Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es martes 4 de febrero. Esta terminal de bus en Alajuela
00:07tiene dos años de inaugurada y ya requiere de 100 millones de colones para arreglar daños.
00:13Las amenazas e imposiciones de impuestos adicionales de Estados Unidos a Canadá,
00:18México, China y la Unión Europea podría disparar nuestro costo de vida en Costa Rica.
00:23Estas botellas están de moda, pero conozca cuál es la advertencia que emitieron para evitar
00:29problemas en su salud. El auge de los productos chinos se apodera de muchas esquinas del país,
00:34pero ¿cómo se le aplican los derechos al consumidor a estos artículos?
00:39La esperanza de vida de Ariana está en Barcelona, España, y por un supuesto error en la caja
00:45costarricense de seguro social y el aeropuerto Juan Santa María, se quedó varada en el avión.
00:50Las lágrimas y las emociones se mezclan en esta zona, donde los besos y los abrazos
00:56acaparan toda la tensión para un hasta pronto. Con esto y más los invitamos
01:01para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:10Hola, ¿qué tal? Buenos días, bienvenidos a Calle 7 Informativo, qué placer que esté con nosotros.
01:15Vamos a darles un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado a las botellas,
01:20que ahora no solo es una tendencia, sino también un impulso a nuestro organismo,
01:25porque estamos consumiendo más agua, pero resulta que en Estados Unidos se dio una serie
01:29de advertencias por el material de algunos productos que le tenemos que tener mucho
01:36cuidado. Más adelante les vamos a hablar de qué se trata esa advertencia que pone en riesgo que
01:41algunas botellas exploten, como esas que estamos viendo ahí en pantalla. Ya casi
01:46les vamos a desarrollar esa información aquí en Calle 7 Informativo.
01:55Resulta que hace dos años se inauguró la terminal de buses de Alajuela Centro y ya requiere de
02:04arreglos que superan los 100 millones de colones. Nuestro compañero David Sibaja se trasladó hasta
02:10este punto y nos tiene todos los detalles en vivo. David, buenos días. Hola, Pablo,
02:17buenos días. Yo creo que la palabra que mejor describa a los alajuelenses es indignación con
02:21esto que usted acaba de mencionar justamente. Hace dos años, en un enero del año 2023,
02:26de hecho 27 de enero si no estoy mal, se estaba inaugurando FECOSA, la terminal nueva de Alajuela,
02:31que une a 19 rutas diferentes de autobús. Y ya dos años después anuncian que ahora se necesitan
02:37100 millones de colones para darle mantenimiento. ¿Mantenimiento cómo qué, José? Tal vez sí podemos
02:41ilustrar. Las palomas, que aquí en Alajuela es fatal, dañan todo y ya ustedes pueden ver parte
02:47de la estructura, cómo han ido dañando los tubos. Eso tienen que pintarlo. Por ejemplo,
02:52si venimos más para acá y alzamos la mirada, vemos un detalle curioso y es el techo. El techo
02:58estaba abierto en la parte donde pasan los peatones, algo que uno diría se tuvo que haber
03:04visto en el diseño inicial, pero no se vio. Ahora la gente está reclamando porque aquí cuando llueve
03:09todo el mundo se moja a la hora de cruzar. Y yo voy a conversar porque antes estaba hablando con
03:13doña Sonia para que ella me mencione parte de ese sentir de la gente. ¿Cómo está doña Sonia?
03:18Doña Cádela, ¿cómo le va? Doña Sonia, hablábamos de que es como indignante 100 millones de colones
03:24en cuestión de dos años. Bueno, para invertir yo diría que estaría bien porque aquí, aquí,
03:32en esta pasadita aquí y ahí, sí se mete el agua. Cuando uno viene, el agua se mete y se moja.
03:38¿Qué tal con este viento? Mucho, y el piso por allá hay unas partes donde resbala, pero bueno, como ciudadana
03:46de Alajuela, yo estoy muy contenta con la parada, porque como le digo, que con este
03:51servicio, por razón de que si yo vengo en el bus, se quita todo.
03:59Doña Sonia, para que la gente, tratar de explicarle a la gente que tal vez no conoce lo del piso, cuando uno viene
04:04por aquí, a ver si también lo podemos ilustrar, esta parte sí agarra, ¿verdad? Pero todo esto
04:10con lluvia, que se moja, es lo que uno a veces como que sí, sí, se resbala. ¿Usted la ha pasado?
04:15¿Tiene incluso la manita? Sí, un día me resbalé y casi me caigo, ¿verdad? Porque esto donde se moja, por
04:22supuesto, se resbala. Ahí está seguro, en este otro lugar. Bueno, pero por dicha dijeron que sí lo
04:30van a arreglar, que uno dice... Para invertir, para mejorar. Uno dice, ojalá estas cositas las hubieran visto
04:38desde el inicio y no se hace un doble gasto. Y después, ahí parte de donde uno busca sentarse, ahí,
04:42que no hay mucho lugar. Sí, pero bueno, no sé, pero si fuera así, que van a mejorar para invertir todo.
04:52Muchas gracias. Bueno, que Dios me lo bendiga. Hasta luego, doña Carla. ¿La va a ayudar?
04:58No, pero ella está indignada. Sí, no, no, ella estaba indignada, porque yo la escuché, sé que estaba muy indignada también con esos 100 millones.
05:05Sí, en el caso mío, digamos, en cuanto a lo que decía doña Sonia por acá, para agregarle un poquito más,
05:13estoy muy contenta también con todo el trabajo que hicieron acá, con lo de la parada del orden,
05:17con la seguridad y todo eso, muy importante. Pero al menos en el caso mío, personalmente, lo que es el tema de la espera,
05:24en cuanto a lo que uno tiene para sentarse en eso, si no que conforme. Si fuera mejorar eso, sería excelente,
05:30porque al menos, por ejemplo, me ha pasado, que si yo tengo que sentarme ahí, es algo incómodo, duro,
05:36hasta la circulación se le corta a uno. Yo pensaba y tenía la expectativa de que iban a poner sillas o algo un poquito más decente,
05:45me parece que en eso, pues, sí, ahí como que sería bueno que mejoren bastante. Aparte que hay muy poco el espacio que hay para sentarse también,
05:51muchas mamás con niños en brazos esperando, se sientan tres, cuatro personas y ya no hay espacio.
