Aimar Bretos entrevista al asesor y analista político, que acaba de publicar "Lo que dice el político y lo que la gente entiende"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tiene que tener una persona para ser un buen candidato a lo que sea, a presidente,
00:04a alcalde, a lo que sea?
00:05¿Cómo crear un perfil al que apetezca votar?
00:09¿Cómo gestionar una gran pifia de un candidato?
00:13¿Cuántas personas puede haber en el círculo más íntimo de un candidato para que eso
00:17no se convierta en un sin dios?
00:18¿Puede un profesional de la comunicación política asesorar bien hoy a un candidato
00:23del Partido Socialista y mañana a un candidato del Partido Popular?
00:27El mundo de los profesionales de la comunicación política es un universo a veces muy opaco
00:32porque cada uno tiene su estrategia, cada uno tiene sus claves, a la gran mayoría no
00:36le gusta mucho hablar de esto en público, pero de vez en cuando te encuentras a un buen
00:40profesional de esto que se presta a compartir lo que ha ido aprendiendo durante los años,
00:46en años y años de experiencia profesional.
00:48Santiago Martínez Bárez, buenas noches.
00:50Ay, Mar, muy buenas noches, qué ilusión, qué ilusión estar aquí y poder contar eso,
00:56la experiencia que hemos tenido.
00:57Fíjate, lo primero que te destaco, que este no es un libro escrito por mí, es un libro
01:01escrito en equipo, con gente que llevamos trabajando 25 años juntos y gente que se ha
01:06incorporado en el último momento, ¿no?
01:09Pero Curro Pérez, que es profesor de Derecho Administrativo y fue presidente del Partido
01:13Popular en Huelva, con 29 años confió en un tipo de 24 que no había hecho nunca una
01:20campaña política y decidió, oye, ayúdame a comunicar, tú comunicas muy bien en la radio,
01:25tú comunicas muy bien esto, ayúdame a intentar comunicar esto.
01:30Y ahí, bueno, pues surgió un feeling que no se ha roto hasta hoy, o sea, seguimos siendo
01:34amigos y en el libro decimos que es muy difícil mantener amistades después de pasar por la
01:40política, pero en el último proyecto que hicimos, que fue el de María Guardiola en
01:45Extremadura, que acabó con éxito, el primero que estuvo, al primero que llamé fue a Curro
01:51Pérez.
01:52Y la gente estará pensando, ¿pero de qué libro?
01:53¿De qué libro habla Martín Flores?
01:54Pues lo que dice el político y lo que la gente entiende, que lo acaba de publicar
01:59con la esfera de los libros, lo que dice el político y lo que la gente entiende no es
02:02lo mismo.
02:03Bueno, debería ser muy parecido, pero hay mucho ruido, se pierden muchas cosas por el
02:09camino.
02:10Yo creo, fíjate, Aymar, en la política municipal.
02:14Yo creo que la política municipal es la llave de toda la política, la buena política nace
02:19en lo municipal.
02:21La gente que tiene el ojo en lo cercano, la gente que tiene el ojo en la realidad, suele
02:26ser buen gestor de lo pequeño y gestionando lo pequeño se llega a gestionar lo grande.
02:34Al final, el ciudadano sí entiende, entiende mucho más de lo que pensamos, o sea, ningún
02:40valenciano piensa que Mazón ha actuado bien en la DANA, ninguno, ninguno.
02:45Es imposible que encuentres a alguien que en público diga, creo que Mazón tuvo una
02:50gestión ejemplar.
02:52Por lo tanto, la gente sí discierne y sí entiende muchísimo cuando alguien hace las
02:56cosas bien y cuando no.
02:58En este libro hablamos del efecto espejo y lo ponemos en comparación en la campaña
03:03de María Guardiola, pero fíjate, hay un efecto espejo en la gestión de la DANA increíble.
03:10Ver la gestión de Mazón y ver la de Juan Ma Moreno.
03:13Dos varones con dos problemas, es verdad, de distintas índoles, pero uno desde el primer
03:18minuto remangado y en el sitio y el otro buscando encontrar un relato que hace aguas.
03:25Al final, eso es todo.
