El periodista francés Jean Michel Caroit, reflexiora cómo ha evolucionado el periodismo en tiempos de cambios globales y la nueva responsabilidad que tienen los ciudadanos al usar sus teléfonos para informar sobre los acontecimientos actuales.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #JeanMichelCaroit
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #JeanMichelCaroit
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la historia de este país.
00:07Un francés, un francés que echó raíces en República Dominicana hace muchos años,
00:10pero que debido a su oficio se mantenía viajando constantemente, Premio de Periodismo Caonabo
00:17de Oro 2019.
00:20Ya Michelle tiene profundas raíces en nuestro país, como en toda la región del Caribe
00:24y América Central.
00:26Llegó como corresponsal del prestigioso diario Le Monde, que lo designó corresponsal
00:30para Centroamérica, el Gran Caribe, abarcando a México y Venezuela.
00:34Misión que cumplió sin pausa hasta su retiro el año pasado.
00:39Bienvenido, gracias por estar con nosotros.
00:42Muchas gracias.
00:43Ya Michelle, además, es padre de una diputada, la única diputada franco-dominicana que tiene
00:51la República Francesa.
00:52Sí, no, no, ella es miembro del Parlamento, del Congreso francés como diputada de 33
01:01países de América Latina y el Caribe, donde viven franceses.
01:06Ya Michelle, una de las historias, mira, ahí está, ahí está, oh, pero ella está.
01:12Diferentes mandatarios.
01:13Con todos los mandatarios, ahí está nuestro canciller.
01:17Ya Michelle, nosotros escuchamos una vez una historia tuya que nos llamó muchísimo
01:21la atención.
01:23Cuando aquella revolución en Irán, que sacó y terminó el periodo del Shah de Irán y
01:30entró el Ayatollah Khomeini, ¿tú llegaste a Irán en el avión del Ayatollah?
01:36Yo llegué porque, fíjate, el Ayatollah estaba exiliado en Francia, en una pequeña ciudad
01:44que se llamaba Neufleur-le-Chateau, y yo era un joven periodista de la agencia francesa
01:49de prensa, la AFP, y el redactor jefe me pidió, me dijo, bueno, acompáñame al Ayatollah,
01:58tú te quedas una semana y después tú vuelves a París.
02:03Yo encantado, era una experiencia fabulosa para un joven periodista, pero resultó que
02:10el corresponsal fijo de la AFP en Teherán se enfermó y yo me quedé casi cuatro meses
02:19en Teherán, que fue una revolución absolutamente total, porque Irán pasó de un régimen que
02:29era el régimen del Shah, apoyado por Estados Unidos, y fue la primera revolución islámica
02:35realmente con el Ayatollah Khomeini, que triunfó en esa región.
02:42¿Qué viste? ¿Qué experimentaste?
02:45Muchas cosas. Primero, el Shah no era popular, había un movimiento masivo de manifestaciones
02:56reprimidas por el ejército, yo vi con muertos todos los días, y a pesar de eso, al otro
03:04día cientos de miles de personas volvían a la calle, es decir, realmente al principio
03:11esa revolución fue muy popular, porque el Shah había sido impuesto después de un golpe
03:20de estado de la CIA, de los americanos, después un poco la historia dominicana, había ganado
03:29unas elecciones el señor Mossadegh, que era de izquierda, y los Estados Unidos era tiempo
03:38de guerra fría, no le convenía tener un izquierdista presidente de ese país, entonces
03:45la CIA lo tumbó, y pusieron al Shah, que era un tratado de modernizar el país, en
03:53cierto sentido lo consiguió, pero también había mucha corrupción, mucho despilfaro,
04:00y la población realmente se volcó a la calle para tumbar el régimen del Shah y apoyar
04:11a la dictadura jomeña en ese momento, es lo que yo vi en los primeros meses, con también
04:20cosas muy preocupantes, había lo que llamaban los guardianes de la revolución, que eran
04:26jóvenes que ya se sentían muy autoritarios, por ejemplo, una cosa que recuerdo, Teherán
04:35es una ciudad que baja, así que está en pendiente, y en un momento la directora dijo
04:41que no se podía beber alcohol, eso es según la religión islámica, entonces ya había
04:48mucho alcohol y vinos de mucha calidad, porque el Shah había empujado eso, y yo vi, eso
04:57lo vi yo, como río de vinos, varios vinos buenos en las calles de Teherán, que estaban
05:07rompiendo botellas y el vino se iba por la calle, y yo vi también cuando empezaron a
05:14obligar a las mujeres a ponerse el velo, el chador, como decían, que la mayoría de los
05:24más pobres estaban en favor de eso, pero las más educadas ya sentían que iba por
05:32mal camino. Usted ha vivido momentos históricos importantísimos, y quiero un punto ahora
05:39aparte, cuando usted llega aquí a República Dominicana por el 80, traído por un proyecto
05:44de la UNESCO que buscaba romper un poco el aislamiento informativo que había en el Caribe,
05:49y realizan un informe, un informe que tuvo muy buena acogida y que hablaba de la importancia
05:54de la democratización de la información, con las redes sociales, la era digital, pareciera
06:01que esa parte se aceleró ahora, después del 2000 hacia acá, y me gustaría saber con
06:06tanto recorrido, tanta historia, qué le parece a usted el uso ahora de las plataformas digitales,
06:13los medios y el nuevo periodismo que se hace a través de estas vías, qué le parece.
