Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con mucho más de Hello, lo primero en tu vida.
00:02Si has tenido más de un parto vaginal o sientes presión en tu zona íntima, atenta.
00:08Hoy hablamos de prolapso uterino, una condición común que muchas mujeres desconocen.
00:13Vamos a conocer sus causas, señales y cómo puede prevenirse o tratarse.
00:18Para eso se encuentra con nosotros nuestro queridísimo doctor Gustavo Carrizo, ginecólogo,
00:23quien va a aclarar todas las dudas pertinentes.
00:26Así es, Rosetta.
00:27Hoy vamos a hablar de un tema que me encanta.
00:29Yo vengo de operar a una paciente a las 6 de la mañana por un prolapso uterino y de la vejía.
00:39Ahí mencionaste solamente prolapso uterino.
00:42Acuérdate que el 11 a 12% de las mujeres durante su vida van a tener que ser operadas por un prolapso.
00:50Y un grado de prolapso, tú viste allí que dice un grado 0, grado 1, grado 2, grado 3 y grado 4.
00:57Un grado 1, grado 2 o grado leves van a tenerlo hasta un 80% de la muerte.
01:03Ok doctor, pero ¿qué es exactamente el prolapso uterino y por qué ocurre?
01:08Vamos a ver, en la pelvis hay una hamaca.
01:12Vamos a decir que esto es la hamaca, está en la base de la mesa y estos son los órganos pélvicos.
01:18Esa hamaca cede.
01:23¿Por qué va a ceder, Rosetta?
01:24Todo que aumente la presión.
01:26Tú sufres estreñimiento, te cuesta mucho, pujas mucho, te sientas 15, 20 minutos en el baño a defecar.
01:35Todo eso, toda esa presión, todos los días, te va a hacer que aumente el riesgo.
01:41Una persona que tiene problemas de pulmón, tosedor crónico, que fuma, que tiene un EPOC, una enfermedad obstructiva pulmonar crónica,
01:51va a tener más riesgo que ese piso pélvico ceda.
01:55Lo que más aumenta el riesgo es el parto.
01:59El parto aumenta 20 veces más de que ese piso pélvico ceda.
02:04Si tú tienes antecedentes familiares, también tienes muchísimo mayor riesgo que otra persona.
02:11Yo siempre he dicho, Rosetta, tú no has visto gente que está toda llena de estrías, con la pie flácida, así mismo es el piso pélvico.
02:19Y tú le preguntas a tu familiar, oye, ¿cómo tu mamá está llena de estrías también? Y me dice que sí.
02:24O sea, que se puede hacer una señal.
02:26Claro que sí. ¿Por qué? Porque hay debilidad.
02:28Yo siempre le he dicho, tienes un defecto de fábrica.
02:30Ok, porque hay mujeres que no han tenido hijos o han sido cesárea y tienen prolapso de genital.
02:38Dígame una cosa, ¿influye la alimentación o el sobrepeso?
02:42Claro que sí.
02:43¿Podría hablarnos un poquito más acerca de esos factores de riesgo?
02:45O otro factor de riesgo.
02:46Ese es otro factor de riesgo.
02:48O hacer ejercicios también.
02:50De mucho peso también aumenta.
02:53Ahora, lo importante, mira, Roseda, tú aquí, tú tienes dos compartimentos.
03:00El anterior, el posterior, ¿sí? El anterior que vas a tener, la vejiga.
03:06¿Ok? Acá adelante.
03:08Vamos a tener la vejiga, atrás vas a tener el recto y en el centro vas a tener el útero.
03:13Dígame una cosa, aquellas mujeres, si aguantamos mucho las ganas de orinar, también podría provocar esto.
03:20También, pero está más de riesgo que tengas un prolazo del compartimiento anterior que se llama, que se cae la vejiga y se llama cistoceles.
03:31Vemos aquí, si puede enfocar acá.
03:33Vamos a enfocar aquí, ¿ves?
03:35Y la mujer se siente un bulto que se toca aquí que se le sale, ¿ok?
03:40Y esa paciente puede ser, o tiene muchísimo riesgo, que él tenga una incontinencia de esfuerzo.
03:47Que cuando tose o se ríe, se le sale la orina.
03:50Bien, doctor, tenemos una llamada, una hello lover, tiene consulta referente al tema.
03:55Hello.
03:56Oh, buenos días.
03:57Buen día, querida, ¿de dónde nos llamas?
04:00De Bacamonte.
04:01Saluditos, corazón.
04:02A ver, ¿cuál es tu consulta para el doctor?
04:05Bueno, para el guapo, ya tiene que saber quién soy.
04:07¡Uh!
04:08Quiero consultarle, quiero consultarle sobre mi mamá, que tiene años de habersele caído el techo, como decimos en buen panameño, y no el prolazo de lo que tiene.
