Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/3/2025
Aimar Bretos entrevista al presidente saliente del PNV Andoni Ortuzar

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Regístrate en nuestra app. Crea tu playlist, descárgatela y escúchala incluso una colección de canciones maravillosas que tenían aislado en una cabaña.
00:13App de la Cadena Ser. Lo que quieras, dónde y cuando quieras.
00:18Cadena Ser. El poder de la conversación.
00:21Son las 10 y 33 minutos de la noche, las 9 y 33 en Canarias y nos acompaña hoy en el estudio Carlos Llamas de la Cadena Ser aquí en Radio Madrid, Andoni Ortuzar, presidente saliente del PNV. Señor Ortuzar, buenas noches, Gabón.
00:47Gabón, muy buenas noches.
00:48Esta es su última entrevista como presidente del PNV. Yo le agradezco mucho que haya venido a la Ser.
00:54He venido a cortar, los toreros como dicen, cortarse la coleta. No soy yo, no soy muy taurómaco y no tengo mucha coleta, pero he venido metafóricamente a cortarme la coleta ante uno de la Real.
01:07Para lo que hemos quedado.
01:13¿Qué siente después de 12 años como presidente del PNV?
01:17Son muchas cosas, pero todas buenas. Por un lado, como se decía antes, en la vieja política me voy con la satisfacción del deber cumplido.
01:30Y por otro lado, pues siento cada día que me voy quitando. Yo creo que todos los que nos dedicamos a la política y sobre todo si eres el presidente, al final eres el último que toma las decisiones, el que da la cara públicamente y tal, pues poco a poco te vas llenando una mochila de piedras que pesan, que pesan, que pesan.
01:51En los últimos tiempos, cuando decidí que no seguía en esto, fui quitándome piedras y el domingo me quito la mochila. La última piedra y la mochila.
02:03Y es una cierta liberación que me está haciendo que mi cuerpo vaya un poquito más ligero y mi cabeza más rápida.
02:11Yo creo que los que nos dedicamos a esto sabemos lo complicado que es. No voy a llorar. Teníamos un dirigente de nuestro partido que decía que a las reuniones había que venir llorado.
02:26No voy a llorar, pero tengo esa ambivalencia. Por un lado, yo he estado muy a gusto, he sido muy feliz, yo soy un político vocacional y he estado los 17 años que he estado en política y no tengo ni una queja.
02:43O sea, me he metido en los charcos y me he mojado porque yo he querido, he hecho lo que tenía que hacer y además he disfrutado. Pero ahora siento una liberación.
02:56A ver, señor Ortúzar, usted la última vez que vino aquí nos dijo, hace falta un relevo generacional al frente del partido. O sea, el relevo va a haber, pero generacional, ¿no?
03:03Bueno, pero los partidos somos organizaciones vivas y el nuestro particularmente. Todo el mundo piensa que el PNV es una cosa como los jesuitas, ¿no? Bueno, los jesuitas también se llamaban soldados de Jesús, eran soldados.
03:20Y el PNV es un partido que es un partido de orden, que es un partido con una historia que nos hace bastante previsible, pero es un partido muy vivo y muy emocional y pasional. Y nuestra gente participa y cuando participa, primero propone y luego dispone.
03:39Y los dirigentes no podemos hablar y no podemos proponernos, no podemos autoproponernos. Entonces, esto hace que en momentos como el actual, que la política es muy líquida y que salimos de momentos delicados globalmente, después de una pandemia, etcétera.
03:57Bueno, pues un habido movimiento es bueno y hay que verlo como un síntoma de pulso y de nervio en la organización. Yo sé que se ha escrito mucho y a veces cuando se escribe desde Madrid sobre el PNV, el que escribe se pone unas gafas con mucha diotría, ¿no?
04:24Y no le deja ver bien lo que nos está pasando. Nos llevan matando tantos años, ¿no? Como era aquella frase de los muertos que usted mata gozan de buena salud, ¿no? Que es una frase que se debe atribuir a Góngora o a Quevedo.
04:41No me refería a esta casa, no me refería a esta casa, pero los clichés. Me refería un poco a los clichés, ¿no? Efectivamente, pues el cambio que es Aitor Esteban es un cambio, no es una renovación generacional.
