Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La educación postural llega a las aulas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se sabe cuando se hace sin prisa.
00:04Se sabe cuando hay honestidad.
00:09Cuando se ama lo que se hace.
00:16Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
00:22Cuando es legado ibérico, se sabe.
00:26Y si lo eliges, aciertas.
00:30Legado ibérico del pozo, siempre sale bueno.
01:00La educación postural que llega a las aulas.
01:03Casi una asignatura pendiente más.
01:06Hablamos de los escolares, luego hablaremos también de los adultos.
01:10Porque es verdad que un poquito de educación postural nos da de falta siempre a todos.
01:13Roberto, ¿cómo surgió esta iniciativa? ¿Por qué la llevasteis a las aulas?
01:16¿Qué es lo que fuisteis viendo también en los escolares para tener esa necesidad de impartirla en clase?
01:23Este programa lleva haciéndose ya unos cuantos años.
01:26Empezó en 2016.
01:27Es verdad que con la pandemia fue un programa que hubo que paralizar.
01:30Porque las clases se pararon, luego no se podía congregar a tanta gente.
01:35Y aprovechamos ese parón para reformular el programa, actualizarlo, ver la evidencia.
01:42Y lo retomamos el curso pasado.
01:44En todo este tiempo lo que hemos visto es que cada vez somos más sedentarios.
01:49Cada vez tenemos menos ocasiones, tanto en nuestro día a día como en nuestro ocio de movimiento.
01:55Y eso tiene unas consecuencias a largo plazo que nos parecen preocupantes.
01:59Entonces a nosotros nos parece muy importante más prevenir que tratar.
02:05Y hacerlo sobre todo con los niños, que es cuando sembramos esa semilla.
02:10¿Y qué es lo que veis realmente importante? ¿Qué es lo que habéis ido apreciando?
02:14Hablábamos, Roberto, precisamente de ese dolor lumbar.
02:18¿Pero cómo se están llevando a cabo estos talleres en clase, en las aulas?
02:23Que los más pequeños están siendo receptivos.
02:26Sí, realmente yo creo que lo disfrutan muchísimo.
02:30Yo creo que yo como físico que también imparta esas sesiones y mi compañera,
02:34nosotros también lo disfrutamos muchísimo.
02:36Y es que son muy participativas y se lo pasan muy bien.
02:39Es muy dinámico.
02:41Intentamos que sea sobre todo que ellos experimenten.
02:45Tina, ¿cómo está siendo la experiencia?
02:48Que ellos experimenten, que ellos lo entiendan sobre todo.
02:52¿Cómo está siendo la experiencia?
02:54Pues la verdad es que está teniendo bastante buena acogida.
02:57O por lo menos esa es mi experiencia.
02:59Creo que son clases muy participativas, muy lúdicas.
03:03Y donde intentamos fomentar hábitos de vida saludables,
03:07como pueden ser la actividad física, evitar el sedentarismo.
03:11Pero luego desde una posición menos restrictiva y menos limitante del movimiento.
03:17Es decir, que no tengan miedo a moverse.
03:20Y la verdad es que yo creo que les está gustando mucho.
03:24Se lo voy a preguntar, por ejemplo, a Mar y José.
03:26A ver qué tal están recibiéndonos en el Colegio Público de Ermitagaña.
03:29Nosotros ya llevamos varios años realizando este proyecto junto con Roberto.
03:35Además también tenemos una relación cercana con el centro.
03:38Y es una actividad que los críos agradecen muchísimo.
03:41Luego les ves cómo lo ponen en práctica también a la hora de estar en clase.
03:46Desde mi área de Educación Física, que también tenemos mucha relación con este contenido,
03:50pues les ves a la hora de tener que agacharse, de coger algún material,
03:54que les sale de una forma mucho más natural.
03:56Y también más saludable, ¿no?
03:58Sí, por supuesto.
03:59Además es uno de los contenidos que tenemos dentro del área de Educación Física
04:02y que lo tenemos que impartir.
04:04Y bueno, pues si ya es con ayuda de profesionales como ellos,
04:07que son al final nuestra guía,
04:09pues nos ayudan y nos facilitan mucho más el trabajo en el aula.
04:13Roberto, es verdad que, bueno, desde Educación, ¿no?,
04:16del Gobierno de Navarra, de cierta manera, ¿no?,
04:21os dijeron, oye, necesitamos también ese apoyo
04:24de poder llevar esto a las aulas como asimatura pendiente.
04:28Como decíamos, que veníais haciéndolo ya desde hace muchos años,
04:30pero con la pandemia se tuvo que parar
04:32y ahora lo retomáis otra vez.
04:34Eso es.
04:35Hemos firmado ahora un acuerdo con el Departamento de Educación
04:39para que este contenido esté dentro de la programación de los centros.
04:44Entonces, claro, es una apuesta decidida también del departamento por esto.
04:49Vamos a ver, por ejemplo, en Tudela, ¿no?,
04:51en el Colegio Monte San Julián,
04:53cómo han recibido, nos hemos colado en una de estas clases,
04:56y vamos a ver cómo lo han recibido los más pequeños
04:59y a ver qué es lo que han aprendido.