05:56Entonces, por ese lado, a mí me gustaría mucho, y el tema de que sí es también para mejorar lo que es la parte del techo,
06:06sí, me parece muy bien, porque sí, igual se moja bastante. Yo he estado acá, cuando ha llovido, el agua llega hasta la mitad de allá
06:13de donde uno está esperando. Cuando uno se va a subir al bus, se moja mucho, porque si pueden ver acá, el espacio sí todavía tiene mucho agua,
06:20que le falta techo. Si por eso se trata, pues, está muy bien.
06:23Muchas gracias a las dos, que Dios los acompañe. Hasta luego.
06:26Y vean otro problema que también nos estaban comentando en la administración, que ya es un tema más técnico.
06:31Estos tipos de topes que se habían colocado aquí abajo, era para que los buses justamente llegaran con decencia, suavecito, arrimaran el bus.
06:39Lo que pasa es que muchos autobuseros están chocando, están impactando esto de manera muy brusca, y ya los dañaron.
06:45Incluso estos dos todavía quedaron ahí, más o menos, pero si uno se viene aquí para el otro sector, ya no hay topes en ningún lado,
06:51porque ya los mismos choferes de bus los hicieron arrancados de la forma en la que se meten.
06:56¿Cuál es el peligro de esto? Que sin ese tope, amigo, sin ese tope, una persona que esté muy cerca la puede golpear el bus y ya no hay topes.
07:03Sí, o las personas mayores que se alinean aquí, y es peligrosísimo.
07:09¿Entran muy rápido estos buses aquí como para arrancar eso?
07:11No, no, casi, entran los normales.
07:14A la hora de parquear es que sí, tal vez no frenan un cuantito.
07:16Entran los normales bien y todo eso, pero no ha sucedido nada, pero puede llegar a suceder.
07:22Pero ojalá no pase.
07:23¿Cuál es tu nombre?
07:24Manuel Vázquez.
07:25Manuel, muchas gracias.
07:26Y también otro detalle importante, aparte de esto que veíamos, la gente lo que está pidiendo también es que las...
07:32Dígame, Pablo.
07:33Dos cosas relacionadas a esto que usted nos está mostrando de los daños en específico.
07:37Esos daños han ocurrido porque la gente, los usuarios, no han cuidado la terminal o porque la terminal le hicieron mal.
07:45Tenía daños de construcción.
07:51Las dos cosas, Pablo.
07:52Por un lado, se ha deteriorado, sí, porque la gente tal vez a veces la basura principalmente.
07:57Por el otro lado, lo que sí me decían fuera de cámaras, uno de los miembros de aquí para reservar un toque el nombre nada más,
08:03sí me decía que, por ejemplo, el techo se dieron cuenta que el diseño no era el adecuado porque se metía toda el agua.
08:08Que este tipo de piso se dieron cuenta ya cuando estaba en funcionamiento que resbalaba mucho.
08:13Entonces hay un proyecto para arreglarlo a futuro.
08:17Y también se dieron cuenta que ese tipo de topes que frenan los buses no eran del material que de verdad tenía que colocarse
08:23y más bien están haciendo ya un cambio para colocar de metal.
08:26Entonces es como una línea de todo.
08:28Ahora ya sobre la marcha se han dado cuenta que están fallando cosas aquí en Fecosa.
08:33Muchísimas gracias por los detalles.
08:34David, vamos a estar pendientes también de estos arreglos que ya superan los 100 millones de colones en menos de dos años.
08:39Lindo día.
08:45Las amenazas de Donald Trump a países como Canadá, México, China y también la Unión Europea.
08:51De más impuestos podría desatar un aumento en el costo de la vida en algunas partes del mundo.
08:57Descubra si Costa Rica también es víctima.
08:59Todos los detalles en pocos minutos.
09:06Ariana Narvaez es una niña de un año y cinco meses vecina de Alajuela que tiene síndrome de Down
09:12y también padece de una cardiopatía congénita diagnosticada de que estaba en el vientre de su madre.
09:19Ariana tenía una cirugía programada para el 27 de enero en Barcelona, España,
09:25mediante un programa coordinado por la Caja Costalicense de Seguro Social y una fundación
09:29que días atrás nosotros habíamos conversado sobre este proyecto.
09:32La ilusión de esta familia se vino abajo cuando llegaron al aeropuerto Juan Santa María
09:37y no los dejaron viajar porque supuestamente habían comprado los tiquetes aéreos
09:42sin registrar el tanque de oxígeno que la menor necesita.
09:47Su mamá, Charlene Ávila, hoy se siente indefensa y desesperanzada por una nueva oportunidad
09:53para que su bebé y ella puedan viajar a Barcelona, España.
10:04Y tenemos en vivo, via Zoom, a Charlene Ávila desde Alajuela para conversar sobre este tema
10:10y conocer un poco más de por qué se le impidió viajar hacia Barcelona, España.
10:15Charlene, muchas gracias por su testimonio y gracias por estar con nosotros.
10:21Hola, muchas gracias.
10:24¿Cuál es la noticia más reciente que le han dado por parte del hospital
10:27luego de que se le impidiera viajar a Barcelona?
10:30Bueno, ellos me dijeron que me habían bajado del avión porque el piloto no me quiso llevar.
10:40El piloto me decía que no me podía llevar porque el tanque de oxígeno no estaba registrado
10:45y era material peligroso para un avión.
10:49Y después de eso me llamaron para decirme que llevara a Ariana a hacer unos exámenes
10:54para ver si Ariana era todavía operable.
