Una exposición fotográfica muestra los rostros y las historias de treinta mujeres del distrito. Se pueden ver en el Centro Cultural Eduardo Úrculo y también se muestran en banderolas, autobuses y líneas de metro. La idea es visibilizar y hacer partícipe a toda la comunidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La exposición de la que les vamos a hablar hoy nos lleva ahora al distrito de Tetuán
00:21porque en el Centro Cultural Eduardo Úrculo están exhibiendo una muestra de fotografías
00:27de decenas de mujeres anónimas que viven en el distrito. Es una muestra que forma
00:32parte de las actividades que Tetuán ha impulsado en este pasado 8M. Así que vamos a conocer
00:37los detalles, nos vamos en directo hasta el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Paula Losada,
00:42¿qué tal? Hola Paula. ¿Qué tal Marta? Pues mira, aquí se exponen 60 fotos de 30 mujeres
00:48de los 6 barrios de Tetuán. Son dos fotos por cada mujer, es un retrato y otra que es
00:54digamos una escena de su vida cotidiana. Al lado de las fotos hay una pequeña leyenda
00:59o explicación que cada mujer ha querido dar de su relación con Tetuán, de su personalidad,
01:05de su ocupación, lo que sea. De manera que estas mujeres son participantes y protagonistas
01:10también del proyecto. Por ejemplo, tenemos a Nuria Verdasco que trabaja en el Centro
01:15de Mayores de La Remonta, tiene tres hijos y dos nietos con 50 años. Dice que no ha
01:20sido fácil pero se siente completa y no se cambia por tener 20 años. O Nancy Aguas
01:26de Ecuador que le gusta ponerse el pelo rojo, maquillarse y vestirse con colores fuertes.
01:31O Génesis Montes, enfermera venezolana. Bueno, hay madres monomarentales, jóvenes estudiantes
01:36que echan una mano en el negocio familiar. Mujeres con carreras meteóricas. Hay de todo,
01:42mujeres de dentro, de fuera, mayores, jóvenes, emprendedoras, asalariadas, castizas o neochulapas.
01:49Yo no puedo nombrarlas a las 30, por eso le voy a pedir a la comisaria de esta exposición
01:55que me ayude porque además estas mujeres han llegado aquí por una petición de la
01:59concejala del distrito, Inés Muñozcano. Comisaria, hola, cuéntanos cómo ha sido esta idea,
02:04cómo surgió la idea. Hola Paula, muchísimas gracias por venir hasta aquí y por hablar
02:09de la exposición con tan bonitas palabras. Esta exposición surge de varias conversaciones
02:14con la Junta de Distrito de Tetuán que quiere impulsar la cultura del distrito desde su
02:21diversidad y desde su riqueza. Entonces pensamos con la concejala, Paula Gómez Angulo y con
02:26todo su equipo en celebrar las efemérides importantes en el calendario con proyectos
02:31de arte. Es decir, celebrar el Día de la Mujer y quién sabe si habrá otras ocasiones
02:36más adelante con acciones puntuales específicas o con intervenciones que capturen la esencia
02:44de estas fechas importantes en el calendario e incorporen el activismo de manera muy creativa
02:49en la vida cotidiana de las vecinas y los vecinos de Tetuán. Qué bonito. Muchas gracias.
