Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del Diálogo Libre de su periódico
00:19Diario Libre, hoy en una jornada especial con motivo de la Semana Mayor que se celebra,
00:27se conmemora durante toda esta semana. Ha accedido a nuestra invitación un invitado
00:34de lujo, su eminencia es reverendísima, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez,
00:40arzobispo de Santo Domingo, primado de América, con quien vamos a hablar fundamentalmente
00:46de los temas religiosos de esta Semana Mayor, aunque yo sé que alguno de los muchachos
00:51que andan por aquí querrá meter alguna otra cuñita, ¿verdad?
00:54Veremos entonces por dónde nos vamos. Exactamente. El panel de periodistas que tendrá a su cargo
01:01la conducción de este Diálogo Libre está encabezado por la periodista Inés Aispún,
01:06subdirectora de Diario Libre, el jefe de redacción nocturno de Sierre, Nelson Rodríguez, y los
01:13periodistas Adonis Díaz y Omar Santana de la redacción integrada de Diario Libre. En
01:21algunos instantes arranca este Diálogo Libre con su eminencia reverendísima, Nicolás
01:26de Jesús Cardenal López Rodríguez, a quien damos la más cordial bienvenida con nuestro
01:30agradecimiento por haber aceptado nuestra invitación. Bienvenido. Gracias, Adriano.
01:34Igualmente a todos los demás miembros de este panel, digamos así. Vamos a conversar
01:40lo que ustedes quieran. Esta Semana Mayor, la Semana Santa, hablaremos después de los
01:47cambios culturales que ha operado, conmemora anualmente, vamos a decir, tres hechos. La
01:55pasión de Jesucristo, su muerte y su gloriosa resurrección, que básicamente se podría
02:03decir que es el misterio central de la religión católica.
02:06Una cosa no está separada de la otra. Exactamente.
02:10¿Cuál es el significado real hoy que tiene este hecho histórico?
02:15Bueno, el cristianismo sabemos que está centrado en Jesucristo, es la persona de Jesucristo,
02:22con todo lo que supuso la vida, la enseñanza de Jesús, contenida en los Evangelios, de
02:29Mateo, Marco, Lucas y Juan, y sobre todo, en esos mismos Evangelios, el misterio de
02:35la pasión, muerte y glorificación de Jesucristo. Esto es lo que el cristianismo presenta ante
02:40el mundo históricamente y religiosamente. Otros grupos religiosos pues tendrán otros
02:46credos, no aceptan a Jesucristo, comenzando por los mismos judíos. O sea que fue prometido
02:53al pueblo judío. Sin embargo, como tuvo aquella confrontación con los escribas y fariseos,
02:59que eran los representantes del judaísmo, ellos desecharon, se aliaron con los romanos
03:04para salir del mundo. O sea, nosotros no podemos matar a nadie, no podemos condenar
03:10a nadie. Así que la autoridad civil, que representaba al emperador de Roma, siendo
03:16una colonia romana, así que entonces nos atenemos a lo que diga el gobernador. Y efectivamente,
03:22con un lavado de manos, solucionamos el problema. O sea que indiscutiblemente, en la Semana
03:27Santa, Jesús vivió unos 33 años en su vida. Eso es lo que históricamente se ha
03:34creído. Yo he estado por allí unas 12 veces en distintos años de mi vida. Y ciertamente
03:41me he interesado en seguir los pasos de Jesús, como Soto de Nazaret. Él vivió 30 años
03:47en Nazaret. Los últimos 3 años, los apóstoles eran todos pescadores, gente sin ninguna,
03:53así humanamente hablando, sin ninguna significación, comparándolo con los grandes maestros y
03:58rabinos de Jerusalén. O sea que él, que era una figura desconocida, por eso hay tanta
04:06aparición frente a su magisterio, frente a lo que él decía, y lo que él decía,
04:12lo que él era. Mucho menos cuando nunca quiso, había un silencio en torno al mesianismo,
04:18el famoso secreto mesiánico, que hasta el final él se oponía a que lo llamaran mesías,
04:24porque sabía bien que los judíos no estaban preparados para eso. Después ya iba a haber
04:30entonces una reacción, a raíz de su muerte y la glorificación, que buscan toda esta
04:36gente con un Señor que ya lo hemos matado. Sin embargo, ahí fue que empezó en serio
04:41la cuestión. O sea que la Semana Mayor, diríamos, se viene a concentrar fundamentalmente en
04:47la pasión, muerte y glorificación, como tú has dicho. Por consiguiente, no podemos dejar
04:52de reconocer que la pasión de Jesucristo es un eje central de esta semana. Obviamente
04:58también la resurrección, que es el acontecimiento fundamental. En definitiva, el cristiano no
05:06solamente cree y celebra la muerte de Jesús en el sentido de que la Eucaristía es una
05:11celebración. Revivir celebrando la pasión. La resurrección es fundamentalmente el misterio
05:18que hay que proclamar al mundo. Un Jesucristo que experimentó la muerte y recuperó la vida.