05:05Pero si miras la foto de nuestro partido, tanto en cargos públicos como en cargos internos, yo, joven, me atrevo a apostar, ya sabes que a los vascos nos gusta apostar, que no habrá habido otro partido en el ámbito del Estado español y no sé si en Europa que se haya renovado tanto como nosotros en los últimos cuatro años.
05:28Hemos cambiado del Endacari, hemos cambiado dos de las tres diputaciones, hemos cambiado candidatos a las alcaldías de las capitales, hemos cambiado de cinco presidencias territoriales a cuatro y ahora cambiamos de presidente, aunque no es un relevo generacional, ¿no? Entonces, bueno, yo creo que el partido ha respondido, sobre todo ha respondido a lo que la gente ha querido, ¿no?
05:50Dígame una cosa, ¿se arrepiente, no de presentarse porque usted no se presentó, pero de haber dejado la puerta abierta a que le postularan y llegara al final esa imagen de confrontación con Aitor Esteban?
06:03Pero esa imagen no es real, no es real. A ver, en el modelo, en nuestro modelo, que creo ahora lo van a revisar y creo que es una de las cosas que hay que pulir, ¿no? Por eso, hay cosas que hay que pulir, hay que pulir para que sea más corto, hay que ser menos...
06:23Nosotros estamos abiertos en canal seis meses en el escaparate, es muy fácil hoy en día a través de las redes, a través de, ¿no?, de injerencias externas, influir en el propio proceso, etcétera, esas cosas que...
06:37Y luego yo creo que también habrá que pensar en que, bueno, que alguien pueda decir, eh, yo quiero ser, ¿no? Si no os parece mal, me presento, bueno, eso es algo que tendremos que valorar, ¿no?
06:49Porque si no, lo que pasó en aquel momento era que había mucha gente que creía que podíamos entrar en un vacío de poder en un momento en el que podían pasar muchas cosas en la política madrileña, por ejemplo, ¿no?, en la española, había rumores de que podía haber un adelanto electoral, estábamos en una situación compleja después de lo de Trump, etcétera.
07:11Entonces, bueno, oye, por lo menos enseña la patita y di que alguien va a estar aquí, ¿no? Yo lo hice cuando vi que había otras alternativas. A ver, creo que es fácil de entender, ir a por un cuarto mandato solo lo puedes hacer si hay una razón poderosísima, ¿no?, para que lo justifique.
07:39Pero si hay alguien, hay alternativas, yo creo que ya 12 años son bastante.
07:46Hay una expresión muy bonita en euskera que es, como se dice, los deberes, los deberes escolares, echecolanas.
07:51Los trabajos de casa, echecolanas.
07:53¿Qué echecolanas le deja a usted al editor Esteban, o adquiere él como futuro presidente?
07:58Bueno, yo creo que ahora estamos en un momento muy interesante en la política vasca.
08:03En una doble derivada.
08:05Primero una interna, que es ver cuál es el autogobierno nuevo que necesita Euskadi para realizarse nacional y socialmente.
08:18No solo nacionalmente, sino también socialmente.
08:21Y eso va a exigir un diálogo que ya lo estamos teniendo muy intenso entre las fuerzas políticas vascas.
08:29Y luego, en una derivada externa, cuál es la aportación en términos de normalidad, de estabilidad, de previsibilidad,
08:40que puede hacer Euskadi y los partidos nacionalistas, los partidos abertsales, a la gobernabilidad del Estado español.
08:50Y creo que en esos dos ámbitos, Aitor, como he tenido yo a lo largo de estos años, va a tener mucho trabajo.
08:59Y creo que podemos hacer una labor importantísima.
09:02Porque la política vasca está en un grado de madurez suficiente como para poder venir a Madrid a ayudar a que las aguas se calmen.
09:16Y la tempestad no sea tan evidente, solo sea de decibelios y no de real.
09:26Hablando de tempestades, la que tenemos ahora en Europa, en nuestra frontera con Rusia.
09:31Hoy hemos escuchado al PNV muy consciente de la situación, preocupado, me atrevería a decir.
09:37No sé si el gobierno les ha trasladado algún dato, alguna clave acerca de las amenazas a las que se enfrenta la Unión Europea en general,
09:44España en particular, que justifique ese tono de preocupación que está proyectando el PNV.
