• ayer
#Guadalajara #Transporte #MiMacro

Para #SeñalInformativa emisión matutina, Ricardo Aguayo Andrade habla de:
Operadores de Mi Macro calzada y Mi Macro Periférico el viernes pararon actividades por casi dos horas, dejando semi paralizado el servicio de transporte, esto para acudir a la audiencia programada a las 11 de la mañana en la junta de Conciliación y Arbitraje y que está relacionada con el emplazamiento a Huelga programado para el próximo 24 de febrero del año en curso.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El pasado viernes, operadores del Macrobús, tanto en la calzada como en periférico, realizaron
00:15un paro de actividades por dos horas y todo esto para acudir a la audiencia programada
00:20en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Ellos han emplazado a huelga en exigencia
00:25de mejoras salariales y de otras condiciones de trabajo.
00:28Agradecemos al que nos acompañe para mantenernos al día en estas negociaciones, a Ricardo
00:34Aguayo Andrade, quien es el secretario general del Sindicato de Conductores del Transporte
00:38Público y Privado, en general, del Estado de Jalisco. Bienvenido.
00:42Gracias por la invitación, a la orden.
00:44Antes de entrar al aire, nos comentaba que por lo pronto en ese emplazamiento a huelga
00:48que existe hay una nueva prórroga.
00:51Así es, ya los empresarios se comprometieron que es la última prórroga para llegar a
00:56una negociación favorable para las dos partes. Se hizo una prórroga por 30 días, que es
01:02el 7 de marzo, ya no hay vuelta para atrás, el compromiso es con la autoridad. Si no llegamos
01:07a un buen acuerdo el 7 de marzo, ahora sí ya nos salimos a laborar.
01:10¿Cuáles son, si nos podría platicar, las inquietudes que han llevado a este momento?
01:17Más que nada son las cargas de trabajo, el incumplimiento a todo lo que nos ofrecieron
01:22cuando transitamos del hombre camión a ruta empresa. Entonces nos dijeron que en la ruta
01:27empresa íbamos a tener más tiempo de calidad de vida para nuestras familias. Aquel que
01:32quisiera tener, acabar sus escuelas, sus estudios truncos o tener otro oficio, iba a tener tiempo
01:40suficiente para hacerlo, cosa que ha sido imposible. Es al contrario, ahorita con la
01:44falta de conductores trabajamos más. ¿Cuántas horas más o menos son las que laboran? Aquí
01:50le llamamos corridas, hasta 20 horas, laburando un conductor. Así estamos nosotros, con los
01:57ojos abiertos. ¿20 horas? Los conductores prácticamente duermen en el camión. O sea,
02:04no se pueden regresar a su casa porque tampoco tenemos traslado como nos prometieron el servicio.
02:08Cuando terminan tarde no hay manera, ¿no? Las rutas están muy divididas en la zona
02:16metropolitana. Hay tres patios de servicio o patios de resguardo, que de ahí salimos
02:21a toda la zona metropolitana. Las empresas algunas nos citan hasta 50 minutos antes de
02:27empezar a laborar. ¿Su trabajo no empieza cuando arranca la unidad la ruta? No, nuestro
02:34trabajo siempre es media hora, 50 minutos antes. Tenemos que ir por la unidad, tenemos
02:40que trasladar a las terminales y ahí empezamos a laborar.
02:43Perdón, nada más en este punto que nos menciona de cuál es toda la problemática que enfrentan,
02:53como los puntos principales también mencionaban la falta de sanitario, lo cual suena inhumano
02:59completamente.
03:00Pero casi la mayoría de estaciones tienen servicios dentro de las mismas y no nos dejan
03:06entrar. Hay baños afuera que a algunos nos cobran siete pesos, pero hay baños, por ejemplo,
03:14en la estación 5 de Mayo, que tienen dos años y medio, tres años prácticamente que
03:19está el proyecto y no se han abierto para nada. El problema más grave lo tenemos con
03:26los compañeros, sí, pero más con las compañeras, porque para las mujeres es más incómodo
03:31no tener en dónde hacer sus necesidades. Por ejemplo, se andan haciendo encubetas,
03:36que es inhumano y se les ha dicho a la autoridad una y otra vez para que nos resolvieran el
03:41tema. Ahorita ya hay un poco más de diálogo y hay aperturas y ya están en este tema ahorita,
03:46pero sí, desde que empezó el proyecto hemos batallado con eso.
03:50¿Y las unidades por qué siempre van tan llenas? ¿Qué pasa con la frecuencia y el
03:58mantenimiento también a las instalaciones?
04:00Es la falta de conductores. Camiones hay, hay, lo que no hay son conductores. Entonces,
04:05por ejemplo, si una ruta tiene que andar con 40 camiones, ahorita andan con 10, con 15.
04:11Días pasados sacaron que nomás andan con cuatro, de 44 unidades. Entonces, prácticamente
04:17el conductor llega y se da la vuelta, llega y se da la vuelta, porque no hay operadores
04:21ahorita.
04:22¿Y por qué no hay operadores? ¿Qué es lo que hace que no sea atractivo a esta gente?
