Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El postparto no termina en la sala de parto.
00:13Toda embarazada debe conocer los cuidados clave para prevenir complicaciones y priorizar su bienestar y también el del bebé.
00:21Hoy nos acompaña un especialista para hablar de este tema y es el doctor Gustavo Carrizo, ginecólogo.
00:27Muchísimas gracias de verdad por aportar tanto, sobre todo contenido de valor a este tema en sí, complicaciones del postparto. Bienvenido.
00:35Rosetta, bien sabes tú lo bonito que es el momento del parto y el periodo de postparto.
00:41Vamos a hablar, eso se llama puerperio, desde que la placenta se desprende a todos los primeros 42 días, donde el cuerpo ya recupera todos los cambios que tuvo durante el embarazo, eso se llama puerperio.
00:55Ok, pero tenemos el puerperio inmediato que son las primeras 24 horas, Rosetta. Esos son los periodos más críticos después de un parto.
01:03Sí, tenemos que puede ser que vas a tener hemorragia y esa es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y principal causa de muerte a nivel de Panamá.
01:17A ver doctor, ¿cuáles son las complicaciones más comunes que puede enfrentar una mujer después del parto?
01:22Así es. Las primeras 24 horas, lo principal que pueden tener es una hemorragia postparto, ¿sí?
01:29O sea que el útero no se contrae bien, ya sea porque tiene restos dentro del útero o el útero ya está, vamos a decir, cansado y no logra contraerse bien.
01:39Por eso es que es muy importante que la mujer esté atendida adecuadamente en una sala de labor, ¿sí?
01:47Con médicos que generalmente en nuestras instituciones están bien entrenados para estas situaciones, ¿sí?
01:53¿Por qué? Porque la mayoría de los partos, tú dices, Rosetta, son bonitos, nace bien, no hay ningún problema, ¿ok?
02:01Pero una o dos que se te compliquen, eso son cuestiones de dos, tres minutos, Rosetta, y se te choca un paciente.
02:09Claro que sí, y por eso es la relevancia y lo que siempre se destaca de ir a los controles prenatales.
02:17Mes a mes y ya finalizando, o sea, ya cuando se está en ese tercer trimestre, el de ir también a los monitoreos fetales.
02:24Ya semanalmente, monitoreo fetal y todo eso. Eso es para la condición del baby.
02:27Pero tú cuando estás, ponte un embarazo gemelar, un embarazo que tiene un útero demasiado grande,
02:34un útero que tiene mucho líquido o está muy grande, ese útero no se va a contraer después del parto.
02:40Y nosotros tomamos medidas inmediatamente después del parto para tratar de prevenir que este útero no nos sangre, ¿ok?
02:47Claro que sí.
02:47Ya después tenemos los riesgos de coágulos, ¿ok?
02:51Los riesgos de que el líquido amniótico viaje, eso se llama embolismo del líquido amniótico,
02:57si era que todas estas complicaciones, claro que estamos bien y después de un segundo, después todo se complica.
03:05A ver, doctor, ¿qué cuidados físicos y emocionales son indispensables para una recuperación saludable en el posparto?
03:13Aquí de hecho tenemos ya un gráfico que nos dice, cuidados esenciales en el posparto, reposo adecuado, control médico regular,
03:21alimentación balanceada, higiene íntima y apoyo emocional, señores.
03:27Porque no podemos romantizar la maternidad ni podemos decir, ¡ay sí, es todo perfecto, es todo precioso!
03:35No, señores, porque las mujeres enfrentamos una montaña rusa de emociones y sobre todo esa adaptación,
03:41porque es una etapa de ir conociendo a ese bebé y sobre todo cumplir y suplir esas necesidades de ese tesorito,
03:51pero también mamá.
03:52Y los cambios hormonales, Rosetta.
03:54Mamá también necesita de ese apoyo.
03:56Los cambios hormonales que pueden cambiar mucho el estado de ánimo tuyo, ¿sí?
04:00Por eso es que es importante el apoyo emocional y todo esto de la presión que si vas a dar pecho,
04:06que si vas a funcionar, que si vas a poder ser una buena madre,
04:09todo eso afecta muchísimo el estado emocional y se necesita mucho apoyo.
04:13Y sobre todo la recuperación posterior, una cesárea.
04:16Una cesárea o un parto.
04:18Todos estos puntos son muy esenciales.
04:20Si tuvo episiotomía, si tuvo desgarro, todos esos cuidados posteriores son muy importantes
04:25que la mujer tiene que tener el apoyo emocional de la familia o principalmente de su pareja.
04:32Así es, tenemos llamadita, queremos escucharte.
04:35¿Cuál es tu consulta?
04:35Hello, Lover.
04:36Gracias, de verdad, gracias por estar en sintonía.
04:39Hola, buenos días.
04:40Buenos días, ¿cómo estás?
04:42Joven, a mí me dio exclampsia y síndrome de Hegel.
04:46Ok.
04:47Y después de eso, nunca me dieron control después de mi parto.
04:51Lo me dieron de alta, pero en sí yo no recuerdo mi parto.
04:56Tengo episodio de olvido y ya han pasado siete años y los doctores no me dan respuesta de eso.
05:03Tengo complicaciones todavía en mi matriz, me da mucho dolor.
05:08Hace poco me hice un ultrasonido y resulta que tengo el ovario izquierdo adherido al útero.
05:17Y todo eso ha venido a consecuencia después del parto.
05:23Ok, muchísimas gracias, de verdad, por tu comentario.
05:27Doctor, si nos podría explicar lo que dijo al principio nuestra Hello, Lover.
