Está Pasando 07/04/2025 Todo lo que debes saber sobre la declaración de la renta, saboreamos los pinchos ganadores y visitamos un taller de forja en Ayegui
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Primer día de la campaña de la renta en Navarra, ya puedes consultar si todavía no lo has hecho,
00:00:17si tienes o no propuesta de declaración. Hacienda Foral ha elaborado más de 220.000,
00:00:22un 64% salen a devolver.
00:00:30Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Enseguida vamos a repasar todo lo que tiene que ver con la campaña
00:00:34de la renta, fechas importantes, novedades y cómo hacerla. Todo esto en un día en el que vamos a
00:00:41mirar, a fijarnos también en el gran trabajo de la artesanía. Nos vamos a conocer un taller de forja
00:00:46en Ayegui, nos lo muestra nuestra compañera Ainhoa Hernández.
00:00:54Sí, nos hemos venido hasta Ayegui, en pleno camino de Santiago nos encontramos con esta forja,
00:00:59con este taller que tiene ya 50 años de historia, en el que Jesús aprendió el oficio de su padre.
00:01:06Hoy os contamos cómo es el trabajo artesanal de la forja.
00:01:11Sí, un programa artesanal y también con mucho sabor el de hoy. Vamos a probar esos tres bocados
00:01:18finalistas de la Semana del Pincho de Navarra. Ya lo ven, el Eguzquimol, el Hunde, el Baserriberri,
00:01:23el Pincho Champi Lunático de la Escalerica y el tercer premio que recaía en la vieja Iruña
00:01:29de Pamplona por el Pincho y Saso Amendía.
00:01:34Y hoy hablaremos también de cocina, pero en otra parte, en Castejón. Vamos a ver
00:01:39una receta muy saludable que nos va a traer hoy nuestra compañera Carla López.
00:01:46Hoy os proponemos una receta de lo más original y diferente, se trata de este
00:01:50sushi vegetal y vamos a aprender a cocinarlo aquí en la Biblioteca de Castejón, como ven, entre libros.
00:01:59Y te invitamos a visitar el Salón Gourmet 2025 que ya ha abierto sus puertas. Mañana,
00:02:05por cierto, programación especial, el informativo y también programa especial
00:02:09desde allí, desde IFEMA. Vamos a ver cómo se ha inaugurado la jornada Rafa Navarro desde allí.
00:02:15¿Qué tal, Nuria? Sí, más de 30 empresas navarras han acercado a esta feria agroalimentaria que se
00:02:20desarrolla hasta el próximo jueves y por la que van a pasar 100.000 personas. Mañana se celebra
00:02:26el Día de Navarra con chupinazo incluido. Y un edificio ocupado en el Tabaco y se ha
00:02:33convertido en foco de problemas en el barrio. Nos lo cuenta hoy en la sección de actualidad
00:02:38nuestra compañera Blanca Beaciano. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes, Nuria. Sí, pues como
00:02:43bien decías, varios sucesos hoy nos mantienen en este lunes 7 de abril. Ocupados, por un lado,
00:02:49como decías, Policía Municipal de Pamplona investiga esa reyerta que se producía el
00:02:55sábado con cuchillos, con palos, con botellas rotas que se producía en un edificio ocupado del
00:03:02barrio de Chabacoiz que se ha convertido en foco de problemas y de creciente inseguridad en el
00:03:07barrio. Los autores de esa pelea consiguieron huir aunque policía no descarta detenciones en
00:03:14las próximas horas. Pasado sábado se producía una reyerta con más de 18 personas implicadas. No es
00:03:20la primera vez que las fuerzas de seguridad tienen que intervenir por algún altercado. Los vecinos
00:03:25y vecinas cercanos muestran cada vez más su preocupación por la inseguridad creciente. Esta
00:03:30mañana la situación dentro de este edificio abandonado de Chabacoiz será de aparente calma.
00:03:35Dentro nos encontramos con algunos de los jóvenes que conviven allí rodeados de basura y en
00:03:40condiciones insalubres testigos de la multitudinaria pelea de este fin de semana. Tenía algunos
00:03:45problemas de antes, ¿sabes? No sé, pelean desde arriba de Francia, son conocidos desde antes. Algunos
00:03:51tienen cuchillos, otros palos, cada uno que tiene, ¿sabes? Aquí siempre pasan problemas y aquí no
00:03:56pasan los problemas. Estas son imágenes de los momentos de tensión que se vivían en las
00:04:00inmediaciones del edificio. En ellas se puede ver a un joven huyendo de otro que porta un arma
00:04:05blanca. Segundos después aparece una tercera persona con una botella en la mano. Como todos
00:04:10los chicos que están aquí son chavales, ¿entiendes? A ver, si salen de esa casa van a encontrar la calle.
00:04:15Las fuerzas de seguridad intervenían en una reyerta que se saltaba con dos heridos.
00:04:23Son lugares donde frecuentan una serie de jóvenes que todos sabemos que están trayendo problemas en
00:04:31la ciudad. Son muy activos, son muchísimas las peleas, los encontronazos que tenemos tanto por
00:04:37ese tipo de cosas como por robos. Una situación que ha agravado la inseguridad que dicen los
00:04:42vecinos cada vez es más notable. Sí han dicho que hay ocupas, me han dicho a mí. Un vecino de aquí
00:04:47al lado mío a una chica le saca una navaja de aquí. En la última hora esto es peligroso. Por ejemplo sí
00:04:54que me daría susto pasar por aquí. Por su parte el consistorio Pamplones asegura que son casos
00:04:58aislados y que la situación está controlada. En ambos casos, a pesar de lo ocurrido el fin de
00:05:04semana, se tiene un control mayor de la situación y en algún caso, por ejemplo, podríamos
00:05:11referirnos al casco antiguo, se ha reducido. Por ahora no se han producido detenciones pero no se
00:05:16descarta que se lleven a cabo en las próximas horas. Y otro suceso que nos lleva a Leisa,
00:05:24donde Policía Foral investiga dos incendios en los que han ardido unos cinco vehículos. Al parecer,
00:05:30según las primeras investigaciones, esos dos incendios, esos dos focos que se producían esta
00:05:37noche, podrían estar intencionados. Es lo que ahora mismo está analizando Policía Foral. En
00:05:43cualquier caso, los vecinos se han levantado hoy todavía con el susto en el cuerpo después de
00:05:47esos dos fuegos que, como decimos, han quemado unos cinco vehículos.
00:05:53Rápido es así, estas cosas no las esperan así, por las buenas. Yo creo que le dieron primero al
00:05:59trator y luego a las carrozas, eran las carrozas de Leyte que estaban ahí aparcadas. Tú sabes
00:06:06qué bombados echaban los coches, asustados. Yo no sé qué gente hay.
00:06:15Y los sindicatos de la Mesa de Función Pública no dan marcha atrás, calientan motores de cara
00:06:20a esa huelga que mantienen para este miércoles en la Administración Foral. Unos 30.000 trabajadores
00:06:28están llamados a esas movilizaciones, a esas protestas que se van a desarrollar durante toda
00:06:33la jornada y en distintos puntos de la comunidad foral. Mantienen, dicen, esas protestas por la
00:06:39inacción, aseguran, de estos últimos años del Gobierno y además critican que los servicios
00:06:45mínimos, aseguran, son abusivos. Se ha producido una reacción tardía con el fin de dilatarse el
00:06:55tiempo y una falta de transparencia en las mismas. Nosotros lo que queremos es un calendario efectivo
00:07:00donde se marquen los temas a hablar, un calendario en el que veamos que hay movimiento. Llevamos dos
00:07:05años con una parálisis total. Queremos que se siente, pero que se siente para avanzar y negociar.
00:07:09Basta ya de dilataciones y de dar respuestas que no van a ningún lugar hasta la fecha.
00:07:16Seguimos trabajando en estas y en otras noticias que les contaremos, Nuria, a partir de las ocho y
00:07:22media en Noticias 2. Gracias Blanca y en todo lo que tiene que ver, por cierto, también con Salón
00:07:28Gourmet. Buen viaje y mañana nos lo cuentas desde allí, desde IFEMA. Mañana estamos desde allí,
00:07:32desde IFEMA, así que a seguir todas esas novedades del Salón Gourmet. Muy bien, un salón, gracias
00:07:38Blanca, que por cierto se ha inaugurado hoy. Vamos a ver cómo lo ha hecho, ha abierto sus puertas Rafa
00:07:44Navarro. Cuéntanos desde IFEMA. Sí, qué tal, buenas tardes. Ya ha abierto las puertas este Salón
00:07:50Gourmet que este año celebra su trecesima octava edición. Navarra pretende convertirse en referente
00:07:56gastroturístico. Hasta aquí han venido más de 30 empresas navarras, 23 de ellas están en este
00:08:02stand Reino Gourmet y otras ocho fuera. Aceites, lácteos, conservas, pacharán, vino, pato, son algunos
00:08:11de los productos que ha traído Navarra a esta feria por la que van a pasar más de 100.000 personas.
00:08:16Mañana se celebra el Día de Navarra con chupinazo y almuerzico incluido y por aquí ha pasado esta
00:08:22mañana el ministro de Agricultura y Alimentación, Luis Plañas. Gracias Rafa. Bueno y la actualidad del
00:08:30día nos pasa también por la hacienda foral. Primer día de la campaña de la renta. Vamos a ver algunos
00:08:36pasos clave que tenéis que tener en cuenta. Lo primero de todo, ver si efectivamente tenéis ya
00:08:42una propuesta elaborada. Recordamos que se han elaborado más de 220.000 y cómo lo hacemos?
00:08:47Entrando en renta.navarra.es. Si estás de acuerdo con la propuesta tendrás que comprobar también
00:08:54el número de cuentas y todo eso que hay hasta aquí. Perfecto, pero si no lo es y si no estás
00:09:00conforme con el resultado, haz la declaración online en esa misma web en renta.navarra.es.
00:09:07Vamos a fijarnos ahora en ese paso para pedir cita, ¿no? En caso de que tengamos que hacerla,
00:09:13pues bien lo podéis hacer por teléfono desde el 7 de abril, es decir, desde el día de hoy. En cambio,
00:09:20si la queréis hacer presencial, se abrirán las citas el próximo 15 de abril. Lo podéis hacer o
00:09:25bien en estos dos números de teléfono que aparecen en pantalla 948 505 505 o 948 505 506 y también,
00:09:33por supuesto, pedir cita a través de esa página web de renta.navarra.es. Más cosas que tenéis
00:09:40que tener en cuenta, las fechas. Por ejemplo, ¿cuándo van a ser esos pagos? Pues bien, serán a
00:09:46partir del 4 ese mismo día, el 4 de julio y el 20 de noviembre, cuando se pasarán esos pagos a los
00:09:52contribuyentes. Una campaña de la renta que ha arrancado hoy y que durará hasta el próximo 26 de
00:09:59junio. Como decimos, primer día hoy ya se puede consultar si tienes uno o no una declaración de
00:10:06la renta de esas que ha elaborado Hacienda Foral. Así ha ido las primeras horas de la jornada.