10:58Porque si Ariana no era operable, entonces ellos le daban 30 años de vida
11:02y la mandaban como un paciente crónico a paliativos.
11:06¿Eso se lo dijo quién, en el hospital?
11:09En el hospital de niños me lo dijo el doctor, el doctor Gutiérrez.
11:13Para volver a la parte de la desesperanza que creó que usted llegara hasta el aeropuerto,
11:18de hecho, ahí estamos viendo una fotografía donde usted estaba con la bebé en el avión
11:23y luego de cerca de una hora, según conversamos ayer,
11:26usted me dijo que luego de estar una hora dentro del avión
11:29se le pidió que debían salir porque no podían viajar a Barcelona.
11:33¿Cuál fue la justificación de decirle no puede viajar?
11:37Porque la caja, pues ahí se encontró el boleto y no registraron el tanque de oxígeno
11:45y en esa aerolínea no dejaban viajar con tanques de oxígeno.
11:48Fue lo que me dijeron a mí.
11:50Y Ariana ha sido oxígeno dependiente desde que ella nació
11:54y me parece muy maliguiente que no hayan registrado el tanque de oxígeno
12:00para que ella pudiera viajar y se romperán.
12:04¿Cuál es la condición de salud de la bebé actualmente?
12:08Estamos esperando una cirugía a corazón abierto.
12:12Ella tiene una cardiopatía que se llama canal AU.
12:17Ella es oxígeno dependiente, ella tiene síndrome de Down
12:22y ya tenemos un año y medio de estar esperando.
12:25Ahora la operación era el 27 de enero
12:29y ahora ellos dicen que hay de nuevo que esperar
12:32y ya tenemos un año y medio en la espera.
12:35Lo que pasa es que ahora ellos dicen que como ya ella creció,
12:39la cardiopatía pudo cambiar y entonces solo le podrían dar
12:43un promedio de 30 años de vida si ella sale que es inoperable.
12:47Pero eso me lo dijeron hasta hace poquito,
12:50hasta hace unos días, nunca me habían hablado nada de eso.
12:54Ariana forma parte de un grupo de pacientes del Hospital Nacional de Niños
12:58que viajan a Barcelona, España para ser operados.
13:02¿Usted sabe qué pasó con el resto de niños?
13:06Bueno, ese día solo íbamos Ariana y yo y una mamá y un chiquito de 3 años.
13:12El chiquito y la mamá se tuvieron que hacer y ya el niño fue operado.
13:17Ya porque yo vi las noticias allá de España de la fundación
13:21y ya el niño fue operado y ellos se pudieron viajar
13:24porque el chiquito no utilizaba oxígeno.
13:28Lo más reciente que le dijo el Ministerio, el Hospital Nacional de Niños,
13:33es que se debe esperar a una nueva fecha, a una nueva revisión.
13:37Ajá, porque yo dos veces he intentado meter el recurso de amparo
13:42y ellos me han dicho no, espérense, porque es que Ariana
13:44se fue a España, se fue a una máquina para esperar a Ariana.
13:48Entonces yo me esperé y no metí el recurso de amparo
13:51y resulta que ahora estoy dejado y aún hay que esperar a una nueva fecha
13:56porque dicen que tampoco hay especialistas,
13:59me dicen que van a venir unos gringos a operar cuando vienen a hacer campaña,
14:04entonces que tal vez a ella la puedan operar en marzo.
14:08Pero el problema es que cuando ellos vienen tampoco la escogen para operarla,
14:12entonces nos tienen en una espera de año y medio casi.
14:17Charly, muchísimas gracias.
14:19Nosotros esta mañana yo específicamente conversé con la oficina de prensa
14:23del Hospital Nacional de Niños para conocer detalles de por qué se había suspendido
14:27o por lo menos por qué se le había impedido viajar a usted y a su hija
14:31hacia Barcelona, España.
14:32Así que vamos a estar pendientes de la respuesta que den de parte
14:36de la dirección del Hospital Nacional de Niños y nos vamos a mantener
14:39muy cerca para buscarle también una solución a este problema
14:42que tanto le agobia a usted y con el deseo de que pueda viajar
14:45con su hija hacia España en los próximos meses por lo menos
14:49y puedan recibir esa cirugía. Muchas gracias.
14:52Muchísimas gracias.
14:54A las 11 y 14 minutos de la mañana vamos a hacer una pausa
14:57y ya casi regresamos con más.
15:01Al volver de la pausa, las amenazas e imposiciones de impuestos adicionales
15:05de Estados Unidos a Canadá, México, China y la Unión Europea
15:09podría disparar nuestro costo de vida en Costa Rica.
15:13Estas botellas están de moda, pero conozca cuál es la advertencia
15:16que emitieron para evitar problemas en su salud.
15:19El auge de los productos chinos se apodera de muchas esquinas del país,
15:23pero ¿cómo se le aplican los derechos al consumidor a estos artículos?
15:27Las lágrimas y las emociones se mezclan en esta zona,
15:31donde los besos y los abrazos acaparan toda la tensión
15:35para un hasta pronto.
15:37Quédese con nosotros. Somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
15:49La amenaza del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles
15:53a México, Estados Unidos, China y también a países de la Unión Europea
15:56desata preocupación en muchas naciones del mundo.
16:00A pesar de las negociaciones, el mandatario amenaza con aranceles
16:03entre el 10 y el 25% de estos países,
16:06naciones con las que Costa Rica tiene relación directa en importaciones
16:10y exportaciones de muchos productos que consumimos a diario.
16:15Por eso, nos cuestionamos si estas medidas a futuro
16:18podrían también afectar la economía y también el costo de la vida
16:22de nosotros los costarricenses.
16:29Para hablar sobre este tema está con nosotros Felipe Guevara,
16:32es abogado tributario y nos va a explicar un poco de qué forma
16:35podría impactar nuestra economía y principalmente nuestro costo de vida.