04:22Quisiera saber, mi mamá, con esa edad que tiene, si puede ser operable o no, ella es hipertensa.
04:30¿Y qué edad tiene?
04:31Mi mamá tiene 90 años.
04:3390 años.
04:33Ok, excelente pregunta, porque uno evalúa.
04:37Acuérdate del tratamiento, tenemos tratamiento no quirúrgico, ¿sí?
04:41Que sería hacer ejercicios pélvicos.
04:44Los Kegel, los que se llaman Kegel.
04:45Bajar de peso, los ejercicios Kegel, la fisioterapia, hacer diferentes tipos.
04:50Tú tienes que fortalecer todo el abdomen, toda la pelvis y todo.
04:55Todo el tronco lo tienes que hacer, no solamente aquí abajo.
04:58Ahora, una señora de 90 años, ya con comorbilidad, con hipertensión y todo, si ya está encamada, ya casi no se moviliza, tiene mucha dificultad para movilizarse, lo que podemos hacer es utilizar un presario.
05:13Un presario es como un anillo que se le coloca en la vagina y eso sostiene los órganos pélvicos y la paciente va a tener mejor calidad de vida.
05:22O sea, eso vendría siendo una consulta normal, la persona va y usted...
05:27Y uno agarra y calcula el tamaño de la vagina y coge el número de presario, porque sí hay que seleccionarlo y la paciente se lo puede colocar después.
05:36Ok, pero usted lo coloca en consulta.
05:38Sí.
05:38¿Se hace la medición?
05:39Se consigue, se hace la medición, se calcula qué número de presario puede colocarse y eso es una paciente que es excelente candidata para uso de presario.
05:47¿Ese es algo ambulatorio?
05:49¿Más o menos cuánto tiempo toma?
05:49No, no, es ambulatorio, ella puede llevárselo para casa y se limpia y todo lo puede utilizar.
05:54Sí, pero ¿cuánto tiempo toma la instalación?
05:56Como si fuera un anillo de planificación.
05:58Ok, pero el tiempo de colocación, más o menos, ¿cuánto es?
06:02No, se lo coloca normal, como si fuera un anillo, igualito.
06:05Nada más que eso sostiene y de los órganos pélvicos ahí arriba.
06:09Bien.
06:09Y no es quirúrgico.
06:11O sea, que yo le recomendaría a su edad de la señora un presario, utilización de presario.
06:16A ver, Doc, ¿cuáles vendrían siendo entonces las señales de alerta que una mujer podría darse cuenta en casa de que está pasando por un prolapso uterino?
06:23Lo principal que va a sentir es un bulto.
06:25Me siento un bulto, doctor, y más cuando están de pies.
06:29Cuando más en la tarde, por la presión, por la gravedad, se siente más un bulto.
06:33¡Wow!
06:34Van a sentir pesantez ahí abajo.
06:36Van a sentir hasta dolor.
06:38Van a tener infecciones urinarias a repetición.
06:40¿Por qué, Rosetta?
06:41Porque dejan mucha orina, no vacían totalmente la orina, ahí se acumula la batería y pueden tener infecciones urinarias a repetición.
06:49Pueden salirse los pellitos.
06:51¿Ok?
06:52¿Por qué?
06:52Porque se sale, pierde el recto también, se llama rectocele.
06:57Esa es la parte posterior.
06:58Se sale el recto.
07:00Puede tener el recto salido o los intestinos salidos, que es un enterocele.
07:04O Rosetta.
07:06¿Pueden enfocarme acá, por favor?
07:08Vamos a ver.
07:10Y tenemos también lo que es, se me había olvidado, un factor muy importante que vi la palabra.
07:15Se me había olvidado.
07:16Y uno de los principales después del parto, la menopausia.
07:19Acuérdate que los estrógenos agarran y se pierde el colágeno y se pierde la elasticidad de esos tejidos.
07:25Y es uno de los principales factores ríos después del parto.
07:29Eso les quería preguntar.
07:29¿Existía alguna relación entre la menopausia y el caballero?
07:32Claro que sí.
07:33Claro que sí.
07:35Y también...
07:35O sea, se da más o menos, entonces, ¿a qué edad?
07:38O sea, puede pasar en cualquier momento, pero...
07:40Cualquier momento, pero después de los 40, 50 años...
07:42Hay más riesgo.
07:43Hay mayor riesgo.
07:44Y vamos a hablar sobre los grados.
07:48¿Ok?
07:49Vamos a ver que tenemos la vagina, ¿verdad?
07:51Si tenemos...
07:52La vagina es un canal.
07:54Si ese prolapso queda como a la mitad de la vagina, vamos a decir que es un grado 1.
08:00Si el prolapso llega hasta el introito, es un grado 2.