00:10:10Arranca la campaña de la renta en Navarra. Sabemos que ha empezado la campaña pero todavía no hemos
00:10:20hecho nuestra declaración. No he mirado nada. No, ni lo sabíamos tampoco. Sí, esta mañana hemos
00:10:25mirado por internet, sí. Aunque no todos los que han intentado consultar su propuesta han podido
00:10:30hacerlo. Más de uno se ha encontrado con esta imagen. No he podido entrar. He intentado y no
00:10:35hay manera de meterse. Está todo saturado. A ver si se descolapsa todo. Ha costado un poco, sí. A primera
00:10:40hora sí que yo creo que debía haber mucha gente intentando entrar y lo hemos conseguido más tarde.
00:10:46Desde Hacienda aseguran que es algo habitual el primer día de campaña. Los que no tienen este
00:10:51problema son los mayores de 65 años a los que les llega por carta. A mí me la mandan hecha. No tengo
00:10:57nada que hacer. Me llega a casa así. Me llega la carta. Te mandan los papeles pero luego ellos te
00:11:02la hacen y te la mandan ya hecha. También hemos preguntado en la calle cómo suele hacerla la
00:11:06ciudadanía navarra. Antes lo hacíamos pero ahora ya nos llega hecha. Entonces no nos preocupamos mucho
00:11:12la verdad. Normalmente nos suele venir ya hecha, predeterminada. Nos la hacen siempre en el
00:11:17bancón. En la asesoría. Nos la hacen directamente porque mi marido tiene empresa y entonces nos la
00:11:22hacen ahí directamente. De vez en cuando la repaso por Hacienda, pido número pero hay muchas
00:11:27veces que no. Según lo que me toca digo bueno con esto ya está. Normalmente el borrador que me mandan
00:11:32lo acepto y ya. Tampoco me molesto mucho en ello pero debería. Los que prefieran realizarla de
00:11:37forma presencial en alguna de las oficinas de Hacienda podrán solicitar cita previa a partir
00:11:42del 15 de abril. Bueno queremos conocer todos los detalles. Cristina Izpun, directora de servicio de
00:11:49gestión de los impuestos sobre la renta a las personas físicas y sobre el patrimonio. Buenas
00:11:53tardes. Bienvenida. Gracias Nuria. Un placer. Claro que sí. Bueno lo primero de todo aclarar
00:11:59que efectivamente a partir de hoy ya se puede pedir cita para hacer la declaración de manera
00:12:05telefónica entrando en esa web en renta.navarra.es. Eso es. Por internet podemos coger desde hoy cita
00:12:10para hacer la declaración por teléfono. Importante la hacemos nosotros. Es lo mismo que la renta
00:12:16presencial pero sin tener que venir a la oficina. Nosotros llamamos al contribuyente a la hora que
00:12:21se ha establecido y confeccionamos su declaración. Y ya desde el 14, desde el lunes que viene comenzará
00:12:27esa modalidad de renta telefónica. Bueno pues ese dato aclarado. Un primer día de la campaña de
00:12:32la renta que efectivamente como todos los años como es habitual empezaba con unos primeros minutos
00:12:37de colapso en la propia web. Sí bueno es verdad que las primeras dos horas va un poco más lento
00:12:43pero es por el volumen de accesos. Entonces bueno es verdad que luego la mañana ha funcionado con
00:12:47normalidad. Los contribuyentes podían consultar su propuesta, los datos fiscales y sobre todo el
00:12:52inicio. Las primeras declaraciones que han entrado por renta online han ido con normalidad. Más de 220.000
00:12:58son las propuestas que ha elaborado la hacienda foral. Es 64,5% a devolver. Sí este año bueno hay
00:13:06una serie de medidas que han hecho que el resultado sea más beneficioso para los contribuyentes.
00:13:11Digamos el saldo es mayor o menor a devolver. Pues podemos hablar de la fractación de la tarifa,
00:13:17del incremento de mínimos personales y sobre todo de la deducción extraordinaria para los
00:13:21mutualistas. Es una de las principales medidas de este año ¿no? La de los mutualistas. Sí esta
00:13:26deducción bueno así es extraordinaria. Busca corregir de los años 20 a 23 un cambio normativo
00:13:35que hubo. Ha supuesto 99 millones y bueno a mí sí que me gustaría que sepan los contribuyentes que
00:13:41es algo de oficio, que no tienen que pedir nada, que ya está calculado en las declaraciones, en
00:13:45las propuestas, en los datos fiscales y aún así hemos puesto dos posibles asistencias,
00:13:51específicas para ellos. Una es un teléfono para todas sus dudas, para cualquier cosa que
00:13:57quieran preguntar en relación con esto que es el 948 987 250 y luego también tenemos una atención
00:14:06específica solo para dudas de mutualistas ¿vale? No es necesario que busquen cita y que conjan cita
00:14:11para venir a nuestra oficina y resolver dudas sino que hay una asistencia para ellos en la
00:14:16que pueden venir sin cita. ¿Qué es lo que tenemos que tener en cuenta Cristina a la hora de ver,
00:14:22de comprobar esa propuesta que ya podemos verlo desde hoy? ¿Qué es lo que tenemos que tener en
00:14:27cuenta? ¿Revisarla? Por supuesto para ver si estamos de acuerdo o no con todos los datos.
00:14:31Eso es bueno nosotros cuando hacemos una propuesta es porque tenemos bastante seguridad de que es
00:14:37correcto pero claro aún así la responsabilidad es del contribuyente. Entonces bueno pues tiene
00:14:41que ver un poco que los conceptos que están son con los que corresponden con su declaración
00:14:46los importes también los puede contrastar con sus datos fiscales y una vez que está de acuerdo
00:14:50con los conceptos y con los importes como muy bien habéis explicado el número de cuenta muy
00:14:55importante ¿no? que es donde le vamos a domiciliar en el caso de que se va a pagar o donde vamos a
00:15:00devolver si el resultado es a devolver. Una vez comprobado eso no hay que hacer nada más no hay
00:15:04que aceptar no hay que validar ya con eso. ¿Y si no tenemos propuesta? Pues bueno pues las distintas
00:15:10las tres vías que tenemos el renta online que ha empezado ya hoy que es presentar por internet
00:15:15tú mismo la declaración y ahí también tenemos un teléfono donde puedes preguntar lo que
00:15:19necesites. Es fácil hacerlo ¿no? a día de hoy. Bueno lo intentamos y si no es fácil sí que
00:15:25intentamos que los contribuyentes tengan la asistencia por nuestra parte para resolver las
00:15:29dudas y luego también está la renta telefónica de la que hemos hablado y la renta presencial que
00:15:34igual es la más conocida y la que bueno. ¿Se sigue demandando la renta presencial año tras año?
00:15:40Sí sí y bueno siempre hay contribuyentes que igual ese año en concreto ha tenido pues
00:15:45transmisiones de inmuebles o bueno o ha aceptado herencias o bueno cuestiones más complejas que
00:15:51es comprensible que por nuestra parte requiera una mayor asistencia. La campaña de la renta que como
00:15:58bien hemos explicado se extenderá hasta el próximo 26 de junio ¿Cuáles son esas fechas clave a tener
00:16:03en cuenta? Remarcábamos las de los pagos ¿no? El 4 de julio y el 20 de noviembre. Cristina. Eso es
00:16:09hombre una fecha importante muy bien es el último día de presentación todos los años se produce
00:16:14confusión entre el periodo de territorio común digamos que suelen acabar más tarde y en nuestro
00:16:20el nuestro último día es 26 de junio que es último día tanto para la renta como para patrimonio y
00:16:25luego ya los pagos es que lo habéis explicado muy bien 4 de julio primer pago y 20 de noviembre el
00:16:31segundo cuando el resultado es apagar. Por ejemplo no siempre pasa que hay algún año que efectivamente
00:16:38has tenido un cambio o bien de inmueble como has mencionado por ejemplo personas que han estado
00:16:43han estado en ERTE ¿no? ¿Qué hay que tener en cuenta en esos casos? Por ejemplo ¿Cómo te afecta?
00:16:50¿De qué manera te afecta de cara al próximo año? ¿Qué es lo que tienes que tener en cuenta también
00:16:54a la hora de hacer esa declaración? Bueno a ver son casos muy distintos ¿no? Una venta de un inmueble
00:16:59pues será asegurarnos que esa venta consta en la declaración que nosotros de oficio no tendremos
00:17:04los datos y por tanto hay que hacer el esfuerzo de recuperar las escrituras, el precio de compra,
00:17:09el precio de venta, los gastos ¿no? y reflejarlo en la declaración. En el caso del ERTE bueno ahí lo
00:17:15que estamos hablando igual es distintos ingresos ¿no? distintos ingresos o distinto pagador pues
00:17:22comprobar como he dicho con los datos fiscales que todos los pagadores se hayan informado del
00:17:27importe correspondiente. Algo que me parece también interesante es el tema de las redes
00:17:32sociales. Este año es verdad que a nivel nacional la agencia tributaria ha puesto también el foco
00:17:36en los influencers, en las personas que bueno se dedican al tema de las redes sociales. ¿Cómo se
00:17:43controla esto? Porque entiendo que es complicado ¿no? Bueno ahora ya estamos pasando, me preguntas
00:17:47más un poco por una faceta de control. En Hacienda tenemos dos pilares, siempre hablamos de asistencia
00:17:54y de control. La parte de asistencia es todo lo que hemos estado hablando ahora del cumplimiento
00:17:59voluntario, de los plazos, los datos fiscales y el control bueno pues tenemos una sección, un
00:18:04servicio que se dedica a los influencers y a todo lo que lo que vean necesario ¿no? Es importante
00:18:11también que la vida de esa persona cuadre al final con los datos fiscales que se tiene. Sí, eso
00:18:17también se trabaja claro. ¿Qué más novedades tenemos que tener en cuenta? Hemos comentado el
00:18:21tema de los mutualistas. ¿Qué más novedades Cristina? Bueno he mencionado como muy de pasada
00:18:28pero me parece importante la deflactación de la tarifa y el incremento de mínimos personales. Lo
00:18:33aterrizo un poco. ¿Por qué me parece importante? Primero porque afecta a todos los contribuyentes.