09:50Bueno, nosotros somos un partido pacifista y europeísta.
09:54En nuestra sede de París se fundaron los nuevos equipos internacionales que luego dieron lugar a aquella asociación del hierro y el carbón y luego a la Unión Europea.
10:09Nosotros somos padres fundadores y madres fundadoras de la Unión Europea que nació para hacer la paz, para que no hubiera más guerras.
10:17Entonces nosotros la paz la consideramos un tesoro.
10:20Y ahora la paz, que pensábamos que Europa estaba inmune, la tenemos comprometida en la frontera norte y cualquier día la podemos tener en la frontera sur,
10:31que seguramente a España le va a tocar más.
10:35Entonces tenemos que, yo no creo en lo de si Vispaken para Bellum, si quieres la paz hay que preparar la paz, pero para preparar la paz hay que tener herramientas de defensa.
10:50Y nosotros no es que estemos preocupados, creemos que Europa tiene que tener una respuesta única.
10:57No podemos tener subcontratada nuestra seguridad a un tercer país, a un tercer estado como Estados Unidos y menos en esta situación, en este Estados Unidos.
11:09Entonces Europa tiene, yo creo que nuestra posición es la responsable.
11:14Hoy yo he estado siguiendo el debate, a mí la posición más irresponsable me ha parecido la del Partido Popular.
11:21El Partido Popular tendría que estar alineado con el gobierno en este momento.
11:26Porque ¿qué hacen sus parientes europeos? ¿Cuál es la posición que tiene Alemania? ¿Cuál es la posición del Partido Popular Europeo?
11:36Pues la de preocupación, la de respuesta, la de prepararse para la paz.
11:40No estamos proponiendo sacar los cañones a la calle.
11:46Pero la gente tiene que pensar que hoy en día es relativamente sencillo dejarnos sin luz y sin agua y sin transporte a través de un ataque de ciberseguridad.
11:59Bueno, en esta casa vuestra sufrió hace no mucho un ataque tremendo.
12:05Nosotros como partido hemos tenido hace poco un episodio parecido.
12:10Eso es un acto…
12:11No diga que los rusos han ido por el Peñón.
12:13No, seguramente alguno que quería sacarnos dinero.
12:16Todavía no teníamos el palacete y no hemos podido pagar.
12:21Lo digo con broma, con ironía.
12:23Porque ya sé que la ironía en la radio no…
12:25Que sí, que sí que funciona.
12:28Pero claro, estamos hablando de eso, estamos hablando de otro tipo.
12:35Desgraciadamente la guerra sigue siendo cruenta.
12:39Hay vidas, hay dramas como lo estamos viendo en Ucrania, en Gaza, etc.
12:45Pero hay otras manifestaciones de inseguridad para las que Europa es muy débil hoy.
12:51Y no puede ser tan débil.
12:53Europa tiene que fortalecer su seguridad.
12:56Y ojo, para estos de la izquierda que dicen que ahora son tan pacifistas,
13:01para que la democracia y el sistema demócrata pervivan, Europa tiene que ser fuerte.
13:10Y tiene que poder defenderse.
13:12Porque en Europa está el Estado Social de Derecho mejor encarnado.
13:17Si nosotros somos débiles y somos accesibles a terceros países
13:24que tienen regímenes autoritarios,
13:26la democracia sin su globalidad va a salir resentida.
13:30¿Quién va a defender a la democracia si Europa está comprometida?
13:34Señor Ortuzar, ¿qué le parece a usted esto de que el gobierno
13:37no vaya a llevar los presupuestos al Congreso
13:39para no hacerle perder el tiempo al Congreso?
13:41Este es el último argumento.
13:43Bueno, nosotros somos gente que intenta ser seria
13:48y creo que hay que cumplir las normas y las leyes.
13:55Y lo lógico y lo bueno y lo deseable sería que hubiera un proyecto de presupuestos
14:03sobre la mesa, en tiempo y forma, y luego que pase lo que tenga que pasar.
14:08¿Qué sucede?
14:10Yo entiendo al gobierno, probablemente he dicho esto
14:13y ahora que ya me voy puedo tener alguna licencia.