16:38Bienvenido. Gracias por estar con nosotros.
16:41Muchas gracias. Bueno, lo primero que deberíamos tomar en cuenta
16:44es qué son los aranceles. Al final de cuentas,
16:47un arancel es lo que nosotros conocemos como un impuesto.
16:50La diferencia está en que un arancel lo paga quien importa,
16:53es decir, la persona que vive en el país que tiene ese arancel.
16:57En este escenario, ¿qué es lo que usted sugeriría?
16:59Si vienen importaciones de México, el importador americano
17:03es quien hace la importación, es quien paga ese arancel,
17:06que en este caso tenían previsto un exceso del 25%
17:10y después cómo lo recupera, lo tiene que recuperar en el precio al consumidor
17:15porque difícilmente pueda asumir ese margen.
17:18En caso de que suceda, porque ya hay por lo menos negociaciones
17:21con Canadá, con México, para por lo menos poner ahí un impas
17:26en que esto ocurra. Con China sí pasó.
17:29En caso de que suceda, ¿qué forma nos podría afectar a nosotros en Costa Rica?
17:33Bueno, la afectación es indirecta derivada de los efectos directos
17:36que tendrían en esas jurisdicciones porque al final de cuentas
17:39estamos interconectados con Estados Unidos.
17:41Normalmente, históricamente, los aranceles provocan inflación,
17:45es decir, un aumento en el costo de la vida porque es más caro
17:49importar bienes que necesitamos en el mercado nacional.
17:53Eso que provoca, y lo vimos entre ayer y hoy,
17:57que los mercados responden negativamente a los aranceles.
18:00¿Por qué? Porque va a producir también eventualmente con el aumento de inflación
18:04imposibilita que bajen las tasas de interés porque a la Reserva Federal
18:08le va a interesar tener la tasa de interés más alta para evitar menor consumo,
18:13intentar controlar la inflación.
18:15Y lo que haga la FED tiene impacto acá y lo pudimos ver recientemente
18:18cuando el Banco Central estaba analizando si bajaba la tasa de interés
18:23de nuestro mercado. Prefería esperar que iba a hacer la FED
18:26y la FED no hizo nada y por ende Costa Rica tampoco la bajó.
18:29Todos los efectos son indirectos pero nos afectan,
18:32como podría ser que las tasas de interés no bajen más,
18:35se queden congelados o tiendan a subir.
18:38Cuando se habla de ese 25% del 10% para China y México y Canadá,
18:42¿eso es por encima de lo que ya tenían establecido o es un tributo nuevo?
18:47No, es por encima, es un exceso, por eso es tan perjudicial.
18:50¿Y antes de cuánto era?
18:51Depende. Normalmente, si hay tratado libre de comercio,
18:54que lo hay con México y con Canadá, se tienden a que los aranceles bajen,
18:59pero también depende la mercancía y la negociación.
19:01En un escenario actual, poniéndole normalmente, podrían rondar un 10%.
19:06Es decir, si hubiesen entrado esas medidas arancelarias,
19:09la importación de ciertos bienes o todos los bienes de México y Canadá
19:12hubieran tenido un exceso, un 25%.
19:15Es decir, un exceso más caro para el propio mercado americano
19:19en el precio de bienes importados.
19:21En algún momento he escuchado que dicen que evidentemente
19:24esto afectaría de forma directa al consumidor en Estados Unidos.
19:28Si en Estados Unidos suben los costos directamente para Latinoamérica también,
19:34¿así se da para Costa Rica?
19:36Podría darse para Costa Rica, pero sobre todo vinculado con el efecto
19:39que tiene eso en la inflación en los Estados Unidos,
19:42porque va a haber entonces menor consumo.
19:44Y al haber inflación, como les decía, no bajan las tasas de interés
19:47y ese efecto, al ser nosotros una economía dependiente directamente
19:51de Estados Unidos, podría verse o probablemente se vea aquí exactamente
19:55reflejado, es decir, congelamiento de las tasas de interés
19:59y que dificultan el acceso entonces al crédito y por ende la facilidad
20:03del comercio entre los actores económicos en Costa Rica.
20:06Para que la gente entienda en casa entonces, si allá suben las tasas de interés,
20:10aquí en Costa Rica también podrían subir.
20:12Probablemente, está muy vinculado efectivamente.
20:15¿Y a nivel de consumo de algunos productos que nosotros importamos
20:18de Estados Unidos? ¿O más bien dejaríamos de percibirlos
20:21porque allá van a necesitar más?
20:22Lo que sucede es que al final de cuentas, difícilmente haya una triangulación
20:26de productos que lleguen de esos países hacia Estados Unidos
20:29y después hacia Costa Rica.
20:31Al final de cuentas, es difícil que nosotros podamos suplantar
20:34los bienes que dejaran de comprar en Estados Unidos a México o Canadá
20:38porque tampoco tenemos una industria tan diversificada en mercancías,
20:42somos más una economía de servicios.
20:44Entonces, tampoco veo una ventaja comparativa para nosotros
20:47en un escenario que hubieran entrado las medidas que, como les decía,
20:50se suspendieron para Canadá y México por un mes.
20:53Mientras negocien.
20:54Mientras negocien.
20:55Pero en caso de que se dé, ¿qué pronosticaría usted por su conocimiento?
20:58¿En qué sentido?
20:59Para lo que pueda ocurrir para Latinoamérica, incluido nosotros.
21:02Al final de cuentas, siempre que hay guerras arancelarias, todos perdemos.
21:06Es normal que el comercio se vea afectado por una guerra arancelaria.
21:10Felipe, muchísimas gracias. Vamos a estar pendientes.
21:12Con mucho gusto.
21:13Ahí lo invitamos de nuevo si pasa esto.
21:15Será un placer.
21:16Lindo día.
21:17Gracias.
21:21En minutos.
