El cocinero, propietario del Bohío y jurado de MasterChef, confiesa que la televisión fue un salvavidas para su restaurante: "Si hubiese estado en otra situación, posiblemente no lo hubiese hecho"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, ¿qué pseudónimo quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:09Diego Rodríguez Vallejo.
00:12Diego Rodríguez Vallejo, vale.
00:16Arrancamos en la orilla del mar, nos vamos a despedir después en un faro y siempre os
00:20pregunto por vuestra relación con el mar, ¿cuál es la tuya?
00:25Pues la mía, mi relación con el mar ha sido jorobada porque siempre me dio mucho miedo,
00:33me daba mucho miedo el agua de pequeño y ya recuerdo ir con 7, 8, 9 años, la primera
00:38es al mar a un pueblo de Murcia, en Águilas, que vivían allí unos tíos míos y recuerdo
00:46que mis padres eran muy puñeteros porque querían que me bañara como un niño normal
00:49y a mí me daba mucho miedo y no me metía en el agua de una forma natural y siempre
00:53he tenido mucho respeto al agua, pero me encantan los pueblos que dan al mar, me parece
00:58algo único, pero hay un doble sentimiento.
01:02Ese verano a los 7, 8 años que fuisteis a Águilas, ¿fue el primer verano que vais
01:07a la playa?
01:08¿La familia?
01:09Sí, así fue.
01:10Y era la primera vez que íbamos al mar, tenía unos tíos que vivían allí, estos sí que
01:14eran muy acuáticos y todos mis primos nadaban, buceaban, entraban al agua de una forma tan
01:18natural, ahí me parecía que no era mi medio y sigo pensándolo, o sea, yo siempre que
01:23me baño con cautela, incluso en la ducha.
01:27Sí, sí, no, no eres de tierra adentro, vale, vamos a ir recorriendo así algunas escenas,
01:31pero primero quería llevarte, quería poner frente al armario de caoba que tenía el dormitorio
01:39de tus padres traído de Cuba.
01:41Joder, así es, eso hace mucho ya de aquello, a veces me cuesta recordar cómo era mi casa,
01:51porque se ha transformado en otra cosa, hoy es un negocio, entonces cuando la gente me
01:55pregunta, ¿y tú dónde vivías?
01:56Pues yo vivía aquí y me cuesta entender las separaciones, porque ya claro, se ha hecho
02:01negocio y digo, joder, si esta habitación era la habitación de mis padres, efectivamente
02:05en la cama y enseguida había un armario de caoba que vino de Cuba.
02:09¿Y quién lo trajo ese armario?
02:10Joder, me imagino que mi abuela y mi madre, si de una niña, se traerían las cosas de
02:16allí, claro, mi madre nació en La Habana, entonces había más cosas allí, sí, baúles
02:21que ponía La Habana así con un sello de estos de haber venido de Cuba, curioso, sí, sí.
02:26Vale, ahora me gustaría que me hablaras de una pareja que supongo que ya has de conocer,
02:31que es la pareja de Valentina y Romana, esta pareja de hermanas, ¿cómo eran estas dos
02:38mujeres?
02:39No sé si llegas a conocerlas o tú las visualizas por lo que te han contado de ellas.
02:46Conocí a Valentina que era mi abuela, Romana era una hermana suya que murió el mismo día
02:50que nací yo.
02:51¿Anda?
02:52Sí.
02:53Porque alguna vez que he visitado hasta un par de mi padre y mi madre, allí está, Romana
02:58tal cual tal, 13 del 3 del 68.
03:01Y bueno, luego tú fíjate en las cosas de estas de la familia que había escuchado toda
03:07la vida, que habían emigrado de Cuba, mi abuelo por un lado, mi abuela por otro lado,
03:11se fueron tres hermanas, que yo esto no lo sabía, pensaba que se había ido mi abuela
03:15sola y no, no, se fueron tres hermanas.
03:17A Cuba, a La Habana.
03:18A Cuba, a La Habana, a hacer allí, a vivir, a vivir otra vida.