14:18Probablemente si yo estuviera en el gobierno tendría la misma tentación.
14:23¿Por qué?
14:25Porque en la situación política en la que estamos,
14:27una negociación de presupuestos además de incierta,
14:32el gobierno creo que tiene la sensación de que le iba a salir muy cara.
14:37Probablemente no tanto, o no especialmente en dinero,
14:41sino en imagen pública.
14:43Porque las negociaciones a múltiples bandas le iban a exigir concesiones
14:49también en múltiples registros y a múltiples bandas.
14:53Y el gobierno está más cómodo,
14:56prefiere aquel dicho de prefiero ponerme una vez rojo que ocho amarillo.
15:02Con ocho negociaciones diferentes, con ocho partidos políticos.
15:07Lo bueno sería que hubiera presupuestos,
15:10pero el gobierno está mirando por lo suyo.
15:14Bueno, el gobierno, creo que el presidente y su partido.
15:17Porque creo que Sumar le pide que haya presupuestos.
15:20Porque en negociaciones no hay presupuesto.
15:22No, que yo sepa, con nosotros al menos no.
15:25Y eso que nosotros estaríamos dispuestos a hacer una negociación
15:28estrictamente presupuestaria.
15:31Y creo que sería bueno que el resto de socios hiciéramos ese ejercicio.
15:36Porque igual al gobierno le tenemos que decir
15:39oiga, traiga el presupuesto que vamos a hablar del presupuesto.
15:42Sacamos aquí la calculadora y empezamos.
15:44Eso es, y cada uno, y podamos aportar.
15:46Oye, pues yo lo veo así, yo lo veo así.
15:48Pero la negociación es puramente presupuestaria.
15:52No sé, quizás lo dejo como un último testamento político
15:57para el resto de partidos.
16:00Vamos a ponerle en un brete al gobierno
16:02para que se vea forzado a presentar presupuestos
16:05diciéndole oye, solo queremos hablar de presupuestos.
16:09Los analistas políticos suelen decir que el PNV es como el canario en la mina
16:13que huele el primero cuando hay algo que va mal y sale corriendo de ahí.
16:17¿Ustedes empiezan a ver síntomas de agotamiento en el ciclo Sánchez?
16:26Yo no los noto.
16:28No los noto en la fuerza y en la determinación que él manifiesta.
16:35La situación política es complejísima.
16:38Estamos en un equilibrio inestable político
16:45por múltiples razones, no solo por la coalición,
16:51por la amalgama de partidos que estamos sosteniendo al gobierno,
16:56porque también enfrente hay una oposición muy sui generis
17:01y luego hay un ámbito global, geopolítico y geoestratégico
17:06que nos puede arrastrar.
17:08En ese sentido, toda esa suma de factores puede hacer...
17:12Bueno, la situación está inestable,
17:14pero yo le veo a Pedro Sánchez con fuerza.
17:20Si usted me dice una apuesta,
17:24yo creo que puede aguantar él más que algún otro.
17:28¿Algún otro llamado?
17:30Bueno, que vuele la imaginación.
17:33¿Hacia Galicia?
17:35Bueno, hacia donde sea.
17:37Usted sabe que si no fuera por el PNV...
17:40El PNV cambió la historia política de este país
17:44en los últimos días de mayo de 2018.
17:48Sí, lo tengo.
17:49Cuando nueve días después de apoyarle unos presupuestos a Rajoy
17:52aprobaron la moción de censura contra Rajoy.
17:55¿Qué recuerda de aquellos días?
17:58Lo recuerdo todo.
18:00Es una de las cosas que más me ha marcado a mí en mi vida política.
18:06Yo no soy de perder el sueño,
18:08pero aquellos días dormí peor que lo normal.
18:15Y con la perspectiva que da el tiempo,
18:19y ahora es fácil, además yo me marcho,
18:21no tengo por qué quedar bien,
18:24yo creo que hicimos lo correcto en un doble sentido.
18:28Nosotros fuimos bastante transparentes con el presidente Rajoy
18:33y con el Partido Popular,
18:35diciéndole lo que pasaba, lo que venía.
18:38Ellos no quisieron, no pudieron, no creyeron
18:43y no reaccionaron.