05:24Y que no se puede desligar de la promesa también de una vida eterna.
05:29También, claro. O sea que eso fue lo que él proclamó. Y por eso se distanciaba mucho
05:34de los escribas y fariseos. Ellos trataban de centrar su vida y su prestigio, en fin, en el mundo.
05:41Jesucristo no. Él pasó así. Mi reino no es de este mundo. Mi reino no es de este mundo.
05:47O sea que no. Ellos estaban afanando a ver quién era más importante entre ellos.
05:52Sin embargo, un solo episodio que recoge los Evangelios, hemos leído en estos días,
05:58y hace poco en la misa, la acción que tuvo violenta contra los escribas y fariseos
06:05en el Templo de Jerusalén. Aquello era un mercado público. Fuera de acá, la Casa de mi Padre
06:12usted la ha convertido en un mercado público. ¿Con qué autoridad tú haces eso?
06:16Vayan ustedes a ver. Revisan las escrituras. Sencillamente, no.
06:20Él no estaba atento a esta gente. Esa gente habían traicionado la misión que Dios les encuentró.
06:27Pero lo importante de esto, para mí, es el hecho de que estamos hablando de unos acontecimientos
06:35que se desencadenan muy rápido. El hombre llega el domingo, la gente lo aclama.
06:42El lunes se dedica a cosas privadas. Hay un silencio de qué hizo el lunes.
06:48Él estaba en Betania. Esos días estaba en Betania. Venía a Jerusalén.
06:53Y entonces, entre miércoles y jueves, se produce toda la decisión de que a este hombre hay que eliminarlo.
07:01No podemos ir ya con él. La cosa ha corrido demasiado.
07:05Ha violado la ley de todas las formas. No nos hace caso. En fin, hay que matarlo.
07:10No tenemos derecho a matarlo. No podemos matarlo. Así que vamos cara a la autoridad para acusarlo ante él
07:16y que él juzgue entonces.
07:18Y alguien ha dicho, ahora usando todos los trucos para envolverlo todo en la política,
07:25que desde aquel tiempo el pueblo está escogiendo a los ladrones.
07:31Quizá alguno dirá, pero no tan en el sindicato. Tanto no.
07:38Pero el punto es que Barrabás también formaba parte de un núcleo revolucionario.
07:49No era el ladrón simple, el delincuente común, vamos a llamarlo así,
07:54sino un hombre que tenía también otro tipo de actividad.
07:58Era una figura muy discutida.
08:02Doña Inés.
08:04Estamos viendo en los últimos meses que se están dando verdaderas matanzas de cristianos.
08:09Es algo que se nos estaba olvidando que pudiera ser de nuevo.
08:13¿Verdad? Una noticia mundial.
08:15¿Usted cree que la comunidad internacional está respondiendo adecuadamente a esto que está pasando?
08:20Quizá no del todo.
08:22O sea que yo no sé si es que hay aparición, hay miedo.
08:27Hay que enfrentar una realidad.
08:30Por ejemplo, este asunto de París.
08:32Hoy mismo venía en un vehículo.
08:35Venía en un vehículo con mi compañero el otro día.
08:38Era una francesa, una mujer muy liberada.
08:41Pero lleva a sus niños a la escuela.
08:43Estaba a dos esquinas del atentado este.
08:46O sea que ella se siente golpeada por una pregunta de la niña.
08:50De ocho o nueve años.
08:52Mami, ¿qué es una fusilada?
08:55Porque eso fue ya en el periódico, en noticias.
08:59Fusilar a uno.
09:01O sea que en francés, ¿no?
09:03Entonces, ¿cómo le explicaba a una niña de nueve años?
09:08¿Y por qué esta gente mata?
09:10Tenía compañeritos y compañeritas en la escuela que eran musulmanes.
09:14Entonces también ellos...
09:16Pero es interesante la intervención de esta señora.
09:20El librito es una cosa muy folleto, pero me ha llamado la atención.