02:55Hola Inés, cómo estás? Hola, qué bien, un placer saludarte. Me encanta porque son
02:59mujeres valientes, poderosas, que tienen un pasado, que tienen un futuro. Me encantaba
03:04cómo lo definía Paula, las neochulapas, ¿no? Y qué bien poderles poner cara y darles voz
03:09para que sirvan también como referente y como espejo a otras mujeres, ¿no? Es una
03:15forma que me parece muy bonita de reivindicarlas. Eso es. En este caso hemos decidido poner
03:22a las mujeres en el centro de la exposición como tema, implicar a las comunidades locales
03:26y celebrarlas. Históricamente el retrato siempre ha sido muy vinculado a las dinámicas
03:31de poder y en este caso eran las autoridades, los monarcas quienes podían permitirse estos
03:36encargos y en este caso hacer una serie de retratos que es un símbolo del poderío
03:42personal de cada una de estas mujeres, de su diversidad, de los nuevos caminos que estamos
03:48emprendiendo como sociedad. Fíjate Marta, que me decía antes Inés que alguna de estas
03:53mujeres la habían parado por la calle, la habían encontrado por la calle. ¿Cómo fue
03:57el proceso de selección, digamos Inés? Pues en nuestro equipo curatorial, que somos Frenesí
04:03Fine Arts y Marta Moriarty, contactamos con Laura Silleras, es una fotógrafa retratista
04:07de Valencia muy interesante y ella vino a Madrid para tomar las fotos, pero previamente
04:14nosotras habíamos localizado a muchas mujeres por las calles. Ha sido muy interesante mirar
04:21a la gente queriendo entender qué es lo que hay detrás, porque tu cara me parece que me
04:26está transmitiendo algo y que vas a tener un relato poderoso. Entonces realmente ha
04:31sido un trabajo de inmensa generosidad por parte de las mujeres que participan en la
04:37exposición, porque a muchas las hemos parado por la calle, les hemos sugerido esto y nos
04:41han abierto un rincón en su casa, en sus lugares de trabajo, hemos quedado con ellas,
04:48en su intimidad y realmente son muy generosas y muy muy muy valientes. Y otras debo apuntar
04:54también que fueron sugeridas por otras vecinas de Tetuán o por la propia Junta porque son
04:59perfiles legendarios. Está María, por ejemplo, que es la dueña de Casa Reyes, una marisquería
05:06que lleva más de 70 años en activo. María tiene 90 y vive encima de su restaurante que es
05:12maravilloso, por cierto, recomiendo mucho. O está Emilia, que es una de las cabecillas, digamos,
05:19una de las jefas de la Asociación Romaní. En fin, son perfiles que tienen mucha importancia.
05:25Cuéntanos alguna historia más, me encanta. Esta, por ejemplo, de María con la marisquería,
05:2890 años, 70 ya de funcionando este establecimiento, que es uno de los señeros en Tetuán. Cuéntanos
05:35alguna historia más de estas mujeres. Bueno, es que María, además, ella se puso de parto detrás
05:40de la barra de su restaurante hace 50 años, o sea que realmente a poco que indagues es fascinante.
05:46Pues mira, Tetuán es el distrito en el que existe la mayor comunidad filipina de Madrid. Entonces,
05:54está Jingel, que es una chica filipina de 40 años, que ha tenido una vida muy complicada,
05:59pero ha vivido en muchos continentes y en Tetuán ha encontrado su casa ahora. Y su retrato está
06:03frente a un edificio neomudejar, de estos que todavía existen en el distrito y que hablan
06:09de un Madrid, pues que está un poco en riesgo. Hay poquitos ya edificios neomudejares en Madrid,
06:15sí. Hay pocos, sí. Y está también, pues, Rafaela, que es dominicana y sale retratada con
06:24sus dos niños en una fotografía que de verdad es de una ternura y de una belleza increíble. Eso es
06:31muy importante en el trabajo de Laura Silleras, que ha sabido como potenciar la singularidad de
06:36cada una de estas mujeres. Está también, bueno, hay desde Sole, que trabaja en Google, por ejemplo,
06:46porque no hay que olvidar que la Ciudad Financiera de Madrid, Nuevos Ministerios y Azca, sobre todo,
06:51pertenecen también al distrito de Tetuán. O está a su lado esta Teresa, que es la propietaria del
06:58almacén del tirador, que es otro de estos comercios de toda la vida, eso, que es una gozada entrar
07:04en él porque encuentras como todos los cajoncitos con sus objetos y demás. Y Teresa, de hecho, cuenta
07:09que tiene muchos visitantes en la tienda que le cuentan historias inverosímiles que le darían
07:14para escribir un libro. O sea, que realmente esta sensación de barrio existe en el distrito de Tetuán.
07:19Y todas ellas vinieron en la inauguración. ¿Cómo lo vivieron ese día? Pues mira, vinieron casi todas
07:25ellas, efectivamente, y lo vivieron con gran ilusión, la verdad. Había esta cosa de reconocerse o no
07:32reconocerse en el retrato que comentábamos antes. Bueno, estamos muy acostumbradas como a
07:39unos cánones también muy rígidos que nos exigen a las mujeres que seamos siempre ideales, delgadísimas
07:46y jovencísimas. Y está muy bien romper con esto e intentar mostrar a las mujeres en su
07:54belleza como mujeres, pero también como personas. Y luego ha pasado también que se han visto en los
07:59anuncios y en toda la repercusión que está teniendo la exposición. Y nos han llamado después para
08:04darnos mucho, mucho las gracias porque dicen que se sienten protagonistas. Sí, dices lo de los
08:09anuncios porque es una exposición que no sólo está aquí en el Centro Cultural Eduardo Úrculo,
08:14sino que también lo vemos en metro, en autobús. Cuéntanos por qué lo habéis querido hacer así.
