Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle Siete
00:03Informativo, hoy es jueves
00:05diez de abril. Mientras sus
00:08hijos están jugando en línea,
00:09hay personas que tienen la
00:11intención de hacerlos caer,
00:12pero en otro juego, el del
00:14acoso, ¿sabría reconocerlo?
00:16¿Cuáles son los productos que
00:18generan más intoxicaciones en
00:20Semana Santa? Todos están ahí,
00:22en su casa, y se los mostraremos.
00:25Espere, antes de firmar
00:27cualquier contrato, conozca un
00:29derecho que pocos usan y que
00:30podría salvarlo de un compromiso
00:33mayor. Unos aprovechan la
00:35Semana Santa para vacacionar,
00:37pero otros para estafar.
00:39Aprenda a reconocer paquetes
00:40turísticos falsos. Participar
00:43activamente en su comunidad hace
00:45que los adultos mayores vivan
00:47más años, pero ¿cuántos cantones
00:49son amigables con ellos?
00:51Mientras la caja no baja a las
00:53listas de espera para una
00:55mamografía, un camión visita a
00:57las comunidades para atender
00:58a las mujeres que requieren este
01:00examen. Mucha información útil
01:02le traemos hoy, aquí en Calle
01:04Siete Informativo, donde somos
01:06noticia.
01:07Hola, ¿qué tal? Muy buenos días,
01:17bienvenidos a Calle Siete Informativo
01:19aquí por Teletica. Para nosotros es
01:20un placer que escoja este momento
01:22para informarse de noticias
01:24positivas y también buscarle solución
01:25o respuesta a los problemas de su
01:27comunidad. Vamos a darle un adelanto
01:29de algo que veremos en pocos minutos
01:30y está relacionado a los adultos
01:33mayores. ¿Qué tan amigables son los
01:35cantones de nuestro país con los
01:36adultos mayores? Bueno, en pocos
01:38minutos les vamos a presentar
01:40información de un estudio mundial
01:41donde refiere que la convivencia de
01:45los adultos mayores en su comunidad
01:47podría alargar su vida. ¿Cómo está
01:49Costa Rica en esta materia? En pocos
01:51minutos vamos a desarrollar esa
01:52información. Antes vamos a ver qué
01:54dice la gente.
01:59Porque nosotros pasamos casi la
02:00mayoría de adultos mayores, pasamos
02:02solos, como yo, soy la primera que
02:03paso sola casi siempre mayor de
02:05tiempo. Sí, claro, y nosotros tenemos
02:07ahí la casita del adulto mayor, yo
02:09asisto dos veces por semana, vengo.
02:12Cuando ya analizamos los territorios,
02:14los cantones o los distritos, ahí
02:15podemos ver todavía muchas opciones de
02:17mejora en infraestructura, en
02:18transporte, pensemos en eso, cómo puede
02:20ser un adulto mayor para poder
02:21transportarse de un lado a otro, en
02:23donde tal vez la acera no da las
02:25condiciones para poder llevar.
02:29Y ahora les voy a presentar una
02:30información que usted como papá tiene
02:32que estar bien, bien, este, atento a
02:35lo que hacen sus hijos en las redes
02:36sociales, pero no solo ahí, también en
02:38los videojuegos. Y aquí en esta mesa
02:39les voy a explicar más o menos cómo es
02:42ese proceso que ellos utilizan. Sus
02:45hijos están en una computadora o en el
02:47televisor de la casa con los
02:49videojuegos, ¿verdad? En este
02:51aparato tienen la posibilidad de
02:53conectarse con más personas de
02:55otras partes del mundo, ¿verdad? Ellos
02:58pueden que estén con alguien de
02:59Estados Unidos, de otras zonas de
03:01Costa Rica, de otros países de
03:04Europa, y por medio de esta red de
03:08contactos que ellos tienen con el
03:09videojuego, se exponen a muchísimos
03:12peligros. Aquí en nuestro país, el
03:14organismo de investigación judicial en
03:16un año, registró cuatrocientos noventa
03:18y cinco denuncias de personas o menores
03:23de edad que fueron seducidos por medio
03:25de redes sociales o videojuegos. Nuestro
03:28compañero Rubén Macá preparó una nota
03:31sobre este tema y a continuación la
03:33vamos a ver. El mundo está muy lleno de
03:40gente mala.
03:41Estamos viendo a muchos menores de edad
03:55tocar con la banda de su escuela. Están
03:57disfrutando el momento. Cuando el
03:59recital termina, se guardan las liras y
04:02los tambores dejan de sonar. Es cuando
04:04muchos regresan a sus casas y lo primero
04:06que hacen es prender la consola de
04:08videojuegos. Esto es lo que normalmente
04:11hacía Gael. Jugaba Roblox. ¿Y con
04:15Roblox qué ofrecían? ¿Como plata del
04:17juego? Ajá, ofrecían y que para, hay un
04:21juego y que usted podía donarle la
04:24plata del juego. Hasta que un día, el
04:27juego Roblox de forma al azar lo
04:29emparejó con otros jugadores que
04:31simularon ser adolescentes. Comenzó a
04:34recibir mensajes, primero amistosos y
04:36luego las cosas escalaron. A veces la
04:40gente se hace pasar por niños y a
04:42veces a uno le ofrecían dinero del
04:45juego o algo así. Él tenía, este, lo
04:49habían hasta estafado, le habían quitado
04:51lo que, lo que él había acumulado en el
04:53juego, porque él confió, le dijeron que
04:56era una amiga y que se los diera, después
04:58se los devolvía y no le devolvió nada y
05:01ahí fue donde dijo ya no más. El caso
05:03llegó hasta ahí, por suerte, pero a Gael le
05:05hicieron perder mucho dinero, bueno, a sus
05:08padres. Este caso pudo haber pasado a
05:10más. 524 denuncias se interpusieron
05:13ante el OIJ por rufianería, corrupción y
05:16proxenetismo, según una publicación del
05:19Patronato Nacional de la Infancia.