09:24Una mujer bastante liberal francesa, como se puede suponer.
09:28Ella, pues, que ha defendido siempre.
09:31Ella es heredora de la revolución francesa.
09:34Así que Francia es el templo sagrado de la libertad.
09:38Y todo este fusilamiento ha sido en la libertad.
09:41Libertad actual que pasa por París, ¿verdad?
09:44O sea que...
09:46Ella termina diciéndole...
09:48Las niñas no entendían nada.
09:50Eran dos niños que tenía yo.
09:52Pero en fin, la niña...
09:54Claro, en la escuela hay muchos musulmanes igual que los que actuaron ahí.
10:00¿Y por qué es esto? ¿Y qué es un fusilamiento?
10:02¿A qué viene esto? ¿Por qué?
10:04O sea que ella tiene conflicto.
10:06De defender la libertad que goza Francia, de la revolución francesa.
10:10Y ahora, pues, en base a esa libertad...
10:13Entonces, los franceses se permiten burlar, irónicamente, una religión.
10:19Que responde con una acción violenta.
10:22O sea que, indiscutiblemente, ese es un punto religioso que...
10:27Yo creo que no hay que irse tampoco al extremo.
10:31Porque tampoco...
10:33Ella misma dice, sería mejor no provocar a los musulmanes.
10:37En el caso, por ejemplo, de Oriente Medio, no están provocando a los musulmanes.
10:40Hay una raza contra los cristianos.
10:43En Siria, en por ahí.
10:45Pero también con los judíos no hemos tenido nunca buena relación.
10:48Ahora un poco menos.
10:50En menos sectarios.
10:52En base a los contactos.
10:54Por eso el Papa Francisco los invitó a los dos.
10:56A Netanyahu y a los Gamás.
10:58El presidente de los palestinos que fuera a Roma.
11:01Y allí se puso a orar con ellos en el Vaticano.
11:04O sea que son religiones fundamentalmente religiosas.
11:08O sea, creen en un Dios único.
11:12Tanto los judíos como los musulmanes.
11:15Y no aceptan otro tipo de religión que no sea esa.
11:17Entonces, yo creo que el problema con ellos está justamente en esto.
11:22En diferenciar lo que es legítimo.
11:26Creemos que toda religión tiene derecho a existir.
11:29Eso no se discute.
11:31Pero si hay presentaciones extremas de un sector religioso o sectario.
11:35Si también los gobiernos lo critican.
11:37Pues igualmente hay que defenderse.
11:41Don Nelson.
11:42Su Eminencia, el mensaje del Papa Francisco para la cuarema de este año.
11:46Lleva por título, fortalezcan sus corazones.
11:49Y tiene tres pasajes.
11:51El tercero, incluso lleva ese mismo título.
11:53Fortalezcan sus corazones.
11:55Es bastante breve, lo voy a referir.
11:57Dice, también como individuos tenemos la tentación de la indiferencia.
12:03Estamos saturados de noticias e imágenes tremendas.
12:06Que nos narran el sufrimiento humano.
12:08Y al mismo tiempo sentimos toda nuestra incapacidad para intervenir.
12:13¿Qué podemos hacer para no dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia?
12:19Entonces yo le pregunto a usted, ¿qué podemos hacer?
12:22Bueno, o sea que el problema, para mí estamos en un dilema.
12:27Hay que respetar la libertad.
12:32Y por supuesto que los musulmanes exigen.
12:35Vamos a hablar del tema que acabo de poner.
12:37Los musulmanes exigen libertad.
12:39Pero ustedes debían corresponder también con lo mismo.
12:43Pero no, o sea que ellos exigen libertad para ellos.
12:46No para los demás.
12:48O sea, claro, dañamos la argumentación.
12:51Porque en este caso, usted no puede entrarle a tiro a una persona porque no piense con usted.
12:57Porque no crea con usted.
12:59Yo creo que el Dios que usted cree.
13:01Tenemos dos concepciones del Dios.
13:03Así que usted considera que ese Dios, lo primera, si usted muere por él.
13:07Pero no matando gente.
13:09O sea que ese para mí es el problema principal.
13:12O sea que Francisco, yo conozco bien, somos grandes amigos.
13:14Conozco bien su forma de pensar.
13:17O sea que él es un hombre que ha tenido en Buenos Aires una gran participación.
13:21En los barrios de Buenos Aires.
13:24O sea que una vida muy sencilla.
13:27O sea que me parece que es un hombre que al llegar aquí.