04:26El sueldo. El sueldo ya no es atractivo para nosotros. Sí ha demeritado mucho en los últimos
04:31años y esa es nuestra lucha, que nos igualen. Si no igual, pues que les den un promedio
04:39a como ganábamos anteriormente, cuando éramos hombre-camión.
04:42Entonces les iba mejor cuando era este otro esquema de vehículo-camión. Oiga, ¿a quién
04:47le toca responder y resolver la situación? Porque justamente la semana pasada, el viernes,
04:53el propio secretario de Transporte, Diego Monraz, pues decía que esto es cosa de los
04:57particulares.
04:58A quien le toca realmente resolver nuestro problema es la Secretaría del Trabajo y la
05:06Junta de Consideración del Vitraje. Es con ellos con los que estamos negociando, es con
05:10ellos donde fueron los empresarios y es donde empezamos a llegar a un buen acuerdo.
05:13Oiga, además este esquema en el que el sistema de transporte se expone es un servicio público
05:22en donde la autoridad interviene justamente en las reglas, pero luego son las empresas,
05:28los privados los que definen ya cómo se aterrizan estas prestaciones, ¿no?
05:33Claro, de hecho las empresas, en conjunto también con el gobierno anterior, hicieron
05:39la propuesta para convencernos para emigrar a hombre-camión, pero la propuesta de trabajo
05:44real o las promesas las hace el empresario. Es el que nos dijo, es que nosotros ya no
05:50somos porcentajistas, ya somos asalariados, podría decir. Entonces la promesa era que
05:55cada año, ya cuando la tarifa estuviera indexada, que era una promesa del gobierno del Estado
06:01que entrara el fideicomiso y cada año que subiera la tarifa en automático nos iba a
06:06subir a nosotros. Eso fue lo que nos contaron los empresarios. Entonces, a raíz de eso
06:11pues la tarifa no ha subido, ha habido subsidio para el usuario, pero tampoco nos han dado
06:17nada de eso. Ha habido tres subsidios, el último es de 66 centavos, entonces va 1.66
06:23a la fecha en la cual no hemos recibido ningún aumento nosotros.
06:26Los transportistas dicen que no el negocio, el transporte público que están perdiendo.
06:33¿Cómo ven ustedes el tema del transporte público y los ingresos que genera?
06:38Yo creo que es un tema directamente de ellos. Tuvieron seis años para estar negociando
06:42con las autoridades anteriores para que vieran su situación financiera. Si en un momento
06:48dado no lo hicieron, ahorita los dos tenemos un problema porque nosotros queremos el aumento
06:52y ellos dicen que no hay dinero.
06:54¿Y la visión de los conductores? ¿Sigue siendo negocio el transporte público para
07:00quienes tienen las respectivas condiciones?
07:03No, pues ahorita sí nosotros nos damos cuenta. Antes sí porque era porcentaje.
07:07¿Usted veía cuánto ingresaba?
07:08Así es, porque de ahí nos daban un porcentaje. Ahorita sí nos damos en realidad cuánto
07:13entra a sus finanzas. Antes sí te podría decir, había rutas, unidades que te vendían
07:20dos mil quinientos pasajes en un día. Dos mil, ahorita hay unidades que dicen que no
07:25venden ni cuatrocientos.
07:26¿Y cuánto ganan hoy en día ustedes?
07:28Ahorita el que más gana, gana dieciocho mil pesos mensuales, porque son tres salarios
07:33en el proyecto de Peribus. Ganan quince, quinientos, dieciséis, quinientos y dieciocho, que son
07:40alimentadores complementarios y articulados.
07:44Entonces la demanda sigue siendo ajuste salarial, mejoras en horarios, servicios, prestaciones,
07:53comedor, todo lo que nos venden prometido.
07:59Que nada se ha llegado hasta el momento. ¿Y el emplazamiento queda?
08:02Hasta el 7 de marzo, si no mal recuerdo.
08:06Pues nosotros agradecemos a Ricardo Aguayo, a Andrade y nada más el llamado a las autoridades
08:14a que se pongan las pilas, quienes deben de invitarles o ayudarles en la negociación
08:17y a las empresas para que también les respondan, porque esto va en serio.
08:23Ah, no, sí. De hecho, el viernes pasado fuimos aproximadamente un 20% de los compañeros
08:29que trabajamos ahí en el sistema de Peribus y Macrobus, con el afán de no perjudicar
08:34al usuario, pero sí queremos que nos resuelvan nuestro problema, no queremos perjudicar al
08:38usuario, no queremos conflictos tampoco con el gobierno del estado, ni con los mismos
08:42empresarios, simplemente que cumplan con lo que prometieron. No estamos sacando cosas
08:46nuevas, no estamos pidiendo cosas nuevas. Cosas que se prometieron en el proyecto.
08:50Solo acotaron. Sí lograron un poquito de avance el viernes.
08:54Sí, ya las empresas se comprometieron y parte de la CETRAN a revisar los horarios
09:00de trabajo y mejorar ahora sí los sanitarios, ver el comedor, las áreas recreativas que
09:07también nos prometieron, pero ya hubo intención de ambas partes para seguir adelante.
09:12Ricardo, muchas gracias por haber venido, muy amable.
09:14Gracias.
09:15Nosotros tras la pausa continuamos, no se vayan.

Recomendada