18:45Y luego nosotros solo podíamos reaccionar de una manera,
18:49que era favorecer la moción de censura.
18:52Entonces, no hay moviola, en política no hay moviola,
18:58pero si volviera a pasar, yo volvería a hacer lo mismo.
19:02Volvería a plantear la misma posición política
19:05que plantea mi ejecutiva en aquella mañana complicada
19:09en la que nosotros todavía esperábamos una reacción
19:12por parte del Partido Popular, de su gobierno,
19:15y no vino, no hubo.
19:17¿Rajoy la ha perdonado?
19:19Pues mira, me encontré el otro día, de casualidad,
19:22en un restaurante, él estaba con otras dos personas
19:26y yo con otras dos,
19:28y no nos habíamos encontrado desde aquellos días.
19:32Y bueno, pues dijo una frase muy rajoniana,
19:38que es, a pesar de lo que,
19:41hablaba una tercera persona que estaba con él,
19:44a pesar de lo que me hicieron, les quiero mucho,
19:47refiriéndose a mí.
19:49Entonces, bueno, yo no sé si me ha perdonado o no,
19:52probablemente nos haría falta una conversación reposada
19:56sobre lo que pasó entonces,
19:58porque me da la sensación de que,
20:03no sé si él fue consciente o tuvo toda la información
20:09de lo que estaba sucediendo a su alrededor.
20:13Quizás lo tuvo tarde,
20:15y ya la capacidad de reacción fue poca o nula.
20:21Le veo pelín nostálgico del Pepe de Rajoy.
20:24No, no, no, no.
20:26Bueno, yo creo que con Rajoy en esta situación,
20:34seguramente otro gallo cantaría.
20:38El debate de hoy sobre seguridad en Europa
20:41y las posiciones que estoy viendo de este Partido Popular,
20:45me cuesta creer que un Mariano Rajoy las interpretaría igual
20:51o las pondría los mismos acentos.
20:55Hoy lo importante no era que Sánchez discuta con sus socios
21:00sobre una cosa o la otra.
21:02Hoy lo importante era que necesite Europa
21:06para ser más segura y para defender la democracia.
21:11Y el Partido Popular ha estado en la otra,
21:14en el otro relato.
21:16¿Qué tengo que hacer yo
21:18para que Sánchez se vea enfrentado a sus socios?
21:23Yo creo que eso con Mariano Rajoy seguramente no habría pasado.
21:26¿Usted ha llegado a tener confianza con Pedro Sánchez?
21:29Sí.
21:30¿Confianza?
21:31Sí, tengo confianza.
21:33Tenemos confianza para decirnos cada uno lo que pensamos en cada momento.
21:37Yo he sido duro con Pedro Sánchez y Pedro Sánchez conmigo.
21:41Yo tengo un...
21:42Ya sé cuándo se enfada cuando le dices una cosa
21:46porque tiene dos tics que...
21:48¿Cuáles son?
21:50Así en la mandíbula.
21:51Y yo le echo que se le mueva la mandíbula unas cuantas veces
21:54y él a mí también.
21:55Claro, porque hemos tenido...
21:57La situación política que hemos vivido en los últimos años,
22:01por su parte y por la nuestra,
22:03ha exigido mucho compromiso y ha exigido grandes apuestas.
22:06El PNV ha hecho una gran apuesta con Pedro Sánchez
22:10y por Pedro Sánchez y porque esto sucediera.
22:13Y a veces nosotros en unos momentos dados
22:16hemos tenido la sensación
22:18de que una vez que habíamos hecho la apuesta
22:20nuestro...
22:22La reciprocidad no se daba.
22:25Pero son más leales que el PSL en Euskadi.
22:28No, pero es otra cosa.
22:29No, pero todo está interconectado.
22:31Sí, pero nosotros al PSL tenemos en las coaliciones,
22:34tiene su cuota de poder,
22:36está bien representado,
22:38lo mimamos muchísimo,
22:41las cosas se hacen de una manera muy ordenada,
22:44hay una sintonía que efectivamente no es solo gracias
22:47a los majos que somos los del PNV,
22:49sino que también ellos tienen...