13:30Se encuentra con una dimensión extraordinaria.
13:33Y que él considera, dice su convicción.
13:36O sea que hace falta, lo que yo acabo de leer.
13:38Que ir al mundo entero.
13:41Tratar de acercarse a la gente.
13:44Y hay tantos problemas de pobreza.
13:47En fin, de discriminación.
13:49Ignorancia.
13:50Gente analfabeta.
13:51Todo eso.
13:52Eso golpea a la humanidad.
13:54Por consiguiente, nosotros tenemos que ser los cristianos.
13:56Tenemos que ser abanderados en todas estas causas.
13:59Aunque no sean cristianos los favorecimos.
14:02Y de hecho, tenemos ejemplos heroicos.
14:05Hay personas en los países de misión.
14:07En el mismo Siria.
14:09Siria tiene el privilegio de tener la primera iglesia.
14:12Donde San Pedro vivió.
14:14En Antioquía de Siria.
14:18Hay otra Antioquía de Siria.
14:20En Gracia Mayor, en Turquía.
14:22Pero esa es la iglesia primera que existió.
14:24Fuera de Jerusalén.
14:26Así que también en Damasco, como sabemos.
14:28San Pablo se convirtió en la puerta de Damasco.
14:31Yendo a perseguir a los cristianos.
14:33Es decir que para nosotros Siria es un símbolo.
14:37La iglesia nació allí.
14:39En Jerusalén.
14:41Pero claro, como allí no había condiciones para continuar.
14:44Aunque San Pedro, o Santiago el Menor,
14:46se casó con obispo de Jerusalén.
14:48Y San Pedro, de hecho al principio,
14:51en los primeros tiempos, estuvo allí.
14:53San Pablo cuando se regresa ya de su conversión.
14:56Se convierte en la puerta de Damasco.
14:58Se retiró por tres años.
15:00Según parece a la Arabá.
15:02Reino de los Nabateos.
15:04Hoy día se conoce como Petra.
15:06Es muy interesante arqueológicamente.
15:08Entonces, San Pablo cuando regresa ya.
15:11Vuelve a Damasco.
15:13Y entonces va Jerusalén a saludar a San Pedro.
15:15Que era el cabeza de la iglesia.
15:17De hecho el obispo no era San Pedro.
15:19Era un obispo de Roma.
15:21Pero el obispo de San Pedro era Santiago el Menor.
15:25Santiago el Mayor llegó hasta España predicando.
15:28Los españoles sostienen.
15:30Que murió en Santiago de Compostela.
15:35Pero eso es un poco más discutido.
15:38Pero en fin.
15:40Tiene su sepulcro allí en Santiago de Compostela.
15:42Don Omar.
15:44Gracias.
15:45Su Eminencia, desde que yo tengo uso de razón.
15:48Usted ha sido un ferviente defensor de la familia.
15:52Y la religión católica
15:56tiene la suerte aquí en República Dominicana
16:00de que sus conmemoraciones son festivos.
16:04Pero a la vez eso hace, crea,
16:07que esos festivos causan,
16:10se conviertan en hacer festivos, fiestas, chabacanerías.
16:14Pero la familia,
16:16para qué debe, sobre todo la familia católica,
16:19para qué debe aprovechar esta época de Semana Santa.
16:23Usted nos puede...
16:25Indiscutiblemente que la familia,
16:28yo soy un gran defensor de la familia.
16:30Toda mi vida.
16:31Además de que pertenece a una tribu familiar.
16:33Éramos 16 hermanos, me han muerto varios.
16:36Pero no, éramos 8 hermanos y 8 hermanas.
16:39O sea que, para mí, la experiencia de familia es singularísima.
16:43O sea que esto de compartir con tantos hermanos,
16:47después viene ya la separación en cuanto a impuestos,
16:50por así montarse la vida.
16:52Pero indiscutiblemente que la familia
16:54es el núcleo central de la vida de cualquier persona.
16:58Incluso los que nacen fuera de una familia articulada.
17:02Esa gente solo está necesitando, esperando de alguien que les dé.
17:07Por eso todas estas instituciones de calidad,
17:09así los de niños, en fin,
17:11todos están inclinados a eso.
17:13A darle al niño la familia que nos ha recibido.
17:16Nos hemos recogido en la cantidad de niños.
17:21Orfanatorios en el mundo entero.
17:23Hay miles y miles de ellos.
17:25Pedí otro día un dato,
17:27yo no sabía que eran tantas las instituciones de niños.
