Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Jonattan Del Rosario, exministro de Seguridad; Samira Gozaine, exdirectora del Servicio Nacional de Migración; y el exdirector de la Policía Técnica Judicial y especialista en temas de seguridad Jaime Abad hablan de la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos Pete Hegseth y la migración en Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30abogado, especialista en temas de seguridad.
00:32Le agradezco también sumarse a este segundo bloque,
00:36en donde vamos a analizar el tema de seguridad.
00:40Y como ya se ha anunciado, mañana lunes debe llegar al
00:44país, en horas de la tarde, el secretario de Defensa de los
00:47Estados Unidos, Pete Hexsen, quien llegará solamente al
00:50país para abordar temas de lo que se ha podido conocer,
00:55temas migratorios y también temas de seguridad,
01:00narcoterrorismo en el país.
01:04En medio de las inquietudes que han surgido ante las
01:07permanentes amenazas que ha lanzado desde su llegada al
01:10poder por parte del presidente de los Estados Unidos,
01:13Donald Trump.
01:14Expectativa de esta visita, pero sobre todo,
01:18voy a empezar con usted como ex ministro de seguridad,
01:22la situación actual del país.
01:24¿Y qué cosas usted como ex ministro ve en estos momentos,
01:27en nuestra realidad, que podrían ser objeto de
01:30cuestionamiento por parte del gobierno de los Estados Unidos
01:33cuando ha lanzado, por ejemplo, amenazas de quién custodia o
01:37quién no custodia o quién tiene injerencia o no en los asuntos
01:41que tienen que ver con la operación del canal de Panamá?
01:43Voy a empezar por allí.
01:44Bueno, gracias, Castalia.
01:46Un saludo a toda la audiencia.
01:47Lo primero que quiero compartir es que, bueno,
01:49nosotros como Estado mantenemos una nutrida agenda de
01:53cooperación con los Estados Unidos de América que no empezó
01:56ayer, no empezó con esta administración,
01:58sino que viene a lo largo de toda nuestra vida republicana.
02:03Pues en mi experiencia como ministro,
02:04nosotros manejamos y administramos una gran cantidad
02:08de acuerdos de cooperación en materia de seguridad que
02:11incluyen equipamiento, entrenamiento y también
02:15intercambio de información de inteligencia,
02:18seguridad y alertas migratorias.
02:20Es en virtud de esa cooperación que podemos asumir que tiene
02:25lugar la visita del secretario de Defensa,
02:29Pete Hexett, a Panamá.
02:30Un señor pues que es veterano de guerra y que tiene estudios en
02:33ciencias políticas de Harvard y de Princeton.
02:37Entonces, no estamos hablando, digamos,
02:39de un cualquier servidor público, cualquier visita.
02:42Ya le antecedió la visita del secretario de Estado Rubio y
02:45definitivamente en esta nueva visita que se va a dar oficial
02:50es otra oportunidad más de dar a conocer lo que realmente ocurre
02:55en Panamá y también desmentir cualquier argumento a favor de
03:00que los Estados Unidos pueda retomar el control de la vía
03:03interoceánica, una vía que sirve el comercio global y que está
03:07amparada no solamente en un tratado de neutralidad,
03:10sino también en todo lo que es el derecho internacional público.
03:14Ahora bien, dejando eso claro, creo que es muy importante lo
03:19que va a ser, digamos, los temas de esa agenda que se van a
03:25conversar.
03:26Definitivamente el señor Hexett no viene a Panamá de paseo.
03:31Viene a abordar temas muy puntuales.
03:33Es un emisario y un mensajero del gobierno del señor Donald
03:36Trump con quien no hemos tenido una comunicación fácil.
03:40Entonces, dentro de los próximos días nos tocará a nosotros
03:44pues conocer realmente cuál es ese nuevo mensaje que nos
03:48presenta el gobierno de Estados Unidos luego de haber analizado
03:52toda la retroalimentación que tuvo la visita del secretario
03:55de Estado Rubio.
03:56Obviamente los temas de migración irregular,
03:59lucha contra el narcotráfico, cooperación en materia de
04:03seguridad, son temas que nos unen.
04:05Los ejercicios Panamá, que también se realizan
04:07regularmente.
04:08Pero también tenemos que nosotros ver desde el punto de
04:11vista de la nueva etapa que se desea emprender de cooperación,
04:15tenemos que velar porque esa se fundamente en lo que establece
04:18nuestra constitución y nuestras leyes,
04:20ya que ningún acuerdo de cooperación internacional puede
04:23estar por encima de nuestro propio derecho interno.
04:26Y de los intereses propios que tenga Panamá.
04:28Y por supuesto nuestros intereses nacionales.
04:29Porque creo que de todos es sabido que la llegada de Donald
04:31Trump ha llegado también con su propia agenda de seguridad y ha
04:34iniciado y ha emprendido prácticamente una purga de lo
04:37que él considera representa un peligro para su país.