22:51Nosotros hemos hecho del arte de la coalición,
22:55hemos hecho de la necesidad virtud
22:57y ahora hay un oficio en Euskadi,
22:59tenemos oficio en hacer coaliciones
23:02y en hacer que las coaliciones pervivan, ¿no?
23:05Pero eso ya lo pagamos en Euskadi.
23:08No, no, yo me estoy refiriendo a...
23:10Nosotros hemos dado muchas veces
23:12un apoyo previo a Sánchez.
23:15Nosotros subimos mucha tensión con Sánchez,
23:17por ejemplo, cuando la pandemia.
23:20Nosotros sufríamos como una invasión
23:24sobre nuestro autogobierno
23:27y además con medidas que eran inentendibles para Euskadi,
23:30probablemente eran entendibles
23:32para una gran parte del territorio español,
23:34pero para Euskadi eran muy complicadas de aceptar,
23:37cómo puedes cerrar la siderurgia,
23:39cómo puedes cerrar no sé qué, ¿no?
23:41Pongamos medios para que no haya problemas.
23:44Nosotros hemos tenido rifirrafes con Pedro Sánchez,
23:47pero cada uno sabe lo que puede esperar del otro
23:50y en política no puedes pedir más confianza.
23:53O sea, no hay contratos de adhesión en blanco.
23:57Ahí tú tienes que establecer unos parámetros de confianza
24:02de lo que puedes esperar en cada momento de la otra parte.
24:05Si se rompe eso, ya sí que es grave.
24:09Afortunadamente, y lo tengo que reconocer así,
24:13nunca hemos llegado a esa ruptura con Pedro Sánchez.
24:17Hay algo que prácticamente todo el mundo destaca de usted
24:20y es su capacidad negociadora.
24:22¿Cuál es la táctica Ortúzar?
24:24¿Cómo negocia usted? ¿Tiene un truquillo?
24:27Yo tuve un jefe, Juan Ramón Guevara,
24:30que fue mi primer jefe en el gobierno vasco,
24:33que decía que un negociador tiene que tener culo de ferro.
24:37O sea, tienes que levantar el último de la mesa.
24:41Yo eso tengo, tengo aguante.
24:44Creo que mi éxito, si se puede decir que es así,
24:50es que normalmente ante una negociación
24:53primero pienso cuál va a ser la posición del otro.
24:58¿Cuáles son sus límites?
25:01Siempre mi máxima es hay que ganar 2-1,
25:06pero que parezca que has empatado.
25:11Ganar 5-0 en política es malo porque ganas una vez,
25:16pero ese al que le has metido la manita
25:19te va a esperar toda la vida.
25:21¿A quién le hizo por última vez el espejismo del empate?
25:25Bueno, siempre que vamos a una negociación...
25:29Mira, claro, nosotros vivimos una dualidad
25:31que no es fácil para mí,
25:34que era el negociador en los dos ámbitos.
25:37Yo he estado negociando como partido mayoritario,
25:39la coalición con los socialistas en Euskadi,
25:42y he estado negociando el acuerdo de investidura
25:44como minoritario con el Partido Socialista Obrero Español
25:48y con Pedro Sánchez, claro.
25:50Y claro, a pesar de que tengo la cabeza grande,
25:52las dos chapelas, ¿no?
25:54Era difícil de sostenerlas al mismo tiempo.
25:56Entonces, claro, cuando negocias como socio grande,
26:01bueno, es más fácil lo del 2-1
26:05y que parezca que hay empate.
26:07Cuando negocias en Madrid,
26:09tiene que parecer que has ganado,
26:11porque si no, en Euskadi hay una competencia, ¿no?
26:15Porque Bildu va a parecer que ha ganado mucho más.
26:17Claro, por eso Bildu va a decir
26:19que él saca sus réditos.
26:22Entonces ahí es donde tenemos más complicación.
26:25¿Qué negociación la tiene como una espinita
26:27que tiene que dar a cabo en sus... aquello?
26:30Bueno, ha habido la del tren de alta velocidad.
26:34Con el tren de alta velocidad nos han tomado el pelo...
26:36Vamos, firmo debajo de eso, señor Ortiz.
26:39Bueno, tú que eres don Ostiarra, bueno...
26:42El tren de alta velocidad...