03:23Y entonces claro, luego ya cuando volvieron, mi abuela, que era la madre de mi madre, claro,
03:28lógicamente, sí la conocí, pues una mujer dura ya, yo tenía 14 años, pero recuerdo
03:33todavía que nos cuidaba alguna vez y era de esas mujeres duras, duras de haber pasado.
03:39Imagínate, yo recuerdo las cosas que nos contaba de La Habana, del viaje a La Habana,
03:48en el barco aquel, ella ayudaba a tirar cadáveres.
03:51Mujeres duras de esas, de pueblo, con otra manera de vivir, con otra manera de sentir.
03:57Y me hablaba del malecón de La Habana, estas cosas que también se te quedan de pequeño,
04:02que a lo mejor no eran así, y daban un paso por allí y aparecía una muñeca con un reloj,
04:08de que eran los tiburones, se comían a la gente, y entonces había esas cosas que se
04:13te quedan de escriba ahí, que a lo mejor eran...
04:15Aventuras y desventuras de La Habana, ¿no?
04:16Claro, demasiado exagerado todo, claro.
04:20Pues recuerdo eso, una mujer de una vida dura, muy trabajadora, de esas personas que vivían
04:24para trabajar, y trabajaban para vivir, es que era todo...
04:28¿Qué te han contado de la casa de comidas que tenían ellas?
04:32Claro, esto era antes de la guerra, era una casa de comidas donde cocinaban para quitar
04:39el hambre, fundamentalmente, ¿no?
04:41Claro, lógicamente, sí, en el año 34, imagínate lo que podría ser aquello, no sé si llamarlo
04:46venta, mesón, tasca... tenía un nombre.
04:51Y allí cocinaba mi abuela, una hermana suya, y tenían buena mano, porque eran guisanderas
04:56y hacían buenas perdices en Escabeche, y pasaba por allí el conde Mayalde, esta cosa
05:02que no sé quién es el conde Mayalde, pero me suena a habérselo juzgado.
05:05Que venía el conde Mayalde.
05:06Claro, que pasaban de cacerías o irían a Toledo y tal, entonces paraban por allí,
05:11comían allí, repostaban allí lo que fuese, y era curioso porque luego también es verdad
05:15que una hermana de mi abuela se había casado con un señor francés que se llamaba Gaston,
05:19entonces claro, un poco francés, un poco más... para aquellas cosas de aquel pueblo,
05:25era un tío más moderno y tenía un coche ya entonces de la época y tal, y te vestía
05:30de una forma singular para el año 34 y 35 y 36, pasó allí la guerra civil, mi madre
05:37claro, de niña.
05:38Imagínate.
05:39Vale, esta casa de comidas, esta venta, este mesón, este cierre, y vuelve a abrir, tu
05:46madre abre un restaurante con el mismo nombre, mantiene el nombre, en los años 70, ¿no?
05:50Ahora vamonos a esa mesa de madera que había en este restaurante, en este mesón, donde
05:56además de emplatar, cortar, tú hacías los deberes, con el enredo de alrededor.
06:03¿Cómo has sido capaz de visualizar todo eso?
06:09Estabas por allí, tú eras muy joven, así que bueno, fíjate, no soy capaz de pensar
06:16en aquello, pero era una mesa de madera, y ahí ocurría todo, ahí emplataban, cortaban,
06:21picaban, ponían todo el género, comíamos nosotros, comíamos el sábado o el domingo,
06:25el día que cerráramos, que ya no lo recuerdo, hacía los deberes, era un totum revolutum.
06:32Ese trajinar, ¿no?
06:33Ese trajín.
06:34Sí, es que todo ocurría allí, era el corazón de aquello, pero es que hace muchos años.
06:41Pues ahora te voy a llevar para que digan que la hostelería es glamurosa, porque la
06:46hostelería, lo has dicho muchas veces, es muy dura.
06:48Entonces, estás viendo esto, por ejemplo, en tu casa, y entonces lo interrumpe la voz
06:55de tu padre diciendo, Pepe, baja.
07:11Mazinger, Mazinger es fuerte e infibrado, es una furia, no pueden con él preparado
07:21a combatir, es mortal, es inmortal, el robot siempre lucha por la paz.
07:30Ese niño ensimismado con Mazinger Z, de repente una voz, Pepe, baja.