04:40Y creo que lo más gráfico que podamos nosotros señalar como
04:44ejemplo es las deportaciones masivas que ha empezado a
04:48realizar de ciudadanos extranjeros que consideran un
04:51peligro para su país.
04:53Esto que nos indica que definitivamente pareciera por
04:56ser Panamá, el punto que es, requiere de Panamá para toda
05:01esa oleada de regreso que va con destino a sus países o a un
05:06tercer país.
05:07Desde el punto de vista migratorio, o sea,
05:10qué cosas puntuales, cómo manejaron ustedes esta crisis.
05:14Y cómo considera usted que el gobierno ahora de José Raúl
05:17Mulino con las presiones que ya sabemos ha expresado Estados
05:19Unidos y sus exigencias de manejar esta situación ahora a
05:22la inversa.
05:23Sí.
05:24Sí, gracias, Castalia.
05:25Y saludos a todos.
05:26Especialmente tengo que empezar por decirte que la política
05:29americana con relación a la migración irregular ha cambiado
05:32considerablemente.
05:33Nuestra posición dentro del gobierno del presidente Cortés
05:36o siempre fue que esta migración masiva se daba por razón de la
05:40política norteamericana que permitía que estas personas
05:43llegasen a Estados Unidos.
05:45El cambio de política ha resultado positivo para ellos.
05:48Como ves, ya los migrantes no están llegando.
05:51Los números por nuestra frontera del Darién han descendido
05:54considerablemente.
05:55Lo que significa que este cambio de política para efectos de la
05:58migración irregular, la que traficaba con el dolor de la
06:02gente, la que permitía que el crimen organizado se lucrara
06:05con estas sumas exorbitantes que cobraban por el tráfico,
06:08ha disminuido considerablemente.
06:10Entonces, creo que empezamos por ahí.
06:12Eso es un punto muy positivo.
06:13Creo que el gobierno panameño ha continuado los manejos que
06:16nosotros iniciamos, especialmente con Costa Rica,
06:19de este flujo coordinado y ordenado con ellos,
06:22en donde nosotros les notificábamos a ellos quiénes
06:24iban en esos buses y ellos asimismo los recibían.
06:27Ahora entiendo, por las informaciones que he recibido,
06:30que lo están haciendo igualmente en este flujo de reversa.
06:35Las deportaciones obligadas que hemos recibido con relación a
06:38los americanos, este vuelo que llegó con estas personas que
06:42teníamos en los hoteles, pues eso sí nos ha preocupado un
06:45poco porque no sabíamos qué tipo de estatus les estaban
06:48dando a estas personas.
06:50Evidentemente, no tenía la ley o no existía en la ley,
06:53hasta donde yo estuve, nada que permitiera que nosotros
06:56detuviéramos a una persona por condición de haber sido ilegal
06:59en otro país.
07:00Entonces, esa norma que ellos utilizasen para eso,
07:03no la conozco.
07:04¿Y hasta qué punto nosotros podemos retener a personas en
07:08el país?
07:08Y yo creo que de ahí surgió darles este permiso temporal
07:12humanitario para que ellos puedan quedarse en Panamá y
07:14regularicen su estatus, del entendimiento del gobierno que
07:18no existía nada en nuestras normas que permitiesen que
07:20nosotros los detuviéramos.
07:22¿Y qué opina de la solicitud?
07:24Nada oficial se ha dicho ahora nuevamente,
07:26pero sí lo mencionó el propio presidente Mulino con la visita
07:31del secretario de Estado al señalar que una de las
07:33peticiones que estaban haciendo era convertir el aeropuerto de
07:36Nicanor o la pista de Nicanor en Metetidar y en un centro de
07:40recepción de migrantes.
07:42¿Se pensó en el pasado alguna estrategia como esa o esos?
07:46Lo que pensamos en el pasado era que el gobierno americano
07:49siempre solicitó que nosotros le diéramos refugio a las personas
07:52que venían a través de la trocha del Darién,
07:55pero ya esas personas habían ingresado ilegal en nuestro
07:59territorio.
07:59O sea, migración según la ley tenía una norma que permitía
08:03que nosotros lo detuviésemos porque estaban en una condición
08:05de ilegal.
08:06Entonces, nosotros podíamos en ese momento detenerlo y ahí
08:09considerar la posibilidad de dar refugio.
08:11Pero lo que siempre nosotros le dijimos al gobierno americano
08:14fue que esa problemática ocasionada por ellos y la
08:18necesidad de llegar a Estados Unidos tenía que venir
08:21acompañada con dinero para Panamá.
08:23Porque Panamá, gastando 80 millones de dólares en atender
08:27la crisis, no tenía dinero para poder permitir que estas
08:30personas refugiadas se quedaran en Panamá.
08:33¿Cómo construíamos sus casas?