03:27Hablabas de María Guardiola, es uno de tus grandes trabajos que se conozcan públicamente,
03:32es el de haber ayudado a María Guardiola a llegar a la presidencia de Extremadura,
03:37tú ayudaste también a Juan Ignacio Zoido a llegar a la alcaldía de Sevilla, eran dos
03:41plazas complicadas para los dos candidatos.
03:45Yo te pregunto, tú has trabajado para estos dos candidatos del PP, antes planteaba la
03:50pregunta de ¿podrías trabajar mañana, por ejemplo, para un candidato del PSOE?
03:54En España eso se lleva, que un especialista en comunicación política trabaje para distintos
04:00partidos.
04:01Bueno, se lleva, yo creo que hay un caso clarísimo, ¿no?
04:04El de Iván Redondo, ¿no?, trabajó con Monago y tuvo éxito en Extremadura y luego asesoró
04:10y estuvo en Moncloa con el presidente Sánchez, yo creo que no hay ningún problema.
04:15Yo creo que la política es vida y son personas y yo puedo asesorar a una persona, yo no asesoro
04:23a un proyecto político, cuando me embarco en una aventura asesoro a una persona, cuando
04:29volvemos a la política y llevábamos tiempo fuera sin aceptar una campaña de esa índole,
04:36de puerta grande o puerta de la enfermería, le dimos muchas vueltas, le dimos muchas vueltas
04:41a la primera llamada en frío del secretario general, que no conocíamos y que nos llamaba
04:46el bautista y nos dice, oye, queremos contar con una empresa y queremos una entrevista
04:51con vosotros.
04:52Íbamos con muchas dudas y casi con un no asegurado, porque significaba parar un montón
04:57de proyectos, que yo saliera de la empresa y volcarnos en un asunto durante un año,
05:04pero a mí me enamoró la persona, yo salí enamorado de esa mujer y le hice las preguntas
05:10que yo necesitaba.
05:12¿Tú qué le preguntas a un candidato antes de decidir?
05:14Pues mira, hablamos sobre el aborto, hablamos sobre su posición ante el aborto, hablamos
05:21sobre su posición ante los colectivos más desfavorecidos, yo busqué si ella tenía
05:27el alma social que yo creía y entendía que necesitaba esa campaña.
05:33Y te insisto, me enamoró, yo salí y le dije a mi equipo, aquí hay proyecto y hay partido,
05:40está muy verde, le falta un mundo, no ha debatido jamás, o sea, nos vamos a enfrentar
05:46a un tótem de la política, Guillermo Fernández Vara es un político de altura, con una candidata
05:52muy inexperta, absolutamente inexperta, y bueno, el caso es que funcionó.
05:58Y funcionó porque lo basamos todo en los grandes atributos que tenía ella, basamos
06:03todo en la verdad, en su relato, escarbamos hasta lo más profundo de su historia que
06:08nos contara.
06:09No, me toques la verdad de guardiola, que tú ya sabes, que estuvo aquí en Hora 25
06:13y nunca iba a pactar con Vox y a los 3 días estaba pactando con Vox, eso es una cosa...
