• anteayer
#agua #tarifa
A estas alturas ya te tocaron varios recortes de agua y es probable que tampoco estés conforme con la calidad que tiene, bueno para el académico de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Panamericana Rodrigo Navarro Guerrero hay que cambiar la forma de gestionar el servicio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A estas alturas ya te tocaron varios recortes de agua y es probable que
00:03tampoco estés conforme con la calidad que tiene. Bueno, para el académico de la
00:07Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, Rodrigo Navarro
00:10Guerrero, hay que cambiar la forma de gestionar el servicio. Sí está de
00:14acuerdo con un aumento del 12 por ciento que está en análisis en el Congreso
00:18local, pero que el incremento no aplique para quienes tienen menos y que el
00:23organismo que opera, o sea, el CIAPA, mejore su eficiencia. Sí estamos de acuerdo
00:27siempre y cuando al organismo operador se le exija, es decir, que aumente sus
00:34eficiencias correspondientes para que este servicio llegue como debe de ser.
00:39Por supuesto hay que entender que esto va a ser paulatino, no va a ser
00:42automáticamente lograr eficiencias que debemos de tener, pero sí tenemos
00:47que hoy por hoy romper ese círculo vicioso que tenemos y empezar a
00:53incrementar, siempre y cuando también, y el doctor lo dijo, aumente la cobranza.
00:58Entonces es como una especie de, sí te doy, pero a cambio, ¿qué me das? Que se
01:03comprometa el organismo operador a cumplir ciertos criterios y ciertas
01:07metas muy claras para este incremento.
01:09Puede ser que el incremento sea de 1 o 2 centavos por litro mientras que compras
01:13el agua más cara en la tienda de autoservicio, añadió.
01:16Pensemos en un futuro también, no creo que ahora, pero que podamos cobrar
01:21tarifas diferenciadas en el tema del momento en el año en el que estemos, es
01:28decir, en otras latitudes, por ahí de diciembre, cuando cierta cota en Chapala
01:34haya bajado de esa cota, hay un incremento en la tarifa para evitar que
01:39nos quedemos sin agua en junio y eso hoy no responde a un tema de inflación,
01:44responde a un tema de oferta y demanda del agua.
01:47El académico Hugo Briceño de la Facultad de Empresariales añadió.
01:51Nosotros ya platicamos con el director del organismo y el problema es que la
01:56tarifa pues va con un rezago, siempre va con un rezago, a veces se hacen
02:01incrementos inflacionarios, hay que recordar que la inflación del CIAPA no
02:07es la misma que la inflación que de nosotros, de la ciudadanía, la inflación
02:11del CIAPA pues tiene un componente muy importante que es la energía eléctrica,
02:16entonces la tarifa siempre con la que opera el CIAPA es con la que debería de
02:20operar en el año pasado para cubrir sus costos operativos, entonces si a esto le
02:26sumamos el componente político de esta resistencia a subir la tarifa pues hay
02:33un problema muy importante, entonces la tarifa a grosso modo vamos a decir 18
02:39pesos, hay un costo de producción de 24 pesos nos decía ya actualmente.
02:45Mientras tanto el CIAPA va así.
02:47Lo que se ha enfrentado esta administración es que su facturación está
02:51plana todo el año, ¿qué significa esto? pues que no se está tomando la
02:56medición adecuada, ¿por qué? no sé si a ustedes les ha llegado la nota, la famosa
03:00nota 210, pues ya cada vez hay más notas 210 que pues es un cálculo
03:05aproximado, entonces la facturación también se aplana pero los costos de
03:10producción pues se iban cambiando también, entonces también eso afecta a las
03:13finanzas del organismo.
03:14UDG TV, canal 44, Liz Ortiz.

Recomendada