21:22Estas botellas para cargar bebidas calientes y frías son toda una tendencia.
21:27Sin embargo, en Estados Unidos se emitió una alerta por un problema
21:31para soportar el calor.
21:33Descubra cómo identificarlas.
21:35Todos los detalles más adelante.
21:42Once con veinticinco minutos de la mañana.
21:44Así está Costa Rica.
21:45El secretario de Estado, Marco Rubio,
21:47y el enviado especial de Donald Trump para Latinoamérica,
21:50Mauricio Claver Caron,
21:53llegaron este martes a Costa Rica como parte de la gira por Centroamérica.
21:57Se trata de la primera gira internacional de Rubio
22:00tras haber sido designado como secretario de Estado,
22:03según informó teletica.com.
22:06Al ser las siete de la mañana,
22:07el avión del gobierno de los Estados Unidos aterrizó en base dos
22:10del aeropuerto internacional Juan Santamaría en Alajuela.
22:14Inmediatamente ingresaron
22:16diez vehículos de la caravana rumbo a Casa Presidencial en Zapote,
22:21esto en San José,
22:22donde sostendrá una reunión con el presidente de la República
22:25y varios ministros de este gobierno.
22:31Mañana y el jueves habrá cierre nocturno en la ruta Cambronero
22:34que comunica a San Ramón de Alajuela con Punta Arenas.
22:37La medida aplica entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana.
22:41Las labores forman parte de obras de taludes
22:44en el sector de Los Chorros
22:46y este cierre total será entre Peñas Blancas y Río Jesús.
22:51Para los que tengan que transitar entre San Ramón
22:54y también Punta Arenas,
22:56la ruta alterna cantonal es sólo para los vehículos livianos,
23:00para los pesados deben hacerlo por la ruta 27.
23:06En temas de salud,
23:07el servicio de emergencia del hospital de Alajuela
23:10alcanzó una ocupación del 192%
23:13y los salones de medicina y cirugía de un 96%.
23:17Estos porcentajes superan lo más alto alcanzado
23:20en los últimos tres meses en este centro médico.
23:23Debido a esto,
23:25están trasladando los pacientes a la clínica Marcial Rodríguez
23:29y se suspendió procedimientos
23:31para garantizar la atención de algunos pacientes en emergencias.
23:38Los usuarios del tren Entibás
23:40tendrán una nueva terminal para tomar este servicio.
23:43La municipalidad de este cantón y el Incofer
23:46firmaron un acuerdo para construir una nueva parada.
23:49Se espera que esté lista en los primeros seis meses de este año
23:52y contarán con el apoyo del programa MUEVE de la Unión Europea.
23:59Los familiares de 16,836 personas fallecidas
24:04recibieron el pago de los gastos
24:06de los funerales por parte de la Caja Costalicense de Seguro Social
24:10en el 2024.
24:12Esto ocurre cuando los parientes o personas
24:17que demostraron haber efectuado el entierro
24:19de un asegurado directo, cónyuge, compañero, compañera, viudo o viuda.
24:24El pago fue de 1.534 millones de colones en subsidios
24:28como parte del beneficio que recibe la población afiliada
24:31al Seguro de Enfermedad y Maternidad
24:34que brinda la institución.
24:36En promedio se erogaron 128 millones de colones
24:39cada mes por este concepto.
24:47Para este martes 4 de febrero
24:49la compra está en 504 colones con 34 céntimos.
24:52Subió prácticamente dos colones porque ayer estaba en 502 con 98.
24:56La venta para hoy está en 510 con 99.
24:59Bajó porque ayer estaba en 511 con 38.
25:05Así está el mundo a las 11 y 28 de la mañana
25:10donde los enfermos y heridos de Gaza
25:13podrían recibir atención médica en Japón.
25:16El gobierno japonés está considerando
25:19ofrecer atención médica en su territorio
25:22a las personas enfermas y heridas de la franja de Gaza.
25:25Así lo anunció su primer ministro.
25:29Por parte del parlamento de este país
25:32de forma positiva se dio un aval
25:35para atender a las personas víctimas de la guerra en Gaza.
25:38También se adelantó que podrían ofrecer oportunidades educativas
25:42para todas las víctimas en Gaza
25:45que están bajo una frágil truegua en Israel.
25:53El presidente Donald Trump también dijo
25:56que no está seguro de que haya un alto alfombro
25:59que no está seguro de que haya un alto alfuego total en Gaza.
26:02Un día antes de reunirse con el primer ministro de Israel
26:06Benjamín Netanyahu
26:09no tengo garantías de que haya paz en este país
26:13y que se vaya a mantener, declaró Trump a los periodistas
26:16y a su enviado directo a Oriente Medio.
26:20Se prevé que esta semana inician las negociaciones
26:23entre los mediadores para una segunda fase de alto alfuego
26:28entre Gaza e Israel.
26:35Momento de conocer las condiciones del tiempo para hoy martes.
26:38Estamos viendo esa imagen desde la parte alta de Bebedero en Escazú
26:42hacia sectores de la gran área metropolitana.
26:45Se pronostica una temperatura máxima de 31 grados, mínima de 10
26:49y ráfagas de viento que pueden superar los 80 kilómetros por hora
26:52en horas de la tarde para esta región del país.
26:55Vamos a seguir ahora hacia Guanacaste, en los alrededores del aeropuerto
26:58Daniel Oduber en Liberia, completamente despejado,
27:01mucho sol es lo que se pronostica en horas de la tarde,
27:04radiación ultravioleta que puede superar el índice de 14,
27:07temperatura máxima de 35 y mínima de 17
27:10tanto en la tarde como en la noche.
27:14Nos vamos hacia el sur y centro del Pacífico
27:17para esta región se pronostican horas de la tarde
27:20nubosidad principalmente en las partes más montañosas, en las costas
27:23muy despejado y índice de radiación ultravioleta
27:26que puede superar el 13 y 14,
27:29mínima de 2 en las zonas montañosas del centro y sur del Pacífico
27:33y una temperatura máxima de 33.