17:29En el mundo entero.
17:31Entonces eso significa que la iglesia,
17:33incluso a esta persona que no tiene familia,
17:36le está llegando.
17:38Y quiere sinceramente que se le dé una respuesta
17:41a su situación de precariedad,
17:43o de soledad, o abandono.
17:45Que el caso de mucha gente no está en el país de la República Dominicana.
17:48Esa gente en los barrios,
17:50si usted no lo busca de alguna manera,
17:52o acogerlos.
17:54Incluso hay familias que heróicamente lo reciben.
17:57Hay familias que lo hacen de una manera ejemplarísima.
18:00Incorporan a su familia.
18:02Yo he visto varios casos de esto.
18:04Y muchachos que han sido después grandes figuras,
18:06grandes profesionales.
18:08O sea que yo creo que eso es importante.
18:11Para mí la familia es el centro de todo.
18:13Yo respeto otras formas de pensar,
18:16pero entiendo que por mi experiencia personal,
18:19de familia,
18:21con tantos miembros,
18:23el ejemplo de unos padres que nos educaron a todos en esa línea,
18:26para mí no hay nada comparado con la familia.
18:29Comprendo las otras situaciones,
18:31de gente que no ha tenido experiencia de uno,
18:33y que, vamos,
18:35se ven impuestos a llevar otro estilo de vida,
18:38o a crear otra forma de vivir,
18:41unidos en matrimonio.
18:42También lo respeto.
18:43O sea que no voy a pelear con nadie por eso.
18:46Y decía Omar,
18:47¿qué debía hacer la familia en una semana como esta?
18:50Y en esos días festivos y religiosos.
18:56Indiscutidamente que el desenfreno,
18:58no es por la fe religiosa.
19:00Eso hay que dejarlo bien claro.
19:03El desenfreno es por razones personales,
19:05o de increencia,
19:06o de desorden,
19:07o de falta de formación religiosa.
19:09O sea que yo creo que la familia,
19:12justamente en días como estos,
19:14de Semana Santa,
19:15están llamadas a convocar a los miembros.
19:19Y de hecho se mantiene de nosotros,
19:21mucha gente que incluso viene de afuera
19:23a pasar la Semana Santa.
19:25La mayor parte viene en Navidad por ahí.
19:27Muchos que vienen acá ahora.
19:28Pero, por ejemplo,
19:30pongamos el caso de muchos de nosotros cebaños.
19:32Que yo soy un campesino cebaño.
19:34Nunca he tenido reparo con decirlo.
19:37Hay muchos aquí.
19:38Sí.
19:39Hay muchos aquí.
19:41Yo soy uno de ellos.
19:44Aquí hay una ala que apoya.
19:47Todo nos difinde a mí.
19:48O sea que reconocemos esto.
19:50Entonces ese tipo de familia,
19:52que ha tenido una fundamentación religiosa,
19:55yo creo que valora también esto.
19:57Aunque muchos no sean practicantes.
19:59Pero reconoce que hay ahí una práctica
20:03que ellos le enseñaron,
20:04por lo menos le testimoniaron.
20:06Después habrá habido otras circunstancias en la vida
20:08que le han llevado a otro estilo de vida que no es ese.
20:11O sea que yo creo que es muy importante
20:13que reconozcamos que
20:16cuando hay una familia cristiana,
20:19por lo menos trate de salvar los valores fundamentales.
20:23El que no hace esto,
20:25pues yo creo que ha tenido que aprovechar la Semana Santa
20:27para vivir.
20:28No solamente en Parranda.
20:30Ahora ha surgido el movimiento Yo me quedo.
20:33Esto está envolviendo una cantidad de parroquias.
20:35Yo me quedo, no voy a la playa.
20:37Me quedo acá.
20:38Pero es justamente eso.
20:39Y eso ha salido de un grupo de parejas de matrimonios.
20:42Empezaron con el padre Monsignor Masalles.
20:44Y ya hay una cantidad de parroquias que están en lo mismo.
20:47Pero miles de parejas se han sumado.
20:50A mí me gustaría, antes de darle a Donis la palabra,
20:55hay un cambio fundamental en el rito cristiano
20:59durante la Semana Santa.
21:01¿Usted nos podría explicar algo?
21:03¿Qué es lo que más cambia?
21:05Fundamentalmente, Adriano,
21:08es la misma cosa.
21:10Pueden haber expresiones distintas,
21:12pero, por ejemplo, tú dices
21:14el domingo desramos.