26:44Yo me acuerdo, era un chavalín,
26:46tenía veintipocos años y redacté,
26:48estando en el gobierno como jefe de prensa
26:50de un departamento, una nota de prensa
26:52sobre que el gobierno vasco
26:54se comprometía con el gobierno español
26:56a redactar el proyecto
26:58y adelantar el dinero para redactar el proyecto
27:00del tren de alta velocidad.
27:02Estoy hablando del año 88.
27:04Estoy hablando del año 88.
27:06Y ahora, jubilado, va a poder ir a ver las obras.
27:08Pues efectivamente,
27:10como el programa este que tenemos ahí
27:12vaya semanita, que los jubilados van y se apoyan en la valla.
27:14Pues claro, pero esto es grave.
27:16Esta es la que más...
27:18Y luego, mira, una que me tenía muy cabreado
27:20y que luego he visto
27:22finalmente en mi ciclo,
27:24es la de la sede del gobierno vasco,
27:26la que era...
27:28El no Palacete.
27:30Que no es Palacete, porque
27:32aquello estuvo comprometido,
27:34ahora que el Partido Popular ha sido tan duro,
27:36aquello estuvo comprometido con el presidente
27:38José María Aznar
27:40en el año 96.
27:42Aquello estuvo comprometido con Mariano Rajoy
27:44hace no muchos años.
27:46¿No?
27:48Y ahora se ha cumplido.
27:50Y además nos hemos
27:52encontrado con documentación
27:54que estaba
27:56en poder del gobierno español
27:58que acreditaba que aquello era nuestro.
28:00O sea, que no nos lo han dado porque nos han querido.
28:02No porque no fuera justo,
28:04porque la justicia, no sé qué.
28:06Había documentación suficiente que atestiguaba
28:08que aquello era del PNV.
28:10Pero bueno, uno, el tren,
28:12ojalá, ojalá,
28:14tarde, pero
28:16pueda venir a Madrid en tren
28:18y subir a París, etcétera,
28:20a ver a la Atleti, a...
28:22Tampoco se crezca tanto.
28:24Bueno...
28:26Alas real en Europa.
28:28Yo me he criado en una
28:30familia en la que la Atleti
28:32es el primer equipo, pero el segundo es la Real.
28:34No, no...
28:36Es que los de la Real no tenemos segundo equipo.
28:38No me tires de la lengua.
28:40No me tires de la lengua
28:42que todavía me queda.
28:44Y además la asamblea general la tenemos
28:46en...
28:48Al lado de Atano,
28:50al lado de Anoeta.
28:52Entonces, no, no...
28:54¿Usted ha hecho daño con sus
28:56decisiones políticas?
28:58Seguro, seguro, seguro. Es lo que
29:00más me ha...
29:02Bueno, lo que...
29:04Las piedras que más me han pesado en la mochila
29:06esa que hablaba antes
29:08han sido decisiones personales
29:10que han afectado a...
29:12a gente
29:14por la que yo tenía un...
29:16afecto, incluso por la que no tenía afecto,
29:18pero pues
29:20mi decisión le hacía
29:22un daño personal.
29:24Y normalmente
29:26creo, quiero pensar que han sido
29:28decisiones que eran todas meditadas,
29:30desde luego, y
29:32todas creo que buenas para el
29:34país, para el partido,
29:36etcétera, ¿no? Pero hay veces que
29:38hay un dicho
29:40inglés que es que para hacer una tortilla
29:42hay que cascar huevos, ¿no? Hay que romper
29:44los huevos. Y hay veces que hemos
29:46roto y algunas cáscaras
29:48pues han sufrido, ¿no? Y eso
29:50te... Bueno,
29:52a mí... Yo soy
29:54humanista,
29:56de valores cristianos,
29:58y bueno,
30:00tengo
30:02bastante sentido de... sentimiento
30:04de culpa, ¿no? Luego es verdad que los cristianos
30:06pedimos perdón, se nos... nos confiesa
30:08y nos confesamos y ya está, ¿no?
30:10Ya estoy, nos asuelven y...
30:12Pero sí, ¿no?
30:14Esto es un tema serio.
30:16Hay decisiones que...
30:18que sabes, le pones cara y ojos
30:20y hay que tomarlas
30:22y bueno... ¿Está pensando en Urcullo?