00:18:37Hay veces que medidas concretas afectan a un colectivo muy concreto pero la deflactación de
00:18:42la tarifa es reducir ¿no? El Parlamento decidió minorar el porcentaje de tributación y eso afecta
00:18:50a todos, también justificado por la inflexión. Y el incremento de los mínimos personales significa
00:18:55que se ajusta las circunstancias personales de cada uno de nosotros que es lo que busca este
00:19:02impuesto y se han incrementado los mínimos personales en beneficio de los contribuyentes. ¿Por qué
00:19:07digo que me parece interesante? Porque es que nos lo vamos a anotar todos o deberíamos. Si comparamos
00:19:11la declaración del año pasado con esta tendremos que ver ese beneficio. Pues esto es todo Cristina,
00:19:18muchas gracias por haber repasado efectivamente todos estos pasos, cómo tenemos que hacerlas,
00:19:23en cualquier caso, cualquier duda y está esa página web renta.navarra.es, ese número de
00:19:28teléfono. Muy bien, sí, ahí estamos, para lo que necesitéis nada a vosotros. Gracias. Hacemos un
00:19:33alto en el camino, una pequeña pausa y enseguida volvemos con mucho más. Ya saben que hoy tenemos
00:19:37un programa muy artesanal y también gastronómico.
00:19:54Desde hace más de 20 años se celebran los Días Europeos de la Artesanía. Por este motivo,
00:20:01cuatro talleres Navarros han abierto sus puertas para conocer de cerca este gran
00:20:06trabajo. Nosotros nos hemos ido hasta Lleguia y no Armández. A ver, estamos deseosos, debería.
00:20:11Sí, ¿qué tal, Nuria? Pues estamos en un lugar realmente especial, con mucha magia. Lo vais
00:20:23ahí reviendo a lo largo de la tarde. Pero bueno, yo os quiero presentar a Jesús, que está aquí
00:20:29trabajando. Jesús, ¿qué tal? Buenas tardes. Bueno, Jesús, cuéntanos por qué estamos aquí,
00:20:34en la forja de Ayegui. Un taller, un negocio que tiene historia, ya 50 años me contabas. Un
00:20:44negocio que comenzó tu padre. Sí, bueno, aquí mi padre vino aquí de otro taller, de aquí que
00:20:52tenemos, yo sigo teniendo primos que trabajan en la forja. Entonces, bueno, esto lleva 50 años y aquí
00:20:58lo que se montó fue el taller con la exposición que ahora tenemos. Y bueno, han pasado ya muchos
00:21:04años. Yo he trabajado con mi padre, aprendí con él, luego he dado cursos de formación en distintos
00:21:09sitios. Y bueno, siempre no me he movido de aquí, vaya. Y entonces ahora aprovechamos el Camino
00:21:17Santiago, que lo tenemos aquí a ras de camino. Y eso, bueno, aquí trabajamos. Tú has vivido el
00:21:24oficio desde pequeñito, ¿no? ¿Siempre te ha interesado? Bueno, a ver, en un principio uno,
00:21:29según qué edad, no sabe mucho por dónde, si encaja o no encaja. Entonces, bueno, sí que lo he
00:21:34tenido desde siempre. He hecho otro tipo de estudios, pero también mucho relacionados con la forja.
00:21:39Sí, entonces, bueno, más forja artística es cuando ya más me ha atrapado, digamos, el oficio.
00:21:46¿Qué es lo que tiene la forja artística? ¿Por qué te ha atrapado? Bueno, pero yo creo que les pasa a todo
00:21:52artista, digamos, que uno trabaja la madera, el otro la piedra. Bueno, lo que te hace es sacarte a
00:22:00ti mismo, ¿no? Esa imaginación, esa creatividad que tiene cada uno. Bueno, a mí yo con el hierro lo
00:22:06puedo hacer. Sí, lo puedo sacar. ¿Y se mantienen más talleres de forja como este en Navarra o a
00:22:12nivel nacional incluso? Bueno, en Navarra estaremos unos cuatro o cinco, no hay más. Y
00:22:18trabajar lo que es tanta forja artística ya nos reducimos más aún. Sí, sí, porque esto es todo
00:22:24lo que hacemos aquí, se trabaja. El 90% de lo que se trabaja aquí se trabaja, bueno, como antiguamente.
00:22:31Cuéntame si quieres un poco lo que estás haciendo ahora. Explícanos cómo, qué hay que hacer para
00:22:36trabajar la forja. Bueno, básicamente aquí lo que se hace es meter el hierro al fuego, sacarlo en
00:22:43caliente y con el martillo a moldear. Entonces un día puede, bueno, yo esta mañana estaba haciendo
00:22:50este tipo de caracoles y para eso, bueno, en este caso, bueno...
00:22:58Aquí por la luz igual no se ve la temperatura que coge este hierro,
00:23:14pero estamos hablando que estamos en 900 mil grados más o menos para trabajarlo.
00:23:28Aquí no estoy usando carbón, carbón mineral, estoy usando solo leña. Para hacer cosas pequeñas es suficiente.
00:23:49Si quisiera hacer lo que es el caracol este, lo que tengo que hacer primero es un nudo. Pasarlo por ahí.
00:23:58Tengo que conseguir sacar este nudo y luego las partes distintas del caracol.
00:24:12Pero es eso, hay que calentar, hay que volver, hay que volver a calentar.
00:24:19Esto es más recio.
00:24:24Pero la técnica, digamos, es la misma.
00:24:29Tengo que conseguir hacer un nudo para, en este caso, para hacer el caracol.
00:24:34Y por ejemplo, para hacer esa figurita, por ejemplo, ¿cuánto tiempo te lleva?
00:24:38Bueno, suelo hacer, como estáis viendo aquí, o dos o tres o cuatro a la vez. Mientras que voy
00:24:43calentando, voy trabajando, se va calentando, no son piezas que sacas una por una. En este caso
00:24:51son, bueno, no sé, algunas cuantas a la vez.
00:24:54Pues Jesús, te vamos a dejar que sigas trabajando. Luego volvemos a hablar contigo,
00:25:00porque este lugar tiene mucha historia y seguimos viendo, vamos a ver parte de la
00:25:04exposición que tiene aquí en el taller, que seguro que nos va a mostrar imágenes,
00:25:09piezas muy especiales. Luego lo vemos.
00:25:11Pues sí, nada más y nada menos gracias a Inoa, que 50 años de historia que tiene el
00:25:17taller de Forja de Jesús Senayer. Enseguida seguimos viendo este curioso taller, pero
00:25:22también vamos a hablar hoy de educación postural, porque atención, llega a las aulas de los colegios.
00:25:31Se sabe cuando se hace sin prisa, se sabe cuando hay honestidad, cuando se ama lo que se hace.
00:25:46Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
00:25:52Cuando es legado ibérico, se sabe. Y si lo eliges, aciertas.
00:26:05Legado ibérico del Pozo, siempre sale bueno.
00:26:10El dolor lumbar es el más habitual en los escolares. Roberto Martínez Guillorme,
00:26:15vicepresidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra. Buenas tardes.
00:26:18Buenas tardes.
00:26:19Saludamos también a María José Prieto, maestra en el Colegio Público de Hermitage Agaña.
00:26:23¿Qué tal? Bienvenida.
00:26:23Buenas tardes.
00:26:24Y también a Tina Delgado, fisioterapeuta. ¿Qué tal, Tina? Bienvenida.
00:26:28Gracias. Buenas tardes.
00:26:29Bueno, la educación postural que llega a las aulas ya casi, casi, Roberto,
00:26:33podríamos decir como una asignatura pendiente más. Hablamos de los escolares,
00:26:37luego hablaremos también de los adultos, porque es verdad que un poquito de educación postural
00:26:41nos da de falta siempre a todos.
00:26:43Roberto, ¿cómo surgió esta iniciativa? ¿Por qué la llevasteis a las aulas?
00:26:46¿Qué es lo que fuisteis viendo también en los escolares para tener esa necesidad
00:26:50de impartirla en clase?
00:26:53Pues mira, este programa lleva haciéndose ya unos cuantos años, empezó en 2016.
00:26:57Sí que es verdad que con la pandemia fue un programa que hubo que paralizar
00:27:01porque las clases se pararon, luego no se podía congregar a tanta gente
00:27:05y aprovechamos ese parón para, pues un poquito, reformular el programa,
00:27:10actualizarlo, ver la evidencia y lo retomamos el curso pasado.
00:27:15En todo este tiempo lo que hemos visto es que cada vez somos más sedentarios,
00:27:20cada vez tenemos menos ocasiones, tanto en nuestro día a día como en nuestro ocio,
00:27:24de movimiento y eso tiene unas consecuencias a largo plazo que nos parecen preocupantes.
00:27:29Entonces, pues a nosotros nos parece muy importante más prevenir que tratar
00:27:35y hacerlo sobre todo con los niños, que es cuando sembramos esa semilla.
00:27:40¿Y qué es lo que veis realmente importante? ¿Qué es lo que habéis ido apreciando?
00:27:44Hablábamos, Roberto, precisamente de ese dolor lumbar,
00:27:48pero ¿cómo se están llevando a cabo estos talleres en clase, en las aulas,
00:27:54que los más pequeños están siendo receptivos?
00:27:56Sí, realmente, yo creo que lo disfrutan muchísimo,
00:28:00yo creo que yo como físico que también imparta esas sesiones y mi compañera,
00:28:04nosotros también lo disfrutamos muchísimo
00:28:06y es que son muy participativas y se lo pasan muy bien.
00:28:10Es muy dinámico, intentamos que sea, sobre todo, que ellos experimenten.
00:28:16Tina, ¿cómo está siendo la experiencia también?
00:28:19Que ellos experimenten, que ellos lo entiendan sobre todo.
00:28:23¿Cómo está siendo la experiencia?
00:28:25Pues la verdad es que está teniendo bastante buena acogida,
00:28:27o por lo menos esa es mi experiencia.
00:28:29Creo que son clases como muy participativas, como muy lúdicas
00:28:34y donde intentamos fomentar hábitos de vida saludables,
00:28:37como pueden ser la actividad física, evitar el sedentarismo,
00:28:41pero luego desde una posición menos restrictiva
00:28:45y menos limitante del movimiento, es decir, que no tengan miedo a moverse.
00:28:50Y la verdad es que yo creo que les está gustando mucho.
00:28:54Se lo voy a preguntar, por ejemplo, a Mar y José,
00:28:56a ver qué tal están recibiéndonos en el Colegio Público de Hermitage Gaña.
00:28:59Sí, nosotros ya llevamos varios años realizando este proyecto
00:29:03junto con Roberto, que además también tenemos una relación cercana con el centro,
00:29:08y es una actividad que los críos agradecen muchísimo.
00:29:12Luego les ves cómo lo ponen en práctica también a la hora de estar en clase.
00:29:16Desde mi área de Educación Física,
00:29:18que también tenemos mucha relación con este contenido,
00:29:21pues les ves a la hora de tener que agacharse, de coger algún material,
00:29:25que les sale de una forma mucho más natural.