05:21Prefieren decir, muchos padres le compro un
05:24PlayStation a mi hijo, le compro un juego,
05:26lo tengo seguro en la casa, pero no saben
05:28que detrás de esa sensación de
05:31seguridad que le ofrece la red. Hay todo una
05:34inseguridad fatal por la cantidad de
05:37depredadores, tanto sexuales, tanto a
05:39nivel de estafas económicas, que se
05:41esconden detrás de estos juegos y que
05:43precisamente buscan estos videojuegos como
05:45lugares de reclutamiento masivo de
05:47personas que bajan bastante las
05:49defensas. Tomemos el juego donde Gael fue
05:51contactado. Se llama Roblox, tiene
05:54164 millones de usuarios activos. De
05:57estos, 7 de cada 10 son menores de edad,
06:00según la base de datos del propio
06:02juego. Entonces, 3 de cada 10 son
06:05adultos, también acorde con datos
06:07oficiales publicados por estatista, por
06:10lo que casos como el de Gael ocurren en
06:12todo el mundo.
06:14Y precisamente estos sitios son
06:16predilectos y son sumamente cotizados
06:19por depredadores sexuales, por
06:21depredadores emocionales, por personas
06:23que necesitan generar algún tipo de
06:26contenido, por ejemplo, posteriormente a
06:28través de contactos ya más íntimos, le
06:30dicen al niño, mire, pasemos a un
06:32WhatsApp, mándeme su número de
06:34contacto, mándeme su perfil de
06:35Facebook, y empiezan a ganarse la
06:37confianza a través del juego, y es ahí
06:39donde estas personas caen en
06:42situaciones muy peligrosas.
06:44Se contabilizaron 456 denuncias por
06:47seducción o encuentro con menores de
06:49edad por medios electrónicos en los
06:51últimos dos años, según datos del OIJ.
06:53Yo a ellos les hablo mucho y yo les
06:57digo, ustedes no tienen el
07:01conocimiento quién está detrás de esa
07:04computadora o de ese juego, porque
07:07les dicen que es otro niño o una niña
07:10y no sabe uno si es un adulto.
07:13Ellos llegan a ser como carnada para
07:16muchas personas, ¿verdad?, que andan
07:19buscando precisamente eso, ¿verdad?,
07:20apoderarse de la mente de los niños.
07:23De que ahora como que el mundo está
07:25muy, está muy lleno de gente mala,
07:29entonces yo tomé la decisión de que
07:32no quería jugar.
07:33Si siente que su hijo podría estar
07:35envuelto en un caso similar por medio
07:37de un juego electrónico, contacte para
07:40consultas y orientación a la línea 1147
07:43o al WhatsApp 89891147 del PANI.
07:4711 con 8 minutos de la mañana, la lista
07:56de espera por mamografías en la Caja
07:58Costarricense de Seguro Social,
07:59prácticamente no están cambiando y por
08:01eso hay una iniciativa social que le
08:04está ayudando a muchísimas mujeres del
08:05país y se trata de un camión que pasa
08:08por diferentes comunidades y ahí en ese
08:10camión se pueden hacer las mamografías.
08:12Nuestro compañero David Zibaja está en
08:15Paraíso de Cartago y nos tiene toda la
08:16información en vivo. David, buenos días.
08:22Buenos días, Pablo, sí, como usted lo
08:24señala, es un problema que no parece
08:26tener solución, más de 120 días de
08:28espera para una mamografía y es por
08:30eso que este eslogan, nunca mejor
08:33dicho, amarte es cuidarte y
08:35justamente vamos a explicar cómo es
08:37este procedimiento de mamografías con
08:39este camión, es una unión de varias
08:41empresas privadas que buscan hacer más
08:42de siete mil mamografías en el país.
08:44Aquí están las señoras que están
08:45esperando aquí en Paraíso de Cartago y
08:48vamos a ingresar justamente a este
08:50camión para que ustedes puedan ver cómo
08:52es el procedimiento, cómo es el paso a
08:54paso de cada una de estas acciones que
08:56se están realizando para que la gente
08:57principalmente se le quite el miedo,
09:00creo que es eso, que se le quite el
09:01miedo, que se animen a buscar este tipo
09:03de iniciativas para que puedan formar
09:05parte también de esta bonita iniciativa de
09:08hacerse la mamografía. Aquí está Andrea
09:10que nos va a explicar, Andrea, aquí
09:12tenemos ya a la señora que nos va a
09:14servir, ahora a la paciente que nos va a
09:15servir de modelo. Yo quiero que usted
09:17nos explique el procedimiento para que la
09:18gente también se le quite ese miedo y
09:20conozca qué hay dentro de este tipo de
09:22camiones. Bueno, aquí lo que estamos
09:23realizando es la mamografía, eso son
09:27cuatro imágenes que se le realizan a las
09:30pacientes, este estudio es con
09:32radiación, entonces solamente se hace
09:34una vez al año, es para la detección
09:37temprana del cáncer de mama, aparte del
09:40ultrasonido de mamas. ¿Cómo sería?
09:43Perdón, podemos, también lo puede ver.
09:46Más o menos, la paciente se coloca
09:49acá al frente, siempre recta, y vamos a
09:53colocar primero la derecha, luego la
09:56izquierda, luego hacemos otra proyección
09:58derecha, izquierda, y serían solamente
10:01las cuatro imágenes. ¿Cuánto tarda ese
10:04procedimiento? Más o menos puedo
10:06tardar unos cinco minutos con ella. ¿Y
10:10los resultados, Andrea, dentro de cuánto
10:11tiempo está? Los resultados los tenemos
10:13en cuarenta y ocho horas, y les voy a
10:15enseñar las imágenes por acá. ¿Se está
10:18por allá? Me decía usted, perdón, me
10:24decía usted aquí, ya se la ha hecho, ahora
10:26que no duele, que la gente también se
10:27anime a hacerla. Sí, claro, le invito a
10:29todas las mujeres que se vengan a hacer
10:32la mamografía, y donde vaya esta, esta,
10:34perdón. Sí, sí, la campaña, el camioncito.
