Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el segmento de La Diana tendrás el análisis de temas de actualidad a nivel nacional e internacional de los diferentes estilos de información.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad
#MigracionIlegal #Migrantes #PresidenteAbinader #LuisAbinader

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ayer el presidente Abinader dio un discurso donde anunció 15 medidas para combatir
00:10la migración ilegal en la República Dominicana. Y yo no sé ustedes, pero yo esperaba que
00:16hoy en la semanal el presidente abundara un poco más sobre cada una de estas medidas,
00:22las explicara un poco de manera más extensa. Y yo creo que tal vez de todas las medidas
00:29la que tal vez él explicó un poquito más fue la del aumento salarial a los empleados
00:35en el sector de zona franca y de turismo. Una medida que dijo el presidente se va a
00:40tomar para dominicanizar la mano de obra para que sea más atractivo para los dominicanos
00:47trabajar en esos sectores. Vamos antes de pasar a opinar sobre todo lo demás. Vamos
00:51a escuchar lo que dijo esta tarde el presidente sobre ese tema en específico. Vamos a proponer
00:58en la mesa tripartita un aumento del salario mínimo en las zonas francas de un 25% y
01:05en el sector turismo de un 30%. Eso lo dijimos ayer y es parte de lo que nosotros pensamos
01:16que contribuye a la dominicanización del trabajo en la mayoría de estos sectores.
01:24Por lo tanto, eso 25% para el sector zona franca y el 30% en el sector turismo. Para
01:33las zonas francas, cualquier acuerdo que se haga va a tener efecto a partir del primero
01:38de mayo. Y para el sector turismo, porque así está pactado, es a partir del primero
01:43de junio. Bueno, bastante rápido, pero dice el presidente que lo van a llevar a la mesa
01:49tripartita, o sea que todavía esa decisión no está tomada. Esa es la propuesta que va a llevar
01:55el gobierno a esa mesa, pero lo que se espera, por lo que está diciendo el presidente, es que
02:00se aplique bastante pronto, en mayo y en junio. Pero hubo otras medidas, María Cela y Nairobi,
02:06que el presidente también anunció en el día de ayer que yo considero que requieren más explicación.
02:11Por ejemplo, el presidente hablaba de la extensión del muro 13 kilómetros, hablaba de endurecimiento
02:18de las penas, ya eso sí se depositó en el día de hoy el consultor jurídico del Poder Ejecutivo
02:24de penas de hasta 40 años para las personas que trafiquen con inmigrantes indocumentados. Pero,
02:30por ejemplo, la parte donde hablaba el presidente sobre los hospitales, sobre los servicios a
02:37personas indocumentadas en los hospitales, que decía el presidente que se le iba a requerir
02:42al personal hospitalario que les requiriera a las personas carta de trabajo, prueba de domicilio,
02:50una identificación, y que si no podían proporcionar esos documentos, pues luego de
02:56recibir los servicios iban a ser deportados. Ya con eso ha habido una reacción en el día de hoy,
03:01porque el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que los médicos no están
03:07para eso, que los médicos no están para requerir documentación, que ellos brindan el servicio
03:13independientemente de que una persona esté indocumentada o no. Entonces hay que explicar
03:19cómo es que va a funcionar eso, cómo es que va a funcionar ese protocolo que se va a establecer,
03:23qué es lo que se va a considerar, por ejemplo, una prueba de domicilio, la factura de la luz,
03:28el contrato de alquiler, la gente va a tener que ir con eso al hospital, o por ejemplo con la carta
03:35de trabajo, cómo se va a verificar la autenticidad de una carta de trabajo, qué será el sereno de
03:41un edificio, por ejemplo, tiene que llevar una carta del edificio donde trabaja diciendo que
03:46él trabaja ahí, cómo se va a operativizar esta medida y otras más que fueron anunciadas por el
03:53presidente. Bueno, yo me quedo, tanto lo que tengo que decir, Diana, pero vamos a iniciar con algo
04:02que empezando casi el programa pudimos confirmar. A mí me parecía descabellado, un despropósito,
04:08una locura el anuncio de la creación de una procuraduría especializada contra el tráfico
04:14ilícito de migrantes y trata de personas, porque tenemos una hace 12 años. Decía, pero ¿y cómo
04:19vamos a crear algo que ya existe? Entonces eso me llamó mucho la atención y ante esa inquietud y
04:26pese a lo dicho por el presidente y que está repetido en todas partes, desde producción hace
04:31apenas dos o tres minutos antes de empezar, nos comunicamos con Antoliano Peralta, el consultor
04:35jurídico, quien nos confirmó que se trató de un error, que no van a crear una nueva procuraduría
04:41porque existe, sino una unidad especializada para tráfico de migrantes dentro de esa procuraduría
04:48especializada. Eso ahí ya me dio un poco de paz porque tiene más sentido, tiene que dotarla de
04:54recursos, de fiscales, tecnificarla y todo lo que conlleva una unidad especializada, pero no crear
05:00una nueva procuraduría especializada que ya tenemos, que trabaja y que hace buen trabajo,
05:04déjenme decirles. Esto es importante. En el día de hoy también se depositó, basado en esta solicitud,
05:10lo que Diana mencionaba, una modificación, algunos artículos para hacer las sanciones más fuertes.