27:38Nos vamos ahora hacia la zona norte, eso es
27:41hacia la Laguna del Arenal, completamente despejado San Carlos,
27:44se espera que esa condición prevalezca en horas de la tarde
27:47con una temperatura máxima de 32, mínima de 16
27:50y en horas de la noche estará despejado
27:53y en partes montañosas se pronostica lloviznas.
27:56Y vamos a finalizar en el Caribe, esto es Caribe Norte,
27:59lo que estamos viendo completamente en vivo,
28:02despejado en la tarde, lo mismo en la noche,
28:05temperatura mínima de 17 y máxima de 32
28:08para el Caribe Sur, regiones como
28:11Sixta Ola y hasta la frontera con Panamá,
28:14se pronostican las mismas condiciones y también las mismas temperaturas.
28:17Once con treinta y un minutos de la mañana,
28:20pausa y ya casi regresamos con más.
28:23¿Cuándo regresemos?
28:26Estas botellas están de moda, pero conozca cuál es la advertencia
28:29que emitieron para evitar problemas en su salud.
28:32Descúbralo con nosotros al volver de la pausa,
28:35aquí por Teletica.
28:39Once con treinta y cuatro minutos de la mañana,
28:42muchas gracias por continuar en compañía de nosotros
28:45y ya está María Teresa Rodríguez.
28:48Pablo, muy buenos días a ustedes en casa,
28:51también muy buenos días, espero que estén muy bien.
28:54Pero vamos a hacer una pregunta, Pablo,
28:57¿a usted no le ha pasado que entra a comprar productos
29:00y se encuentra un producto de China, iba por uno
29:03y se trae como diez, quince, veinte por los precios?
29:06Eso pasa hasta en el súper, que te va por azúcar
29:09y viene con un montón de cosas.
29:12Exactamente, y es que lo que pasa es que el tratado
29:15de libre comercio entre Costa Rica y esta nación
29:18cumple catorce años, así como ustedes lo están escuchando
29:21y en esta nota les vamos a contar por qué el auge
29:24de estos productos.
29:29¿Ustedes se imaginan qué es iniciar relaciones comerciales
29:32con un país y catorce años después convertirse
29:35en el segundo proveedor más importante de bienes?
29:38Bueno, eso en resumen es la historia entre Costa Rica
29:41y China, una relación que solamente el año anterior
29:44movió más de tres mil millones de dólares
29:47en importaciones de productos de todo tipo.
29:50Y es que según Procomer, autos, textiles, electrodomésticos,
29:53calzado y todos los accesorios que metemos
29:56al carrito del súper chino cuando...
29:59Ha llegado por un producto y termina comprando otro.
30:02Bueno, y en todos lados me pasa.
30:05Ya, y entre todo, porque allí todo es barato.
30:08Es que ese es el tema, porque ellos tienen de todo y tienen cosas muy bonitas,
30:11entonces uno te va por una cosa y sale como con cuatro más.
30:14De hecho, hace poco pasé por supuestamente unas medias
30:17y terminé comprando unas pantuflas.
30:20A 300 metros de aquí encontramos el primer mall
30:23chino dedicado solamente a estos productos.
30:26¿Vean por qué les digo que una vez se llega por una cosa
30:29con tres? Cosas que usted no sabía que necesita.
30:32Estos ganchos, pero para colgar algunos artefactos
30:35como se ve aquí en esta imagen.
30:38Estos escurridores vienen en diferentes formas y también
30:41lo que permiten es que esas personas puedan utilizarlos
30:44en su casa y desplegarlos
30:47de esta manera para ahorrar espacio.
30:50No quiere cortar el ajo, entonces consígase este cortador
30:53a mil colones.
30:56Una persona busca lo que le gusta
30:59o lo que quiere.
31:02O lo que necesita.
31:05O lo que no necesita.
31:08Ahora vinimos por encargo de un hijo
31:11que no encontraba un rallador de estos
31:14que son de un solo huequito
31:17y no son esos cuadrados.
31:20Entonces aquí nos encontramos estos
31:23y al final uno dice
31:26esto me costó mil pesos, esto me cuesta mil quinientos
31:29aquello tres mil y al final termina uno saliendo de ese almacén
31:32gastando treinta mil pesos en un montón de cositas que no eran tan necesarias.
31:35Las compras compulsivas de las personas.
31:38Estamos muy compulsivos para comprar.
31:41Y para quienes exprimir el limón puede ser una tarea imposible
31:44aquí pueden solucionarla con ochocientos colones.
31:47Vean ustedes ocho mil por ejemplo
31:51para un par de tenis que en otro tipo de establecimientos
31:54podrían costarle hasta el triple.
31:57Para mí lo que me gusta mucho es la cocina.
32:00Entonces yo me voy por la cocina y me quedo en ese pasillo.
32:03Yo vine por un llavero y vean lo que llevo, un montón de cosas.
32:06De lo que lleva ahí, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención?
32:09¿Qué ha encontrado? Cuéntenos.
32:12Estos que son solares, entonces de ahí es una forma
32:15de alumbrar el jardín.
32:18Después esto que es, no se consigue muy fácilmente.
32:21Eso es para deshiervar el jardín.
32:24¿En serio?
32:27Este es un bebedero para pollitos.
32:30Este es que ahorita no me acuerdo, pero pasa de mil colones, no pasa.
32:33Un predominio bastante importante y del que tenemos que hablar.
32:36Porque vean por ejemplo estas medias que vienen desde China
32:39muestran ese auge del mercado chino
32:42porque tres de cada diez medias calcetines
32:45que se comercializan en todo el mundo se producen en China.
32:48Y si hablamos de esos encendedores,
32:51de los de bolsillo, estamos hablando de que el 70%
32:54de ese tipo de productos se produce en este país.