21:16Vamos a ver el próximo domingo.
21:18Simplemente es recordar
21:22la venida de Jesús desde Metania.
21:24Ahí estaban la familia María, Marta y Lázaro.
21:28Él había resucitado a Lázaro.
21:30Así que ahí se puede visitar hoy día.
21:32Tiene los padres franciscanos
21:34la iglesia de San Lázaro.
21:37Y, de hecho, se puede incluso bajar
21:40a la cámara mortuoria donde estuvo Lázaro
21:44sepultado.
21:46Pero, en fin, todo el conjunto es importante visitarlo
21:49para darse cuenta de lo que sucedió hace 20 siglos allí.
21:52O sea que Metania era el refugio de Jesús.
21:55Esa semana que tuvo,
21:57después de haberlo recibido gloriosamente en Jerusalén,
22:00entonces se va a Metania.
22:02Y de ahí vendría esos días a Jerusalén.
22:05Hasta que ya, al fin, lo apresan
22:07y ya definitivamente lo entregan a los romanos.
22:11Pero quiero decir que esta semana
22:14indiscutiblemente que ha habido cambios.
22:16Por ejemplo, antiguamente el miércoles,
22:20digo, domingo,
22:22Viernes de Santo.
22:24Así que Viernes de Santo era un día que, vamos,
22:27no se podía prácticamente respirar.
22:29Así es.
22:30O sea que...
22:31No se oía un ruido en los pueblos, nada.
22:33Nada más tradición.
22:34O sea que entendemos, claro,
22:36que si se pone atención a la fe de los creyentes,
22:39si usted no tiene fe,
22:40pues no respetamos su condición.
22:42No tiene por qué extrañarse uno de lo que...
22:44Yo no creo que en eso viene,
22:45porque no respetamos su no creencia.
22:47Pero hay que saber que hay millones
22:50en el mundo entero que sí tienen fe en esto.
22:53Y vuelvo entonces a lo anterior de los musulmanes.
22:56No hay derecho a maltratar, a humillar
22:58de un sentimiento religioso a esta gente.
23:01Yo no aspiro a que se apele a los recursos de ellos.
23:05Pero hay que respetar su condición.
23:08En eso estoy totalmente claro.
23:11O sea que...
23:13Volviendo al tema de las prácticas distintas.
23:16El Viernes Santo era un día
23:18que no se podía prácticamente respirar.
23:20Y la gente, pues también,
23:22añadía muchas cosas entonces al Viernes Santo
23:24que no están, digamos, en la práctica,
23:26ni en ninguna creencia.
23:28Más bien son tradiciones que se van sumando
23:30según el cristianismo se va integrando
23:32o incorporando una cultura concreta.
23:36El Viernes Santo, lo mismo.
23:38O sea que es un día también que de por sí,
23:41para el cristiano, se recuerda
23:43la pasión y muerte de Jesucristo.
23:46La pasión envuelve todo el apreciamiento
23:49del Jueves Santo en la noche,
23:51viernes y el domingo ya la resurrección.
23:54O sea que son tres días incompletos.
23:57O sea que se ha apreciado el viernes,
24:00digo, el jueves por la noche,
24:02es crucificado el viernes,
24:04el sábado, pues lo pasa en la tumba
24:08y se resucita en la mañana del domingo.
24:10Esa es una fe elemental para un cristiano.
24:14O sea que esto también ha tenido muchas,
24:17digamos, interpretaciones y prácticas
24:20en distintos puntos del mundo.
24:22Pero, en fin, yo creo que lo importante es
24:24que estemos claros en que esto
24:26no es una cuestión superficial,
24:28acontecimientos artíficos de la humanidad
24:30de todos los siglos.
24:32Por consiguiente, yo creo que
24:35sin que volvamos a unas prácticas ya
24:38tremendas y eran muy drásticas,
24:42no, pero yo creo que sí que se debe siempre salvar
24:44cierta seriedad, austeridad
24:46en los días de la Semana Santa.
24:48Muy bien. Don Adonis.
24:49Gracias.
24:51Don Señor, a lo largo de nuestra historia
24:54usted ha estado, en nuestra historia más reciente,
24:57usted ha estado ligado a esos momentos difíciles
24:59que ha vivido el país.
25:01Y yo quiero saber si en ese aspecto
25:08la edad límite suya como arzobispo
25:11metropolitano de Santo Domingo
25:13ha llegado ya prácticamente a su fin.