07:35Qué jorobado aquello, eso me va a perseguir toda la vida.
07:39Claro, un chabalín jovencín, un niño jovenzuelo que quiere ver Mazinger Z, que está en su
07:46casa, que no teníamos casa, porque aquí yo era todo abierto, tenía que pasar para
07:53ir a mi casa particular por una barra de bar llena de gente, entonces no había intimidad,
07:59siempre había un grito, siempre había un ruido, siempre había algo.
08:03Ahora, hace ya mucho que tengo esa casa con cualquier hijo de vecino, más menos,
08:09y tengo esa intimidad, claro, esto era terrible, entonces mi padre, que en aquella época
08:16no tenían piedad, hacían bajar al niño pequeño, mi hermano ya llevaría una hora abajo,
08:21claro, y mi hermana, que eran mayores, a echar una mano, a limpiar las tazas,
08:27a limpiar lo que fuese, a fregar el mostrador, y era Mazinger Z, y esto luego me ha perseguido
08:34toda la vida, y digo, mi padre, cabrito, qué puñetero, hacerle eso a un niño, ahora que
08:39los protejo a los míos, como si, no, déjalo, ya voy yo, venga, ya bajo yo la basura, ya
08:44bajo yo, no sé qué tal, por no molestarle que está yo viendo el partido de fútbol.
08:48Eran otros tiempos.
08:50¿Por qué Pepe Rodríguez se ha puesto Diego Rodríguez Vallejo?
08:53Pues mira, en honor a mi padre, ese es mi padre, y no sabía de qué iba a ir la charla,
09:01pero a lo mejor aparecerían cosas de la familia, del negocio y tal, y siempre ha vivido en
09:05la clandestinidad, y digo, creo que es el momento de rendirle un homenaje, porque era
09:13parte del negocio, pero parece que lo poco que se pudiera llevar de éxitos, parece que
09:19siempre se hablaba de mi madre, que además como era la propietaria, era la dueña del
09:23local, mi padre parecía que había venido allí añadido, que venía de un mundo que
09:27no tenía nada que ver con la gastronomía, con la hostelería, porque todavía mi madre
09:31se había criado en un sitio donde había algo de relación con la hostelería de aquella
09:36época, pero mi padre no, no tenía nada que ver, mi padre era torero, llegó a torear en
09:41las ventas tres veces, no llegó a nada, era un personaje, porque luego se hizo fotógrafo
09:46taurino, tampoco llegó a nada, le gustaba la fotografía, pero porque era un bohemio,
09:51luego nos dimos cuenta con el tiempo que queríamos, quería mi madre tener encerrado a un tigre,
09:57y eso era imposible, porque había vivido toda la vida una vida de andar por todas las
10:03fiestas, todas las ferias, siendo un tío serio, que era un tipo serio.
10:06No coincidió con Hemingway.
10:07Sí, claro, tiene fotos con Hemingway, con Orson Welles, con personajes de la época,
10:13con la clase torera Luis Miguel Dominguín, que era como el Messi de la época para él,
10:19y entonces se metió en un mundo que era la hostelería, allí lo tuvieron que encerrar,
10:26y claro, yo me imagino, luego me quiero poner en sus pies y digo, lo que sufriría este
10:31tío, porque no era su mundo, nunca se hizo aquello, lo llevó con dignidad, pero veíamos
10:36que no era su mundo.
10:37Esta conversación que debieron tener tus padres, que debió ser, tienes que dejarlo
10:42porque tienes que echar una mano aquí en el mesón, o sea, si no nos salimos adelante,
10:49esa conversación debió ser dura para tu padre.
10:52Sí, me imagino que en un alarde de sensatez, dijo que yo tengo tres hijos, alguien tendrá
10:59que pagar un día los estudios, y los zapatos, y la camisa, y todas estas cosas que gastan
11:03los chavales, y se puso a trabajar ahí en un trabajo medianamente serio, pero claro,
11:09duro, jorobado, con unos horarios entonces que eran terribles, y en esas ahí sobrevivió
11:16como pudo, y ahí se hizo, entonces entiendo que me bajara y se lo perdono a trabajar y
11:24no ver Mazinger Z.