00:29:27Y también más saludable, ¿no?
00:29:28Sí, por supuesto, además es uno de los contenidos
00:29:30que tenemos dentro del área de Educación Física
00:29:33y que lo tenemos que impartir.
00:29:34Y bueno, pues si ya es con ayuda de profesionales como ellos,
00:29:37que son al final nuestra guía,
00:29:39pues nos ayudan y nos facilitan mucho más el trabajo en el aula.
00:29:43Roberto, es verdad que desde Educación del Gobierno de Navarra,
00:29:48de cierta manera, os dijeron,
00:29:52oye, necesitamos también ese apoyo de poder llevar esto a las aulas,
00:29:57como asimatura pendiente,
00:29:58como decíamos, que veníais haciéndolo ya desde hace muchos años,
00:30:00pero con la pandemia se tuvo que parar
00:30:02y ahora lo retomáis otra vez.
00:30:04Eso es, hemos firmado ahora un acuerdo con el Departamento de Educación
00:30:09para que este contenido esté dentro de la programación de los centros.
00:30:14Entonces, claro, es una apuesta decidida también del departamento por esto.
00:30:19Vamos a ver, por ejemplo, en Tudela, en el Colegio Monte San Julián,
00:30:23¿cómo han recibido?
00:30:24Nos hemos colado en una de estas clases
00:30:26y vamos a ver cómo lo han recibido los más pequeños
00:30:29y a ver qué es lo que han aprendido.
00:30:33¿Sabemos cuál es la postura correcta para sentarse?
00:30:35Es una de las cosas que han aprendido los alumnos y alumnas
00:30:38del Colegio Monte San Julián de Tudela.
00:30:40Cómodo y sin los pies en la silla.
00:30:44Porque te pueden doler la espalda, las piernas.
00:30:47Lo han hecho en una charla sobre educación postural
00:30:49impartida por el Colegio de Fisioterapeutas de Navarra.
00:30:52Pequeños factores de riesgo que ellos pueden tener desde estas edades,
00:30:57pues corregirlos y, sobre todo, que sean conscientes de cuáles son.
00:31:01Si tú vas a hacer una actividad en la que tienes que estar escribiendo o leyendo,
00:31:05pues lo adecuado es apoyar el material encima de la mesa,
00:31:10que la postura sea lo más simétrica posible.
00:31:13Y tener una buena postura para que no te duele la espalda.
00:31:17Lo vamos a intentar poner en práctica.
00:31:19Y un factor importante es...
00:31:21Evitar pasar mucho tiempo en la misma postura.
00:31:25Estirarnos la espalda y las piernas.
00:31:28También han trabajado cómo colocarse la mochila para ir al colegio.
00:31:31Llevarla en la espalda con las asas.
00:31:36Colocárselas de esta manera, que estén las cinchas bien sujetas
00:31:40y que el peso esté un poco equilibrado.
00:31:42Tienen que ser conscientes de que es un peso,
00:31:45de que si lo llevan de forma incorrecta se pueden lesionar.
00:31:49No llevar demasiado peso.
00:31:50Por ejemplo, no llenar la botella hasta arriba.
00:31:54Y llenarle la mitad y si eso ya después la llenamos entera.
00:31:58Técnicas que hay que complementar con ejercicio y una alimentación saludable.
00:32:03De ahí, Roberto, el sedentarismo que comentabas, precisamente.
00:32:07Parece que da sus frutos una charla así, un taller así.
00:32:11Yo creo que da sus frutos.
00:32:12A la salida siempre vemos a los niños comentando entre ellos
00:32:15o jugando con esas gomas que habéis visto.
00:32:17O hablando de cómo colocarse la mochila, cómo no.
00:32:21Yo creo que queda ese pozo para después, para más tarde, claro.
00:32:24Es verdad que ahí vuestro papel es fundamental también,
00:32:28en la manera de trasladarlo,
00:32:30que os convertís prácticamente, compartís la experiencia del profesorado
00:32:35con la del profesional de la fisioterapia.
00:32:38Sí, yo creo que sí.
00:32:39En ese sentido, yo creo que las criaturas reciban mensajes de distintos focos.
00:32:45Creo que esto refuerza un poco estas enseñanzas.
00:32:48Entonces, yo creo que es importante, sí.
00:32:51José, por ejemplo,
00:32:52hemos visto a nuestros alumnos reflejados en el colegio Tudela.
00:32:55Sí, sin duda.
00:32:56Además, esto es un trabajo colaborativo
00:32:59que tenemos que realizar desde todos los ámbitos.
00:33:01Y que desde la escuela ellos puedan llevar a sus casas también estas enseñanzas,
00:33:05al final es una forma de poder abarcar y llegar a mucha más gente a través de la escuela.
00:33:10¿Qué es lo que tenemos que tener en cuenta?
00:33:12Os lo voy a preguntar a vosotros, Roberto, Tina.
00:33:15Hablamos de los escolares, de los más pequeños,
00:33:17de aprender a sentarse,
00:33:19que yo misma, fíjate, me estoy colocando ahora,
00:33:23porque es verdad que hasta que no lo piensas en el momento,
00:33:25quizás pasan las horas, las horas y las horas en el trabajo sentada,
00:33:29y luego cuando llegas a casa y empiezas a tener ese dolor lumbar,
00:33:32es cuando te das cuenta de que efectivamente no le has hecho mucho caso a la postura hoy.
00:33:36Pues mira, por ejemplo, nosotros, una parte del taller
00:33:39es enseñarles aperitivos de actividad,
00:33:41que eso también lo podemos hacer los adultos.
00:33:43Cuando estamos en la oficina ocho horas,
00:33:46pues bueno, levantarnos de vez en cuando y hacer ejercicios.
00:33:49Por ejemplo, esto les enseñamos también entre clase y clase
00:33:52que pueden hacer ejercicios, por ejemplo.
00:33:55O sea, tomarte un descansito, por ejemplo,
00:33:57en la jornada laboral de un adulto también,
00:34:00y salir a hacer algún ejercicio.
00:34:02Exercicios, exactamente, caminar un poco.
00:34:06Que a veces con caminar un poco es casi ya suficiente, Roberto.
00:34:10Bueno, está bien, pero es mejor algo un poco más variado sobre todo.
00:34:15Como decía Tina, el descanso de estar sentado tiene que ser con actividad.
00:34:19Entonces proponemos estos snacks de actividad,
00:34:23que además en este caso de los talleres eligen los propios niños,
00:34:26ellos crean sus propios ejercicios,
00:34:27porque pueden ser muchas cosas diferentes
00:34:30y el hecho de que lo hayan elegido y les guste,
00:34:32hace que sea mucho más eficaz.
00:34:33Pero como adultos, como decías,
00:34:35también podemos elegir nuestros propios snacks de actividad
00:34:38e ir haciéndolos intercalados en nuestra jornada de sedentarismo.
00:34:41También para el ocio, por supuesto.
00:34:43Para los videojuegos, para leer,
00:34:45para cualquier otra actividad que es más sedentaria,
00:34:47esas pequeñas pausas son fundamentales.
00:34:49Empleáis un término que me parece muy curioso,
00:34:52que es la higiene postural.
00:34:56Una manera de nosotros aprender a decir,
00:35:00hay que mantener la higiene también posturalmente hablando,
00:35:03sentarte correctamente y aprender a tener esa postura correcta.
00:35:08Esa higiene, sobre todo en cuanto a la prevención,
00:35:11yo creo que se refiere un poco a eso.
00:35:13Más que que haya una única postura adecuada,
00:35:16lo que buscamos es que no mantengamos mucho tiempo esa postura.
00:35:20Justamente buscamos quitar ese miedo
00:35:22a hacer las cosas de una única manera, de una determinada manera,
00:35:26porque a veces eso nos vuelve más vulnerables
00:35:29o hace que tengamos miedo a hacer cosas.
00:35:32Buscamos justo lo contrario.
00:35:33En este caso, con los niños, pero también con los adultos,
00:35:37más bien empoderarnos, que ahora está tan de moda,
00:35:40o buscar esa capacidad y que no nos dé miedo a hacer las cosas
00:35:43y que nos sintamos libres de hacerlas.
00:35:45Insistimos mucho en esa actividad con los niños,
00:35:49porque como el día a día nos lleva a lo contrario,
00:35:51les insistimos en la importancia de experimentar con el movimiento,
00:35:56de disfrutar del movimiento y de no tener miedo a hacer las cosas.
00:35:59Eso es para nosotros la higiene postural.
00:36:01Y desde muy pequeños también es importante inculcarles todo esto.
00:36:05Sí, nosotros, en ese sentido, intentamos decirles más.
00:36:10Mira, si mantienes la espalda fuerte,
00:36:12en realidad vas a poder hacer todo lo que quieras,
00:36:15en lugar de decirle otras cosas más limitantes,
00:36:18sino mantente fuerte,
00:36:20que entonces eso es un poco hacia donde nosotros queremos llegar,
00:36:26a esa idea.
00:36:28María José, ¿y qué cambios veis en el alumnado
00:36:31después de haber hecho este taller?
00:36:32Tanto antes como ya después de haber estado
00:36:35con los profesionales en el aula.
00:36:37Sí, un poco al hilo de lo que comentan ellos,
00:36:41no es negarles ciertas posturas,
00:36:43ciertas cosas que irremediablemente tenemos que hacer en el día a día,
00:36:47sino que la idea es que entiendan la necesidad de hacerlo
00:36:52y el cómo hacerlo.
00:36:53Entonces, también es verdad que el día a día te lleva un poco rápido
00:36:58y que cuesta pararse a ver cómo debemos hacer esas cosas,
00:37:02pero si poquito a poco vamos sembrando esa semilla en el alumnado,
00:37:05vamos viendo que la forma en que se pone la mochila,
00:37:10la forma en la que pueden coger cosas que están en el suelo,
00:37:13pósters que han creado en clase y que tienen como esos snacks,
00:37:17que dicen ellos, esos tips para saber cómo hacerlo,
00:37:22hace que esto sea un trabajo a largo plazo,
00:37:26pero que va un poco generando esa rutina
00:37:30y esos hábitos saludables importantes.
00:37:32Por cierto, que hablando de fisioterapia, Roberto,
00:37:35este miércoles mencionar que se va a colocar una cruz,
00:37:39efectivamente, por la que lucháis y que se van a ir colocando
00:37:43para evitar de esta manera el intrusismo en muchos centros de fisioterapia.
00:37:48Avanzanos un poquito.
00:37:49Sí, es una cosa que nos pone muy contentos,
00:37:53que llevamos mucho tiempo trabajando para ello,
00:37:55son unas cruces distintivas similares a las que hay en las farmacias,
00:37:59en este caso son unas cruces de color fucsia y blanco
00:38:03y que serán distintivas de los centros de fisioterapia.