08:34¿Cómo les dábamos trabajo?
08:36¿Cómo los ayudábamos a tener una vida normal,
08:38decente a ellos y a su familia aquí si no teníamos recursos?
08:42Esa fue la razón por la cual el memorándum de entendimiento
08:45entre Panamá y Estados Unidos no lo pudimos suscribir.
08:47Porque nosotros siempre nos faltó esa parte.
08:50Sí, nosotros ayudamos a los Estados Unidos porque siempre
08:52hemos cooperado.
08:53Sí queremos ayudar, sí queremos dar refugio,
08:56pero no tenemos los fondos.
08:57Bueno, habría que tener claro que intereses tenga realmente
09:00el gobierno.
09:01Y lo que se ha podido tener acceso de la agenda es muy
09:05poco.
09:06Saben, por ejemplo, que va a llegar este lunes en la noche,
09:10que se va a reunir el martes con el presidente.
09:13Otra cosa que hemos filtrado es que va a visitar el canal de
09:16Panamá.
09:16Esto es extraoficial, que podría visitar parte de la cuenca.
09:20Pero dos bases del Servicio Nacional Aeronaval,
09:23tanto en Sherman como acá en Cocoli.
09:26¿Cómo ve usted esta visita y las peticiones que podría hacer
09:32este secretario de Defensa, tomando en cuenta ya el
09:34discurso que ha dejado claro el presidente Trump?
09:38Sí, buenos días.
09:38Miren, cuando uno se sienta a platicar o a negociar con un
09:43país extranjero, lo primero, el enfoque que uno debe hacer es,
09:48¿cuáles son los intereses nuestros como panameños?
09:51Eso es lo que debemos tener muy presente.
09:54El problema migratorio, amarrado al problema de seguridad,
09:59no es un problema nuestro.
10:01Aquí vienen de paso porque nadie quiere quedarse aquí.
10:04Todos van hacia el famoso sueño americano.
10:08Y lo que primero, muy respetuosamente quisiera
10:11recomendarle al gobierno, es enfocarse en que nosotros no
10:16podemos traer y convertir nuestro territorio en un patio
10:20de desecho de seres humanos que lamentablemente están
10:23enfrentando una tragedia.
10:24Nosotros tenemos que poner las condiciones claras de saber qué
10:28es lo que los americanos quieren,
10:30hasta dónde están dispuestos a financiar ese proyecto de ellos
10:33y en qué o hasta dónde nosotros nos podemos comprometer como
10:37nación.
10:38Yo quiero complementar a lo que Jonathan habló del perfil del
10:42secretario de Defensa que viene.
10:45Lo expuso del académico, ¿no?
10:47Egresado de Harvard, egresado de Princeton, New Jersey.
10:50Pero también hay que tener en cuenta que él es mayor en
10:53reserva de la Guardia Nacional de Minnesota y fue combatiente
10:56en Afganistán y en Irak.
11:00Así que él es un funcionario que sabe lo que es pólvora.
11:05En este momento es colega tuyo porque es presentador de,
11:07o era antes de ser el cargo, era presentador de noticias,
11:11creo que en Fox.
11:13Pero esas dos vertientes a él le dan la experiencia para saber
11:17negociar y defender los intereses de su país.
11:20Y por eso es que nosotros los panameños debemos tener muy
11:22claro qué es escuchar con atención qué es lo que él
11:26trae y hasta dónde nos podemos comprometer como país.
11:29Porque miren, dicen que las comparaciones son odiosas,
11:33pero en el aspecto de seguridad, tomemos lo que está haciendo
11:35Bukele en El Salvador.
11:37Bukele se trajo a los criminales.
11:40Ahora el gobierno de Trump con su política agresiva,
11:43radical, quiere que nosotros nos traigamos a los inmigrantes que
11:45ellos no quieren tener más allá y los deportemos hacia nuestro
11:49propio país.
11:51Pondero las palabras dicha PORSA, mira,
11:53de que hay que legalizar, tal vez haya que legislar para ver
11:57cuál es el estatus que les vamos a dar a esos seres humanos
12:00mientras estén aquí en las condiciones en que estén.
12:03Pero, ¿qué está haciendo Bukele?
12:05Bukele está sacando un buen provecho económico, político,
12:08y en todos los ángulos de esta situación que Trump le está
12:11mandando a los criminales condenados que ya no quieren,
12:15que el pueblo americano no quiere estar allá.
12:17Pero está cobrando por eso.
12:18Claro.
12:19Eso no es gratis.
12:20Eso no es gratis, pero eso es lo que yo estaba diciendo desde el
12:22principio.
12:22O sea, que tenemos que definir cuál es la estrategia,
12:25defender los intereses de Panamá y sacar provecho de esta
12:29crisis que está viviendo los Estados Unidos, no nosotros.