11:27Tú, Pepe, tampoco querías dedicarte a la hostelería, no entraba en tus planes, pero
11:32hay una cosa que me ha llamado mucho la atención, que has contado en alguna entrevista, y es,
11:36no sé si tu madre se pone mala, llega un cocinero de Valencia, y tú describes así
11:41lo que él te aportó, que luego además os dejo tirados tal, que es la sutileza, o sea,
11:48él llega de cocinar con no sé quién, entra en vuestro restaurante, en vuestra casa, y
11:55tú percibes algo que no habías percibido en todo este tiempo, que es la sutileza.
11:59Claro, nosotros hacíamos una cocina de un mesón, castellano, en la carretera Madrid-Toledo,
12:05y de pronto viene ese cocinero a casa, que venía de trabajar en Valencia, de un restaurante
12:11de una hostia de Michelin, y claro, es que no tenía nada que ver, es que era otra historia,
12:16la forma de emplatar, la forma de trabajar, la disposición, la elegancia con la que emplataba,
12:21y aquello nos dejó a todos un poco embelesados, y sin saber que yo entraría a la cocina,
12:29pero sabía que eso era lo que nos gustaba, a mi hermano y a mí entonces, y optamos por
12:34eso, claro, por ese tipo de cocina, porque aquel señor nos descubrió que existía otra
12:40cocina más, otra cocina diferente, y claro, ya no es la época de mis padres, que en ese
12:45libro de Santi y Santa María Precioso, La ética del gusto, de yo no cocino para alimentar,
12:50cocino para emocionar, aquello me dio un chispazo, y dije, joder, si esto es lo que yo estaba
12:56pensando, pero yo no tenía facultad para escribirlo, Santi sí que era un fenómeno,
12:59pero esto es lo que yo estaba haciendo ya sin quererlo.
13:04Sabes que esta frase de Santi y Santa María, no cocino para alimentar, sino para emocionar,
13:09que tú llevas a gala, en el caso del boillo, que tiene casi 100 años porque se mantiene
13:15el nombre del mesón aquel de tu abuela, de tu tía abuela, habría que poner un algo al
13:22principio, pasar de quitar el hambre a alimentar, a emocionar, entonces vosotros sois el ejemplo
13:30de eso, pero eso supone mucho esfuerzo, poder pagar a la gente que incluyes en tu restaurante,
13:40poder arriesgar para poder innovar, también entiendo que el público de toda la vida,
13:47de repente se encuentra con otra cosa, y uno si arriesga, que ese público igual diga,
13:50pues yo ya no me siento cómodo en una mesa donde la comida no es el menú del día que
13:56me daba la madre de Pepe, esa evolución ha tenido que ser muy pensada y es un esfuerzo tela.
14:05Bueno, es un esfuerzo muy duro, pero no ha sido muy pensado, porque si lo hubiésemos
14:10pensado bien, no lo habríamos hecho. Las cosas a veces salen porque uno tiene un sueño
14:16y cree y tal, pero si hubiésemos tenido un economista al lado de nuestra casa que nos
14:21hubiese dicho, como se hace ahora cuando montas un restaurante, donde como, de qué manera,
14:26tal, y un business plan de esos que se cuentan ahora y tal, hubiera dicho, oye, pues estáis
14:30tontos aquí en un pueblo, en una carretera, esto no tiene ningún sentido, pero como éramos
14:35unos pirados que tuvimos un sueño y dijimos, joder, ¿por qué no podemos nosotros? Y a lo mejor
14:42hay otros también por ahí y tal y cual, y lo luchamos, no hemos conseguido nada,
14:46no hemos llegado a ningún sitio, sigues, porque esto no es una meta, no hay un hasta
14:51aquí he llegado, siempre se hace camino al andar y en esa seguimos, pero fue duro, claro,
14:57pero es normal, porque es una transformación que se hace progresiva, porque cuando cambiaste
15:03tú, pues mira, no cambié en el 96, empecé a cocinar de esa manera, aprendí de mi madre
15:09lo que me enseñó y yo veía que necesitaba ver más cosas, tenía la idea de lo que ese
15:16Crisantos Bajo Ballesteros nos había dejado y ya sabía que no había marcha atrás, que
15:20eso era lo que yo quería, y entonces un amigo periodista que hacía la guía Gourmet Tour
15:25digo, oye, ¿dónde podía ir? Fui 15 tardes a Currito, que era aquí en Madrid, un restaurante
15:29de la Casa de Campo, de allí me fui a ver a Almadera con un cocinero vasco, quien me
15:33recomendó a Martín Berasategui, ya de Martín Berasategui, o sea, todo ha sido progresivo
15:38y en esas íbamos dejando clientes que no nos entendían, pero eso es normal, en este
15:42tipo de restaurantes donde hay una transformación, vas perdiendo unas cosas y vas ganando otras,
15:46hasta que te enganchas, se habla de ti, y ganas esas otras, se supone que es un poco
15:51de prestigio, un poco de reconocimiento y tal, o sea, son canutas como las pasas, no
15:57se puede decir de otra manera.