10:39Sí, la campaña, porque nos va a salvar a
10:42muchas mujeres. De hecho, yo estoy
10:45haciendo esto con amor, porque yo tengo
10:47una hija en el cielo, porque tenía cáncer
10:49de sangre, de, de, de, de seno, y ya se, y ya, ya, ya no hiciste.
10:55Muchas gracias. Para mi corazón, sí, pero, por la mente. Sí, muchas gracias. Andrea, voy a ver cómo nos acomodamos por aquí, sí, para que nos explique. Voy a meterme por aquí yo, ahí. Las cuatro imágenes que realizamos serían estas, entonces se ve toda la mamá, y las otras imágenes también, incluso vemos la parte del pectoral y la axila. Entonces, este procedimiento inmediatamente me llega a mí.
11:17Sí, inmediatamente yo lo envío, y se envía a donde la doctora. La doctora tiene un tiempo de cuarenta y ocho horas para dar el reporte, le va a llegar a la paciente tanto al correo como al WhatsApp, y tienen tanto las imágenes como el reporte.
11:33Perfecto, Andrea, muchísimas gracias. Con gusto.
11:35Muy amable, y a partir de ahí también importante, depende del resultado que salga en estos exámenes, pues, se hace también parte del seguimiento en las clínicas y demás para que la gente pueda estar, pues, con este tratamiento también a futuro de lo que pasa aquí en esta mamografía.
11:47Entonces, ubíquese también, justamente, ¿verdad? Unas este tipo de campañas y, pues, participe también de estas mamografías, Andrea. Muy amable, muchas gracias, y continuamos con más aquí en Calle Siete Informativo.
12:00Más adelante, no todos los tours tienen un destino porque hay claves para evitar que su reserva esta Semana Santa sea un fraude.
12:10Se lo contamos en minutos. Seguimos con más de Calle Siete Informativo.
12:18En pocos días inicia la Semana Santa y, lastimosamente, es una época donde aumenta la cantidad de personas intoxicadas en el hogar.
12:25Y hoy nuestro compañero, Bernie Jiménez, se encuentra con nosotros para mostrarnos con datos del Centro Nacional de Intoxicaciones.
12:32¿Cuáles son las tres causas principales de intoxicaciones en nuestro país, Bernie?
12:36Así es, Pablo. Muy buenos días. Y también a quienes están alistando para poder disfrutar de estas vacaciones de Semana Santa,
12:42tomen en cuenta que al menos cinco personas llegan a algún hospital de la caja por alguna intoxicación.
12:47Pero, ¿cuáles son los productos que más lo generan?
12:50Bueno, aquí tenemos tres cajitas, Pablo, que queremos ejemplificarlos.
12:55Porque realmente de esto siempre hablamos todos los años, pero a veces no se nos queda a nosotros como consumidores.
13:01Y sabemos que todo lo que está aquí, aunque no lo hemos revelado, está en la casa de cada uno de los televidentes.
13:07Y así que vamos a comenzar entonces con estos tres productos.
13:11Son muchas causas, pero vamos a empezar con la número tres, que es la más común.
13:14El Centro Nacional de Intoxicaciones.
13:17Y con la pastilla más común, yo creo que es como de las de consumo mayoritario en nuestro país.
13:23Si hablamos de estas acetaminofén, las podemos conseguir en una pulpería, ¿verdad?
13:28Pero no es que no son confites, Pablo, porque aquí lo que ocurre es que justamente cuando utilizamos de una mala manera estas pastillas,
13:37lo que hacemos es que generamos lo que son algunos síntomas en nuestro hígado,
13:41que es el que procesa este tipo de medicamentos, alrededor de cinco mil consultas en el Centro Nacional de Intoxicaciones
13:48se hacen al año por este medicamento, que como les estaba comentando, usualmente lo utilizamos,
13:55¿cuántas? Dos, cuatro, seis pastillas al día.
13:58Bueno, no se puede justamente sobrepasar de esa dosis de unas seis a ocho pastillas al día,
14:04obviamente espaciadas en el tiempo para no poder generar alguna de estas intoxicaciones.
14:09Y es vacilón porque la gente, yo sé que recomienda acetaminofén para todo.
14:12A veces decimos, voy al seguro, voy al hospital y siempre me recetan acetaminofén para tu dolor de cabeza,
14:19dolor de rodilla, dolor de espalda, siempre acetaminofén.
14:22El problema es que la gente abusa y más si hay menores de edad, ¿verdad?
14:25Sí, claro, y es que aquí también hay que hablar, Pablo, justamente dónde guardamos estas pastillas.
14:30Para eso tenemos esta imagen que vamos a ver acá.
14:33Usualmente usted, ¿dónde guarda esos medicamentos?
14:35Bueno, lo importante es que usted lo haga de una manera consciente.
14:38¿Por qué?
14:39Porque justamente aquí las podemos guardar en el botiquín del baño,
14:42que es uno de los espacios que usualmente utilizamos para este fin,
14:46en su cartera, en el bolso, también es otra de las opciones.
14:50Y la mesa de noche, esa que nos acompaña a la parte de la cama,
14:54son algunos de los espacios que utilizamos.
14:56¿Cuál de los tres ustedes creen?
14:58Y Pablo, también usted, cuénteme, ¿cuál de los tres son los que usualmente más utilizamos?
15:02Por ejemplo, yo sé que el botiquín del baño es súper malo porque el vapor de la ducha
15:07hace que los medicamentos pierdan la efectividad.
15:10Claro.
15:11Sí, y de hecho que también los bolsos y las carteras.
15:13Por eso es que ninguno de estos es recomendable.
15:16¿Ah, ninguno?
15:17Ninguno.
15:17Esa es la trivia.
15:18De hecho, aquí la respuesta es que ninguno de estos tres...
15:20Entonces, lo que tenemos que hacer, Pablo, es utilizar un espacio que sea oscuro y que sea seco.