00:38:05Es una forma de garantizar que el servicio que se da ahí
00:38:09es por un fisioterapeuta que es un profesional sanitario
00:38:12y que tiene todas las garantías y toda la experiencia,
00:38:17toda la profesionalidad de esa persona que te está atendiendo
00:38:20y queremos que se extienda por todos los lados, la verdad.
00:38:22Esta es la primera, pero creemos que habrá muchas detrás.
00:38:24Lo veremos y lo iremos contando también.
00:38:27Roberto, Tina, María José, muchísimas gracias por habernos acompañado.
00:38:30Siempre un placer hablar de salud, de bienestar
00:38:33y ahora también con esta fusión con la educación.
00:38:35Gracias.
00:38:36A ti, muchas gracias.
00:38:37Hasta luego.
00:38:41Se sabe cuando se hace sin prisa,
00:38:44se sabe cuando hay honestidad,
00:38:48cuando se ama lo que se hace.
00:38:50Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle,
00:39:01cuando es legado ibérico, se sabe.
00:39:06Y si lo eliges, aciertas.
00:39:15Legado ibérico del pozo, siempre sale bueno.
00:39:19La alimentación saludable es otra de las cosas importantísimas
00:39:23y también le dan importancia a las fiestas de la verdura
00:39:25que se siguen celebrando en La Ribera.
00:39:27Nosotros nos vamos a ir hasta un taller
00:39:29donde nuestra compañera Carla López va a innovar,
00:39:32además de manera saludable y en Castejón.
00:39:34Carla, vamos a ver.
00:39:39Sí, buenas tardes.
00:39:40Como sabéis, Tudela y La Ribera celebran estos días las fiestas de la verdura
00:39:46y hoy nos hemos venido hasta la biblioteca de Castejón
00:39:50para aprender una receta de sushi vegano.
00:39:52Para ello hemos quedado con Tina Asensio, biochef,
00:39:55que va a ser la encargada de enseñarnos esta receta.
00:39:59Buenas tardes, lo primero.
00:40:01Pues nada, esta receta que es maravillosa
00:40:03porque al final un sushi puede ser un menú completo.
00:40:07¿Por qué? Porque lleva arroz integral, en este caso,
00:40:09o puede ser cualquier otro tipo de arroz,
00:40:12pero lleva arroz, proteína vegetal,
00:40:14como es vegano vamos a utilizar tempeh tofu,
00:40:17que está especialmente frito, marinado,
00:40:20bueno, que es una maravilla,
00:40:22y luego tenemos pues algunas verduras que van a acompañar
00:40:24y aparte también vamos a poner un poco de pasta de umeboshi.
00:40:27Y bueno, entonces al final, claro, tiene proteína,
00:40:30tiene carbohidrato, tiene vitaminas, tiene minerales
00:40:33y tiene fermentos y fibras, o sea, es un alimento completísimo.
00:40:37Así que con mucho gusto de enseñar aquí a la gente de La Ribera
00:40:41a comer cositas diferentes y especiales.
00:40:43¿Y cuál sería el primer paso para hacer esta receta de sushi vegano?
00:40:47Pues bueno, sin una esterilla desde luego no hacemos nada, mal plan, ¿no?
00:40:51Necesitamos una esterilla para hacer sushis
00:40:53y luego necesitamos una hoja de nori.
00:40:55La hoja de nori tiene que estar tostada previamente,
00:40:58se compra así, es un nori especial para hacer sushis.
00:41:01Y entonces luego ya pues tenemos que ir poniendo el arroz, ¿no?
00:41:05Los japoneses y los chinos lo ponen directamente con la mano,
00:41:09pero bueno, aquí lo vamos a hacer así con la espátula
00:41:12que es muy cómodo de poner
00:41:14y luego a la vez también es como muy higiénico, ¿no?
00:41:19Este sería el arroz que hemos hecho, que es integral.
00:41:21Claro, este arroz es integral y está cocinado en cazuela,
00:41:26aunque se puede cocinar también a la presión, ¿no?
00:41:28Y bueno, aquí es importante extender muy bien el arroz, ¿vale?
00:41:33Hay que dejar un hueco por arriba
00:41:36y hay que dejar también un huequito por abajo,
00:41:38pero los laterales tienen que estar totalmente cubiertos.
00:41:43Me imagino que será para luego enrollar,
00:41:45que quede bonito el sushi completo, ¿no?
00:41:48Claro, claro, eso es, la parte de arriba y la parte de abajo,
00:41:51la parte de arriba es para que haya un hueco para poder pegarlo
00:41:55y la parte de abajo pues para hacer como un dibujito como de espiral, ¿no?
00:42:01Vale, entonces ya prácticamente pues lo tendríamos todo relleno, ¿no, Tina?
00:42:06Sí, o sea, una vez que ya tenemos puesto el arroz,
00:42:09que el arroz hay que aplastarlo bien,
00:42:11luego decir que, claro, si utilizamos arroz integral en vez de arroz blanco,
00:42:15pues va a ser un mucho mejor alimento.
00:42:18Y entonces ahora pues vamos a poner un poco de pasta de umeboshi.
00:42:22El umeboshi, que es desde la ignorancia.
00:42:24El umeboshi es un fermento, ¿vale?
00:42:27Es una pasta de una ciruela fermentada
00:42:30que va a ayudar a, bueno, pues a aportar como más sabor, ese sabor ácido.
00:42:36Va a ayudar también a que sea más digestivo todo,
00:42:39que se conserve mejor porque este sushi que vamos a hacer
00:42:42nos lo podríamos llevar luego si vas de viaje
00:42:45o si vas a un picnic o cosas así, ¿vale?
00:42:48En cualquier caso es mejor no poner demasiado.
00:42:50Yo ahora lo estoy extendiendo bien, bien.
00:42:52Y ahora ya empezamos a poner los ingredientes.
00:42:54Entonces ponemos el pepino, ¿vale?
00:42:57Que lo he cortado previamente.
00:42:59Como es un pepino ecológico, pues va con su piel y todo, ¿vale?
00:43:04La zanahoria también era ecológica,
00:43:06pero en este caso pues lo hemos pelado para que se viera más bonita.
00:43:09Y ahora pues podemos bien optar por poner tofu o por poner tempeh.
00:43:16Vamos a poner tofu.
00:43:17El tofu está frito y marinado, ¿vale?
00:43:20Incluso aquí se puede jugar también y poner si queremos otra zanahoria
00:43:24para que haga más colorcito.
00:43:27Y entonces ahora sí que vamos a enrollar.
00:43:30Entonces aquí le hacemos el pliegue que decía yo
00:43:33que va a hacer como un dibujo de espiral.
00:43:36¿Hay algún truco para enrollarlo?
00:43:38Pues sí, claro.
00:43:39Tenemos que agarrar con estos dos dedos,
00:43:41o sea, el dedo gordo y el dedo índice, agarramos la esterilla.
00:43:44Con el resto empujamos los ingredientes hacia adentro.
00:43:47Y ahora ya es cuestión de enrollar siempre soltando la esterilla, ¿vale?
00:43:54Para que no se quede ahí enrollada.
00:43:57Y luego ya, al final del todo,
00:43:59pues tenemos que darle la vuelta para que se enrolle todo bien, ¿no?
00:44:05Y ya nos quedaría la forma de lo que conocemos como el circulito de sushi.
00:44:09Exactamente.
00:44:10Entonces vamos ahora ya a ver qué tal.
00:44:13Bueno, pues ahí lo tenemos.
00:44:14Pues perfecto.
00:44:15Perfecto, gracias.
00:44:16Y esta sería entonces, Tina, la receta, ¿no?
00:44:19Ahora lo cortaríamos en circulitos.
00:44:21Ahora lo cortamos.
00:44:22Cortamos normalmente siempre primero por la mitad, ¿vale?
00:44:27Otra vez cortamos por la mitad.
00:44:30Aquí sí que un poquito con la prisa se me ha olvidado que está bien
00:44:32luego al final ponerle un poquito de agua para que se pegue bien del todo.
00:44:37Vale, pues lo tomamos nota.
00:44:39Y bueno, pues para que veáis en casa, este es el resultado final.
00:44:44Queremos darle...
00:44:45Ah, lo vamos a emplatar.
00:44:47Claro, lo emplatamos aquí en un momentito, ¿no?
00:44:49Pues para que, por lo menos, para que se vea.
00:44:52Vale.
00:44:52Ahí tendríamos nuestros sushis veganos.
00:44:55Pues, Tina, muchísimas gracias por enseñarnos esta receta y que no te
00:44:59quepa duda que lo vamos a poner en práctica en casa.
00:45:02Oye, pues perfecto.
00:45:03Pues nada, yo encantada.
00:45:04Pues muchísimas gracias.
00:45:06Y bueno, ya habéis visto esta receta.
00:45:08Habrá que ponerse el delantal en casa y ponerse manos a la obra.
00:45:12Y ya nos dirás, Carla, también a ver qué tal está, porque claro,
00:45:14aquí todas las recetas siempre hay que probarlas para poner nota.
00:45:19Gracias, Carla.
00:45:20Desde luego que una receta diferente y también muy especial,
00:45:23como lo que viene a continuación, que nos lleva al Pirineo Navarro,
00:45:28a través de la lectura.
00:45:31Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de
00:45:35oveja.
00:45:36Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos,
00:45:39elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
00:45:44Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:45:47La escritora mexicana Catalina Guzmán,
00:45:54que nos acompaña aquí en Platón.
00:45:56Muy buenas tardes, Catalina.
00:45:57Hola, Nuria.
00:45:58¿Cómo estás?
00:45:58Pues muy bien.
00:45:59Un placer recibirte aquí en directo en Navarra Televisión,
00:46:03con la primera novela de esa trilogía tan especial,
00:46:08ambientada en el Pirineo Navarro.
00:46:10Justamente, exacto.
00:46:11Que es esta que tengo aquí en mis manos.
00:46:13Exacto.
00:46:14¿Cómo ha sido la presentación hoy en Pamplona?
00:46:16¿Cómo lo han recibido todos los navarros y navarras también?
00:46:21He tenido un recibimiento muy cálido,
00:46:24mucho más concurrido de lo que yo hubiera imaginado.
00:46:28He ido a librerías y lo tienen agotado.
00:46:31Me han dicho algunos que lo han leído en dos días.
00:46:34Ha sido una experiencia increíble.
00:46:37Tengo el corazón lleno.
00:46:39Estoy enamorada de Navarra.
00:46:41Y, bueno, me voy a México llevándome un trozo de Navarra
00:46:46hacia México.
00:46:47Y espero dejarles un trocito aquí de México también.
00:46:50Ojalá que sí, un trocito de ese corazoncito que seguro nos vas
00:46:53a robar a leernos bajo la sombra.