15:59Una cosa es que hubierais decidido abrir otro restaurante, mantenemos este con el menú
16:04del día, con la cocina tradicional, pero abrimos otro que es nuestra apuesta, no, es
16:08el mismo restaurante, entonces, claro, el cliente que os conocía toda la vida tiene
16:13que adaptarse también a otra forma de entender.
16:15La metamorfosis es jorobadísima, el cambio es jorobadísimo, y lo chupamos a pulmón,
16:23pero no sabíamos hacerlo de otra manera, y tampoco podíamos, no teníamos posibles
16:27para decir, bueno, mira que bien, aquí seguimos haciendo una cocina tradicional, y enfrente
16:32de eso, tampoco teníamos para eso, el único sitio donde podíamos resguardarnos era nuestra
16:36casa, y ahí nos hicimos fuertes dentro de la debilidad, y hasta ahora.
16:41Tu madre llegó a probar todos los platos, y conoció, ¿y tu padre?
16:45Sí, ya vio la evolución, sí, y mi padre también, fíjate que cosa es la vida, que
16:49es puñetera, nos dan la estrella Michelin en el 99, y mi padre muere en el 2000 en marzo,
16:55o sea, que vivió los éxitos, si se puede llamar éxitos, que tampoco entendíamos muy
17:00bien cuando nos dieron la estrella, tampoco sabíamos que nos habían dado, porque hoy
17:04se arma un guirigay, y sale en todos los medios, y hay una gala, no sé qué tal, pero entonces,
17:09te la daban, no se enteraba nadie, yo recuerdo que me llamó Martín Berasategui, me llamó
17:13Carmen Rujalleda, al restaurante, o sea, imagínate que cosa más precaria, y mi padre sabía
17:17que nos habían dado algo, como yo también, pero tampoco sabíamos.
17:20Pero, perdón, ¿cómo fue? Te llamaron, te llamó Berasategui, te dijo que os han dado
17:23una estrella Michelin, y tú dijiste, ah, qué bien, sin saber exactamente qué suponía
17:27eso, ¿no?
17:28Efectivamente. Carmen Rujalleda fue la primera, y a los cinco minutos Martín Berasategui.
17:32Claro, que estos estarían pendientes de la Michelin, tendrían, pues, donde verlo, pero
17:37es que yo no sabía ni lo que era eso tampoco.
17:39¿Y qué era? ¿Y qué era en aquel momento?
17:41Pues no lo sé, pues algo que te ponía en un mapa, que empezaba a venir más gente,
17:45y te juzgaban más, o sea, que tiene la gracia justa, porque tú estabas haciendo aquello
17:50que podías, que más o menos te gustaba, pero yo sabía, también sabíamos que no
17:54teníamos todos los medios, ni toda la infraestructura que requiere un restaurante de esos.
