho, o incluso alguna hembra, especialmente interesante.
41:37Este magnífico macho de melena oscura no tiene intención alguna de desaprovechar el momento.
41:48Ahora que la hembra está en celo, tiene pocos días para aparearse con ella.
41:53Pero ella no quiere.
42:05Quizá porque sus cachorros de la última camada todavía son muy jóvenes.
42:11La madre tiene que cazar mucho para alimentarlos.
42:18No sólo de hierba vive el león.
42:23Las enormes manadas que antes proporcionaban alimento en abundancia para los leones ya son cosa del pasado.
42:49Demasiados obstáculos han destruido este grandioso ecosistema.
42:56Con la creación de los corredores verdes aumentaría la superficie del parque.
43:01Y así podrían recuperarse las poblaciones de gacelas saltarinas, ñues, oryx y cebras.
43:08Y allá donde haya suficientes herbívoros, también sus hijos tendrán la oportunidad de sobrevivir.
43:19Música
43:26Música
43:30Música
43:30Música

Recommended