00:46:56Es el primero de esa trilogía, ¿no?
00:46:58Cuéntanos, ¿qué nos vamos a encontrar aquí?
00:47:00¿Qué historia nos vamos a encontrar?
00:47:02Que nos la va a contar también Eva, que es la protagonista.
00:47:05Exacto.
00:47:06Bueno, Eva es madrileña, es una madre soltera de 26 años,
00:47:10que es invitada por su tío Sergio justo a Usín,
00:47:13que es un pueblo ficticio que yo situé en el Pirineo Navarro,
00:47:17porque era el lugar, antes de conocerlo,
00:47:19porque yo no lo conocía, que tenía o reunía todos los
00:47:23elementos que yo necesitaba para contar la historia de Eva.
00:47:28Y Usín se convierte en un personaje más y tiene un
00:47:31impacto en el psique de Eva.
00:47:34Entonces, tanto la casa de los abuelos como Usín son unos
00:47:38personajes que cobran vida dentro de la novela.
00:47:42Y la novela habla justo de la lucha o, digamos,
00:47:47la frontera delgada que hay entre la razón y la
00:47:50superstición.
00:47:51Hay que mencionar también este pedazo de fotografía de
00:47:54portada.
00:47:55Esa la hizo mi prima Verónica Guzmán,
00:47:58una excelente fotógrafa que se dedica a tomar escenas en
00:48:04movimiento de bailarines.
00:48:05Y para ella esto era algo nuevo, hicimos una colaboración en la
00:48:09que yo le hablaba de qué va cada novela y cómo yo la
00:48:12visualizaba, porque yo soy muy visual.
00:48:14Y justo por eso la gente que lee la novela me dice,
00:48:17es que yo me siento ahí, yo quiero ir Usín, vámonos Usín.
00:48:21Porque yo lo vivía, al momento de escribirlo era,
00:48:24es una visión hecha realidad.
00:48:26No es que lo imaginara con palabras, sino imágenes.
00:48:30Y esta imagen, cuando llegó al Pirineo Navarro, digo,
00:48:32es que esto existe.
00:48:34No pensé que todo esto que yo visualicé pudiera ser realidad y
00:48:40se encontrara todo en un lugar.
00:48:42¿Qué te encontraste cuando viniste aquí al Pirineo Navarro?
00:48:45¿Recorriste esas calles empedradas también que tanto
00:48:48caracteriza a varios municipios del norte de Navarra?
00:48:54¿Qué es lo que te encontraste?
00:48:55¿Qué es lo que te enamoró de esos rinconcitos de nuestros
00:48:58pueblos?
00:48:59Bueno, es que todo me enamoró.
00:49:01Desde el bosque del Irati, bueno,
00:49:03que ustedes le llaman selva, la calidez de la gente.
00:49:08Es gente luchadora, resiliente, que tiene un pasado que se
00:49:15niega a desaparecer.
00:49:16Todas estas tradiciones hermosas que tienen me funcionaban a la
00:49:20perfección, porque son muy metafóricas, son simbólicas.
00:49:24Todo esto que tienen, el aguizquelorre,
00:49:29la tabla de los difuntos, la risayola, que, bueno,
00:49:33es más del Valle de Bastán y otros lados.
00:49:36Pero yo quería incluirlo y la cestilla de los difuntos.
00:49:39Que son tradiciones que se comparten realmente,
00:49:41tradiciones compartidas entre los pueblos.
00:49:44Es una cultura, ¿no?
00:49:45Exacto.
00:49:46Pero todo me encaja a la perfección.
00:49:48Esto de que, como dice Fernando Walde,
00:49:51que es con quien me asesore todo este tiempo,
00:49:54es que la casa no es nuestra.
00:49:56Nosotros le pertenecemos a la casa y es por generaciones.
00:49:59Es donde nacen, es donde mueren, es el lugar donde les
00:50:03entierran, o sea, que les corresponde.
00:50:05Son extensiones de la casa y así es como la casa de los abuelos
00:50:09de Eva cobra vida y es parte de su legado.
00:50:13Tu compañero en este viaje, como bien has mencionado,
00:50:15es el historiador Fernando Walde, que ha sido tu guía.
00:50:18Tu guía experto, ha profundizado durante años en la historia
00:50:22pirenaica también y ha sido una pieza fundamental para luego
00:50:25plasmar toda esa historia de Eva, ¿no?
00:50:28Claro.
00:50:29Es que, digamos que yo aporto lo que es la ficción y en los
00:50:33hechos.
00:50:34Entonces, cada cosa que yo veía en sus,
00:50:37él sube fotos diariamente a su WhatsApp y cuando yo veía una
00:50:40foto decía, yo, ¿qué es esto?
00:50:41Ah, no, pues esto es la transhumancia.
00:50:43O esto es, y yo decía, no, eso lo tengo que incluir.
00:50:46Y yo lo que he hecho no es una novela histórica,
00:50:49no es un libro de historia, que eso es a lo que él se dedica,
00:50:52sino le he dado un simbolismo y lo he conectado a Eva.
00:50:59Y todo esto nos va, durante las tres novelas,
00:51:02vamos descubriendo no solo a Eva, sino al Pirineo Navarro.
00:51:08Catalina, coincide además con el 500 aniversario de los procesos
00:51:11masivos de brujería en el Pirineo Navarro.
00:51:13Bueno, es que no tienes idea de la cantidad de casualidades,
00:51:16que yo no creo en las casualidades a lo largo de todo
00:51:18esto.
00:51:20Justo tenía él el libro de exorcismos de 1666.
00:51:25El 666 también te dirá algo.
00:51:28Y en la presentación del Círculo de Bellas Artes,
00:51:31menciona que en el juicio que hubo en Logroño,
00:51:35uno de ellos dijo, esto se acabó, las brujas no existen y no
00:51:39vamos a quemar más brujas.
00:51:40Y bueno, justo estaba en el público un descendiente de esta
00:51:45persona y dice, yo soy el redentor de las brujas.
00:51:48Y así me he topado con una y otra cosa.
00:51:51Y ahora, ayer justo fui y me compré mi arguizayola.
00:51:55Me compré dos, porque así me llevo un pedazo.
00:51:58Y justo el día que yo muera, quiero que me velen como se
00:52:03hace acá.
00:52:04Se me hace una cosa espectacular.
00:52:06Entonces, me diferente a cómo se hace en México.
00:52:09No, allá se usan más los sirios, las velas,
00:52:13más tradicional, católico.
00:52:14Pero yo creo que esa parte es única de aquí.
00:52:17Y luego habla de la luz y el calor del hogar.
00:52:20Y van llamando.
00:52:21Y es la misma por generaciones.
00:52:23Digamos que tienen desde la edad media con la misma y pasa de
00:52:29una generación a otra.
00:52:30Entonces, imagínate toda la energía.
00:52:32Se mantiene a lo largo de los tiempos,
00:52:34a lo largo de todos estos años de historia,
00:52:36de una generación a otra, esas tradiciones.
00:52:39Y es que, por ejemplo, el título Bajo la Sombra,
00:52:41yo hablo de que el presente está bajo la sombra del pasado.
00:52:45Y cómo hay estas herencias invisibles de lo no dicho,
00:52:49de los prejuicios, de los secretos familiares.
00:52:53Y cómo van definiendo nuestro presente sin que nos demos
00:52:57cuenta.
00:52:57O sea, son estas herencias que a veces pensarías, bueno,
00:53:02es que nuestra historia comienza mucho antes de nacer.
00:53:05Y es parte de lo que Eva descubre.
00:53:07Un viaje, Catalina, transatlántico,
00:53:09que has hecho desde tu México natal hasta aquí, a Navarra,
00:53:13que nos regalas esta primera obra, obra de arte,
00:53:17incluso podríamos decir, de esa trilogía.
00:53:20¿Qué nos puedes avanzar de ese segundo novela?
00:53:23¿Nos puedes decir algo?
00:53:24Bueno, claro.
00:53:25La segunda se llama Fragmentada y la tercera se llama De las
00:53:29Cenizas.
00:53:30Y cada una voy poniendo más y más pistas, digamos,
00:53:35de parte de las tradiciones de Navarra y precisamente del
00:53:40Pirineo.
00:53:41¿Y cómo están ligadas a Eva?
00:53:44Es como una extensión del psique de Eva.
00:53:47Y es como Eva lo percibe desde la estación del año que se
00:53:51encuentra, los elementos, que si el reloj lo hicieron los
00:53:55agotes.
00:53:56Todo esto voy platicándolo y trato de hacerlo de una manera
00:53:59natural, pero que mantiene enganchado desde un inicio.
00:54:04Eso es lo que me dicen y es muy grato que me lo digan personas
00:54:08que lo compraron el día del Círculo de Bellas Artes y a los
00:54:12dos días me dice, mi esposa se lo leyó y no podía parar.
00:54:15Entonces, bueno, incluso hoy tuve una tiktoker que me dijo justo
00:54:21eso, no pude parar y lo leí en dos días también.
00:54:23Pues, Catalina, es una preciosísima manera de
00:54:27descubrir el alma de nuestra tierra,
00:54:30el alma del Pirineo Navarra.
00:54:31Nos agradecemos muchísimo que hayas hecho esta parada también
00:54:34visitando aquí, está pasando.
00:54:36Al contrario, gracias por invitar.
00:54:38Y, Catalina, yo ya te voy a pedir que, de hecho,
00:54:39que me firmes en directo incluso.
00:54:42Gracias, me despido contigo.
00:54:45Un placer y buen viaje.
00:54:46Espero que verte pronto por aquí en esta segunda entrega.
00:54:48Nos vemos por aquí en Fragmentada, ¿qué tal?
00:54:50Claro que sí, perfectamente.
00:54:52Genial.
00:54:56Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la
00:55:00leche de oveja.
00:55:01Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos,
00:55:05elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
00:55:09Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:55:16Volvemos hasta Yegui, allí sigue nuestra compañera Ainhoa
00:55:19Hernández, que nos está enseñando el taller,
00:55:21el maravilloso taller de forja de Jesús,
00:55:2450 años de historia.
00:55:26Atención, Ainhoa.
00:55:31Sí, ¿qué tal?
00:55:32Hola de nuevo.
00:55:32Aquí seguimos en Yegui.
00:55:34Y veíamos cómo estaba trabajando Jesús en hacer esos caracoles.
00:55:36Bueno, pues aquí está el resultado de uno de esos
00:55:40caracoles que están expuestos en esta parte del taller,
00:55:45en esta exposición, que, bueno,
00:55:47están expuestas un montón de obras a las que podemos tener
00:55:51acceso si nos interesan.
00:55:54Jesús, no sé, por ejemplo, ahora vemos que son muchos los
00:55:57peregrinos que entran, ¿no?, a ver la exposición.