17:58Nos premiaron en exceso en un mesón, porque si tú ves al restaurante que yo tengo ahora,
18:05hoy es un restaurante para tener más estrellas, no sé cuántas, pero más estrellas, por
18:09todo, pero es verdad que como ha crecido tanto la gastronomía, ya hay tantos restaurantes
18:13parecidos a este, o mejores, incluso cien mil, pues se puede calibrar de otra manera,
18:18pero entonces a lo mejor lo que hacíamos en ese mesón popular, pues estaba justamente
18:23premiado, pero a nosotros nos vino grande, pero nos dio un empujón porque éramos el
18:26segundo restaurante que hacía la mancha que tenía una estrella Michelin, y en Toledo
18:29no había ninguna y tal, entonces claro, era un paso de Madrid a Toledo, bueno, la gente,
18:33los gourmets que ya empezaban a aflorar por ahí y tal, pues hablaban y entonces venían
18:37y todas estas cosas, y ya empiezas a entrar en esa presión que supone este mundillo,
18:42que bueno, luego aprendes a controlarlo.
18:44¿Tú qué dirías que tiene en común la venta de tu abuela, el restaurante de tu madre y
18:50el tuyo?
18:52¿Qué tienen en común? Pues ganas de trabajar, el esfuerzo, la dedicación, no cansarte,
19:04no te voy a decir que mi madre no montó un restaurante con la idea que le tengo yo ahora,
19:11montó para salvar a sus hijos del caos, y para decir, oye, mi marido no trae ingresos
19:17a casa, esto de la fotografía taurina está muy bien, dar paseos por España, pero aquí
19:22no entra un duro, vamos a montar algo. Una mujer que no había trabajado en su vida,
19:27que no tenía necesidad porque habían hecho las Américas sus padres allí, más o menos,
19:31vivía medianamente bien sin currar, que eso ya era un lujo para esa época, y se puso
19:36a currar como una valiente, no te imaginas, yo he visto a mi madre que caía enferma del
19:41estrés que tenía, se le caía el pelo del estrés del trabajo que tenía, sofocante,
19:45porque entonces montaban un restaurante con 18 mesas y un metro cuadrado de cocina,
19:50claro, el no ser profesional, y ahí se dejaban la piel cuántas personas, cuántas mujeres, cuántos hombres.
19:57Bueno, Masterchef, te hemos sacado un fragmentito del primer Masterchef.
20:15¿Tú quieres entrar en Masterchef?
20:18Repartidor de pizzas.
20:20No te daría un delantal.
20:22Guiso de la abuela a los frutos rojos.
20:24Guiso de tu abuela, Damiano.
20:29¿Qué recuerdo tienes? Porque tú habías dicho que no, luego te llamaron, te insistieron,
20:35tienes que venir, ¿qué recuerdo tienes de la primera vez que salís en televisión
20:41con Masterchef? O sea, ¿cómo cambia tu vida? No sé si eres consciente en ese momento,
20:45si va cambiando después.
20:48Igual, va poco a poco, no eres consciente de dónde entras, ni de lo que haces, ni de
20:53lo que suponía hacer un programa de esos, ni sabías, ni tenías ni idea, ahora te vas
20:59profesionalizando, vas entendiendo un poco los códigos de la televisión, pero entonces
21:03como un elefante en una calzarrería, una bestialidad, no sé, que inconscientes.
21:09Nunca habías estado delante de una cámara.
21:11Sí, pero no me gustaba, porque yo he sido muy tímido siempre, y entonces yo me acuerdo
21:17en Canal Cocina, que Mandy Ciriza, que era la directora de Canal Cocina, venía a comer
21:21por casa, y me decía, hijo de Pepe, ¿por qué no haces un programa? Es que no me divierte,
21:25es que yo no me entretengo haciendo recetas en la tele, no me gusta nada hacer recetas,
21:29eso de la biera encima del calabacín, y mañana el calabacín encima de la biera, lo odio,
21:33no puedo. Y no me gustaba el mundo mediático, imagínate.
21:38Y de pronto aparece esto, pues lo que es esas cosas que lo coges y venga, probamos
21:43y vemos, y hasta aquí, y no sabes cómo, pues estás aquí. No sé qué pasaría entonces,
21:49ya no me acuerdo, porque son tantos programas, tantas horas, tantos viajes, tantos minutos
21:54de grabación, pero lo que es, qué incautos. No he querido ni ver los primeros programas,
22:00que me van a decir, no te los has puesto o tal, pero hay un DVD que podrías ver. No,
22:03porque me va a dar una vergüenza, que digo yo, ¿qué pinto yo ahí? Todavía lo pienso,
22:08que digo, qué pinto aquí, que si esto no está hecho para mí. Pero es verdad también
22:12que fue una tablita de salvación, y a lo mejor me enganché también por eso.