12:31Pero ahora nosotros, bueno, Donald Trump nos puso en su
12:35agenda, sí, del número uno en el discurso.
12:38Pero en materia de seguridad y ustedes con la experiencia en
12:41cada uno de los cargos que pudieron ocupar,
12:44la gran pregunta es, ¿cómo afilamos nosotros nuestra
12:47agenda país?
12:49Porque hoy en día estamos en medio de este debate.
12:51Lo que el gobierno de Trump quiere de Panamá y espera de
12:55Panamá en materia de seguridad y lo que Panamá necesita en este
13:01momento, porque no nos podemos olvidar de nuestros problemas,
13:04del problema del narcotráfico que tenemos,
13:06del problema del crimen organizado que tenemos y de los
13:09otros tantos pendientes que todavía tenemos y que usted
13:13tuvo que enfrentar.
13:13Usted en su momento tuvo que enfrentar y todo lo que ha
13:16evolucionado el crimen en este país.
13:18¿Qué hacemos con estas dos agendas?
13:20O trabajamos para resolverle los problemas a los
13:22norteamericanos o nos alineamos y buscamos colaboración
13:25para ver cómo resolvemos también los nuestros?
13:28Yo quiero compartir que yo pensaría que esta visita va a
13:33estar más enfocada en temas precisamente de lucha contra el
13:37crimen organizado y otras preocupaciones que tiene Estados
13:40Unidos en materia de seguridad en la región debido a que la
13:44cartera del Departamento de Defensa es diferente a la
13:48cartera del Departamento de Seguridad Interna,
13:50que es el que ve los asuntos migratorios.
13:53Inclusive también el Departamento de Estado,
13:56que ven más la parte de la política migratoria como tal.
13:59Así que yo pensaría que estos son los temas en los cuales se
14:02debe enfocar esta visita.
14:04Definitivamente la llegada del Secretario de Estado,
14:09yo creo que puede disipar algunas dudas que tiene la
14:14población, ya que hubo unas noticias que al final no se pudo
14:19confirmar bien la fuente de medios en Estados Unidos que
14:23señalaban que el presidente Trump había pedido que se
14:27consideraran todas las opciones para retomar el canal de Panamá,
14:30incluyendo la militar.
14:32Entonces, bueno, definitivamente el encargado de administrar la
14:35institución, que tiene que ver con la defensa del territorio y
14:38los militares en Estados Unidos, es el Secretario de Defensa.
14:42Entonces, ciertamente yo creo que hay mucha expectativa de que
14:45se pueda ir reflejando, digamos,
14:47y desdibujando toda esa cortina de humo y nosotros realmente
14:52podamos entender, como país, cuál es esa agenda de
14:55cooperación.
14:56Ya lo dije en algún otro foro, pero lo vuelvo a repetir.
15:00Si la agenda es seguir cooperando para combatir el
15:04crimen organizado, para obviamente enfrentar las
15:08organizaciones que se dedican al tráfico de personas,
15:11también ver cómo se puede reforzar la seguridad de
15:15nuestra vía interoceánica, de nuestro territorio,
15:18tanto en la parte física como en la parte de ciberseguridad,
15:22pues, extraordinario.
15:24Sin embargo, tenemos que definitivamente estar muy
15:26vigilantes de que estos acuerdos no vayan a comprometer nuestra
15:30soberanía ni nuestra integridad territorial.
15:33O sea, ¿debe permitir Panamá que el tema canal sea incluido en
15:36esta agenda?
15:36En principio escuché mucha gente decir que en la visita del
15:40secretario de Estado ese tema ni siquiera debería permitirse
15:43haber sido incluido.
15:45En esta oportunidad, bueno, y tomando en cuenta que
15:47extraoficialmente se señala que van a visitar bases nuestras de
15:52seguridad cercanas al canal y que va a visitar precisamente el
15:56canal de Panamá.
15:56¿Viene con esa agenda entonces?
15:58Coincido una vez más con Jonathan en su planteamiento de
16:00que la agenda, por el personaje que viene,
16:03el tema principal va a ser seguridad.
16:05Por el tema migratorio coincido con el tema secundario.
16:08Pero tal como tú lo dices, mira,
16:10los tres puntos a visitar, el canal y dos bases del servicio
16:14aeronaval.
16:15Eso manda un mensaje anticipado a que vienen.
16:19Y definitivamente el presidente Trump en campaña le prometió al
16:23electorado sanear el flujo migratorio y todo el problema de
16:28la criminalidad que estaban enfrentando las grandes ciudades,
16:32Nueva York, Los Ángeles.
16:34Y hay que recordar que Trump barrió en las elecciones,
16:37sacó la mayoría en las dos cámaras del Congreso,
16:41tanto del Senado como la Cámara de Representantes,
16:43ganó la mayoría de las gobernaciones de los diferentes
16:46estados.