06:18Y eso provocó, Aymar, de una manera o de otra, mi salida a aquel proyecto, pero yo,
06:25con el tiempo, la política, como te he dicho antes, es vida, es vida, y yo sé que María
06:32Guardiola no quería que Vox entrara en su gobierno, y yo sé que María Guardiola cuando
06:38decía lo que decía durante toda la campaña, era lo que pensaba, no se veía gobernando
06:44con Vox, no se veía gobernando con Vox, y si hubiera tenido la total independencia,
06:51y digo la total independencia, antes hablábamos de un liderazgo joven, la María Guardiola
06:57de hoy, gobernando, no es la María Guardiola que se enfrentaba a ser presidenta, pero sí
07:03tenía claro que si por ello hubiera sido, hubiera preferido ir a elecciones, le hubiera
07:08pedido otra vez a los extremeños, oiga, desempatemos esto, porque es que no quedaba
07:14un escenario bueno, o sea, el Partido Socialista aquella noche dio las elecciones por perdida,
07:18llamó a María Guardiola y le felicitó, o sea, Guillermo Fernández Vara no podía
07:22volver, se había ido, se había despedido aquella noche, por lo tanto el escenario,
07:26si tú volvías a convocar elecciones, tenías a un Partido Socialista sin candidato, y a
07:31una mujer que había mantenido la verdad, la verdad, que había mantenido su palabra,
07:37¿cuál ha sido la influencia de Vox con el paso del tiempo en Extremadura? Cero, Aymara,
07:42cero, ella ha tenido la habilidad política, fíjate, en aquellas horas, ella y yo hablamos
07:48mucho, o sea, era una ruptura, yo había dedicado un año de mi vida, había roto mi vida, había
07:53deshecho mi vida y me había ido a vivir a Mérida, un año, hay que estar un poquito
07:58fuera del sitio, o sea, teníamos mucho, cuando compartes un año de tu vida con una persona,
08:04día, noche, madrugada, cada miedo, cada inseguridad, cada asunto al que hay que enfrentarse
08:09es nuevo, el trabajo es increíble y los lazos son muchos, ella tenía que explicarme cosas
08:17y me dijo, mira, no puedo perder la oportunidad, el partido entiende que hay que cerrar este
08:23pacto, y yo voy a demostrar que estos señores no van a triunfar, van a triunfar los postulados
08:32que yo te prometí que iban a triunfar, y yo hoy sigo creyendo en María Guardiola.
08:37Me dices, dejaste tu vida y te fuiste un año a Mérida, no quiero centrar la conversación
08:42en aquel caso concreto de María Guardiola, pero sí te quiero preguntar, ¿por qué va
08:47a ser mejor lo que aporte alguien que viene de fuera, en este caso, que tú en Extremadura
08:51habrías estado de vacaciones porque es una tierra preciosa, pero poco más, qué va a
08:56aportar un outsider que llega, a diferencia de lo que puede aportar gente que lleva en
09:01el partido 30 años y se conoce la tierra de forma increíble?
09:05Exactamente eso. Decir que esto es imposible, no, no, es posible, y te lo voy a demostrar
09:12en 24 horas. Mira, te voy a poner un ejemplo clarísimo, con María, no me gusta incidir
09:17en lo mismo, pero podía buscar uno de zoido, pero mira, con María, visita la central nuclear
09:23de Almaraz, una de mis primeras propuestas, oye, hay un cierre, la Agenda 2030 habla de
09:29que hay que cerrar esto, si esto cierra, hay una comarca, la del campo arañuelo, muchísimos
09:34puestos de trabajo, esto es un balón electoral, de esto hay que hablar, este es un tema, afecta
09:38mucha gente. Reunión con el Comité de Empresa, contestación del equipo, eso es imposible.
09:44Ok, 24 horas, reunión con el Comité de Empresa, claro que sí. ¿Por qué es imposible? ¿Quién
09:51dice que es imposible? Cuando llegamos en el año 2006 a Sevilla, nos dijeron que Macarena
09:58Norte y Macarena eran dos distritos que no se podían pisar, porque se levantaba la tierra
10:04de Felipe González. Ahí, cuidado, la marca del Partido Socialista, si ibas allí, estabas
10:10muerto, alimentabas el fenómeno del Partido Socialista, todo lo contrario, había que
10:17encontrar el tono con el que ir, y cuando un juez se planta delante de un vecino...
10:24Pero es un juez.
10:26Sí, digo, su punto de partida es un juez, reconvertido, para explicarlo, un juez que
10:31decide que su imagen de campaña sea un tendero de un barrio absolutamente de votos de izquierdas,
10:39con un 50% de votos de izquierdas, y elige no salir él en una campaña electoral y cederle
10:44el sitio a un señor que se llama Juan Gallardo. Eso hace que tú te conviertas en un personaje
10:52de la ciudad, en alguien que traspasa la frontera del partido, y ahí es donde existen los líderes,
10:58o cuando alguien supera las siglas del partido.
11:01¿Se puede aspirar a la transversalidad? ¿Se puede representar una candidatura,
11:07atrápalo todo, o es la mejor manera de cagarla?
11:10Yo creo que hay que intentar pensar en muchos, ligar con mucha gente, decimos en el libro,
11:17yo creo que la ideología en lo local, por ejemplo, cuenta muy poco.