32:57Y si hablamos en términos generales podríamos decir
33:00que un 35% de todo lo que se comercializa en el mundo
33:03viene desde el país asiático.
33:06Hemos tenido un crecimiento,
33:09la relación comercial de un 11%,
33:12iniciando bastante débil,
33:15para decirlo de alguna manera,
33:18hasta ahora tener cerca de 3.600 a 4.000 millones de dólares
33:21en relación comercial con ellos.
33:24¿Entre sirva?
33:27Entre sirva está súper, una salvada más bien.
33:30Antes de agarrar un producto, yo siempre lo veo,
33:33lo analizo a ver y todo eso, pero sí,
33:36es un buen producto.
33:39Es de muy buena calidad,
33:42y el precio es más cómodo que cualquier otro producto.
33:45Algunas cosas son buenas, otras no son tan buenas,
33:48porque si la calidad, a veces uno dice, no,
33:51esto definitivamente no lo voy a comprar ahí.
33:54No tiene que ir a la ferretería después al supermercado.
33:57Y nos faltó la música, los postres y la comida asiática,
34:00una oferta que también acompaña los mandados de más de un tico
34:03cuando sale a buscar estas promociones.
34:06Yo soy muy sincera, me di cuenta de que necesito un par de cositas
34:09que no lo sabía.
34:12Pero vamos a otro tema, porque urge los recursos
34:15y el tiempo se está agotando para salvar a la iglesia colonial
34:18de Orosi.
34:21Y nuestro compañero está en vivo desde Orosi,
34:24nuestro compañero Bernie Jiménez, y nos trae mucha más información.
34:27Bernie, muy buenos días.
34:31Así es, muy buenos días.
34:34Estamos ubicados nosotros y bien acompañados acá en San José
34:37con el padre Jorge Solórzano, que es el cura párroco
34:40de la comunidad de Orosi.
34:43Este hermoso distrito del Cantón de Paraíso
34:46donde se ubica la iglesia de Orosi.
34:49Esta iglesia que es patrimonio de nuestro país
34:52y que hoy, padre, nos trae aquí un llamado
34:55para las personas que puedan ser parte de esta campaña
34:58para salvar este patrimonio cultural.
35:01Así es, con una frase, salvemos Orosi,
35:04salvemos nuestra historia.
35:07Queremos rescatar y salvaguardar lo que es patrimonio
35:10y monumento nacional.
35:13El único templo que existe en Costa Rica
35:16del tiempo de la colonia, que se conserva
35:19con todos sus elementos.
35:22Gracias a la colaboración de muchas personas,
35:26la oficina de la primera dama,
35:29el conjunto, muchas personas han evidenciado
35:32que la iglesia tiene que ser intervenida.
35:35Para eso, estamos haciendo esta campaña
35:38donde invitamos a los empresarios
35:41para que a través de la ley 7266
35:44de Fundación Catedral puedan hacer su contribución
35:47pagando el impuesto a la renta por una única vez.
35:50Se puede pagar 100% del impuesto a la renta
35:54y es deducible el 100%.
35:57Es decir, no es un costo, esa es una manera.
36:00La otra es la empresa que ya lo ha dado
36:03pero quiere dar un aporte directo,
36:06también lo puede hacer.
36:09Y todos los costarricenses con las cuentas
36:12que vamos a facilitarles y el número de SINPE pueden decir
36:15queremos ser parte de este rescate,
36:18queremos salvaguardar lo que es orgullo de todo Costa Rica.
36:21Hay también lo que le iba a preguntar padre,
36:24las personas que no han tenido la oportunidad de ir a la zona,
36:27cuéntenos cuáles son las necesidades que usted ha visto en el templo
36:30y de las cuales urge esta restauración.
36:33Prácticamente el daño más serio
36:36está en el daño estructural,
36:39tiene que ser reforzada completamente la iglesia
36:42para poder sostener el peso del techo
36:45ya que ya ha ido cediendo a las columnas,
36:48ya tiene inclinaciones que ponen en mucho peligro,
36:51por ejemplo, ante un eventual terremoto.
36:54Todo el sistema eléctrico,
36:57modernizar todo lo que es el sistema del museo,
37:00el acceso de las personas,
37:03entonces la intervención son palabras mayores
37:06porque estamos hablando que son más de 4 millones de dólares.
37:09Para toda la restauración y es que lo importante
37:12es que las personas también se puedan unir a esta campaña,
37:15estamos hablando de que existe muchas réplicas en nuestro país
37:18pero solamente una sola iglesia ubicada en Orosi
37:21con más de 258 años de historia
37:24y de los cuales nosotros también podríamos ser parte de la restauración
37:27para que dure otros 300 años más.
37:30Ahí les dejamos la información y también busquen,
37:33como ya lo dijo el padre, las cuentas bancarias
37:36y también el número de SINPE para que puedan realizar los donativos.
37:39Una campaña que nos unimos nosotros también
37:42en Callecita Informativo.
37:45Padre, muchísimas gracias y a ustedes que están en la casa también
37:48que se unan a esta campaña.
37:51Mientras tanto, continuamos con más información allá en el estudio.
37:54Muchísimas gracias, Bernie.
37:57Y sí, todos los que puedan ayudar para que esta iglesia
38:00se mantenga intacta por muchos años más,
38:03ya ustedes saben que lo pueden hacer a los diferentes números de teléfono
38:06y a los diferentes números de cuenta.
38:09Ahí está el número de teléfono que es el 25333051.
38:12Pueden escribir al correo electrónico
38:15templocatólico, no, templocolonial
38:18arroba gmail.com y ahí pueden obtener
38:21más informaciones de cómo donar y formar parte de esta campaña
38:24para rescatar a la única
38:27iglesia colonial en pie de nuestro país.
38:30Qué linda que está y ojalá que siga así de hermosa por muchos años más.
38:33Gracias, Tere, nos vemos mañana. A vos, Pablo, que esté muy bien.