00:56:00Sí, bueno, estamos ya en temporada de peregrinos y, bueno,
00:56:04entonces, bueno, este es el Camino Francés,
00:56:06que nos pasa al lado de casa del taller y, bueno,
00:56:10aprovechamos, ellos vienen con su credencial,
00:56:13ponemos el sello que tenemos aquí y, bueno,
00:56:18entonces, bueno, al ver esta exposición también ellos,
00:56:21bueno, sacan fotos, miran, bueno,
00:56:23se interesan por alguna cosa, bueno, sí.
00:56:26¿Qué es lo que más les llama la atención o qué es lo que más
00:56:28les genera curiosidad?
00:56:30Bueno, yo creo que en general es todo porque no se imaginan que
00:56:34aún haya herreros que trabajen de esta manera,
00:56:38entonces, eso aún les impresiona,
00:56:41tanto la fragua como lo que es la exposición y, bueno,
00:56:46y las piezas que tenemos aquí acabadas.
00:56:48Vale, cuéntame, vamos a ver alguna de estas piezas,
00:56:51si quieres, bueno, aquí tenemos una que llama bastante la
00:56:53atención, cuéntame su historia, Jesús.
00:56:56Bueno, historia, lo que sí es que es una pieza con,
00:57:00yo creo que las últimas que he hecho y la más complicada de
00:57:03todas, por su técnica y, bueno, por el sacar,
00:57:09claro, la dificultad de estas piezas es trabajarlas,
00:57:13el que saque, digamos, que tenga un contenido,
00:57:15que el volumen, sacar las proporciones, bueno,
00:57:18es una más ya artesanal, yo creo que es más escultórica esta
00:57:22pieza, o sea, llega, bueno, y es de lo más difícil que yo
00:57:25creo que he hecho hasta ahora, con mucho trabajo,
00:57:28pero el añadido ese de que luego salga algo, digamos,
00:57:34llamativo y es una de las piezas que más llama la atención,
00:57:39este, el toro este.
00:57:40Desde luego que se ve que tiene mucho trabajo detrás y es,
00:57:43además, muy original, entonces,
00:57:45podemos encontrar obras tuyas que viajan ¿hasta dónde?
00:57:48¿A qué países?
00:57:50Bueno, ahora mismo, estos par de pequeños que están aquí
00:57:52ahora en el taller, pues pueden ser,
00:57:54ahora están pasando muchos americanos,
00:57:56están pasando australianos, canadienses, alemanes, bueno,
00:58:00coreanos, sí, franceses, bueno, es que, bueno,
00:58:04es lo que tiene el camino, que en cualquier momento tienes gente
00:58:07de cualquier país, sí, sí.
00:58:09¿Es el público ahora mismo más grande que tienes o no?
00:58:13Más o menos, ¿quién se interesa por este tipo de forja
00:58:16artística que tú haces?
00:58:17Bueno, yo tengo algunas, hago una tienda que sí que me
00:58:21encargan, por ejemplo, los busquilores estos que sí,
00:58:25que las que los tengo como de continuo haciendo siempre,
00:58:28pero por eso mismo, porque hago una tienda de estos,
00:58:30me encargan.
00:58:31Lo demás es lo que, bueno, lo que yo,
00:58:34lo que creamos aquí y aquí lo sacamos a exposición y, bueno,
00:58:39y el peregrino, pues siempre es una ayuda.
00:58:42Son, bueno, tiempos difíciles para la artesanía, ¿no?
00:58:46No sé, en este sentido, ¿tú cómo lo ves?
00:58:48Tú mantienes tu taller a base de mucho trabajo,
00:58:52¿qué reflexionarías en torno a esto?
00:58:55Bueno, a ver, difíciles, yo creo que no es una necesidad,
00:58:59digamos, como otra que sea necesario tener una pieza de
00:59:02estas, pero, bueno, yo tengo piezas de distintos precios.
00:59:08Entonces, eso ayuda a poderte llevar algo más pequeño,
00:59:11algo con menos precio y, bueno, como has dicho tú,
00:59:15trabajando muchas horas y sacando un buen producto,
00:59:19que eso es lo más, yo creo que es lo más importante.
00:59:21Si no sacas un buen material, buena calidad, no, entonces,
00:59:26bueno, ahí yo creo que está la clave también.
00:59:28Muchas horas y buena calidad en lo que sacas.
00:59:31Y cariño, ¿no?
00:59:32En trabajar ese taller.
00:59:33También, claro.
00:59:34Además, bueno, se nota luego, se tiene que notar, si no.
00:59:39Pues se pone en valor el trabajo artesano como el que hace Jesús,
00:59:43eso es lo que queríamos destacar hoy aquí.
00:59:46Y, bueno, luego volveremos a conectar porque aquí he visto
00:59:52que tienes algún aprendiz, o sea, que hay futuro, ¿no?
00:59:55De momento por delante, Jesús.
00:59:56Sí, bueno, ahora hablaréis con él,
00:59:58ya aquí conmigo ya un par de años y, bueno,
01:00:00está aprendiendo, está bien aprendiendo,
01:00:02trabaja rápido, aprende mucho y ahora él nos explicará un poco
01:00:07también de cómo, de por qué está aquí.
01:00:10Genial, Jesús.
01:00:10Muy curiosa.
01:00:11Bueno, muchas gracias.
01:00:12Nada, ¿a vosotros?
01:00:13Pues luego hablamos y le preguntamos al aprendiz
01:00:17o le llamo la atención este mundo de la forja.
01:00:19Claro que sí, Aynoa, es una de las maravillas
01:00:21que nos podemos encontrar también en Ayegui
01:00:23después de haber visto otras cuantas en el Pirineo Navarro,
01:00:27pero también la que se encuentran, atención,
01:00:29los caminantes, los caminantes del Camino de Santiago.
01:00:32Enseguida volveremos hasta este taller de forja,
01:00:34pero antes déjeme que nos vayamos a hacer una pequeñísima
01:00:37pausa y preparemos todo lo que viene a continuación.
01:00:42En un mundo tecnológico en el que vivimos hoy,
01:00:45queremos poner en valor el gran trabajo que realizan
01:00:48los archasanos, por eso estamos recorriendo,
01:00:50conociendo de cerca el taller de forja de Jesús
01:00:54que tiene en Ayegui 50 años de historia y, atención,
01:00:57Aynoa, porque parece ser que nos vamos a encontrar
01:01:00en el taller de forja de Jesús,
01:01:02que es el taller más antiguo de Ayegui,
01:01:04que es el taller más antiguo de la ciudad de Ayegui,
01:01:06que es el taller más antiguo de la ciudad de Ayegui,
01:01:09que es el taller más antiguo de la ciudad de Ayegui,
01:01:11porque parece ser que los jóvenes, además,
01:01:13ya se interesan por ello.
01:01:21Sí, eso es, porque el mundo de la artesanía
01:01:23también tiene relevo generacional y nos lo va a explicar bien
01:01:26Pau, que está aquí de aprendiz con Jesús en la forja de Ayegui.
01:01:30¿Qué tal, Pau? Buenas tardes.
01:01:31Buenas tardes, encantado.
01:01:33Bueno, eres muy joven, ¿no? ¿21 años más chica?
01:01:34Sí, 21.
01:01:35Y cuéntame, ¿cómo surgió la oportunidad de ser aprendiz aquí?
01:01:40Pues resulta que yo hace cosas de un año y medio
01:01:43e hice el camino de Santiago por segunda vez,
01:01:45porque ya mi madre lo hizo y me animo a hacerlo varias veces.
01:01:48Y pasé por aquí, le pedí indicaciones
01:01:51y una cosa llevó a la otra, nos acabamos conociendo
01:01:53y resulta que él buscaba a alguien con idiomas que lo ayudase
01:01:57y yo también demostré interés por la forja.
01:02:00Entonces nos entendimos muy bien
01:02:01y ya llevo cosas de año y medio trabajando con él.
01:02:04Vale, porque tú querías dedicarte siempre al mundo de la artesanía.
01:02:08No, realmente a mí lo que es el mundo artístico
01:02:11siempre me ha llamado la atención, ya sea, no sé,
01:02:14escribiendo, grafitis, cualquier tipo de cosa me gustaba
01:02:17y descubrí el mundo de la forja artística y me encantó.
01:02:21Pero no conocía nada, antes de conocer a Jesús
01:02:23no sabía nada sobre el mundo.
01:02:25¿Y qué es lo que te gusta de ese trabajo?
01:02:28Me gusta, pues al final, todas las cosas que he hecho siempre
01:02:31de escultura o cualquier cosa eran frágiles
01:02:33y lo bonito de la forja es que es permanente, es para siempre
01:02:37y el hierro es rígido, pero a la vez tiene lo bonito del fuego
01:02:40que lo puedes moldear, o sea, es flexible,
01:02:42pero a la vez es duro y rígido también.
01:02:45¿Y qué tal maestro es Jesús?
01:02:46Muy buen maestro, sí, sí, sí.
01:02:48Además nos llevamos súper bien, compartimos muchas aficiones
01:02:51y aparte de la forja, pues también nos lleva muy bien
01:02:54fuera del ambiente laboral.
01:02:56Y Pau, entonces, ¿cuál tu intención es dedicarte a esto?
01:02:59¿En un futuro, más adelante, de manera más profesional
01:03:03o qué te gustaría?
01:03:04Bueno, al final tampoco me lo planteo mucho,
01:03:07yo me dejo llevar bastante y disfruto de aprender
01:03:10y de tener un profesor que sabe tanto
01:03:11y que artísticamente tiene mucho reconocimiento también
01:03:15y todo lo que pueda aprender de él, el bienvenido sea.
01:03:18¿Qué te gustaría poner en valor de un trabajo artesano
01:03:21como es, por ejemplo, el de la forja?
01:03:24Pues al final, no te sabría decir,
01:03:27es que continúe el legado sobre todo,
01:03:29que es una pena porque se está perdiendo trabajos como este,
01:03:32la carpintería, todo este tipo de trabajos artesanos
01:03:35se están perdiendo y realmente es una pena
01:03:37y el poder continuarlo y algún día enseñarle yo a otra persona,
01:03:41pues me parece muy bonito.
01:03:42Sí, porque quizás no es tan común, ¿no?
01:03:45Entre la gente tan joven como tú que se interese
01:03:47por el mundo artesanal en un mundo tan tecnológico
01:03:49como en el que estamos ahora mismo.
01:03:51Sí, no, precisamente por eso, el poder desconectar
01:03:54de lo que es el mundo tecnológico
01:03:55y hacer cosas con tus propias manos y, no sé,
01:03:58yo lo veo muy bonito.
01:03:59¿Qué te sugiero, qué sientes tú cuando haces forja?
01:04:04No te sabría decir, no sé, no, no.