30:24No, bueno, también,
30:26también, no quiero decir que no,
30:28pero...
30:30pero en esa, mire,
30:32él había estado
30:34en la misma silla que yo
30:36y él conoce muy
30:38bien el partido, sabe cómo son nuestros
30:40usos y costumbres
30:42y está claro que no le
30:44gustó, eso ha quedado
30:46claro, pero él es
30:48un hombre de partido y...
30:50y yo sé que
30:52hoy él
30:54eso lo ha interiorizado
30:56y hace
30:5815 días nos dimos un abrazo
31:00porque por encima de lo que a él
31:02le gustara o no
31:04le gustara y la decisión más o
31:06menos acertada por nuestra
31:08parte, había un bien superior
31:10que era ofrecer lo mejor
31:12que el PNV pudiera ofrecer
31:14para que Euskadi estuviera bien gobernada
31:16y a día de hoy
31:18bueno yo creo que también está claro
31:20que el resultado fue bueno
31:22y tenemos un gran Lendakari
31:24tenemos una persona
31:26que tiene largo aliento
31:28para llevar la manija
31:30del volante
31:32de esta gran locomotora
31:34que es Euskadi y que lo va a estar
31:36haciendo muy bien y que al partido
31:38le da también una tranquilidad y una seguridad
31:40¿Qué va a hacer ahora, señor Ortúzar?
31:42Pues trabajar
31:44tengo que seguir pagando la hipoteca
31:46es lo malo de comprar
31:48¿Cuántos años le quedan?
31:50Pues unas cuantas, unos cuantos
31:52tuve que renegociarla, el IPH aquel
31:54famoso, bueno
31:56los de letras no somos muy listos
31:58para las hipotecas
32:00efectivamente a mí
32:02fue uno de ellos
32:04tengo que seguir pagando la hipoteca y además yo soy
32:06currera, o sea yo estoy muy bien
32:08y me parece que
32:10probablemente en esto soy
32:12del plan antiguo
32:14pero yo soy de los que creo que el trabajo
32:16dignifica y quiero
32:18seguir trabajando. ¿En qué? Pues
32:20en lo que
32:22el otro día me dijo un amigo
32:24ya verás, te van a empezar a llamar, vas a tener
32:26de momento el teléfono no suena, pero
32:28vamos a esperar
32:30Usted fue jefazo de ITV
32:32se ve en los medios de comunicación
32:34Hombre, yo soy
32:36yo soy periodista
32:38de vocación y de mente
32:40y no he dejado de ser periodista ni un día
32:42y me ha venido muy bien ser periodista
32:44para ser político y para ser presidente
32:46y para no
32:48ni dramatizar
32:50ni sacralizar
32:52ni vamos
32:54las cosas ¿no?
32:56En el periódico teníamos un
32:58profesor en la facultad
33:00en la UPV que decía
33:02que la mayor utilidad que tenía un periódico
33:04era envolver el
33:06bocadillo del día siguiente
33:08El profesor de periodismo
33:10Son nuestros peores enemigos
33:12al final
33:14Pero es así
33:16y las cosas pasan
33:18pues siendo periodista
33:20relativizas mucho más
33:22has tenido un tropezón
33:24te han dado un cocoteco
33:26has metido la pata
33:28no te preocupes que al día siguiente
33:30hay otra oportunidad para hacer las cosas mejor
33:32y eso a mí me ha ayudado muchísimo
33:34y ahora
33:36si voy a salir
33:38a una nueva etapa profesional
33:40creo que también me va a ayudar
33:42porque bueno ¿por qué no?
33:44Lobista no se va a hacer
33:46Conseguidor
33:48Lobista es un término que parece una cosa seria
33:50creo que en el Estado español
33:52hay más que lobistas
33:54hay conseguidores
33:56y eso no
33:58no le puedo dejar
34:00ese legado a mi partido
34:02Antonio Ortuzar
34:04que tenga muchísima suerte
34:10Y usted tiene aquí un micrófono
34:14Siempre he venido muy a gusto
34:16yo fui tertuliano de esta casa
34:18igual puedo pedir la reincorporación
34:20no me firmaron la excedencia
34:24Adiós señor Ortuzar
34:26Abor

Recomendada