05:03¿Sabemos cuál es la postura correcta para sentarse?
05:05Es una de las cosas que han aprendido los alumnos y alumnas
05:08del Colegio Monte San Julián de Tudela.
05:10Cómodo y sin los pies en la silla.
05:13Porque te pueden doler la espalda, las piernas.
05:17Lo han hecho en una charla sobre educación postural
05:19impartida por el Colegio de Fisioterapeutas de Navarra.
05:22Pequeños factores de riesgo que ellos pueden tener
05:25desde estas edades, pues corregirlos
05:28y, sobre todo, que sean conscientes de cuáles son.
05:31Si tú vas a hacer una actividad
05:33en la que tienes que estar escribiendo o leyendo,
05:35pues lo adecuado es apoyar el material encima de la mesa,
05:40que la postura sea lo más simétrica posible.
05:43Y tener una buena postura para que no te duele la espalda.
05:47Lo vamos a intentar poner en práctica.
05:49Y un factor importante es...
05:51Evitar pasar mucho tiempo en la misma postura.
05:55Estirarnos la espalda y las piernas.
05:58También han trabajado cómo colocarse la mochila
06:00para ir al colegio.
06:02Llevarla en la espalda con las asas.
06:06Colocárselas de esta manera,
06:08que estén las cinchas bien sujetas
06:10y que el peso esté un poco equilibrado.
06:12Tienen que ser conscientes de que es un peso,
06:15de que si lo llevan de forma incorrecta se pueden lesionar.
06:19No llevar demasiado peso.
06:21Por ejemplo, no llenar la botella hasta arriba.
06:24Y llenarle la mitad y si eso ya después la llenamos entera.
06:28Técnicas que hay que complementar
06:30con ejercicio y una alimentación saludable.
06:34De ahí, Roberto, el sedentarismo que comentabas.
06:37Parece que da sus frutos una charla así, un taller así.
06:41Yo creo que da sus frutos.
06:43A la salida siempre vemos a los niños comentando entre ellos
06:46o jugando con esas gomas que habéis visto.
06:48O hablando de cómo colocarse la mochila.
06:51Yo creo que queda ese pozo para después, para más tarde.
06:55Es verdad que ahí vuestro papel es fundamental también,
06:58en la manera de trasladarlo.
07:00Que os convertís prácticamente,
07:02compartís la experiencia del profesorado
07:05con la del profesional de la fisioterapia.
07:08Sí, yo creo que sí.
07:09En ese sentido, yo creo que las criaturas reciban
07:12mensajes de distintos focos.
07:15Creo que esto refuerza un poco estas enseñanzas.
07:18Entonces, yo creo que es importante.
07:21José, por ejemplo,
07:22hemos visto a nuestros alumnos reflejados en el colegio Tudela.
07:25Sí, sin duda.
07:26Además, esto es un trabajo colaborativo
07:29que tenemos que realizar desde todos los ámbitos.
07:31Y que desde la escuela ellos puedan llevar a sus casas
07:34también estas enseñanzas,
07:35al final es una forma de poder abarcar
07:37y llegar a mucha más gente a través de la escuela.
07:40¿Qué es lo que tenemos que tener en cuenta?
07:42Os lo voy a preguntar a vosotros, Roberto, Tina.
07:45Hablamos de los escolares, de los más pequeños,
07:48de aprender a sentarse.
07:50Que yo misma, fíjate, me estoy colocando ahora.
07:53Porque es verdad que hasta que no lo piensas en el momento,
07:55quizás pasan las horas, las horas y las horas en el trabajo,
07:58sentada.
07:59Y luego, cuando llegas a casa y empiezas a tener ese dolor lumbar,
08:02es cuando te das cuenta de que efectivamente
08:04no le has hecho mucho caso a la postura hoy.
08:06Pues mira, por ejemplo, nosotros, una parte del taller
08:09es enseñarles aperitivos de actividad.
08:11Que eso también lo podemos hacer los adultos.
08:13Cuando estamos en la oficina ocho horas,
08:15pues bueno, levantarnos de vez en cuando y hacer ejercicios.
08:19Por ejemplo, esto les enseñamos también entre clase y clase,
08:22pues que pueden hacer ejercicios, por ejemplo.
08:25O sea, tomarte un descansito, por ejemplo,
08:27en la jornada laboral de un adulto también.
08:29Eso es.
08:30Y salir a hacer algún ejercicio.
08:32Estiramientos, ejercicios, exactamente.
08:34Caminar un poco.
08:36Que a veces con caminar un poco es casi ya suficiente, Roberto.
08:40Bueno, está bien, pero es mejor algo un poco más variado,
08:44sobre todo.
08:45Como decía Tina, el descanso de estar sentado
08:48tiene que ser con actividad.
08:50Entonces proponemos estos snacks de actividad
08:53que además en este caso de los talleres eligen los propios niños.
08:56Ellos crean sus propios ejercicios
08:58porque pueden ser muchas cosas diferentes
09:00y el hecho de que lo hayan elegido y les guste
09:02hace que sea mucho más eficaz.