11:23Al final, los naranjos y su poda, o la recogida de la basura, no es de izquierdas ni de derechas.
11:31Ahí no hay ideología. ¿Cómo lo hagamos? Tendrá otra historia.
11:36Pero, por ejemplo, en el caso de Sevilla, Zoido se presentó a las elecciones diciendo
11:40que no iba a privatizar ninguna de las empresas públicas que hay en Sevilla, limpieza y transporte,
11:45y no privatizó ninguna. Cumplió su palabra.
11:48Era un demonio, o sea, surgían todos los debates.
11:51Usted va a privatizar, usted va a dar un pelotazo. No, no, en ningún caso.
11:54Cuando la verdad acompaña a tus hechos, sí atrapas mucho voto.
11:58Y siempre que hay una mayoría absoluta, hay muchísimo voto prestado. Muchísimo.
12:02Muchísima gente que decide, oye, voy a dar una oportunidad.
12:05Que luego eso se consagre o no, depende del acierto del gobierno.
12:10¿Cómo te reciben los partidos? Por lo que decíamos antes, porque eres un outsider
12:13que llega allí, un poco paracaidista. Hay gente que lleva toda la vida buscando esta oportunidad.
12:16Y tú, de repente, vas a tener mucho más acceso al candidato que ellos.
12:19¿Cómo te reciben los partidos?
12:21Hay que ser habilidoso. Es lo más complejo.
12:24Yo creo que cuando te involucras en una campaña, el equipo humano es la clave.
12:30Antes hablaba si se podía... Nosotros hablamos de, y se lo hemos copiado a Simeone,
12:35no es nuestro, la mesa chica, el concepto de la mesa chica.
12:38Hay cuatro personas con las que tú tienes que hablar.
12:40Una campaña electoral no la pueden dirigir 25 personas.
12:43El equipo de confianza de un candidato tiene que tener cuatro o cinco personas como mucho.
12:47Como mucho. Y tienes que tener en cuenta que el candidato también tiene una atmósfera personal.
12:52Que eso también hay que controlarlo.
12:54Los tres sitios donde el candidato descansa la oreja.
12:57Donde sabes que le pueden influir, donde sabes que pueden cambiar todo el recorrido
13:02de lo que has estado trabajando.
13:04Hay sitios donde no puedes poner la vida de alguien patas arriba
13:09sin el consentimiento de la gente que convive con ellos.
13:12Es muy difícil.
13:13¿Tú notas en algún momento que al candidato, alguien en quien él o ella confía,
13:18le ha dicho algo distinto a lo que tú le has dicho?
13:21Por supuesto. Y cuando llegan a ser alcaldes o presidentes, mucho más.
13:25Mucho más. Porque ahí hay una ruptura. Siempre ocurre.
13:31Y por ejemplo, en el caso de Guardiola, nuestro contrato era hasta que terminaran las elecciones.
13:35Siempre estaba ahí. Claro. Porque con Zoido hicimos una campaña desde la soledad absoluta
13:42con poco apoyo del partido en aquel año 2006.
13:462007 fue una campanada que ganara al Partido Socialista un completo desconocido.
13:52Y de 2007 a 2011 fue un trabajo de cuatro años de perseverar mucho en el modelo.
13:57Muchísimo trabajo sociológico.
13:59Mucha gente viendo qué pensaba la ciudad, qué sentía la ciudad.
14:02Y mucho trabajo del candidato en la calle.
14:05Cuando él se convierte en alcalde es distinto.
14:08Porque tiene que decidir. Y empieza a hacer equipos distintos.
14:13Y hay un concejal de urbanismo. Y hay un fichaje estrella que viene de no sé dónde.
14:18Y ahí, hasta que el equipo vuelve a reordenarse y a colocarse todas las piezas, es complejo.
14:25¿Eres partidario de hacer equipos completamente nuevos?
14:28Yo creo que el candidato tiene que tener siempre un anclaje y un núcleo duro que le acompañe.
14:36Yo no soy partidario de las rupturas con los pasados.
14:40Pero creo que unir gente a los equipos siempre es bueno.
14:45Renovar siempre es bueno.