01:04:06Te relaja, te inspira.
01:04:08Sí, el fuego tiene algo muy místico,
01:04:10que conectas con él y el poder hacer cosas con el hierro y todo
01:04:15me parece muy bonito, la verdad.
01:04:17Muy bien, Pau, pues una historia desde luego muy especial,
01:04:21muy bonita también.
01:04:22Te deseamos pues mucha suerte en este mundo
01:04:24o en el que sea que tú elijas.
01:04:26De momento seguir aprendiendo aquí de Jesús.
01:04:28Perfecto, muchas gracias.
01:04:29Gracias por contarnos la historia.
01:04:31Y nada, aquí le dejamos a Pau,
01:04:33pues que siga trabajando en la forja artística
01:04:38que desde luego tanto valor tiene hoy día.
01:04:41Claro que sí, enhorabuena a todos los artesanos, efectivamente,
01:04:45que siguen manteniendo esas tradiciones.
01:04:47Están viendo ya este pincho, es uno de los bocados,
01:04:51el bocado, mejor dicho, ganador de la semana,
01:04:54del pincho de Navarra, el del Vasari Berri,
01:04:57pero aquí en mesa tenemos más,
01:04:59tenemos el segundo premio y el tercer premio,
01:05:02Germán Gómez de La Vieja Iruña.
01:05:04Muy buenas tardes.
01:05:04Buenas tardes.
01:05:05Salzabais vosotros con ese pincho,
01:05:07con ese tercer premio, recaía en vosotros.
01:05:09Enseguida nos vas a contar todos los detalles,
01:05:11pero déjame que salude también a Shenhuan Santi,
01:05:14para los amigos de La Escalerica.
01:05:17¿Qué tal? ¿Cómo estás?
01:05:18Hola, buenas.
01:05:18¿Bien? Muy bien, gracias.
01:05:20Habéis venido con esos pinchos que efectivamente vamos a descubrir
01:05:23ahora sus secretos, por qué se han merecido,
01:05:26por qué han ganado este año, la semana del pincho,
01:05:29pero déjame también que salude al otro lado,
01:05:31nos atiende Iñaki Andradas, chef del Vasari Berri.
01:05:35Buenas tardes, Iñaki, que te pillamos ahí en un viaje.
01:05:38Te agradecemos que hayas parado para atendernos.
01:05:41Muy buenas. ¿Qué tal estamos? ¿Cómo estáis?
01:05:43Un placer.
01:05:44Aquí en mis manos tengo ese pincho ganador,
01:05:47Gusquimol Elum.
01:05:49Bueno, vaya pinchazo, vaya pinchazo que ha quedado.
01:05:53Y bueno, lo primero es saludar a mis compañeros
01:05:55que han hecho otros dos pinchazos y ahí están.
01:05:59Efectivamente, Iñaki, voy a empezar contigo,
01:06:01para ya despedirte lo antes posible,
01:06:03que te vuelvo a agradecer que estés al otro lado.
01:06:05Pero cuéntanos por qué, cómo habéis recibido
01:06:08este primer premio Semana del Pincho de Navarra.
01:06:13Un año más que recae en vosotros.
01:06:16Bueno, realmente este año era un poco especial
01:06:19porque al 25 aniversario nos ha hecho especial ilusión
01:06:23que el pincho haya recaído en base a Ribery.
01:06:27Y luego, sobre todo, creo que es el año que más competencia
01:06:32y más duro ha estado absolutamente el concurso,
01:06:35porque cada vez ya no es cosa de cuatro o cinco,
01:06:39sino ya cosa de 15, 16, 17, 18 establecimientos
01:06:43que sí ponen toda la carne en el asador
01:06:45para de verdad poder llevarse algún premio.
01:06:50Entonces, más que nunca, estamos súper agradecidos,
01:06:54súper contentos y poco más te puedo decir.
01:06:58¿Qué es lo que tiene de especial este pinzo, Iñaki?
01:07:00Porque yo tuve la oportunidad de probarlo en directo
01:07:04y lo que destaqué fue esa explosión de sabores, ¿no?
01:07:08Eso mismo te iba a decir.
01:07:09Yo creo que al final tiene tantos matices
01:07:12en un bocado tan pequeño que para mí el que más destaca
01:07:18es el retrogusto que te va dejando.
01:07:20Cuando una vez que te lo has comido,
01:07:21cuando ha pasado cinco, diez minutos,
01:07:25que sigues acordando del sabor del pincho
01:07:28y aún tienes ganas de seguir a comerte otro.
01:07:31Y creo que un poco ahí está la clave de este pincho.
01:07:36Bueno, pues con eso nos vamos a quedar, Iñaki,
01:07:39y con el buen olor y con el buen sabor que tiene,
01:07:41porque efectivamente a nuestros espectadores
01:07:44no les llega este olor,
01:07:45pero ya les puedo decir que huele a distancia.
01:07:48Gracias, Iñaki, por habernos atendido.
01:07:49Aquí me quedo con tu pincho.
01:07:51Con tu pinchazo, mejor dicho.
01:07:54Se veía muy bien, gracias.
01:07:56Un placer.
01:07:56Claro que sí, vamos a descubrir ahora
01:07:58el secreto que tiene el segundo premio,
01:08:00el de la escalerica.
01:08:01Santi, cuéntanos, presentanos el pincho.
01:08:04Bueno, te lo pongo ya.
01:08:06¿Qué necesita? A ver.
01:08:07Mira, vamos a echar un poco de agua caliente
01:08:10para que salga todo este humo.
01:08:12Claro, esta vista,
01:08:15este pincho queremos alucinar a la gente.
01:08:18Esto es una gran parte,
01:08:20primero, antes de comer,
01:08:22alucinamos lo que es la parte visual.
01:08:24Que es importante también en un pincho,
01:08:27que se te vayan los ojos en él, ¿no, Santi?
01:08:30Sí, sí, sí.
01:08:31Y luego, este pincho se llama champi-mongi lunático.
01:08:38¿Por qué se llama así?
01:08:39Porque cuando te lo comes, alucinas,
01:08:42como si comes un champi-mongi
01:08:45y luego te vuelves loco.
01:08:47Así fue la idea.
01:08:49Una idea muy loca, entonces, Santi.
01:08:51Bueno, un poco.
01:08:52Un poco, ¿no?
01:08:53Sí, entonces, pues,
01:08:56prácticamente es una arepa rellena de rabo de toro,
01:09:00el guiso de rabo de toro, que es típico de aquí.
01:09:03Entonces, con esa base,
01:09:05luego le aumentamos lo que es gamba al ajillo
01:09:09y está bañado con la salsa sweet chili,
01:09:14una salsa muy buena tailandesa.
01:09:17Con un poco de chip de ajo
01:09:21y luego un toque de wasabi.
01:09:23Y arriba, lo tapamos con un pan indio,
01:09:28que se llama pan puri.
01:09:30Qué difusión de culturas y sabores.
01:09:32Porque, claro, nuestro equipo está formado
01:09:35con gente de todos los países y sitios.
01:09:40Así, la idea es buscar una fusión de sabores
01:09:44que vienen de todo el mundo.
01:09:46Oye, pues luego probaremos a ver qué tal está.
01:09:48Vamos a ver también qué es con Ichazoa Mendía,
01:09:51que es el tercer pinche, efectivamente,
01:09:54de La Vieja Iruña.
01:09:55Cuéntanos, porque no es el primer año que ganáis, tampoco.
01:09:58No sé, bueno, con La Vieja Iruña no hemos ganado,
01:10:01pero hemos ganado con otro establecimiento
01:10:03el año pasado, De La Iris, que es también nuestro.
01:10:07Este año queríamos hacer algo un poco más clásico,
01:10:12ya que era el 25 aniversario.
01:10:14Pues recordamos un poco el guiso de marisco
01:10:19que a mí me enseñaron hace 25 años
01:10:22el primer jefe de cocina que,
01:10:24cuando salí de la escuela de hostelería...
01:10:26Y lo tienes ahí grabadito.
01:10:27En junio era 25 años que salí de la escuela
01:10:31y al primer sitio me enseñó este guiso,
01:10:35que luego lo hemos ido modificando.
01:10:37El jefe de cocina que me enseñó le gustaba mucho el mar,
01:10:42a mí me gusta mucho el monte,
01:10:44entonces dije, pongo un poco de él y un poco mío.
01:10:47Y entonces lo que hicimos fue hacer un crujiente de tapioca,
01:10:51hongos y pollo en la base,
01:10:55luego metimos un guiso de marisco con vieira y vermut blanco
01:11:01y arriba hicimos un gratinado de almendra.
01:11:05Luego, para suavizar, hicimos un gel de lima
01:11:08y un poco de la vieira en crudo,
01:11:11pero marinado un poquito con soja y miel.
01:11:14¿Cuánto tiempo cuesta pensar en este pincho de la Semana del Pincho?
01:11:21Porque es verdad que luego lo vemos, lo disfrutamos también,
01:11:24pero claro, son cuestión de minutos lo que se saborea.
01:11:28Sí, pensar muchas veces poco,
01:11:31el problema es llevar a cabo lo que piensas a la realidad.
01:11:36¿Y cuántos cambios por el camino también?
01:11:38Miles, miles.
01:11:40De lo que pensamos y hacemos a lo que luego acaba,
01:11:44han pasado mil pruebas, mil que no han salido,
01:11:47yo crujientes de tapioca he retirado 100, mínimo.
01:11:52Además es muy curioso porque estáis los tres muy cerquita
01:11:55y entiendo que esto también lo estáis notando en el público.
01:12:00Sí, claro, estamos todos muy cerca y los clientes como están los tres,
01:12:04aprovechan el viaje y quieren probar los tres pinchos.
01:12:07Y los vais a mantener en el tiempo, después de todo lo que conlleva.
01:12:13Oye, pues ha sido un verdadero placer,
01:12:14claro, yo voy a despedir el programa,
01:12:16pero también los voy a probar,
01:12:18porque tenemos un público aquí también que quiere probarlo,
01:12:22también técnicos y vamos a ponerles nota,
01:12:24a ver, nuestro propio certamen vamos a hacer de pinchos.
01:12:26Muchísimas gracias por habernos acompañado,
01:12:28un placer y enhorabuena por estos premios.
01:12:31Gracias.
01:12:33Bueno, ahora vamos a probarlos,
01:12:35pero déjeme que despide el programa y que lo haga con el Orfeón Pamplones,
01:12:38porque ha hecho historia este fin de semana con esa actuación
01:12:42en la Sagrada Familia de Barcelona ante 1.200 espectadores.
01:12:46Imágenes de Josep Agarré del Orfeón Pamplones.
01:12:49Gracias por estar ahí con este buen sabor de boca.
01:12:51Nos despedimos, adiós.