38:37Cuando regresemos.
38:40Estas botellas están de moda, pero conozca cuál es la advertencia
38:43que emitieron para evitar problemas en su salud.
38:46Descúbralo con nosotros al volver de la pausa,
38:49aquí por Telética.
38:58El uso excesivo de aparatos tecnológicos como el celular
39:01o la tableta pueden aumentar el riesgo
39:04de aparición de algunas enfermedades que vamos a conocer en la siguiente nota.
39:10Vea esta imagen, se ve borrosa,
39:13borrosa, borrosa y de repente
39:16la vemos perfecta.
39:19Eso se llama enfoque y es el movimiento del ojo
39:22para ver mejor. Si usted usa un dispositivo electrónico
39:25más de tres horas seguidas podría tener problemas
39:28de enfoque, fatiga visual, ardor de ojo
39:31e irritación, porque el esfuerzo del ojo
39:34por enfocar una pantalla es mayor y por ende
39:37lo desgasta. ¿Será que a todos nos está pasando?
39:40Cuando ya ustedes le ven los ojos
39:43di no, nada, yo me pongo
39:46los lentes antirreflejo y si no ya es mucho
39:49simplemente un descanso, apago la compu
39:52o el celular y ya, y hacer otra cosa porque
39:55di imposible, ¿verdad?
39:58Bueno, yo por recomendación del optometrista uso
40:01gotitas por lo menos tres veces al día
40:04y es como lo único que me ayuda a no tener
40:07como la vista tan cansada. Si usted también se ha sentido así
40:10déjeme decirle que está en la lista de personas que
40:13sufren el síndrome visual informático que ocurre
40:16por el exceso de exposición a las pantallas según
40:19la Organización Mundial de la Salud. De ahí,
40:22yo realmente siempre me doy descansos como después de estar
40:25digamos, qué sé yo, en la computadora o estudiando
40:28en la tablet, pero sí, más o menos
40:31como después de una hora siempre me tomo un descanso y luego retomo.
40:34Sí, depende, pero si llevo mucho rato estudiando
40:37o así, y además en la noche, ya sí, o sea
40:40que a usted le lloran los ojos, entonces yo me voy a dormir y ya.
40:43Alrededor de siete de cada diez personas sufren este síndrome
40:46según el Centro Oftalmológico de Barcelona.
40:49Este mal genera problemas mayores como cataratas,
40:52una condición que en Costa Rica genera el ingreso
40:55de entre 20.000 y 30.000 personas a la lista
40:58de espera para esta operación en la caja, según
41:01el último informe de la Defensoría de los Habitantes.
41:04Para combatir la aparición del
41:07síndrome visual informático, es recomendable
41:10llevar a cabo la regla 20-20-20
41:13que consiste en apartar
41:16la mirada de la pantalla cada 20 minutos
41:19durante 20 segundos
41:22enfocando a una distancia de unos 20 pies
41:25que es lo mismo que 6 metros.
41:28Recuerde la importancia de un chequeo visual al año.
41:31Haga las pausas de 20 segundos cada 20 minutos
41:34y recuerde que el antirreflejo sólo evita el reflejo
41:37de luz que existe sobre los propios lentes,
41:40pero no los que hay sobre las pantallas.
41:44Ahora hay una tendencia muy positiva
41:47de andar botellas como estas cargadas de agua
41:50que lo agradece el organismo, pero hay una advertencia
41:53en Estados Unidos con una botella en específico
41:56por el riesgo de que exploten cuando se les echa bebidas calientes.
42:08Estas botellas para bebidas frías o calientes
42:11son la tendencia del mercado, que empezó con la idea
42:14de hidratarse para convertirse en toda una moda.
42:17En las tiendas o el internet se ofrecen a distintos tamaños,
42:20colores y hasta características que las hacen únicas.
42:23Sin embargo, hay una advertencia
42:26por un riesgoso peligro.
42:36Situaciones como estas que vimos en el video
42:39de la marca de botellas Stanley retirara del mercado
42:422.6 millones de termos por riesgo de quemaduras.
42:45Pero dejemos que sea un experto
42:48quien nos explique ese particular suceso,
42:51que tiene que ver con el agua caliente y un material
42:54que componen algunas botellas llamado polipropileno.
43:09El daño a la botella depende
43:12si usa líquido caliente por el contacto
43:15con el material cuestionado.
43:18Pero ¿cómo es que ocurre la explosión?
43:39La advertencia de estos productos se dio
43:42cuando la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo
43:45de Estados Unidos alertó de 2.6 millones
43:48de botellas de polipropileno.
43:51Esta es una de las más importantes botellas
43:54en el mercado.
43:57El problema es que las botellas de polipropileno
44:00no son las únicas que se usan.
44:03Las botellas de polipropileno
44:06tienen específicos de control de fluido y
44:30de consumo anual.
44:33extremo ya cuando se ha caído muchas veces o así ya digo por allá ya no está
44:37emocionando tanto. Vieras que eso no la verdad igual esta como no tiene como
44:42la pajillita, no se ensucia tanto como otras y cuesta un poquito más lavarlas.
44:47A la hora de comprar una botella revise que no tenga el signo PP o el número 5
44:51es el polipropileno un material que no interactúa bien con líquidos calientes
44:56y que pueden provocar fallos en las tapas de las botellas y potenciales daños en
45:00su piel si se quema.
45:05Este miércoles en calle 7 informativo, verduras pequeñas, frutas deformes y
45:10precios altos. ¿Qué está pasando en la producción agrícola que la calidad de
45:15hoy es mucho menor? Tres hospitales del país acaparan la mayor cantidad de
45:20quejas por mal servicio, pero la resuelven. Los esperamos este miércoles a las 11
45:25de la mañana por Teletica.
45:30Muchísimas gracias por acompañarnos, les deseamos que tenga un lindo día y ahora
45:35los dejamos en compañía de Telenoticias. Hasta luego.