15:25Y en este caso, la mayor recomendación es que donde usted guarda su ropa,
15:29ahí en el clóset, en ese lugar donde nadie llega, podamos utilizar ese espacio.
15:33¿Y por qué digo en la caja fuerte?
15:35Porque es el espacio tampoco que tiene acceso a los menores de edad.
15:38Y justamente por eso lo que queremos es también llevar esta conciencia
15:42de que no deje esto en manos de niños porque son los que llegan a los hospitales con mayores intoxicaciones.
15:48En número tres, la acetaminofén, Pablo.
15:50Y el número dos.
15:51Ahora vamos con el número dos.
15:53Usualmente aquí podemos ver este delicioso.
15:57Y yo sé que es uno de los platos que más utilizamos en la Semana Santa y consumimos el ceviche.
16:02No vamos a satanizar el ceviche.
16:04Lo que queremos es que usted lo elija bien y realmente preste atención a la apariencia.
16:09Aquí los sentidos juegan mucho a favor de los consumidores, tanto en el olfato, cómo se ve el producto y demás.
16:16Eso es lo que tenemos que identificar.
16:18¿Cómo lo podemos identificar?
16:19Acá tenemos una imagen donde podremos decir que cuando el ceviche se vea fresco, blanco y brillante,
16:26como en esta imagen, eso nos va a dar indicios.
16:29¿Qué es lo que ocurre, Pablo?
16:29Que muchas veces asociamos el limón, ¿verdad?
16:32Con el proceso de cocinar.
16:33Aquí lo importante también es mencionar que no es lo mismo cuando hablamos de un proceso.
16:38Cuando sometemos alguna carne al calor, eso le elimina las bacterias.
16:41Pero lo que hace el limón es justamente hacer una desintegración proteínica de las células del pescado,
16:49pero eso no elimina las bacterias.
16:51Se ve blanco, pero está crudo.
16:53Exactamente.
16:53Y lo que la gente piensa es que se cocina con el limón, ¿verdad?
16:55Y aquí abajo podemos ver una imagen en la cual, si por ejemplo no tiene consistencia, está grisáceo e incluso tiene un olor,
17:02el olor nunca nos va a fallar, eso es lo que nos va a hacer, obviamente, la señal como esto, que huele bastante fresco,
17:11de que no estamos en presencia.
17:13Lástima que no le traigan la cuchara.
17:15Así está bien.
17:16Y yo le voy a contar una experiencia.
17:17Hace como dos meses atrás, yo me compré un ceviche en un restaurante,
17:21llego y me pongo a probarlo y me supo como a gas.
17:24Pero yo dije, no, esto seguro es porque le echan una marca ahí de gaseosa,
17:29que le echan al ceviche para también cocinarlo.
17:32Va a ser la peor madrugada de mi vida.
17:34Y es que eso, esa sensación como de picor en la lengua,
17:37eso también es un indicio de que no estamos en buenas manos
17:40y que también la sensación agria de este tipo de sabor es totalmente ajeno
17:44a lo que uno debería de experimentar, ¿verdad?
17:46Cuando prueba un producto como este.
17:47Sí, a cuidarse en Semana Santa porque consumimos muchos pescados.
17:51Claro, ahora tenemos el número uno.
17:53¿Cuál es?
17:53Bueno, véanlos ustedes, ahí nada más y nada menos que el cloro.
17:57Y aquí podríamos también hablar, Pablo, en términos generales,
18:00de cuáles son algunos de los productos de limpieza que usualmente asociamos
18:04a esta mala práctica de guardarlos en otro recipiente que no es en el cual nos venden este producto.
18:13Este frasco, por ejemplo, aunque quitemos la etiqueta, por ejemplo,
18:16vamos a tomarlo acá. Aunque quitemos la etiqueta de este cloro,
18:20aquí siempre va a tener una indicación que está ya, digamos que grabada dentro de la botella plástica.
18:26Pero muchas veces, Pablo, yo creo que eso lo hemos visto nosotros,
18:30no sé si es usted, pero yo se lo vi mucho en mi casa o en casa de algunos vecinos
18:32que usualmente por rapidez o por utilidad trasladan el líquido a otro recipiente
18:39que es como de uso común, como ese que es una botella de agua, ¿verdad?
18:41Claro.
18:43Vinagre incluso.
18:44Para aprovechar las botellas.
18:45En una botella que venía un refresco natural o un refresco muy popular o también una gaseosa,
18:51lo aprovechan, le quitan la etiqueta y le ponen cloro.
18:53Claro.
18:53Y en otro le echan desinfectante, en otro le echan suavizante de ropa.
19:00Y el huequito, nada más le hacen un huequito ahí en la tapa y ya eso se utiliza.
19:04Obviamente un niño que tenga acceso a estos productos, si lo guardan en la refri,
19:08yo he visto que el vinagre usualmente lo guardan en la refri, el niño nada más llega a abrir
19:11y tal vez ahora que estamos en época de calor, que es justamente también parte importante
19:15de lo que tenemos que evitar.
19:16Y es de mucho, mucho cuidado porque ahora en vacaciones también están todos los chiquitos en casa.
19:20Claro.
19:20Abren la puerta del fregadero de la cocina y se encuentran con ese tipo de botellas
19:26donde como les decía, uno está suavizante, en otro está el cloro, en otro está el desinfectante
19:31y eso pone en riesgo a los niños que no lo decimos nosotros.
19:35Lo dice el Centro Nacional de Intoxicaciones y usted lo dijo, todos los días cinco personas
19:39al menos son víctimas de intoxicaciones con estos tres productos que son los más comunes.
19:45Número tres, acetaminofén.
19:46Número dos, ceviche.
19:48Y número tres, cloro.
19:49Esto en Semana Santa.
19:49En Semana Santa.
19:50Nada más recordar que el cloro se puede intoxicar a la persona de esta manera
19:53o incluso en alguna piscina que no esté ventilada.
19:56Por eso lo importante es que si usted está en presencia de una intoxicación
19:59o tiene cerca a una persona que está siendo víctima de una intoxicación,
20:04no frote los ojos porque eso puede generar una abrasión en la cornea
20:08y puede generar obviamente complicaciones.