05:17También tenemos aquí ese documento apenas acabadito de llegar y la parte de los 40 años se refiere a
05:24cuando haya trata o tráfico de migrantes y la muerte de una persona involucra una muerte,
05:32puede haber pena de 30 años, se involucra más de una muerte de hasta 40 años. Me llamó la atención
05:37rápidamente, sin poder leer todo el documento, porque lo recibimos ya empezando el programa,
05:41esta parte dice el funcionario o servidor público hallado culpable o cómplice de tráfico ilícito
05:47de migrantes o trata de personas se le impondrá además como pena la suspensión temporal por
05:54espacio de cinco años para ejercer cualquier tipo de función pública y si es reincidente,
05:59inhabilitación definitiva. Eso me llamó la atención, daremos la lectura más lentamente
06:06a este documento para poder desglosarlo luego con ustedes. Sí, porque la ley original...
06:10Pero poco me lo encuentro, sí. Es de cinco años de inhabilitación, pero el guardia que,
06:16por ejemplo, acepte un soborno para dejar pasar un autobús de ilegales por la frontera debería
06:22ser baneado de por vida, de por vida para ejercer una función de ese tipo. Sí, entonces los cambios
06:28que están haciendo en la ley 137 y 113 de tráfico ilícito de migrantes y trata, por ejemplo,
06:33la actual establece penas de 10 a 15 años por tráfico ilícito de migrantes. Ellos están subiendo
06:39ahora de 20 a 25. Sí, eso te iba yo a decir, que de 10 a 15 son las originales y multas que oscilan
06:46entre 150 y 250 salarios mínimos. Pero la pregunta es, o sea, porque todos sabemos, en parte, son
06:55múltiples los factores de esta migración ilegal. El original es la situación caótica de ese país
07:02que ya desde el 2019, recuerdo cuando invitamos al presidente Abinadera a una entrevista que era
07:09aspirante, como dijo él, que corrigió a ser candidato por parte del PRM para las elecciones
07:15del 2020, él hablaba de que lo que había que hacer era cumplir la ley de migración y esa ley
07:22de migración establecía penas para todos aquellos que incurrieran en corrupción dentro de esto,
07:29porque es uno de los problemas. Pero ya desde ese momento él decía que Haití era un país inviable
07:34y esto se puso peor después del magnicidio de Jovenel Moïse y de la ocupación de Puerto Príncipe
07:43por parte de las bandas. La verdad es una situación terrible, pero nosotros toda la vida hemos sido
07:50parte de ese tráfico ilícito desde hace decenas y decenas y decenas de años, desde incluso la época
07:57en que se traían aquí a los ingenios, porque ya el dominicano no quería cortar caña, había que
08:03importar la mano de obra desde Haití, se hacía por la noche para que no supieran a dónde llegaban,
08:08se los mantenía ahí, una situación que en pleno siglo XXI no puede mantenerse. Entonces todo el
08:16mundo sabe que hay corrupción. El otro día cogieron doscientos y pico personas que
08:21supuestamente habían participado en tráfico ilícito, no solamente son militares, también son
08:26choferes, son personas del otro lado y de este lado. Eso es un gran negocio. Farideh Raful decía
08:34hoy que desde octubre hasta hoy, la ministra de Interior y Policía, desde octubre del año pasado,
08:39que fue cuando se hizo el pacto migratorio y se determinó, se puso la cifra de 10.000 deportados
08:47semanales para migración, o sea que esa era la meta semanal. Desde octubre del año pasado hasta ahora,
08:55porque se deportaba, siempre se ha deportado, pero no como empezó a hacerse desde octubre. Van
09:02187 mil y pico de deportados y que sólo en estos últimos tres meses se han deportado 90 y pico mil
09:11de personas. Pero ¿cuántas de esas personas se les ha cobrado para volver? ¿Cuántas de esas personas
09:18han tenido que pagar 20 mil pesos otra vez? Porque pagan para entrar, pero han tenido que pagar para
09:25reentrar otra vez, o sea, volver al país otra vez. Y muchas veces incluso 8 mil pesos, 10 mil pesos,
09:31lo que tengan, el trabajo que hayan hecho el jornal del día, porque todos sabemos que eso ocurre.