09:04Pero como adultos, como decías,
09:06también podemos elegir nuestros propios snacks de actividad
09:08e ir haciéndolos intercalados en nuestra jornada de sedentarismo.
09:12También para el ocio, por supuesto.
09:14Para los videojuegos, para leer,
09:16para hacer actividad sedentaria,
09:18esas pequeñas pausas son fundamentales.
09:20Empleáis un término que me parece muy curioso,
09:23que es la higiene postural.
09:27Una manera de nosotros aprender a decir
09:30que hay que mantener la higiene posturalmente hablando.
09:34Sentarte correctamente y aprender a tener esa postura correcta.
09:39Esa higiene sobre todo en cuanto a la prevención.
09:42Yo creo que se refiere un poco a eso.
09:44Si buscamos que haya una única postura adecuada,
09:47lo que buscamos es que no mantengamos mucho tiempo esa postura.
09:51Justamente buscamos quitar ese miedo
09:53a hacer las cosas de una única manera,
09:55de una determinada manera,
09:57porque a veces eso nos vuelve más vulnerables
10:00o hace que tengamos miedo a hacer cosas.
10:03Buscamos justo lo contrario.
10:05En este caso, con los niños, pero también con los adultos,
10:08más bien empoderarnos, que ahora está tan de moda,
10:11buscar esa capacidad y que no nos dé miedo a hacer las cosas
10:14y que nos sintamos libres de hacerlas.
10:16Insistimos mucho en esa actividad con los niños,
10:19porque como el día a día nos lleva a lo contrario,
10:22les insistimos en la importancia de experimentar con el movimiento,
10:26de disfrutar del movimiento y de no tener miedo a hacer las cosas.
10:29Eso es para nosotros la higiene postural.
10:31Y desde muy pequeños también es importante inculcarles todo esto.
10:35Sí, nosotros en ese sentido intentamos decirles más.
10:40Mira, si mantienes la espalda fuerte,
10:42en realidad vas a poder hacer todo lo que quieras,
10:45en lugar de decirte otras cosas más limitantes,
10:48sino mantente fuerte,
10:50que entonces eso es un poco hacia donde nosotros queremos llegar,
10:56a esa idea.
10:58María José, ¿y qué cambios veis en el alumnado
11:01después de haber hecho este taller?
11:03Tanto antes como ya después
11:05de haber estado con los profesionales en el Aura.
11:07Sí, un poco al hilo de lo que comentan ellos.
11:10No es negarles ciertas posturas, ciertas cosas
11:14que irremediablemente tenemos que hacer en el día a día,
11:17sino que la idea es que entiendan la necesidad
11:21de el hacerlo y el cómo hacerlo.
11:23También es verdad que el día a día te lleva un poco rápido
11:28y que cuesta pararse a ver cómo debemos hacer esas cosas,
11:32pero si poquito a poco vamos sembrando esa semilla en el alumnado,
11:35vamos viendo que la forma en que se pone la mochila,
11:39la forma en la que pueden coger cosas que están en el suelo,
11:43pósters que han creado en clase
11:45y que tienen como esos snacks que dicen ellos,
11:48esos tips para saber cómo hacerlo,
11:51pues bueno, hace que esto sea un trabajo a largo plazo,
11:55pero bueno, que va un poco generando esa rutina
12:00y esos hábitos saludables importantes.
12:02Por cierto, hablando de fisioterapia, Roberto,
12:05este miércoles mencionar que se va a colocar una cruz
12:09efectivamente por la que lucháis y que se van a ir colocando
12:13para evitar de esta manera el intrusismo
12:16en muchos centros de fisioterapia.
12:18Avanzanos un poquito.
12:19Sí, es una cosa que nos pone muy contentos,
12:22que llevamos mucho tiempo trabajando para ello.
12:25Son unas cruces distintivas,
12:27similares a las que hay en las farmacias.
12:29En este caso son unas cruces de color fucsia y blanco
12:32y que serán distintivas de los centros de fisioterapia.
12:35Es una forma de garantizar que el servicio que se da ahí
12:39es por un fisioterapeuta que es un profesional sanitario
12:42y que tiene todas las garantías y toda la experiencia,
12:46toda la profesionalidad de esa persona que te está atendiendo
12:49y queremos que se extienda por todos los lados, la verdad.
12:52Esta es la primera, pero creemos que habrá muchas detrás.
12:55Lo veremos y lo iremos contando también.
12:57Roberto, Tina, Mari José, muchísimas gracias por habernos acompañado.
13:00Siempre un placer hablar de salud, de bienestar
13:03y ahora también con esta fusión, con la educación.
13:05Gracias.
13:06A ti.
13:07Muchas gracias.
13:08Hasta luego.
13:11Se sabe cuando se hace sin prisa.
13:14Se sabe cuando hay honestidad.
13:18Cuando se ama lo que se hace.
13:21Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
13:27Cuando es legado ibérico, se sabe.
13:31Y si lo eliges, aciertas.
13:40Legado ibérico del Pozo.
13:42Siempre sale bueno.

Recomendada