14:48Y en las campañas largas, en los actos es donde encuentras a quienes van a acompañarte luego.
14:54En uno de los primeros Hablas en Extremadura, que fue un habla con...
14:59Hablas son las reuniones que montáis con distintos colectivos de la sociedad civil.
15:03Es un concepto de hacer política.
15:06Oye, vamos a poner al ciudadano en el centro, vamos a decidir que el político aguante al ciudadano.
15:11Y si la reunión de la Habla dura tres horas, hablando de sanidad o hablando de educación,
15:16pues tres horas que vas a escuchar, tres horas que vas a apuntar,
15:19y luego tres horas que vas a examinar con el equipo y vas a sacar seguro oro.
15:23Pues en la de sanidad encontramos la que luego fuera la número dos del equipo de Guardiola,
15:28yo y consejera de Sanidad, Sara García Espadas,
15:30que era una enfermera que había terminado siendo médica
15:35y que era una voz súper autorizada del 061 allí.
15:39O sea, tenía una historia personal de superación, tenía mujer...
15:43Bueno, número dos perfecto, una rubia y una morena.
15:45Te pregunto lo de los equipos porque cuentas en el libro,
15:49parafuso durísimo de lo que le pasó a Pablo Casado,
15:52cuando ganó el congreso del partido decidió apostar por una línea continuista
15:56y dejó en sus puestos a gente de todas las sensibilidades y familias del partido.
16:00Esos que el día uno son tuyos a muerte y te llaman presidente
16:04con esa entonación de los profesionales del doramiento de píldora,
16:07los que siempre dicen sí a todo lo que propongas y luego hablan por detrás,
16:11propagando dudas en propios y dando declaraciones a periodistas.
16:14Esos, justo esos, que luego a las primeras de cambio tienen la capacidad de urdir una conspiración,
16:20de saltar de barco con la facilidad y la habilidad de los que guardan varias chaquetas
16:24siempre acabadas de salir de la tintorería, para tenerlas listas cualquier día, a cualquier hora.
16:30¡Guau!
16:31Yo los llamo, no los he definido así en el libro, pero los llamo los robinsones de la política.
16:36A ver, explícale.
16:37Hay gente que está siempre, son funcionarios del partido
16:41y sabes que en el momento que les ves un pie cambiando de sitio
16:47ya sabes que va a cambiar el viento, que va a pasar algo en lo interno, que algo está pasando.
16:51Porque al final las organizaciones políticas se dirimen en los congresos
16:57y cuando hay tiempo de congreso hay mucha gente moviéndose.
17:01Y hay mucho profesional de eso.
17:04Ese es uno de los grandes problemas de la política en este país.
17:08Que hay mucho profesional de la política y mucho mediocre de la política.
17:11Mucha gente que ha hecho de su oficio medrar en la política
17:16y eso aporta muy poco.
17:18Cuando tú le dices a alguien, mira, la presidenta o la candidata o el candidato
17:23ha decidido que no vayas a estar en el círculo más íntimo en el que compartimos toda la información
17:28o en este momento sí estás y dentro de dos semanas te decimos, oye, vas a salir de este círculo
17:33esa persona pasa a ser una bomba de relojería.
17:36Porque no hay nadie más peligroso que alguien resentido.
17:39Sin duda.
17:40Y si a eso se le conjuga, eso es peligrosísimo.
17:43Lo primero, pérdida de poder, perder el sitio.
17:45Para un político profesional perder el sitio es extremadamente peligroso.
17:49En el libro hablamos mucho de que hay que tejer segundos círculos
17:52donde esos personajes se sientan muy importantes.
17:55Y donde se sientan protagonistas sin hacer daño a la estrategia global.
18:00Pero sí, la política tiene mucho de gestionar egos.
18:04Porque todos, hasta el concejal de pueblo más pequeño, piensa que puede ser presidente del gobierno
18:10y que lo haría mejor que el presidente de la junta o que el alcalde de la ciudad.
18:15Eso está ahí. Es innato.
18:17Quien se dedica a la política, por reglas general, tiene un punto narcisista
18:21y piensa que es infinitamente mejor.
18:24Pero te insisto, creo que es de los grandes problemas que tiene la política en España.