08:06Si el prolapso llega a salirse ya afuerita, es un grado 3.
08:12Y el grado 4, que se sale totalmente.
08:15¡Wow!
08:15Ok.
08:15Y eso es lo que hay que evitar, doctor.
08:17Ya es un prolapso grado 4.
08:19Ok.
08:19¿Ahí sí se necesita una cirugía?
08:21De grado 2, 3 y 4, muy previamente necesita...
08:25¿Cuál vendría siendo entonces la cirugía a llevarse a cabo aquí?
08:29Yo tengo entendido, no sé, dígame usted si estoy en lo correcto, que hay una intervención que es con una mallita.
08:34Ok.
08:34Antes se ponían muchas mallas.
08:36Ok.
08:36¿Se acuerdan que hay muy poco tejido que cubre las mallas y había mucha exposición de las mallas, dolor pélvico?
08:45Y lo que ahora tratamos de usar es el mismo tejido.
08:47Ok.
08:48Si ya es un prolapso muy fuerte, podemos usar unas mallas o hacer una sacrocolpopecia,
08:54que es fijar una malla por dentro, ¿sí?, al sacro y sostiene como una maca al piso pélvico.
09:03También ponemos un punto, un punto de nylon, bien grueso, que sostenemos unos ligamentos y agarramos la cúpula y la sostenemos.
09:12¿Por qué?
09:13Porque tú operas a esta paciente, se lo subes y tiene riesgo que vuelva a caerse.
09:18Ok, doctor.
09:18Pero entonces eso sí vendría siendo una intervención médica o quirúrgica.
09:22Y eso, entonces, ¿cómo vendría siendo el postoperatorio o todo el cuidado posterior a eso?
09:28Mira, Roseta, el cuidado, las primeras 24 horas molesta.
09:31Ya después del día siguiente la paciente amanece súper bien.
09:34Pero la chica...
09:35La recuperación es súper buena.
09:37La paciente va a tener que estar, no hacer esfuerzo por lo menos un mes y medio, dos meses.
09:41No tener relaciones por lo menos dos meses.
09:44Ok.
09:45Pero después de eso, la calidad de vida va a mejorar muchísimo.
09:49Ok, pero...
09:49Esto afecta muchísimo lo que es la autoestima de la paciente,
09:51la calidad de vida.
09:53Tú sabes lo que es que tú sientas ahí abajo que se te sale o que tengas incontinencia urinaria,
09:58que con cualquier...
10:00Haces así, te agachas un poquito y orinas.
10:02Claro.
10:02No quieres ni salir a la calle.
10:04Por supuesto.
10:05O sea que tienes que buscar ayuda porque tiene corrección y la recuperación es súper buena de estos pacientes.
10:12Doctor, por ahí, bueno, yo he escuchado cuando estaba preparándome para mis dos partos y demás,
10:16los ejercicios de Kegels.
10:19¿Ese podría ser algún método para fortalecer el suelo pélvico?
10:21Claro que sí.
10:22Usted tiene que hacer abdominales, hacer peso, digo, fortalecer todo lo que es el abdomen,
10:28la pelvis y el tronco inferior y agarrar y hacer lo que es él.
10:32Lo que es él.
10:33Usted puede hacerlo, vamos a hacer empíricamente.
10:36Ustedes están orinando y aguanten la orina, aguanten el chorro y grábense esa contracción
10:44que ustedes hacen ahí abajo.
10:45Yo la estoy haciendo ahorita aquí, ¿sí?
10:48Y agarren y se contraen.
10:50Lo hacen unas dos veces, unas diez veces en la mañana, sostienen unos diez segundos
10:56y usted lo puede estar haciendo en su oficina sentado, ¿ok?
11:00Y en la tarde lo vuelven a hacer.
11:02Claro.
11:03¿Aún no se rieron por aquí?
11:04Sí, se estaban riendo, pero es algo de verdad que natural y importante hacer.
11:09Los hombres también, nosotros tenemos pisos pélvicos y eso ayuda.
11:11Bien.
11:12Ayuda, apunten todos los hombres ahí, ayuda a tener mejores erecciones y disminuye la eyaculación
11:19precoz también.
11:20O bueno, ya saben, todos hacer ejercicios de Kegel, también se le llama ejercicios de Kegel
11:23a los hombres.
11:24Así mismo, igualito, si nosotros tenemos igual piso pélvico también.
11:26Para fortalecer el piso pélvico, el suelo pélvico, ya saben, ejercicios de Kegel,
11:30que es algo que enseñan en lo que viene a la preparación para el parto, cuando uno
11:34está embarazada y todo lo demás.
11:36Así que aplíquenlo, muy importante.
11:38Bueno, doctor, esto de verdad que se podría extender porque hay muchas incógnitas referentes.
11:43La cirugía es una belleza esto.