08:19Eso es. La idea de esta exposición era que las mujeres tomaran las calles, ¿no? Trufar los seis
08:26barrios de Tetuán con sus retratos. Que fueran protagonistas de verdad y que fuera imposible no
08:31verlas. Y esto ha sido muy bonito como la Junta se lo ha tomado como una misión verdadera y la
08:38exposición se despliega no sólo en el Úrculo, sino también en el intercambiador de Plaza Castilla,
08:45entre las líneas de metro 9 y 1, que son las que circulan por Tetuán. También en algunos
08:52autobuses de línea, al más puro estilo de Carrie Bradshaw. Bueno, son anónimas muy estrellas estas.
08:59Ya lo creo, sí, sí. Muy visibilizadas. Muy visibilizadas, efectivamente. Y luego otra cosa
09:04muy bonita es que, de manera yo diría que bastante excepcional, se han puesto las banderolas con los
09:11retratos en primer plano de estas mujeres, pero distintas banderolas en cada calle. Es decir,
09:16en la calle Pablo Iglesias, Bravo Murillo, Avenida de Asturias y otras cinco del distrito de Tetuán,
09:24Sargermán, Pamplona. Cada una de estas calles tiene retratos de cuatro mujeres diferentes. Es decir,
09:30que también es una invitación a recorrer el distrito e ir encontrando diferentes diferentes
09:37rostros en cada calle. Además, se han repartido carteles con las fotografías de contexto por un
09:44montón de comercios y establecimientos. Así que, vamos, creo que es muy difícil no verla, la exposición.
09:51¿Cómo ha sido, Inés, para ti? ¿Qué ha significado? ¿Qué has aprendido? ¿En qué te ha transformado comisariar esta exposición?
09:59Pues, me ha hecho pensar mucho, nos ha hecho pensar mucho, porque hablo de parte de todas las comisarias de las tres.
10:07Pues utilizar el arte no como una disciplina puramente estética, sino que sirve para concienciar
10:13y para acercarnos y para generar conciencia. Y eso ha sido muy evidente, o sea, desde la reacción que han tenido
10:22las mujeres retratadas y todos sus contextos y sus entornos, a la repercusión que está teniendo después
10:29a otra escala más de visibilidad, que realmente el poder del arte es...
10:34Es inmenso, es infinito.
10:36Es muy real y es cierto, sino hay que subestimarlo.
10:39No, no, vamos, yo creo que es el mayor de los poderes, porque trasciende al final tantas cosas y el mensaje te llega
10:47de una forma que yo creo que es difícil que no te cale y olvidarla.
10:52Ahí os tenemos hasta el 8 de abril, Centro Cultural Eduardo Úrculo, en Tetuán, exposición gratuita,
10:58Mujeres de Tetuán, Mujeres, yo decía, con pasado, con futuro, poderosas, valientes y un ejemplo para las demás.
11:05Y no solo en el Centro Eduardo Úrculo, sino que, como decía Paula, las tenemos en banderolas, en autobuses,
11:10en las calles de Tetuán, en comercios, en el metro, son las estrellas anónimas, pero estrellas, del barrio de Tetuán.
11:17Qué bien. Pues Inés, de verdad, enhorabuena por comisariar esta exposición.
11:23Muchísimas gracias.
11:24Un beso, cuídate. Paula Lozada, ¿te quedas con alguna de las fotos?
11:28Pues mira, yo es que me quedaría con muchas, no voy a hacer el feo de elegir solo una,
11:33porque yo creo que la exposición, todo en su conjunto, es maravillosa.
11:37Es como una historia y nada, ¿no?
11:39Sí, y además el hecho de poder ir por la calle y encontrarte con ellas y conocer sus historias, me parece maravilloso, o sea, que enhorabuena.
11:46Pues Paula Lozada, gracias, e Inés Muñoz Cano, comisaria de estas exposiciones de Tetuán, de verdad, enhorabuena y a disfrutarla, gracias.
11:54Un beso. Adiós.
12:32Dime si es verdad.