18:28La profesionalización.
18:29Lo poco que aportan las organizaciones juveniles a la política.
18:36O sea, tú te cargarías nuevas generaciones y juventudes.
18:38Bueno, mira, Pablo Casado y Isabel Díaz Ayuso son hijos de nuevas generaciones.
18:47Isabel Díaz Ayuso, toda su carrera política la hizo en Nuevas Generaciones.
18:53Por lo tanto, es un sitio donde se hace política.
18:56Pero se aprende todo lo malo.
19:00Se aprende todo lo malo.
19:01Mira, yo de Juan Ignacio Zoido, que ha tratado muchísimo con muchos jóvenes en política
19:07y que en su etapa como alcalde siempre, en todas las reuniones de Nuevas Generaciones,
19:12les decía lo mismo.
19:13Tenéis que acabar la carrera.
19:14¿A qué os vais a dedicar?
19:16A mí no me valéis si no hacéis...
19:19Pretender a ser el profesional del partido, ¿no?
19:21Y se lo decía a todos y se lo decía con la autoridad de venir a la política
19:25después de haber hecho una carrera en el mundo judicial,
19:28haber sido juez de cano, magistrado de familia.
19:30Con la vida resuelta, la nevera llena.
19:33Que eso en política también es muy importante.
19:36Y le ando con esto que decías de que todos los políticos tienen ego.
19:39Y al final para ser candidato a algo gordo tienes que tener un ego también potente.
19:44¿Cómo se le dice, tú siendo su director de campaña,
19:48cómo se le dice, oye, esto deja de hacerlo.
19:51Esto que tú crees que funciona bien no funciona nada bien.
19:54Esto que tú crees que para ti es un valor realmente te está restando.
19:58¿Cómo se le dice abiertamente a un candidato
20:01que cosas que él cree positivas de su personalidad,
20:04de su forma de relacionarse con los demás, en el fondo restan?
20:07Con mucha crudeza, Aymar.
20:09Con la total crudeza.
20:11Un asesor no está para dolar la píldora nunca, ni para aplaudir.
20:14Está para cuando te montas en el coche y decir esto no ha salido bien.
20:18Aquí hemos tenido un laso, menos mal que ha pasado esto,
20:22y lo hemos podido tapar, pero esto hay que reforzarlo.
20:25Y el candidato inteligente es el que escucha.
20:27El que aprende, el que crece, el que te quiera al lado
20:30y el que te dice lo que de verdad es su talón de Aquiles.
20:34Yo creo que eso es cuando hay un buen asesor trabajando con un político
20:40es porque el político es muy listo.
20:43Porque el político es listo.
20:45Porque el político escucha.
20:47Si no, sería imposible, quiero decir.
20:50O sea, el político no es un ser infalible.
20:53Y el político, claro, todo el mundo conoce sus defectos.
20:57No te los dice nadie y puedes caer en el error,
21:00pero todos somos conscientes de nuestros defectos.
21:03Los asesores políticos, los asesores de comunicación, los directores de campaña,
21:06esto me lo he preguntado siempre, ¿cobráis más si el político gana?
21:10Pues mira, la primera vez que nosotros lo hicimos fue en Extremadura.
21:15Jugamos por bonus cada diputado que salía.
21:19O sea, si llegábamos a un objetivo, 25, un plus.
21:24Si llegábamos a 27, un plus.
21:26Si llegábamos a 29, otro plus.
21:29Perdimos mucha pasta en el último diputado que no cayó.
21:33Y fue alguien que lo celebró por allí.
21:36El gerente del partido lo celebró muchísimo.
21:40Fue un diputado que no cayó por muy pocos votos
21:44y mi socio, que también escribe el libro conmigo, Fernando Matres,
21:48que es el mejor periodista que yo conozco,
21:51siempre en la retaguardia, siempre atrás.
21:54Y ahora, además, el hombre de los números en nuestra empresa.
21:58Y a él, a pesar de que habíamos ganado, que estábamos como locos,
22:02que la lona me miraba y me decía...
22:05Tía, hemos palmado no sé cuánto.
22:08Y yo decía, por tu chulería... Oye, fue una locura.