05:30Esto es una de las complicaciones.
05:32Tenemos los trastornos hipertensivos y los sangrados son las principales causas de mortalidad materna.
05:38Y ahí sí a nivel mundial.
05:40Sí, los trastornos hipertensivos.
05:41El trastorno hipertensivo, la preeclampsia, puede complicarse con un síndrome de gel.
05:47¿Qué hace? Que el hígado falla.
05:49Se alteran las enzimas del hígado, las transaminasas y las plaquetas bajan, Rosetta.
05:56Pueden bajar hasta menos de 50.000.
05:59Ok, ya es un síndrome de gel severo, donde el paciente, ¿qué puede ser?
06:03Si las plaquetas bajan, acuérdense que las plaquetas son las que hacen que coagule la sangre
06:08y la paciente te puede sangrar, no solamente por el útero, sino a nivel de la cabeza,
06:13a nivel de los pulmones, en cualquier lado.
06:15O sea que es una complicación sumamente severa del embarazo,
06:19pero lo que no veo asociación al cuadro,
06:23hay un 30% de los pacientes que quedan hipertensos después de un trastorno hipertensivo.
06:28O sea que hay que darle seguimiento a esta paciente para ver si no quedan hipertensos.
06:32Pero lo que no veo es la asociación de los cólicos y que el ovario ese esté pegado.
06:38Muy probablemente, señora, sea evaluada porque hay que hacerle ultrasonido,
06:43evaluarla por una endometriosis o cualquier problema que le esté causando todos esos dolores
06:48y todo eso pegado a nivel de la piel.
06:49Doc, después de la llamada quiero que me responda,
06:52¿qué síntomas no debemos ignorar en el posparto o en el puerperio?
06:56Ok, pero después de la llamada me la responde.
06:58Hello Lover, queremos escucharte.
07:00¿Cuál es tu consulta aquí en vivo a nuestro ginecólogo?
07:05Buenos días, sí, yo soy un posparto.
07:10Bueno, yo misma saqué la matriz, por decirlo así, pues, del mismo dolor.
07:21Te escuchamos.
07:22Te escuchamos.
07:23Escúchame, no solamente por el teléfono y baja todo el volumen de tu televisor, por favor, mi reina.
07:38Y ahorita tengo 7x en el útero.
07:44Ok.
07:45¿Tienes fibromas?
07:46Sí, ahorita mismo me hice un ultrasonido, fue en febrero.
07:52¿Y cuánto tiempo llevas buscando y no sales embarazada después del parto?
07:59Hace meses.
08:01Ok.
08:03Bueno, muy brevemente la señora lo que tiene es una fibromatosis uterina,
08:09o sea que tiene fibromas en el útero, que pueden crecer.
08:12Acuérdate que el embarazo es un aumento de las hormonas, Rosetta.
08:17Y durante el embarazo estos fibromas pueden crecer o se pueden hasta degenerar.
08:21Se pueden, como decir, como se pueden podrir.
08:23¿Ok?
08:24Si esos fibromas pueden crecer, aumentan de tamaño,
08:28puede ser que hagan y obstruyan las trompas y no puedan salir embarazadas.
08:33¿Entiendes?
08:34Puede ser que antes de tu embarazo estaban más pequeños,
08:37no producían una afectación en lo que es la fertilidad,
08:40o sea que ahorita ya hay que evaluarte diferente.
08:44Hay que evaluarte para ver si esos fibromas,
08:46cómo están las trompas, si no están tapadas,
08:48y si requieres una cirugía para poder salir embarazada.
08:51Doctor, y ya para culminar, una pregunta obligatoria.
08:56¿Cómo se puede prevenir la depresión postparto?
09:01O sea, durante la etapa de gestación, durante el embarazo,
09:06¿cómo la mujer se puede preparar para saber a lo que viene y todos los cambios?
09:12No, Rosetta, con lo que acabamos de hablar, el apoyo emocional de la familia,
09:16el apoyo, el apego al bebé, ¿sí?
09:19Tiene que ser muy importante una buena lactancia para que aprenda lo que aprenda
09:24todos los requerimientos de una buena lactancia,
09:26porque eso le afecta muchísimo a la mujer de no poder dar pecho el dolor
09:31que produce al inicio de la lactancia, el apoyo emocional de la familia,
09:35tratar de descansar lo que más se pueda, o sea que necesita apoyo,
09:40hay que dar lactancia cada dos horas, como tú bien lo sabes, Rosetta, más que nadie,
09:45todo esto va a reducir el riesgo.
09:47Pero acuérdense que el estado emocional afecta mucho las hormonas, ¿ok?
09:52Y si tú tienes un antecedente o una predisposición a deprimirte,
10:00hay que estar pendientes de estas mujeres que se sienten tristes,
10:04hay que hacerle caso, buscar ayuda, buscar apoyo psicológico y hasta apoyo médico,
10:10porque es muy peligroso que una mujer caiga en una depresión postparto,
10:15porque puede afectar uno hasta su bebé o hacerte daño hasta la misma mujer.
10:21Así es, recordemos que la maternidad es una fase de autoconocimiento como mujer,
10:29así que al fin y al cabo no te compares, no te juzgues y simplemente sigue lo que tu corazón
10:34Y todos los embarazos son diferentes, Rosetta.
10:36Y tu alma te diga, todas las maternidades son diferentes, por favor,
10:41así que simplemente haz lo que te nazca como madre y simplemente dale todo el amor posible a ese bebecito,
10:47pero también recuerda que te apapachen y te amen mucho.