09:36Entonces, es difícil controlar la corrupción dentro del sistema, por un lado. Por otro lado,
09:43recuerdo que en esa entrevista, Diana, tú le preguntabas, ¿tú te acuerdas que él nos dijo en
09:49dos años yo voy a resolver el problema? Eso ustedes lo recuerdan porque eso se lo han sacado
09:53al presidente mil veces, pues yo decía en cuatro años y él dijo no, en dos años no va a haber un
09:58ilegal. Pero tú le preguntabas, ¿nunca se le ha impuesto la multa a las compañías constructoras ni
10:08a los empresarios del agro ni de la construcción? ¿Usted lo va a hacer? Sí, sí, yo lo voy a hacer,
10:13porque lo que hay que hacer es hacer cumplir la ley. El problema no es la ley, el problema es que
10:19no se han cumplido nunca la ley y yo no he visto tampoco que en estos años el presidente, que
10:25sabemos que tiene buenas intenciones, que sabemos y no hay que quitarle lo suyo, el hombre se ha
10:31enfrentado en foros internacionales a la comunidad internacional reclamando que se hagan cargo del
10:38tema, el hombre ha deportado a mucha gente, a Binader ha deportado a más haitianos quizás que
10:44lo que se ha deportado en muchos años en República Dominicana y también se le puso cara las
10:50intenciones que tenían los Estados Unidos cuando pasó lo del magnicidio de que aquí se abrieran
10:56campos de refugiados, él se opuso a eso. Pero ¿cómo se ha aplicado la ley de inmigración en
11:03este país? ¿Cuántos empresarios del agro y de la construcción, el presidente o el Estado? Porque
11:09le preguntábamos, ¿quién lo va a hacer? El Estado, nosotros. ¿A cuántos se han metido presos, Diana?
11:15O sea, si no... Esa es la medida de las que él anunció ayer, perdón, María Cela, esa es la medida que yo
11:22siento que me falta. Me falta la medida de dónde está, porque él habla de endurecimiento de las
11:26penas para los que trafican, para los funcionarios que se metan en eso, etcétera, etcétera. Pero me
11:32falta ver cuál es la sanción para las personas que den empleo a los indocumentados, porque vienen
11:39porque hay empleo. Si no hubiera empleo, no vinieran. Y hay empleo porque hay necesidad de esa mano de obra.
11:46El problema es que debe haber cuotas, que es lo que siempre se ha dicho. En todos los países del
11:52mundo organizados se establecen cuotas dependiendo de los sectores. Porque la gente, el dominicano,
11:59el dominicano no quiere realizar esos trabajos forzosos, es lo que dice todo el mundo. Y para
12:03tú subirle el pago a esos trabajos, tienes que escalar todos los demás sectores de la
12:11construcción y se volvería imposible tener acceso a una vivienda, vamos a estar claros. Se necesita
12:19mano de obra extranjera que trabaje en los campos de caña, aunque el azúcar ha caído mucho, pero
12:25que trabaje ese tipo de trabajo forzoso bajo el sol, doblando el lomo con una pala y todo esto.
12:31Ahora, mecanización de ese trabajo en República Dominicana, importar prefabricados con lo costoso
12:38que es, porque aquí en República Dominicana no se fabrican esos prefabricados de los que él
12:42hablaba hoy. En el campo es más fácil todo ese tipo de maquinaria, pero yo quiero que en la
12:47construcción me digan qué tipo de materiales para evitar las zapatas, el barrierillo, la
12:56obra gris. O sea, importar prefabricados para subir también más el costo. Es que esto, señores,
13:05no es tan sencillo. Yo creo que las medidas y la forma en que él presentó todo esto fue como para
13:12aplacar a la población qué producto, y hay que decirlo, de la marcha de Friusa y todo lo que
13:19pasó está encendiendo las redes sociales, porque la gente, esto es un tema que tiene al dominicano
13:26harto hastiado de que no termina de resolverse. Pero no de ahora, de hace muchos años. Y me
13:33parece que esto ha sido como para apagar el fuego, como un poco de populismo. Así es como lo viste.