20:10En este caso, lo mejor es enjuagar solamente con agua.
20:13No utilice ningún otro líquido que pueda incluso comprometer la vida
20:17y a veces tratamos de arreglar un problema, Pablo, y lo que hacemos es más bien complicarlo.
20:20Entonces, tomar esas recomendaciones en cuenta.
20:23Sí, que no se les complique la Semana Santa.
20:25Muchas gracias, Bernie.
20:25Provecho, Pablo.
20:27Sí, aquí me lo voy a dejar ya.
20:2911.21, pausa y venimos con más.
20:34Al regresar de la pausa.
20:36Antes de firmar, deténgase un segundo porque hay un derecho
20:39que puede ser su salvavidas en el futuro y que pocos conocen.
20:43Un par de trucos le van a servir antes de irse de vacaciones
20:47para que su tour sea el paraíso y no al fraude.
20:51Conózcalo en minutos aquí por Teletica.
20:5511.25 minutos de la mañana.
21:03Muchas gracias por continuar con nosotros.
21:04Hoy comenzó a regir la rebaja de 29 colones en los combustibles.
21:08El diésel bajó por primera vez en el año y se ubica en 569 colones.
21:13El litro de gasolina regular bajó a 642 y la gasolina super 673 colones es el precio actual.
21:23La intención de la Arecep es que estas rebajas estuvieran en firme antes de iniciar la Semana Santa.
21:28En carretera hoy será el último día de restricción vehicular,
21:36una medida que se suspenderá a partir de mañana viernes y durante toda la Semana Santa.
21:41El personal de tránsito se enfocará en labores operativas, en las salidas y entradas turísticas,
21:47el regreso de los vacacionistas hacia zonas rurales y también las costas del país.
21:53La restricción regresará con normalidad el lunes 21 de abril para las placas terminadas en 1 y en 2.
22:00Marzo fue el mes de este 2025 con mayor actividad sísmica en todo nuestro país,
22:09según el Observatorio Volcanológico de la Universidad Nacional,
22:13con un total de 1.487 temblores, de los cuales 17 fueron reportados como sentidos por la población.
22:20El evento de mayor magnitud se registró el 29 de marzo con un temblor de 4,5 grados,
22:26localizado a 10 kilómetros al noroeste de Paso Canoas, en la zona sur del país.
22:32Este mismo 29 de marzo fue el día que más tembló de todo el año, con un total de 94 eventos.
22:41Los costarricenses destinan casi 10 mil colones al mes en compras de atún,
22:46que hoy es la tercera proteína de mayor gasto en los hogares,
22:50según la última encuesta de ingresos y gastos del INEC.
22:53La presentación en aceite es la más apetecida por los ticos,
23:00seguida por el atún con vegetales y el atún en agua o light, que es el tercero más comprado.
23:07El gasto total mensual de los hogares suma más de 4 mil millones de colones
23:12por detrás del huevo de gallina y el bistec de res.
23:15Y si está pensando qué hacer este fin de semana, les vamos a presentar a continuación opciones
23:23que incluyen conciertos, bandas y también una serie de actividades relacionadas a las procesiones
23:31y actividades en museos y teatros relacionados a la Semana Santa.
23:36La Banda Nacional acompañará las procesiones del Viernes Santo y Domingo de Resurrección en San José,
23:43mientras el Museo Juan Santa María, el Museo Nacional y Finca 6 ofrecerán visitas dramatizadas
23:49del 14 al 20 de abril y el Parque La Libertad permanecerá abierto toda la semana para el disfrute de las familias.
23:56Siga toda la programación en los canales oficiales del Ministerio de Cultura y Juventud.
24:10La compra para hoy está en 505 colones con 27 céntimos, ayer estaba en 505 con 26, subió un centro.
24:19La venta para hoy está en 512 con 7 y ayer estaba en 512 con 14.
24:24Una información que mantiene con titulares en todo Latinoamérica es esta que le vamos a presentar
24:35porque ya se contabilizan 218 personas fallecidas y 150 heridas en la tragedia ocurrida en República Dominicana esta semana
24:43entre los que se encontraban personalidades de la política, cultura y deporte dominicanos.
24:51Rubi Pérez se estaba presentando en ese momento ante mil personas y su cuerpo fue ubicado ayer
24:57por las fuerzas aéreas de varios países como Israel y los Estados Unidos
25:01luego de que el techo de una discoteca cayera sobre los asistentes como estamos viendo esas imágenes.
25:08Esta discoteca tiene cerca de 50 años de historia y era considerada un ícono cultural de Santo Domingo
25:14y fue restaurada en el 2015 y para el 2023 sufrió un incendio por el impacto de un rayo.
25:27La onda tropical número 19 se mantiene sobre el territorio costarricense y eso puede provocar lluvias en algunos puntos del país
25:34y también ráfagas de viento que pueden superar los 60 kilómetros por hora en algunas regiones
25:39estamos viendo esta imagen desde la parte alta de Rancho Redondo hacia sectores de la gran área metropolitana
25:45se pronostican a tarde con temperatura máxima de 27, mínima de 15 en la parte más baja
25:50como estamos viendo aquí en Sabana Oeste está completamente despejado
25:54y se espera que en horas de la tarde haya probabilidad de lluvias en todo el territorio del Valle Central
25:59y ráfagas de viento entre 40 y 65 kilómetros por hora.
26:04Nos vamos hacia el Pacífico Norte, Guanacaste, Liberia, completamente en vivo que está despejado
26:11una temperatura que puede alcanzar máxima de 36, mínima de 20 y ráfagas de viento
26:16que están por encima de los 60 kilómetros por hora para esta región del país.
26:22Seguimos hacia el sur y centro de esta misma región, Golfito, que está completamente despejado
26:28despejado, una condición que se espera cambia en horas de la tarde
26:31con una temperatura que si bien está alta de 32 grados
26:34se pronostica también nubosidad con lluvias y tormenta eléctrica para la tarde.