22:22Si hubiese estado en otro momento físico, psíquico, económico, a lo mejor no lo cojo.
22:28Esto lo digo ahora desde aquí sentado, claro. Pero sí, porque no me gustaba.
22:37Fue una especie de tabla de salvación, que es un poco lo que también, lo que decíamos
22:42en tu padre fotógrafo, tienes una afición, tienes algo que te gusta, pero esto era una
22:49garantía. La televisión y un contrato para una temporada es una garantía de que eso
22:56te va a mantener, que vas a tener la tranquilidad.
23:01Me pagan más de lo que estoy ganando en el restaurante. Es que era tan tonto y tan sencillo
23:06como eso. Me cago en la madre, voy a probar. Pero si yo hubiese estado en otro momento,
23:13no, porque si a mí lo que me gusta es la cocina.
23:17Y no te gustaría hacer otro programa de tele, o sea, no te gusta la tele, te dicen un baila
23:22como puedas.
23:23No, pero sé que podría hacer muchas más cosas en la tele, pero no me gusta. O sea,
23:29me tendrán que llamar. Yo mañana se acaba Masterchef, mañana mismo, y yo estoy en mi
23:33casa feliz, que es donde estoy, todos los días cocinando. Ahora me llama no sé quién
23:37y me dice, oye, pues mira, tengo aquí para ti. Pues a lo mejor hasta voy, ya le he cogido
23:43el gusto, estoy encantado, estoy feliz, voy a Masterchef feliz de la vida, lo domino,
23:47estoy encantado, estoy como en el salón de mi casa, digo lo que quiero, hago lo que quiero,
23:51cuento lo que quiero, me río, me divierto, hasta que he entendido lo que era la televisión,
23:56que tampoco lo sabía. Pero claro, yo en esa deformación de cocinero, sigue sin gustarme
24:01Masterchef. Pero entiendo que haya millones de personas que le puedan gustar, y luego
24:05me he dado cuenta con el tiempo, claro, yo haría un programa de cocina que no lo vería
24:10nadie. Porque eso que me gusta a mí, le gusta a 1.200 cocineros, y 1.200 aficionados a la
24:18cocina. El resto no. Y la cocina es entretenimiento. O sea, la televisión es entretenimiento.
24:24La televisión es entretenimiento. La televisión es entretenimiento. Y esto hay que entenderlo.
24:27Y me he dado cuenta con el tiempo, que efectivamente, que los que saben hacer televisión, tienen
24:32que hacer televisión. Sí, sí, yo lo que tengo que hacer es cocinar.
24:36¿A ti te gustan más los celebrities o los anónimos? ¿Los Masterchef anónimos, como
24:42la edición que acabáis de estrenar, o la de los famosos?
24:45A mí me gusta todo. Porque me divierto en todos. Pero el mundo celebrity mola, porque
24:50es el despelote padre. Claro, personajes que tú también admiras, que has visto, y que
24:56los tienes ahí en tu mano, y que sabes que los mandas tú, y que están en situaciones,
25:01y que lo que ocurre allí durante el cocinado, tantas horas, los personajes que he conocido,
25:06maravillosos, todos extraordinarios, me divierto mucho con el celebrity.
25:11Pues tiene otro pulso. No es profesional. Los otros quieren dedicarse a esto, puede
25:15ser un trampolín en su vida para ellos, pero un celebrity no, ir a divertirse, a dar espectáculo,
25:20y el trasfondo que hay ahí es de cocina, como podía ser otra cosa.
25:24Pero me ha dado mucho divertido. Es que es verdad, fíjate lo que supone la cocina.
25:28¿Qué sería de la cocina, los seres humanos, si no tuviéramos una cocina al lado?
25:32Ahora que la gente ya no cocina, que la gente casi no come bien.
25:36¿Qué cosa más terrible? Dicen que igual las casas del futuro no tienen cocina.
25:39No tienen cocina. ¡Qué maravilla los restaurantes esto! ¡Qué bien me va a venir!
