🔵 Conversamos con Dena Camarena, Rectora electa de Universidad de Sonora para el periodo 2025-2030, quien nos comparte las primeras impresiones tras la victoria. 🦉
CategorÃa
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos a la doctora Dena Camarena. Muchas gracias, doctora Dena Camarena, que pues ayer obtuvo por un amplio margen el resultado a favor del colegio universitario y es la próxima rectora de la Universidad de Sonora. Muy buenos dÃas, ¿cómo está? Pues para qué la pregunta, ¿verdad? Me supongo que muy bien, doctora.
00:20Hola, buenos dÃas, Marcelo. Muchas gracias. Muy bien, muy contenta. Muy bien y empezamos con todo.
00:27Oiga, bueno, pues hay algunos temas aquà importantes que queremos platicar con usted, escucharla, escucharla, ¿verdad? Sobre todo, pues, ¿qué esperamos para la universidad estos próximos cinco años?
00:42SÃ, bueno, Marcelo, a partir del dieciséis de junio creo que lo que tenemos que hacer es acercarnos de nuevo a la comunidad universitaria, escucharla, tener estos diálogos constructivos con la comunidad para establecer el plan de desarrollo institucional que se va a trabajar en los próximos cinco años.
01:01Lo que he presentado en los, en, pues, el dÃa de ayer, por ejemplo, en el colegio universitario es la propuesta que yo elaboré en el plan de trabajo, pero sin lugar a dudas después del dieciséis de junio hay que volver a escuchar a la comunidad, trabajar en aspectos relacionados con, pues, con la excelencia académica, con la parte de la estabilidad laboral y con la gestión administrativa de la universidad.
01:28SÃ, ¿a usted qué le preocupa más de la universidad, maestra, doctora, perdón?
01:33Bueno, creo que no es una cuestión que me preocupe más, sino también tenemos que identificar la esencia de la universidad tiene que ver con la educación y tenemos que prestar especial atención y relevancia a los temas educativos, como tiene que ver, por ejemplo, la actualización de los planes de estudios que estén vigentes a lo que demanda el mercado laboral, a las tendencias,
01:57nacionales, internacionales, internacionales, para que los alumnos que egresan, pues, sean más, tengan mayor competitividad, mayores posibilidades cuando egresen con un perfil más adecuado a lo que demanda ese mercado, ¿no?
02:11La vinculación, estar, pues, de lleno ahà en esa relación con la iniciativa privada, con gobiernos, yo siempre les he comentado la parte de la investigación, de marcar la pauta en cuanto a posibles soluciones en diferentes problemas que atravesamos, doctora, ¿qué plan tiene para eso usted?
02:32Asà es, creo que el área de vinculación es fundamental dentro de la universidad, tenemos que trabajar la vinculación, como bien dice, con el sector productivo, con los organismos oficiales y la vinculación social, comunitaria.
02:46En la universidad se realizan, es la máxima casa de estudios y el nivel de académicos con excelencia, pues, es de los mejores a nivel del estado, incluso lo mencionaba, son más de 500 profesores que pertenecen al sistema nacional de investigadores, de investigadoras e investigadores.
03:08Creo que el reto aquà es trabajar con proyectos multidisciplinarios, interdisciplinarios y que también puedas apoyar a la resolución de problemáticas sociales, sensibles, problemáticas productivas, alineadas con los ODS y por ahà también, pues, es un trabajo que tenemos que seguir fortaleciendo al interior de la universidad y vincularlo, evidentemente, darlo a conocer también.
03:34¿Presupuesto? ¿Cómo conseguir más dinero para la universidad, doctor?
03:39Bueno, los presupuestos, como sabemos, se gestionan cada año a través, pues, de los convenios que se firman con el gobierno federal, esos convenios y capÃtulos con el gobierno estatal y hay los canales oficiales para hacer las gestiones correspondientes.
03:56Sin embargo, pues, también trabajaremos en conjunto con la NUIS, que es a nivel, es la asociación de universidades a nivel nacional, para hacer, pues, esas gestiones para el otorgamiento de mayores recursos a las universidades en todo el paÃs.
04:12Creo que hay que seguir trabajando en los canales oficiales que existen a nivel nacional, los establecidos por la universidad y también con las instituciones en el estado, ¿no?
04:23SÃ, su relación con gobiernos, dicen, pues, dicen a mà no me haga caso que no era la favorita usted del gobierno, de Morena, en fin, pero, bueno, ya es la rectora electa, ¿verdad?
04:38SÃ, bueno, creo que lo que acabamos de vivir en la universidad es un proceso histórico en el marco de la ley 169, que habla de la democratización de los procesos al interior de la universidad.
04:51Es un momento único donde la comunidad universitaria, y que no se habÃa visto en muchos años, más de 30 años, donde la comunidad universitaria se expresó y expresó lo que querÃa y en la propuesta que creÃa para los próximos cinco años en la universidad.
05:11Creo que con el sector oficial, como usted lo menciona, estamos preocupados todos por los mismos temas que tienen que ver con nuestra mejora de nuestra institución de la universidad y manteniendo la autonomÃa de la universidad tendremos que tener también ese diálogo con todos los sectores de gobierno, porque finalmente lo que nos preocupa y en lo que nos tenemos que ocupar todos es en que la universidad se siga fortaleciendo.
05:36SÃ, bueno, un dato nada más aquà para el aporte, según su perfil tiene 48 años de edad, doctor.
05:46Asà es.
05:46¿Ha sido la más, ya es a lo que voy, ha sido la más joven en ocupar rectorÃa?
05:51No lo sé, no sé si anteriormente habrÃa otro rector más joven, la verdad no he identificado este dato, pero bueno, sÃ, la que pasó en este proceso democrático.
06:04Muy bien, eso sÃ, la primera, ¿verdad? Le agradecemos mucho, doctora, por estos minutos, ojalá podamos seguir conversando sobre la universidad, esperamos que nos visite pronto, fue una conversación hoy ya de último momento y ya con pocos minutos, pero sà nos interesa sobremanera seguir conversando con usted.
06:27No, claro que sÃ, ha sido un gusto, Marcelo, y en breve nos estaremos viendo. MuchÃsimas gracias.
06:34Gracias a usted, hasta luego.
06:36Asà finalizamos, gracias a la doctora Dena Camarena, ayer obtuvo esa amplia mayorÃa en el colegio universitario y será la rectora a partir del 16 de junio de la Universidad de Sonora durante los próximos cinco años.
06:49Asà finalizamos esta emisión, el matutino de Expreso 24-7. Muchas gracias por habernos permitido acompañarle. A la una de la tarde regresa todo el equipo con el vespertino. Se queda usted en excelente compañÃa.