13:39Bueno, yo le voy a decir lo que yo pienso. Yo pienso en un poco, un muchísimo populismo,
13:44demasiadas medidas populistas y otras medidas que para mí en la realidad no van a ser ejecutables.
13:48Creo que es para dar un golpe de efecto. Hay medidas que no se han establecido cómo se van
13:53a ejecutar y que van a meritar protocolos para poder aplicarse. Esas medidas yo no creo que sean
13:58realizables. Ojalá que sí, porque toda medida que sea para regular la migración ilegal en este país
14:03y en cualquier país, yo las apoyo, las aplaudo y deben ejecutarse. Pero hay acciones que definitivamente
14:09simplemente están en la ley. Es darle rienda a lo que dice la ley. No hay motivo para hacerlo. Además,
14:15siempre decíamos que estamos blindados en la frontera y estamos blindados. Y cada vez que
14:18se anuncia algo, anuncian más integrantes a la frontera. ¿Y cómo que está blindado? Y cabe más
14:21gente, y cabe más gente, y cabe más gente. No hay problema. Oye, el muro. Vamos a alargar más el
14:26muro ahora. El muro, 13 kilómetros más. Bueno, no creo que eso haga mucha diferencia, porque el
14:31problema no es el muro. El problema es que si no se ataca de base, la corrupción que hay no es al
14:36chofer que lleva a los tres pasajeros del carro ilegal. Es toda la red que hay detrás, que son
14:42redes grandísimas y que se sabe quiénes están involucrados, que no son cualquiera. Entonces,
14:46hay intención. Sí, se nota que hay intención, pero tiene que haberla de todas las partes involucradas,
14:52porque esto no es trabajo de una sola persona. Entonces, yo pienso que también es lamentable que
14:57se tengan que dar este tipo de acciones y anunciarse luego de manifestaciones y advertencia
15:02de más manifestaciones. Si eran tan importantes estas medidas, debieron anunciarse desde siempre.
15:06Desde hace mucho. Se le preguntó en la semanal y dijo, bueno, porque ahora, más que nunca,
15:11la crisis en Haití, señores, hemos tenido peores momentos de crisis de Haití hacia República
15:15Dominicana. Pero él lo dijo en el 2019. Es insostenible la situación en Haití. Esto hay que
15:20resolverlo. De hecho, yo le preguntaba, ¿qué cuatro cosas tú te acuerdas? Y él dijo la migración y en
15:25dos años no va a haber un ilegal caminando por las calles. Y vamos a aplicar la ley porque lo
15:29que hay es que meterle más recursos. Habló de la cantidad incluso que había que meterle. Y después,
15:34cuando yo lo entrevisté aquí, después de ser electo, justo antes del segundo mandato,
15:41yo le dije, usted dijo que había que someter. No, yo no dije eso. Sí, usted dijo eso y también lo
15:48sacaron en estos días. Ahora, María Cela, yo creo que Farideh refundió en la clave hoy porque
15:55también este es un tema que se ha utilizado mucho de manera electoral. Y ella decía hoy que hay
16:01personas que quieren acelerar el proceso electoral del 2028, traerlo al 2025. Y yo creo que hay mucha
16:09gente que anda pescando en ese río también. Porque vamos a decir las dos cosas. Eso es así. Vamos a
16:14decir las dos cosas. Pero tú sabes que me preocupa, Diana, que ella mencionaba algo, como que no
16:18estamos para lo de la generación de life, porque muchos se suman a temas por eso. Pero también creo
16:24que hay que ser cuidadoso porque es bueno que se escuche al pueblo. Cuando el pueblo se manifiesta,
16:29porque es parte de la democracia, eso ha distinguido a este gobierno. Pero, pero, pero también hay que
16:36saber cuándo se da marcha atrás y cuándo se tienen que sostener decisiones distintas. Porque a
16:43veces el mensaje es confuso y es delicado. Yo lo que espero es que estas medidas efectivamente
16:49se cumplan y que tengamos un cambio en la realidad miratoria haitiana en República Dominicana. Ojalá
16:53que sí. Y la pena, la pena también es que se sucumba ante ciertas presiones. Estas medidas tenían que
17:02haberse tomado hace tiempo, hace tiempo. Es verdad que los dos primeros años estábamos en COVID. Ok, después
17:08muchas medidas, pero también claras, claras. Explicar o realizarlas y después ir viendo los
17:16resultados. Porque tenemos que hacer un discurso de algo que todavía ni siquiera sabemos cómo es que
17:19lo vamos a hacer, cómo es que lo vamos a llevar a cabo. Esto es complicado señores, es un tema complicado.

Recomendada