El Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Musef de Bolivia, rinde homenaje a Walter Melendres, el ceramista aymara, creador de los célebres ‘t’ilinchos’, pequeñas figuras de cerámica que representan la cotidianidad andina y que han conquistado mercados en Europa y Norteamérica.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/17/el-musef-de-bolivia-rinde-homenaje-a-walter-melendres-y-sus-tilinchos/
Foto de portada: EFE.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/17/el-musef-de-bolivia-rinde-homenaje-a-walter-melendres-y-sus-tilinchos/
Foto de portada: EFE.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00El Museo Nacional de Etnografía y Folclor, el Musef, se ha consolidado en las ciencias
00:05antropológicas bolivianas y en su aporte en la conservación, exposición y difusión
00:10del patrimonio material y documental. Recientemente se inauguró la exposición del ceramista
00:17Walter Meléndrez.
00:20El Museo Nacional de Etnografía y Folclor, Musef, de Bolivia, rinde homenaje a Walter
00:25Meléndrez, el ceramista aymara creador de los célebres tilinchos, pequeñas figuras
00:30de cerámica que representan la cotidianidad andina y que han conquistado mercados en Europa
00:36y Norteamérica. La exposición Walter Meléndrez Quiso, el
00:40gran maestro ceramista, marca el inicio de la línea Grandes Maestros de Nuestras Raíces,
00:46con la que el Musef busca revalorizar a los artesanos cuyas enseñanzas y conocimientos
00:51han sido marginados por la educación formal. Así lo dijo la directora del Musef de Bolivia,
00:57Elvira Espejo.
00:58Para nosotros, como Museo Nacional de Etnografía y Folclor, es bien importante plantear esta
01:04línea de los Grandes Maestros de Nuestras Raíces. Creo que es un tema que convoca a
01:10todas las maestras y maestros que estamos perdiendo a lo largo del tiempo porque la
01:15educación formal no ha valorizado.
01:18Nacido en 1960 en la comunidad Kunku Likiliki, Meléndrez aprendió el arte de la cerámica
01:25desde niño modelando animales bajo la guía de su abuelo. Durante su adolescencia perfeccionó
01:30la técnica de las réplicas de cerámicas Tiago Anacotas y tras la muerte de sus padres
01:35asumió la responsabilidad de criar a sus ocho hermanos. A los 23 años fundó su propio
01:41taller sin imaginar que sus figuras, caracterizadas por sus vivos colores y expresivas miradas,
01:47ayudarían a traspasar fronteras.
02:18El término tilinchos surgió de una anécdota en la que una cliente relacionó su estatura
02:24con el tamaño de sus figuras, inspiradas en la identidad indígena, y su primera gran
02:29oportunidad internacional llegó en Alemania, donde consiguió compradores que aún adquieren
02:34sus piezas. Actualmente, su taller, en el Alto, produce no solo tilinchos sino también
02:40vasijas, murales, mosaicos y joyería en cerámica utilizando arcilla de su tierra natal Jesús
02:47de Machaca. La exposición en el Musef presenta medio centenar de piezas que muestran la evolución
02:53de su obra y su impacto cultural. A sus 64 años, Melendres sigue comprometido con la
02:59transmisión de su arte, convencido de que el futuro de la cerámica boliviana depende
03:04de la enseñanza y del aprovechamiento de la materia prima disponible en el país. Su
03:09legado no solo radica en la belleza de sus creaciones sino en su esfuerzo por preservar
03:15y difundir la identidad andina a través del arte.