16:47Y esto le da a él la autoridad moral o el poder o la autonomía
16:53para hacer todas las cosas tan radicales que está haciendo.
16:57Y haber enviado en tan corto tiempo a dos secretarios,
17:03a dos ministros de Estado, como se le dice allá secretario,
17:06y de la jerarquía.
17:08Primero viene el secretario de Estado y ahora suben la
17:11intensidad al secretario de Defensa.
17:14Y él no va a venir de turista.
17:18Ellos tienen, a mi juicio, una agenda que ya la deben de haber
17:21discutido hace rato con el gobierno.
17:23Eso no se viene a improvisar aquí.
17:25Yo creo que ellos vienen a temas específicos.
17:29Tal como lo dijo Jonathan, los medios han estado especulando
17:31mucho que si vienen por base, que si vienen a invadir.
17:34Pero es que los mensajes que él ha enviado no dejan abierta la
17:38especulación cuando todavía se publican hace tres semanas las
17:43noticias del plan que le habría encargado al Pentágono para
17:47analizar una posible intervención militar a Panamá de ser
17:50necesaria.
17:51Pero Castalia, fíjate que yo difiero con Jaime y Jonathan en
17:54el sentido que migración ya es un tema de defensa para ellos.
17:56¿Por qué?
17:57Porque tan indiscriminadamente permitieron ellos que estas
18:01personas pasaran.
18:03Que empezamos a recibir en los últimos meses delincuentes,
18:07personas con unos prontuarios delictivos grandes.
18:11Que vuelvo y te digo, la ley panameña no permitía detener en
18:14Panamá, aunque la detectaras a una persona que había sido
18:18pedófilo.
18:19Pero como el delito no fue cometido aquí,
18:21nosotros no teníamos ninguna jurisdicción para detener.
18:24Terroristas.
18:25Nosotros tuvimos personas de Yemen, de Afganistán,
18:28de Pakistán, de India, de los países que ahorita mismo están
18:32en un conflicto, de Irán, tuvimos iraníes que tenían
18:35supuestamente alertas de terrorismo,
18:38con los cuales nosotros no podíamos detener.
18:40¿Por qué?
18:41Porque la ley no nos permitía detener a una persona que no
18:44hubiese cometido ningún delito en nuestro territorio.
18:46Y no eran del flujo ilegal, sino eran irregulares entrando por
18:50la frontera.
18:51Como ellos permitían ese flujo, lo que nosotros sí hacíamos,
18:54porque nuestra comunicación, como bien dice Jonathan,
18:56siempre ha sido una cooperación directa con los americanos,
19:00era que ellos sabían quiénes estaban pasando.
19:02Entonces, tal vez más adelante en otro país que sí permitiese
19:06detenerlos, ellos podían proceder a detenerlos e
19:09inclusive esperarlos en la frontera cuando llegaban.
19:11Ya esto es un tema de seguridad por el perfil de gente que
19:15utilizó la frontera sin ningún tipo de documento requerido
19:18para pasar, para ingresar a Estados Unidos.
19:21Y todos estos diferentes, el tren de Aragua,
19:23mira, ahora que está muy de moda en Estados Unidos,
19:27han detenido mucha gente que está involucrada en esa
19:29organización criminal.
19:31Los lobos de Ecuador, o sea, Yakuza también.
19:35Entonces, tú tienes un grupo organizado que utilizó esta
19:38permisibilidad de política americana para pasar.
19:43¿Pero hasta qué tanto Panamá debe acceder a recibirlos?
19:46Bueno, a ver, yo quiero aprovechar este espacio también
19:49para recordar que bajo los estándares de los tratados
19:53internacionales ratificados por Panamá y nuestra propia
19:56legislación, la migración ilegal y la migración irregular no es
20:00un delito.
20:01Si bien es cierto, la administración del presidente
20:03Trump tiene su propia visión y se le respeta,
20:07nosotros tenemos que tener mucho cuidado.
20:08Ya existe un antecedente en Panamá,
20:10el caso del señor Vélez Lor contra Panamá,
20:14donde nuestro país fue condenado precisamente por privar de su
20:18libertad a un migrante ecuatoriano.
20:22Y ese antecedente ya existe en el sistema.
20:25Entonces, nosotros debemos primero estar muy claros en que
20:28Estados Unidos nos puede pedir muchas cosas y nosotros tenemos
20:31que analizarlas con mucho rigor para poder nosotros no
20:35equivocarnos.
20:36Porque todos estos manejos que se está hablando,
20:39estamos hablando de seres humanos y al final del día
20:42tiene consecuencias.
20:42Y esas consecuencias, inclusive, más allá del tema humano,
20:46también tienen consecuencias pecuniarias en contra de los
20:49estados que cometen este tipo de actos,
20:52que están en una línea gris.
20:54Definitivamente, nosotros tenemos leyes de refugio,
20:57la convención para, obviamente, tratar el tema del refugio de
21:011951, es ley de la República.