26:41San Carlos está también despejado con algo de nubes
26:44se espera que en horas de la tarde y noche aumente la nubosidad con lluvias
26:49la temperatura se mantendrá con un rango entre los 20 y 30 grados centígrados.
26:54Finalizamos en el Caribe, Limón completamente despejado, una región que también enfrentará
27:01lluvias en horas de la tarde y también en la noche con una temperatura promedio entre
27:0520 y 30 grados, eso para el Caribe Norte, vamos a ver las condiciones para el Caribe Sur
27:11según el Instituto Meteorológico Nacional, prácticamente las mismas nubosidad con lluvias
27:16en la tarde y noche y una temperatura promedio entre 21 como mínima y máxima de 30.
27:2111 con 31 minutos de la mañana, a esta hora tenemos 24 grados de temperatura,
27:30hay un índice de radiación ultravioleta de 4 y una humedad del 64 por ciento.
27:35Con esta temporada de calor extremo y también la actividad física intensa
27:40nos deshidratamos causando cansancio y también calambre.
27:43Yo sé que todos hemos experimentado esas sensaciones, por eso Electrolit previene
27:49la deshidratación por el desgaste físico intenso, recupera el agua, la glucosa
27:53y los electrolitos que tu cuerpo necesita para sentirse bien.
27:59Esto es Ciencia Hidratación, consulte a su médico.
28:01Cuando regresemos, no es suerte, vivir más también depende del apoyo de su comunidad,
28:13pero ¿cuáles cantones son amigables con los adultos mayores?
28:17Averígüelo al regresar aquí por Teletica.
28:1911 y 35 de la mañana, qué gusto que se encuentre con nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
28:34Y si a ustedes les ha pasado que les brindan un documento, les brindan un contrato
28:39y ustedes no saben exactamente qué es lo que tienen que hacer,
28:42si tienen que firmarlo de una vez y demás cosas y se sienten inseguros,
28:47pues esta nota va a ser bastante importante para ustedes
28:50porque sabían que nosotros tenemos un derecho muy importante
28:53antes de firmar cualquier documento.
28:56Se los vamos a presentar en esta información.
29:12Ese momento frente al documento puede ser uno de los de mayor tensión para muchos.
29:17¿De verdad leemos los contratos o simplemente firmamos?
29:21En mi caso, me da pereza leer.
29:24Bueno, las dos cosas.
29:26Ah, no, nada más firmo.
29:28No hay pregunta tonta en derecho.
29:29Más bien, lo que no está bien es no preguntar.
29:32Le voy a contar cuatro historias que podrían ser la suya.
29:35Abigail no lee los contratos.
29:37Bueno, solo...
29:39A veces yo busco lo que más me interesa.
29:41Digamos, yo llego y digo a lo que esté a favor mío,
29:42si yo veo que no, entonces ya no sigo leyendo.
29:44Doña Ana del todo no entiende los tecnicismos que usan.
29:48Porque a veces sí le falta un poquito de entendimiento
29:53porque ponen palabras que tal vez uno no está acostumbrado
29:56a estar escuchando, ¿verdad?
30:00O en el vocabulario normal de uno.
30:02Y Ruth aprendió a las malas.
30:05Perdió un alquiler por incumplir una norma de un contrato
30:08que ella firmó, pero que nunca leyó.
30:10Me pusieron cosas que no me tenían que poner
30:13y yo por no leer firmé y al otro día me echaron.
30:17¿El arrendamiento era?
30:18Sí, sí, alquiler.
30:20Entonces ya me echaron y tuve que irme, ¿verdad?
30:22Que no leí bien.
30:24¿Y sin reclamar porque ahí estaba en el contrato?
30:25Sí, porque estaba en el contrato.
30:27Sí, no pude reclamar nada porque ahí estaba en el contrato.
30:30Y también está la historia de doña Miriam.
30:32Ella, a diferencia de los otros tres casos,
30:34sí lee todos los contratos y no firma nada si no lo entendió.
30:38Pues dicen que la letra más pequeña de un contrato
30:42es a la que hay que tenerle más cuidado, ¿verdad?
30:45Porque generalmente la gente le nos da pereza leerlo, ¿verdad?
30:49Pero sí, hay que sacar su tiempo.
30:51Al igual que ellas, siete de cada diez personas
30:53que hacen reclamos ante el MEIC
30:55inician trámites por problemas con garantías y contratos.
30:59Sí, por esa letra pequeña.
31:02¿Por qué nos cuesta tanto entender los contratos?
31:04La respuesta le va a sorprender.
31:06Pero en realidad, muchos abogados, comercios o bancos
31:09escriben tecnicismos al propio para que usted no entienda.
31:14Así nos lo explicó Wilber Quesada,
31:16director jurídico de la Municipalidad de Cartago.
31:18Muchas veces se hace por una serie de situaciones.
31:21Desde el abogado que es contratado por la parte
31:24para enredar, para utilizar el lenguaje que se entienda,
31:27a la otra parte que además no lee,
31:31hasta realmente porque hay una situación muchas veces
31:34de que el abogado a veces ni siquiera conoce
31:37porque está utilizando modelos o machotes
31:40y no se fija o no tiene cuidado realmente lo que está redactando.
31:43Frases como estas, donde casi que lo obligan a firmar,
31:49son parte de las artimañas de los comerciantes y abogados
31:52para presionarla a usted.
31:54Pero déjeme decirle que usted tiene un derecho clave en todo esto.
31:59Yo tengo todo el derecho, todo el derecho para formar mi consentimiento
32:03de pedir con tranquilidad que se me lea el contrato
32:07o que yo lo lea con calma y sobre todo que se me explique lo que no entienda.
32:11Si una casa comercial, un banco o un abogado
32:16se niegan a explicarle un término del contrato,
32:19primero, no firme.
32:20Segundo, tenga pruebas como fecha y hora del suceso.
32:24Y tercero, denúncelos ante el colegio de abogados
32:27o la oficina del consumidor.