22:11Fuimos así y dijimos, mira, tenemos tan claro que vamos a conseguir el objetivo
22:15que jugamos con esto, con esto, con esto y con esto.
22:18Luego hubo, y bueno, se puede contar,
22:21hubo algún problema con la Cámara de Cuentas para trasladarle este asunto
22:25porque no se entendía bien y hubo que explicarlo.
22:29Y hubo que aportar algún que otro papel.
22:33Pero sí, en ese caso, en la última campaña decidimos cobrar por objetivo.
22:39Pero en el asesoramiento que hacemos a empresas también lo hacemos.
22:43O sea, es parte del asunto.
22:45Si te acompañamos y conseguimos que tu objetivo salga,
22:49queremos nuestra recompensa, nuestra parte.
22:51Y eso también hace que el cliente diga, oye, este se está jugando su pasta también.
22:56No solo su tiempo, sino que se juega su pasta.
22:58Lo que pasa es que te ponen en una posición un poco de mercenario de la política.
23:02Bueno, sí, si entiendes la política como algo indigno.
23:07Yo es que la política lo entiendo como un servicio increíble
23:10y algo muy importante.
23:12Y la buena comunicación hace mucha falta en política.
23:16O sea, descender a lo pequeño.
23:19Intentarle explicar a la gente su realidad despacio
23:24y con dos tonos de la cejilla bajados, sin gritar y sin ruido, es importantísimo.
23:30¿Funcionan mejor los mensajes sencillos o los mensajes de una complejidad
23:36a la altura de la complejidad de la realidad?
23:39Primero, yo es que creo que hay que poner un titular y un desarrollo.
23:44Hay que encontrar el gran titular que la gente diga,
23:48ah, ok, me vas a hablar de esto, y luego el desarrollo.
23:52Porque estamos viendo con el auge de la no política,
23:57con el auge de los populismos, recetas de vendedores de creces de pelo,
24:01todo se soluciona en diez minutos.
24:04Y eso es mentira.
24:05Y la gente lo sabe, eh.
24:06Cuidado.
24:07La gente en algunos momentos, y frente a una desesperación increíble,
24:14puede mirar a ese terreno del populismo.
24:18Pero la gente luego sabe que el día a día el populismo no funciona.
24:22Ni las recetas mágicas funcionan.
24:24¿Cómo gestionas el descanso de un candidato?
24:26Que si es un candidato cansado no te vale para nada.
24:28Pues fíjate.
24:30Y yo espero que no se enfade.
24:33Pero en el caso de Juan Ignacio Zoido, por ejemplo,
24:36pasando mucho tiempo en Fregenal de la Sierra,
24:39con su gente, con su familia en Extremadura.
24:41Ahí desconectábamos.
24:43Las jornadas de convivencia política,
24:46y hacíamos algunas con el equipo y otras con la mesa chica,
24:49siempre eran allí, en Fregenal.
24:51Y las listas electorales las comunicaba el equipo,
24:55volviendo de Fregenal a Sevilla con una cobertura horrible.
24:59Y para que no hubiera filtraciones les decía
25:01vas del 1 al 5.
25:05Vas del 5 al 10.
25:07Y entre ellos se llamaban todos.
25:09¿A ti qué te ha dicho? Yo voy del 1 al 5.
25:12Pero ese era su sitio, su sitio.
25:15Y con María, fíjate, el deporte, el pilates.
25:19Encontramos una persona que le ayudaba
25:22y los sábados compartían muchas cosas que nos servían a todos.
25:26Te voy a hacer una pregunta y quiero que seas sincero.
25:28No es si trabajarías para ser presidente o alcalde
25:32a una mala persona, porque sé que me vas a decir que no.
25:35Yo te pregunto, ¿tendrías las capacidades técnicas
25:39de hacer buen candidato a una mala persona?
25:42Sí, claro. Sin ninguna duda. Sí.
25:45Igual que puedes tapar los defectos de un gran candidato
25:49y de una gran persona, también puedes tapar
25:51los defectos de una mala persona.