21:04Tenemos también legislación interna,
21:06nuestro decreto de migración, tenemos otros decretos
21:08específicos.
21:09Pero lo que no tenemos a la fecha,
21:11como bien lo señala la licenciada Gossainer,
21:13es una norma que nos permita retener personas indefinidamente
21:18en el país.
21:18Porque hay una realidad, acá está,
21:20y perdona que te interrumpa.
21:21Estas personas que Estados Unidos está sacando de los
21:23Estados Unidos, son personas que no pueden enviar directamente
21:27a sus países de origen.
21:29Porque si los pudieran enviar, ¿qué sentido tiene enviarlos a
21:31Panamá, a El Salvador o a otro país?
21:33Entonces, nosotros tenemos que definitivamente escuchar,
21:37tener un diálogo firme y respetuoso,
21:39pero tenemos que, sobre todo, defender los intereses
21:42nacionales.
21:43Sí, y sobre todo, medidas que no nos lleven a cometer
21:46violaciones.
21:47Porque al final el país que queda denunciado por violar los
21:49derechos de esta persona, somos nosotros.
21:52¿Su opinión, señor Jaime Abad, de cómo debe manejar Panamá de
21:59ahora en adelante?
22:00Bueno, la expectativa está centrada en lo que vengan a
22:02solicitar.
22:03¿Pero cómo debe plantearse Panamá su posición en materia de
22:06seguridad, tomando en cuenta las verdaderas necesidades que
22:11tiene Estados Unidos en este momento?
22:13De salida te podría decir que, mira, el tapón del darín,
22:18Dios quiera que se conserve como está ahora mismo,
22:20una jungla.
22:23De salida todos sabemos que para patrullar, vigilar,
22:26supervisar, tener presencia en una jungla,
22:29se requiere de una logística y de una capacidad aérea
22:33transportada y anfibia que este país no tiene.
22:36Es más, nosotros no tenemos ejército y no tenemos el mínimo
22:40de recursos para poder patrullar esa área.
22:45Aquí se habla mucho de que las bases militares americanas y que
22:48la soberanía es un solo territorio, una sola bandera.
22:52Pero hay que ser realistas.
22:53Mira, si tú estudias las estadísticas criminales del año
22:5890 al año 2000, te darás cuenta que durante las administraciones
23:02de Endara y Pérez Valladares se mantuvo prácticamente una
23:07estabilidad en cuanto a la criminalidad,
23:09sobre todo la criminalidad violenta.
23:11Pero a raíz de la salida de las bases militares del territorio
23:16panameño, esto se disparó.
23:18Nosotros comentábamos fuera de Cámara,
23:20antes de entrar aquí al programa,
23:22de que pasan los gobiernos y pasan los gobiernos y la
23:25ciudadanía.
23:25El panameño de a pie, el que agarra el transporte público,
23:29incluso los que nos trasladamos en auto privado,
23:32no nos sentimos seguros.
23:33Hay una gran inseguridad.
23:34La violencia sigue creciendo.
23:37Y cuando salieron esas bases fue que se dio este disparo.
23:39¿Por qué?
23:41Porque sobre todo los carteles colombianos y los carteles
23:44mexicanos se dieron cuenta que ya Panamá había quedado
23:47prácticamente expuesta.
23:49Y empezó la guerra de estos dos carteles.
23:52Comenzaron a reclutar a nuestros jóvenes desde los 8,
23:5510 años en las canchas de fútbol,
23:57en las canchas deportivas.
23:59Las pandillas se dispararon, se quintuplicaron en el número.
24:03Entonces, la presencia de esas bases dejó una gran ausencia.
24:09Pero si tomamos la posibilidad de poder negociar con los
24:14Estados Unidos, como ellos tienen en Colombia, mira,
24:17tú sabes los millones de dólares que invierte Estados Unidos en
24:22equipo, en apoyo tecnológico, en entrenamiento en Colombia,
24:26eso representaría una gran ayuda para Panamá.
24:30Lo que tendremos es que ser conscientes con la ciudadanía,
24:34respetar la opinión pública, tal vez someter esto a un
24:37referéndum para que el público opine.
24:40Porque yo no soy reacio ni descarto la posibilidad de que
24:45los americanos se encarguen de la frontera con Colombia.
24:48Porque ellos tienen la capacidad y tienen la necesidad de parar
24:52ese flujo.
24:53Porque no solamente es el flujo de los inmigrantes ilegales,
24:56por esa jungla pasa de todo.
24:58Pasa de todo.
25:00Armas, droga, dinero.
25:03Eso es un gran debate.
25:04Un gran debate que yo creo que al final vamos a tener que
25:06hacer.
25:06Hay posiciones fuertes, encontradas, muy respetadas.