06:18Mira, es un punto muy importante, de cierta manera tiene toda la razón de decir que las
06:26redes sociales han permitido una cierta democratización. Cuando yo empecé en el periodismo, éramos
06:34cuatro agencias noticiosas, estaba AP, la norteamericana, UPI, que ya no existe, Reuters,
06:40la británica y AFP, donde yo trabajaba, la francesa, y realmente controlábamos la información
06:47del día, es decir, lo que mandaban esas agencias noticiosas era la historia del día,
06:54y no había otra fuente realmente. Después llegaron los canales de televisión tipo CNN,
07:02eso fue en los años 80, que daban informaciones continuas por televisión, y el gran cambio
07:12para mí evidentemente fue el internet, en los años 90, antes de las redes sociales,
07:18ya con el internet y los smartphones, sobre todo cuando yo empecé como joven periodista de la
07:24France Presse, tenía que mandar mi noticia por Télex, no sé si ustedes han usado un Télex en
07:31su vida. ¿Cómo ha cambiado? ¿Cuánto ha llovido? Y después pasarlo. ¿Estamos en el mejor tiempo
07:41para el periodismo? No, lamentablemente, y eso es lo que yo iba a decir en relación con las redes
07:47sociales, hay de todo, las redes sociales, y lo vemos ahora con ese tema que tocaban de Friusa,
07:54está lo mejor y está lo peor, lamentablemente cada ciudadano puede ser un periodista ciudadano,
08:01está en el lugar de los hechos, tiene un smartphone, puede mandar la noticia, pero al mismo
08:08tiempo las redes sociales están usadas para difundir discursos de odio, discursos, y eso me
08:16preocupa mucho, porque los principios básicos del periodismo son verificar la fuente, y eso no se hace.
08:25No se está haciendo, Diana. Claro, no se hace. Ahora, Jean-Michel, tú tantos años cubriendo tanto el
08:31lado de Haití como el lado de República Dominicana, estoy segura que has visto a través de los años
08:37cómo se ha usado el discurso nacionalista de un lado y del otro. ¿Esto que está ocurriendo en
08:44este momento es nuevo o es lo mismo que ha pasado durante todas las últimas décadas sólo con el
08:52ingrediente de la tecnología? ¿Tú lo ves igual o no? No, yo creo que precisamente las redes sociales
09:00han amplificado esos discursos. Es decir, cuando llegué aquí, empecé a trabajar realmente en el
09:14tema de Haití después de la caída de Jean-Claude Duvalier en el 86, no había realmente internet,
09:22no había redes sociales, y las noticias todavía dependían de las agencias noticiosas que
09:28verificaban la fuente, la información, que ya no es el caso. Ahora vemos, y yo tengo muchos ejemplos
09:37de video, por ejemplo, que se difunden, que provocan crisis, que no tiene nada de verdad,
09:48es decir, que son falsos, inventados, fake news, como dicen. Inclusive eso se ha convertido en una
09:55tendencia, en una tendencia que además mucha gente quiere seguir. Exacto. Porque le saca provecho.
10:01No saca provecho, es un tema, tú sabes que la plataforma, las grandes plataformas, ahora captan
10:10el grueso de los anuncios, la publicidad, es decir. Exacto. Y entonces lo que importa es el
10:16número de hits, de consultas que se hacen, y se hacen más consultas con un fake news, lamentablemente,
10:25que con una información verdadera y confirmada. Ese es el problema. Bueno, usted se queda aquí,
10:31ya en República Dominicana, casado de toda la vida, con tres hijos. Yo vivo entre aquí, Madrid,
10:39París y San Pablo, porque tengo hijos, nietos y mi esposa que está en Madrid. Gracias por todo
10:46lo que nos has ayudado en momentos determinados, momentos de crisis, tu información, cómo nos
10:52facilitas contactos. A ti se te valora mucho en la comunidad periodística en República Dominicana.
10:58Muchas gracias. Se te tiene un gran aprecio y muchísimo respeto por esa labor que has hecho
11:02durante tantos años. Muchas gracias. Gracias ya, Michel, por haber estado con nosotros.
11:06Señores, mañana una mesa importantísima, los niños y las pantallas, cuáles son las consecuencias.