25:44En el portal tendrán todas una cocina comunitaria.
25:47Bueno, se come de otra manera, se vive de otra manera.
25:50¿Pero tú crees que eso puede ocurrir? No. Que las cocinas en el futuro, digo, 30 años,
25:54las casas no tengan cocina.
25:57Yo no sé lo que va a ocurrir en el futuro, no sabe nadie, está claro.
26:00Pero sí, cada vez que se habla más de cocina, de nutrición, de gastronomía,
26:07y que hay más programas en la tele, en la radio, donde sea,
26:11hay más información sobre lo que supone la cocina, lo que supone comer bien,
26:17la gente cocina menos. Y lo notas. La gente cada vez cocina menos.
26:21Y en una ciudad como el Madrid o Barcelona, cada vez menos.
26:25Los portales ya no huelen a lentejas, ni huelen a cocido, ni huelen a tal.
26:30Todo es una llamada para que te vengan a llevar la comida.
26:34Nadie invierte dos horas en cocinar, en hacer un pisto.
26:38Qué pena. La gente se va al gimnasio, la gente sale a correr,
26:42depavorido. Por ahí yo lo veo corriendo todo el día.
26:45Tío, ¿qué está pasando aquí? Hacer un pisto, cortar las verduras,
26:51rehogarlas bien, caramelizarlo todo, para que luego tu hijo diga
26:56joder papá, qué rico está esto, valió la pena estar toda la mañana cocinando.
27:02Qué bien.
27:06Vamos a despedirnos así, con esta frase que has dejado aquí en el faro.
27:10Me gustaría que nos fuéramos a un faro, me dijeras con quién te gustaría estar,
27:14solo acompañado, encontrarte, reencontrarte.
27:17¿Y qué canción estaría sonando?
27:22Un faro. Pues mira, un faro, cualquiera que tú me lleves me va a hacer un faro.
27:29Los que somos de tierra adentro, ir al mar, cualquier faro me parece,
27:35en esa punta ahí del agua, del mar, alumbrando.
27:39Me gustaría que estuvieran mi padre y mi madre.
27:43Porque no han vivido esos éxitos que ha tenido su hijo, por desgracia,
27:47por recalentar la sopa de ajo de mi madre. Fíjate cómo me lo han pagado,
27:50cómo me lo han premiado. Y que estuvieran mis hijos también.
27:53Diego y Teresa son tus padres.
27:55Y mi mujer.
27:56¿Tú crees que son tus hijos y tu mujer también? ¿Toda la familia?
27:59Sí, toda la familia. Y que me preguntaran ellos si lo están viendo desde ese cielo
28:04que se supone que hay. Y decir, ¿qué estás haciendo, idiota?
28:08No, es que me dijeran, mi padre se metería conmigo, que era un puñetero,
28:12el cabrito. Y diría, ¿qué te parece? Estarían contentos, yo creo,
28:18de ver ese mesón pequeño que teníamos con unas infraestructuras horrorosas
28:23al pedazo restaurante que hay ahora, con todo ese equipo que hay,
28:26maravilloso que tengo ahí en el bollo. Que lo vieran, que lo disfrutaran.
28:30Que se vinieran un día allí a dar una vuelta, comer tranquilamente,
28:33tomar un vino. Les daría dos tapas de esas que damos allí,
28:36de los snacks de aperitivos. Y venga, ya nos vais.
28:39Ahora me dejáis tranquilo otra vez.
28:41¿Y qué música ponemos a ese encuentro?
28:43Hombre, siempre a los Rolling Stones.
28:46¿Los llevas en el ADN?
28:48Sí, me gustan mucho.
28:51Sí, los llevas en el móvil.
28:54Una suavecita de los Rolling Stones. Bueno, o no, suavecita.
28:58Love is strong. Amor es fuerte.
29:02Pepe Rodríguez, ha sido una conversación chulísima.
29:05Muchas gracias por haber estado aquí este rato.
29:07Muchísimas gracias por invitarme.
29:09Un placer estar aquí con vosotros.
29:37Para no perderte ningún episodio,
29:39síguenos en la aplicación o la web de la SER,
29:41Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.