25:10Yo he escuchado gente decir, sale más barato abrir y poner
25:14controles de verdad que lo que nos cuesta a nosotros manejar
25:18ese tipo de crisis que hemos estado manejando y frenar a los
25:22grupos criminales que se han dedicado a lucrar de toda esa
25:25movilización de gente por esa zona.
25:27Ya existe un proyecto de interconexión eléctrica.
25:30Eventualmente hacia allá vamos caminando.
25:34Habiendo dicho eso, nosotros tenemos que entender que
25:37definitivamente como país tenemos que nosotros hacer
25:40nuestras inversiones en seguridad, por supuesto.
25:44El gobierno de Estados Unidos sigue teniendo presencia en la
25:47región a través del Comando Sur y siguen teniendo patrullaje.
25:50Inclusive nosotros tenemos el acuerdo Salas-Becker que nos
25:52permite hacer operaciones conjuntas para poder luchar
25:55contra el crimen organizado.
25:58Yo estoy de acuerdo en que nosotros tenemos que seguir
26:00solicitando más cooperación.
26:02¿Por qué?
26:02Porque cada dólar que se invierte en Panamá da mejores
26:05réditos que en otros países de la región.
26:07Y se lo pregunto a usted, porque cuando uno se mete a revisar la
26:11cantidad de droga y las toneladas de droga que Panamá
26:15descomisa.
26:16Pero históricamente Estados Unidos se ha retirado de la
26:19región y se ha ido retirando cada vez más y enviando cada
26:23vez menos ayuda.
26:25Entonces, a ver, si tú contrastas esto con las
26:27posiciones del actual presidente de Estados Unidos,
26:30yo creo que sería iluso pensar que Estados Unidos va a venir a
26:35darnos así mucha más cooperación de lo que nos ha venido dando.
26:38Y ojo, no es que nos da poca cosa.
26:40Realmente nosotros recibimos visores nocturnos,
26:44muchos equipamientos para poder nosotros equipar a nuestra
26:48propia fuerza pública y poder enfrentar algunas de estas
26:51amenazas.
26:52No todas las amenazas tienen una incidencia en la seguridad
26:54ciudadana.
26:55Hay muchas personas, mira, estamos enfocados en el
26:57narcotráfico.
26:58Sí, el narcotráfico es un problema.
27:00Pero también tenemos que pensar en la seguridad ciudadana,
27:03en los robos, los hurtos.
27:04Hay que invertir más en videovigilancia, tecnología.
27:06Entonces, si nosotros podemos contar con más recursos de
27:10nuestros socios y aliados para enfrentar el crimen organizado
27:14transnacional, debemos también tener un remanente de recursos
27:17de nuestro propio presupuesto para invertir más en nuestra
27:20propia seguridad interna.
27:21Entonces, al final es un balance el que tiene que existir.
27:25Pero definitivamente si se fuera a buscar un camino diferente que
27:30atente contra la integridad territorial,
27:32habría que pensar en una reforma constitucional.
27:34Yo eso no lo veo pasando.
27:35La verdad es que no lo veo pasando,
27:37pero definitivamente hay que ser en el marco de la ley y la
27:40constitución.
27:41Todos los actos tienen que enmarcarse para poder nosotros
27:44hacer las cosas bien.
27:45Porque lo que empieza bien termina bien y lo que empieza
27:47mal termina mal.
27:48Samira.
27:49Mira, yo coincido con Jonathan en el sentido que nosotros
27:52recibimos más, no suficiente.
27:54El tema migratorio, nosotros no recibimos ni siquiera el punto
27:571%, yo creo que es lo que invertimos.
27:59Los organismos internacionales estaban más preocupados en
28:02capacitar a mi personal que ya estaba capacitado que realmente
28:05a darle comida a las personas.
28:07Manta.
28:08Al final nos dimos cuenta que la crisis humanitaria era
28:10demasiado grande para poder nosotros responder con nuestro
28:14pecunio.
28:15Tú sabes, eres de Darien.
28:16En Darien no terminamos el hospital que existía para
28:19nuestra comunidad.
28:20Las comunidades no tenían agua potable,
28:22las comunidades carecían de escuelas y nosotros invirtiendo
28:2580 millones de dólares en personas que pasaban por aquí
28:28que ni siquiera se iban a quedar.
28:29Invirtiendo medicamentos.
28:31En la pandemia nosotros vacunamos a los migrantes.
28:34Yo sí creo que los Estados Unidos debería entender que su
28:37frontera ahora está en Darien.
28:39Porque nosotros aquí les permitimos el ingreso a nuestro
28:44territorio y pasan fluidamente hacia Estados Unidos.
28:47Lo que pasa es que Colombia es el gran ausente de cualquier
28:51negociación y de cualquier conversación para hacer frente.
28:54Nuevamente te repito lo que decía cuando estaba en
28:56migración.
28:57Allá cobraban mil dólares por persona para pasar.