32:28Bueno, ya se dieron cuenta que es bastante importante leer todas esas pequeñas letras
32:37y estar bien seguro de lo que usted está firmando sin ningún tipo de presión.
32:43Pero ahora sí vamos a hablar de otro tema, ya que se viene Semana Santa
32:46y es muy probable que ustedes estén haciendo sus reservaciones
32:50y haciendo todos sus planes para poder viajar.
32:53Pero preste muchísima atención a esta información que les vamos a dar.
32:57Son diferentes consejos para que usted no se sorprenda ni lol
33:01y tampoco le den ningún tipo de sorpresas que no son muy bien agradecidas
33:06de las agencias de turismo.
33:08Así que presten atención.
33:09Se acerca la Semana Santa y para muchos es sinónimo de un merecido descanso
33:17a algún rincón del país.
33:19Hidro Limón, Juntarenas, Guanacaste.
33:22Quepos, Manuel Antonio.
33:24Mucho la zona de Guanacaste o la que es Vaya Ballena, me encanta esa zona.
33:29Formas de vacacionar, hay muchas.
33:31Depende, porque si le estamos hablando que es un todo incluido,
33:34ya por ende tenemos que traer un paquete listo.
33:36Pero si no, entonces como quien dice, de mochileras.
33:39Yo creo que también va en la facilidad que uno busque
33:42y también el tipo de descanso que se busque o el tipo de paseo que se quiera.
33:46Porque si quieres ir a descansar bastante,
33:49buscas un lugar que te ofrezca todos los servicios.
33:52Pero aquí le vamos a contar lo que debes saber antes de salir a pasear,
33:55en especial si ustedes de los que aprovechan esos paquetes especiales de promociones.
33:59Lo primero que quiero que sepa es que el año pasado el Ministerio de Economía
34:19recibió más de 870 denuncias de consumidores molestos por aspectos como estos.
34:25Como les hablo de esto, nosotros tenemos registrado por sector de servicios turísticos
34:31y por lo tanto aquí entran todas las categorías.
34:34Puede ser que sea porque contrató un hotel,
34:38porque contrató un paseo de un día,
34:41porque haya contratado un paquete turístico.
34:46Las vacaciones de enero y los primeros tres meses del año también dejaron ya molestias.
34:51Más de 125 denuncias.
34:53Por eso, si usted quiere vacacionar con promociones,
34:56tómele fotos a la página donde vio esa promoción.
34:59Averigüe si la empresa está registrada en Telmeic
35:01y asegúrese de las condiciones en el caso de pagos a plazo.
35:05Y que por lo tanto, en caso de que se configure un incumplimiento,
35:10el consumidor tiene derecho a que le devuelvan el dinero.
35:13Así que mucho ojo, consumidores.
35:15Aquí es muy importante que ustedes conserven esos comprobantes de compra,
35:21algunas pruebas adicionales, como por ejemplo,
35:25pueden aportarse fotografías de la publicidad que les facilitaron.
35:32Recuerde que para denunciar, usted debe ingresar al sitio web www.make.go.cr.
35:39Ahí busca la opción de trámites y llena el formulario de denuncias.
35:42Recuerde aportar fotos de contratos, promociones y la página de la empresa.
35:46Tome en cuenta que usted cuenta con hasta seis meses
35:49para presentar una queja contra una empresa turística.
35:51En minutos, ¿qué hace a un cantón amigable con los adultos mayores?
36:01Porque aquí podría estar la clave para vivir más.
36:05Sepa identificarlos, más adelante seguimos con más del programa de hoy.
36:10Es correcto, nosotros seguimos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo
36:21y es que en este momento nos vamos hasta Alajuela
36:23porque en el Parque Central de Alajuela se está conmemorando la Batalla de Rivas desde hoy
36:29y nuestro compañero Rubén Macadam nos tiene absolutamente todos los detalles desde Alajuela.
36:36Rubén, muy buenos días.
36:40¿Qué tal? Estamos en el Mercado Municipal de Alajuela.
36:45Vean el ambiente con el que nos recibieron hoy por acá.
36:50Esta es la Escuela de Víde y Las Cañas.
36:53Porque primero, todavía, están celebrando a Juan Santa María con bailes típicos.
36:58Se vino lavanda, la guía, los tambores, están incluso las mamás.
37:03Desde temprano están estas actividades aquí en el mercado,
37:07lo cual, primero, es una actividad que fomenta el arraigio cultural que tiene la provincia de Alajuelense
37:15con Juan Santa María, con la cultura, pero además con la tradicional Semana Santa,
37:20que la están celebrando de una manera particular.
37:22Además, también se suma el hecho de que muchos de estos niños es la primera vez que visitan el Mercado de Alajuela.
37:30Entonces, es una oportunidad para seguir con un sector de historia y estar aquí en Alajuela.
37:37Estos chicos son de la Escuela de Víde y Las Cañas, pero además estuvo la Escuela Guatemala.
37:43Por acá presentándose, ya son más de 100 los chicos que están por acá.
37:48Además, el Mercado de Alajuela, para que ustedes aprovechen durante lo que es el lunes, martes y miércoles de Semana Santa,
37:56van a estar abiertos con horario regular.
38:00Para que ustedes puedan venir, visitar.
38:03Ahorita en el momento también hay demostraciones.
38:04En este caso, los que acá tenemos, buenos días.
38:30Aprovecho que estamos en vivo y en directo.
38:32Fuente, mira cosita, estas degustaciones.
38:34¿Qué es lo que tenemos por aquí?
38:36De ocho, arrocito con pollo, pero ¿qué hay más?
38:39Tenemos muchas variedades.
38:40Por ejemplo, tenemos lo que es arroz con camarón, arroz con torridos, arroz con pollo,
38:44mares cal, ajillo, pescado entero, billete empanizado.
38:48Por si gustan todos los sanajulenses venir a disfrutar de esta deliciosa y esperada el 11 de abril
38:54para las horas, lo que son las mandas, el viernes, si Dios nos permite,
39:01los esperamos.