25:53¿Estarías dispuesto a trabajar al borde de la tarjeta roja
25:57para hacer presidente, alcalde o lo que sea,
26:00a una persona que tiene muy pocas posibilidades
26:02pero que sabes que sería bueno para esa sociedad
26:06que aspira a gobernar? ¿Al borde de la tarjeta roja?
26:08Sí, sin ninguna duda. Y lo he hecho.
26:11No es algo a descubrir.
26:14Mi nombre en los plenos del Ayuntamiento de Sevilla
26:17salía constantemente, constantemente.
26:20Yo he jugado al límite en muchas ocasiones.
26:24Sí, la política te deja eso, pero...
26:27¿Has hecho parradas?
26:29Bueno, te voy a contar otra anécdota.
26:31El día del gran debate en Extremadura,
26:36los asesores vamos a la mañana a ver
26:40dónde se va a colocar nuestro candidato,
26:43qué luz le va a dar, qué luz no le va a dar,
26:46y estamos todos.
26:48Bueno, yo llevé unas gráficas que eran relojes.
26:52A Guillermo Fernández Vara le ha perseguido
26:55un rumor de que tenía una gran afición
26:58por coleccionar relojes, que él desmintió y demás.
27:01Bueno, yo aquel día, los dos asesores del PSOE
27:04pensaron que nosotros íbamos a sacar los relojes
27:07en el debate, y cada vez que María Guardiola
27:09sacaba una gráfica, Guillermo Fernández Vara
27:11entiendo que esperaba que saliera un reloj.
27:13Nunca salió un reloj, nunca.
27:15Pero oye, es que eso también es el partido.
27:18La preparación del debate también es el partido.
27:21Y recuerdo un debate en la cadena SER
27:24con Juan Ignacio en el año 2007,
27:29si no me falla la memoria.
27:31Sí, 2007.
27:33Beto de Aznar a la cadena SER.
27:37No se podía ir a la cadena SER,
27:40y nosotros llevábamos desde el principio de la campaña
27:43intentando un debate cara a cara con Monteserín.
27:46Monteserín, el alcalde de Sevilla,
27:48sólo concedió un debate,
27:50y lo concedió en la cadena SER y en Localia,
27:53la televisión local que tenía en ese momento esta emisora.
27:57Pensando que el veto nacional que había puesto Aznar
28:00era insalvable.
28:02Para que no fuérais, ¿no?
28:03Claro. O sea, sí, yo voy a debatir, pero allí.
28:06Y como usted no va a venir, pues ya está, se acabó.
28:08Pero nosotros teníamos una bomba para aquel debate,
28:11y la teníamos guardada desde hacía cuatro meses.
28:13Un asunto de corrupción que teníamos muy claro
28:15que iba a marcar la campaña,
28:17y nos saltamos el veto de Génova.
28:20Los gritos llegaban a donde te puedes imaginar.
28:23Ángel Aceves no es un hombre de muchos gritos,
28:25pero José María Aznar es un hombre de mucho carácter,
28:27y que un candidato de una plaza principal
28:29se saltara el veto en Sevilla no era una cosa fácil,
28:33pero Zoido le dijo, tú quieres un alcalde,
28:35o un candidato que te obedezca, tú querrás un alcalde, ¿no?
28:39Bueno, pues al final el resultado fue muy bueno.
28:41Aquel debate tuvo un momento del gran Salomón Achuel descompuesto,
28:47porque Zoido se levantó en mitad del debate
28:49y le entregó un fax, cruzó el plato de televisión
28:53y le entregó un fax a Alfredo Sánchez Monteserín,
28:56y tuvo un momento más gracioso aún,
28:59que fue la reacción de Alfonso Gómez de Céliz,
29:01que era el director de la campaña del PSOE,
29:03al entrar en el descanso a destruir el fax
29:07que le habíamos entregado a Monteserín,
29:09y yo le decía, Alfonso, es una copia, mi vida, es una copia, es una copia.
29:13Lo que dice el político y lo que la gente entiende,
29:16publicado en la esfera de los libros.
29:18Santiago Martínez Bárez, muchísimas gracias por venir a la hora.
29:20Un placer, un placer auténtico, Aymar, este rato,
29:24y eso, haber venido a hablar de mi libro.
29:27Un placer.
29:28Un abrazo, Santiago.
29:29Enorme.