29:00Si pasaron un millón de personas,
29:01multiplica por mil dólares.
29:03Ahí está el negocio que el crimen organizado mantuvo por
29:06cinco años y los americanos sabían de esto.
29:09Entonces, aquí hay que ir un poquito más allá con relación
29:11a la migración y con relación al tema de seguridad.
29:14Pero efectivamente, Panamá, como dijiste,
29:16un país importante para ellos donde deberían invertir un
29:19poquito más.
29:19Conclusiones, don Jaime.
29:22La visita del secretario de Defensa abre la oportunidad
29:27para el pueblo panameño y en especial para el gobierno para
29:32negociar, platicar y llegar a entendimientos con el gobierno
29:37de Trump que ha mantenido una política radical de cambios
29:42agresivos.
29:43Nosotros no debemos de minimizarnos a la hora de
29:46sentarnos en la mesa con nadie.
29:48Debemos de proteger los intereses nacionales y sobre
29:52todo exigirle que si ese es un problema que ellos tienen
29:56dentro de su territorio y en su frontera con México y lo quieren
30:00trasladar hacia terceros países, incluyendo Panamá,
30:04ellos tienen que ser realistas en cuanto a las necesidades y las
30:08limitaciones financieras y logísticas que como país pobre,
30:12país del tercer mundo, tiene Panamá.
30:14Y no nos pueden empaquetar su problema sin saber que van a
30:18tener que apoyarnos en todos los sectores.
30:23Me sumo a lo ya dicho por Jaime y quiero solamente añadir que
30:28en esas conversaciones nosotros sí tenemos que ser muy firmes en
30:32desmentir mucha información falsa y tergiversada que se ha
30:37compartido por el gobierno de los Estados Unidos a través del
30:40presidente Trump.
30:42Tiene que quedar muy claro realmente que Panamá es quien
30:46administra el canal.
30:48Tiene que quedar muy claro en esas conversaciones que nosotros
30:51aspiramos a seguir cooperando, pero también tenemos que tener
30:55unas conversaciones basadas en el respeto y sobre todo también en
31:00un diálogo sincero que se traduzca en mejores días para
31:03nuestros países.
31:04Nosotros, mientras nosotros sigamos recibiendo del gobierno
31:07de Estados Unidos ataques mediáticos por declaraciones que
31:12pueden ser sacadas de contexto, nosotros no vamos a poder
31:16avanzar igual.
31:17Y Panamá es un país estratégico para el comercio global y para
31:22la seguridad del hemisferio.
31:23Y yo creo que eso Estados Unidos lo tiene claro.
31:25Quizá no nos hemos puesto de acuerdo en la forma de avanzar.
31:29Y la visita del secretario Gexet abre un nuevo capítulo que
31:33estamos escribiendo de cómo vamos nosotros realmente a
31:36desarrollar esas relaciones bilaterales en beneficio mutuo
31:40para nuestro pueblo y también para la seguridad hemisferia.
31:43Termino con usted, Samira.
31:45Sí, bueno, para mí le deseo el mejor de la suerte a nuestros
31:47funcionarios que nos tienen que representar.
31:49Es difícil ser funcionario público,
31:51y más en estos momentos tan difíciles.
31:53Que la fuerza los acompañe.
31:55Estamos como David contra Goliat.
31:56Hay un sentimiento en el público,
31:59en la gente, de que estamos tan pequeños para alguien tan grande
32:02que viene a exigirnos cosas con un látigo en la mano y con
32:07mucha presión política.
32:08Entonces, yo realmente mi solidaridad con ellos.
32:11Sé que van a ser un buen papel.
32:13El señor canciller tiene todo mi aprecio y mi consideración.
32:17Y sé que él va a tratar de conseguir lo más importante
32:19para Panamá, igual que el señor presidente.
32:21Así que cualquier cosa que nosotros podamos hacer para
32:25ayudar.
32:26Yo te aseguro que este es un tema de nación,
32:28no es un tema partidístico ni de un partido específico.
32:33Creo que es un tema de Estado.
32:34Y como panameños creo que todos estamos ahora mismo apoyando a
32:38este gobierno para que hagan lo mejor para Panamá.
32:40Les agradezco a los tres estar esta mañana con nosotros aquí
32:43en Radar.
32:44Bueno, a la expectativa mañana será un día de cobertura
32:47especial desde horas de la tarde cuando llegue a suelo panameño
32:50el secretario de Defensa de los Estados Unidos.
32:53Vamos a ir a la pausa, pero al regresar,
32:55bueno, seguimos con el tema de Estados Unidos,
32:57pero guerra de aranceles.
33:00¿Cómo impacta Panamá al mundo, pero sobre todo a Latinoamérica?
33:04Lo vamos a analizar en nuestro próximo bloque.
33:06Usted siga con nosotros aquí en Radar.

Recomendada