Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Expo Vivienda CAPAC 2025 cobra especial relevancia este año, no solo por su tradicional rol como punto de encuentro entre oferentes y demandantes del sector inmobiliario, sino también por el contexto actual: un marcado déficit habitacional en el país

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Eduardo, así como tú lo mencionas, es muy importante esta expovivienda CAPAC 2025 por el hecho de que estamos ante un déficit habitacional que siempre ha estado aquí a nivel nacional,
00:09pero también a las puertas de una nueva ley de intereses preferenciales que ya está en segundo debate en la Asamblea
00:13y que está a la espera de todos estos comparadores saber cuáles son esos intereses que estarían aplicando a lo que es esta vivienda para ellos poder acceder a ella.
00:21Vamos a ver lo que nos decía tanto el presidente de la CAPAC como el propio ministro de Vivienda acerca de estas oportunidades
00:26y de lo que aquí en la feria nos dicen que si hay viviendas en el rango de 50.000 a 80.000 para que las personas que vengan aquí puedan acceder a esa vivienda. Escuchemos.
00:36El proyecto de ley que se aprobó en segundo debate no le pone límite al ingreso familiar, no le pone límite.
00:44Las familias pueden comprar independientemente el límite de salario que tienen, a menos que no puedan cumplir con la tasa o no puedan cumplir con la letra de la hipoteca,
01:00pero el límite superior no lo van a tener, no está, el proyecto de ley no lo tiene.
01:05Esta feria siempre ha sido importante y hoy lo es más porque representa varias cosas.
01:12Primero, el compromiso de todos los participantes, entiéndase, bancos, promotores, en la industria de la construcción.
01:20Y hoy ya con una ley de interés preferencial que solo está esperando el tercer debate, le da la tranquilidad al sector de conocer cuáles son las reglas a futuro
01:29en cuanto al tema de interés preferencial para la inversión de proyectos de vivienda.
01:33Así que estamos muy complacidos y contentos de comunicar dentro de nuestro evento la buena noticia sobre la ley de interés preferencial.
01:44Aún hay una ley que tiene vigencia hasta diciembre de este año y de allí entonces comenzaría a regir esta nueva ley
01:50que, como bien lo dice el ministro, pues no habría un límite en lo que es el salario que piden para aplicar a una vivienda,
01:56sino que sería dependiendo de su capacidad.
01:57También se habla acerca de algunos intereses especiales para estas viviendas de interés social
02:02que irían de 50.000 a 80.000 balbó.
02:05Les reitero, la feria se está llevando aquí en el centro de convenciones de Amadur.
02:08Usted puede venir desde mediodía y una de la tarde hasta el domingo.
02:12Hay unos 300 proyectos en los cuales usted puede evaluar esta vivienda
02:15y ya lo sabe que estaría entonces bajo este régimen de intereses preferenciales.
02:19Jenny Caballero, TVN Noticias.

Recomendada