25:16Yo quiero saber si ya usted conversó
25:19con el Papa sobre eso,
25:20o si está preparado para su retiro formal.
25:23He renunciado a dos Papas.
25:25Yo renuncié ya.
25:26¿A dos Papas?
25:27A dos Papas.
25:28A Benedicto, dos semanas antes de cumplir los 75 años.
25:32Yo soy también muy exigente
25:34con el cumplimiento de la ley.
25:36Dos semanas antes del Santo Padre,
25:38aquí está mi carta de renuncia.
25:40Yo dentro de dos semanas cumplo 75 años.
25:42Entonces me echó la carta,
25:44vamos a hablar de otras cosas.
25:46Bien, eso es decisión del Papa.
25:48Pero yo cumplo con el deber.
25:50Cuando vino Francisco,
25:51a quien yo conozco más que a Benedicto,
25:53aunque Benedicto también lo envió
25:55a representarlo en varios lugares.
25:57Francisco y yo somos muy grandes amigos personales.
26:00Yo fui Cardenal 10 años antes que Francisco.
26:04El rumor dice que usted fue el jefe de campaña.
26:09No sea travieso.
26:15Bueno, en fin, me alegré muchísimo.
26:17Imagínese usted un Papa latinoamericano,
26:19quien fuera.
26:20O sea que en este caso, Francisco,
26:23él no participó con nosotros tanto
26:25en el CELAN en Bogotá.
26:27Yo estuve allí,
26:29tuve muchas responsabilidades,
26:31hasta presidente, cuatro años.
26:33Porque él era superior
26:35a los jesuitas allá en Argentina.
26:37Entonces por esa razón
26:39tenía menos participación
26:41que su predecesor, Cardenal Carrachino,
26:43en el CELAN.
26:45Ese sí, nos encontramos con mucha frecuencia allí.
26:47O sea que,
26:49volviendo al tema,
26:51la pregunta que usted sugería era,
26:53excúsame.
26:55Que si usted está preparado para el sortido.
26:57Por supuesto, ya preparado.
26:59Estoy esperando que ya accedan las anuncias.
27:01Para descansar.
27:03Yo seguiré trabajando de otra forma.
27:05Claro.
27:07En mi vida no es asunto de descansar,
27:09digamos así, simplemente votar.
27:11Ese es mi temperamento, no es ese.
27:13Pero sí me gustaría
27:15vivir ciertas cosas.
27:17Incluso para los hermanos sacerdotes
27:19me gustaría, un poco de la experiencia de uno,
27:21dejarse las escritas.
27:23O sea que,
27:25indiscutiblemente,
27:27un sacerdocho
27:29de 54 años ya
27:31y 34 de
27:33obispo, del año
27:3581.
27:37Primero en San Francisco,
27:39y luego aquí.
27:41Cuando Cardenal Vera renunció,
27:43yo fui nombrado
27:45arzobispo. A mí me extrañó muchísimo
27:47el nombramiento, porque
27:49totalmente inesperado, por varias razones.
27:51Se lo avisaron en un campo, daba de visita.
27:53En la Loma de Villarriba.
27:55Yo no tenía ni remota
27:57idea de eso. O sea que cuando Cardenal
27:59renunció, Veras,
28:01el papo fue baleado.
28:03Llegó a Roma el mismo día que el papo fue herido.
28:05Llevaba la carta, después me la presentó,
28:07una carta muy hermosa.
28:09Vera fue nombrada
28:11como autor del pitini en el año 45.
28:13Y se comprometió
28:15con el pitini a renunciar si quedaba ciego.
28:17Pero después el dijo que quería morir siendo arzobispo.
28:19Bueno, pues nada.
28:21Y Vera, tranquilamente.
28:23Así que interesante este dato.
28:25Pero Veras era quien llevaba,
28:27porque ya Pitini, yo entré al seminario
28:29en el año 50,
28:31y lo llevaban al seminario ciego.
28:33Muchas veces fue a cuadrillos.
28:35O sea que no podía ejercer.
28:37Y Vera era la sola diosa y santo amigo.
28:39En el año 53 venían las otras diosas.
28:41Santiago, la Vega y San Juan de la Maguana.
28:43Y después venían las otras.
28:45Barahona, Ambarín,
28:47Higüey, Pedro de la Coriza,
28:49Puerto Plata.
28:51O sea que todas estas son posteriores.
28:53O sea que Vera tuvo que andar
28:55en el país entero, la mayor parte a caballo.