39:02Muchísimas gracias.
39:04Así está el ambiente del mercado central de Alarmela,
39:07que está muy bonito, hay muchísimas actividades.
39:10Yo también quiero aprovechar para decirles que durante, al menos el lunes, martes o miércoles
39:15de Semana Santa, va a continuar abierto el mercado en horario regular.
39:19Ya lo que es jueves y viernes más, pues el mercado va a estar completamente cenado.
39:25Sin embargo, venga y aproveche, porque primero, muy buenos productos de cara a Semana Santa,
39:30pescadilla, las miedes de chile y demás, porque también es también técnico,
39:34es un proceso de consumo cultural.
39:36Y aquí al final, es una actividad que se hará, es un proceso cultural para la producción
39:42que se ha hecho, es un proceso cultural para la producción de Alarmela,
39:43es un proceso de forma de comercio para caer.
39:45Rubén, pero eso se ve impresionante, qué linda mi Alajuela.
39:54Y bueno, y si ustedes andan por Alajuela, por el mercado central, pues ya saben,
39:58pueden ir a darse una vueltita a disfrutar de estas actividades.
40:01Nosotros nos vamos a una pausa, pero continuamos con mucho más de Calle 7 Informativo.
40:07Quédense con nosotros.
40:07¿Cuándo regresemos?
40:12No es suerte.
40:14Vivir más también depende del apoyo de su comunidad.
40:17Pero, ¿cuáles cantones son amigables con los adultos mayores?
40:21Averíguelo al regresar aquí por Teletica.
40:30Muchas gracias por continuar con nosotros.
40:32Los cantones amigables con los adultos mayores podría hacer que ellos puedan vivir por más tiempo.
40:39Pero, ¿cuántos cantones en nuestro país tienen estas condiciones que favorecen a nuestros abuelos?
40:45Vamos a verlo a la siguiente información.
40:49Detrás de cada uno de ellos hay una larga historia.
40:52Una que en muchas zonas se ve opacada por la falta de accesibilidad y oportunidades de entretenimiento.
40:57De ser para adultos mayores también.
40:59Porque nosotros pasábamos casi la mayoría de adultos mayores, pasábamos solos, como yo.
41:03Soy la primera que paso sola casi siempre mayor de tiempo.
41:06Sí, claro, y nosotros tenemos ahí la casita del adulto mayor.
41:10Yo asisto dos veces por semana, ven, y me encanta.
41:14Lo que muchos adultos mayores viven no es la realidad de otros.
41:17Cien mil viven solos, según el reciente estudio del Observatorio de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica
41:23y de los ochenta y cuatro cantones del país.
41:25Solo treinta y nueve se consideran amigables con esta población.
41:28No es nada más tener un parque bello.
41:31¿Cómo llego ahí? ¿Cómo me desplazo?
41:33Y esa es una deuda muy grande que tenemos como país, ¿verdad?
41:36El tema de la infraestructura para la movilidad no motorizada.
41:41Entonces, bueno, el tema de la movilidad, el tema de la seguridad,
41:44también es una preocupación constante de las personas mayores,
41:46que sabemos que el parque más seguro no es el que tiene más cámaras y más policías,
41:50sino el que tiene más vida pública.
41:52Para el 2050 en nuestro país habrá más adultos mayores que personas menores de 15 años.
41:57Y es notorio que ellos buscan más espacios de recreación.
42:01De hecho, durante el 2017, catorce mil seiscientos diecinueve adultos mayores hicieron una actividad artística.
42:07Treinta y seis mil cuatrocientos cuarenta y tres buscaron juegos de mesa y veintinueve mil visitaron los parques.
42:13Ese dato para el 2022 aumentó a veintisiete mil seiscientos que hicieron algo artístico,
42:19sesenta y cinco mil que buscaron juegos de mesa y más de cincuenta mil que visitaron los parques.
42:25Para el investigador Agustín Gómez, la integración social del adulto mayor juega un papel clave en la vida de ellos.
42:31El país todavía necesita hacer una reflexión más profunda, más allá de la generalidad país.
42:36Cuando ya analizamos los territorios, los cantones o los distritos,
42:39ahí podemos ver todavía muchas opciones de mejora en infraestructura, en transporte.
42:43Pensemos en eso, cómo puede ser un adulto mayor para poder transportarse de un lado a otro,
42:47en donde tal vez la acera no da las condiciones para poder llevar.
42:50Y eso, extrapolémoslo a las personas con alguna discapacidad motor.
42:54¿Qué pasa, verdad?
42:56Mientras en 2017 se hablaba de trescientos noventa y seis mil personas,
43:00para el 2022 los datos subieron a quinientos treinta y nueve mil doscientos dieciséis adultos mayores
43:05que participaron en sus comunidades en labores como limpieza, celebraciones y construcción.
43:11Obviamente aquellas personas que tal vez no tienen condiciones o enfermedades severas o muy severas.
43:16Es decir, que no pueden desplazarse o que no pueden participar,
43:19pero el resto de la población sigue viviendo, digamos, una vida muy activa,
43:23más allá de su edad de pensión o de retiro, que en este momento también es todo un tema de discusión.
43:27Aunque no está cien por ciento confirmado por estudios,
43:30la Organización Panamericana de la Salud resaltó que las comunidades que involucran adultos mayores
43:35podrían incidir en una mayor cantidad de años vividos para ellos,
43:39porque así enfrentan la depresión que les genera la soledad.
43:48Este viernes en Calle 7 Informativo.
43:51Cada provincia tiene un platillo representativo,
43:54pero ¿será que los ticos logramos identificarlos?
43:58Hace 169 años ocurrió la batalla más representativa del país
44:03y nos vamos a la juela para vivir esta fiesta.
44:06Por eso nos vemos a las 11 de la mañana aquí por Teletica.
44:14Con eso y muchísimo más, los esperamos mañana a partir de las 11 de la mañana aquí por Teletica
44:19y recuerden los doctores a partir de las 10 de la mañana.
44:22Que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticias.
44:26Hasta luego.