28:57O sea que era un hombre
28:59que yo siempre he reconocido.
29:01Cuando yo me enseñó la carta
29:03que le presentó al papa,
29:05aquel episodio que usted ya también reconoce,
29:07el asunto de Polanco Brito.
29:09Nombrado
29:11una cuestión que
29:13canónicamente es un poco conflictiva.
29:15Porque a Veras
29:17lo nombró un arzobispo corruptor,
29:21pero siendo estado, sede plena,
29:23ocupada la silla por Veras.
29:25Entonces,
29:27un conflicto jurídico.
29:29O sea que el arzobispo
29:31no puede entrar en la diosa,
29:33entrar en el sentido que no puede manejar la diócesis.
29:35Se la maneja
29:37el administrador apostólico.
29:39Pero sede plena,
29:41está ocupada la silla, no puede ocupar la silla.
29:43Entonces nada, pues,
29:45Vera todo eso lo aceptó.
29:47Pero, importante este dato
29:49que le voy a dar, un grupo de carnales
29:51que eran amigos de Vera antes,
29:53parece que ahí
29:55no sé quién intervendría,
29:57con Pablo VI,
29:59que era un hombre, por cierto, muy tímido.
30:01Y yo entiendo que
30:03lo que pasó con Veras,
30:05él lo sufrió mucho.
30:07O sea que él,
30:09algunos carnales,
30:11amigos de Vera, que estaban
30:13Bayo, Bertoli, Casaroli,
30:15eran gente de mucho prestigio.
30:17Todos ellos lo vieron, secretario de Estado,
30:19el prefecto de la Congresación de los Obispos.
30:21Dijeron al Papa,
30:23¿qué es lo que ha pasado? Incluso el carnal de México,
30:25Darío Miranda,
30:27que me dijo una mexicanada cuando
30:29me encontró acá en la plaza de San Pedro,
30:31¿qué pasó con el amigo Octavio?
30:33Digo, no sé, eminencia,
30:35no tuve ahí nada, que yo estaba muy lejana.
30:37Pero efectivamente,
30:39hablamos con el Papa,
30:41¿han hecho una injusticia
30:43con este hombre? ¿Por qué le han
30:45hecho esto? Y Vera
30:47estaba en su casa. El Papa lo anda
30:49a buscar y le pidió
30:51perdón al Papa,
30:53al carnal Vera.
30:55Ese era Pablo VI,
30:57un hombre muy espiritual,
30:59pero muy tímido.
31:01Entonces parece que le dolió mucho
31:03haber maltratado a un hombre
31:05que le arzó por hacerlo.
31:07Entonces decidió, yo lo voy a reponer
31:09en la sede,
31:11y lo voy a nombrar carnal en el próximo consistorio.
31:13Él era
31:15muy emotivo, se sentía a llorar.
31:17Que no, Santo Padre,
31:19yo estoy ya en mi casa, tranquilo.
31:21No, no, no, permítame reparar lo que la injusticia
31:23que ha hecho.
31:25Y de hecho, pues yo estaba
31:27por la Loma de Villareón cuando me tocó sucederlo.
31:29Me llaman en un sub,
31:31urgentemente, porque el Papa,
31:33y a Juan Pablo II era un hombre ejecutivo, no me gustaba esperar.
31:35Entonces digo, yo estoy aquí,
31:37voy a pasar el 32.
31:39Digo, no, que venga inmediatamente.
31:41Bueno, Santo, Señor Lucho, ¿qué se le ofrece?
31:43No, que el Papa está nombrándose ahí por Santo Domingo
31:45de la Cámara.
31:47Yo estoy,
31:49he hecho un programa de 32, un mes entero,
31:51en la Loma de Villareón. ¿Cómo?
31:53Digo, sí, sí, supe de todo eso.
31:55Porque el carnal quería
31:57que le instalaran el sucesor
31:59el mismo día que cumplieron sus 35 años.
32:01Esto era a finales de julio,
32:03de octubre,
32:05y él cumplía el 15 de noviembre.
32:07Ya, entonces nada,
32:09porque es real dato. ¡Aquí estoy!
32:11¡Aquí estoy!
32:13Del año 81.
32:15Mire, ¿y cuál de esos Papas lo ha impresionado más a usted?
32:17Juan Pablo II.
32:19¿Por qué?
32:21Un hombre fuera de serie, ¿no?
32:23O sea, que nadie ha conocido,
32:25vamos, los que hemos estado más cerca de él,
32:27y yo me interesé mucho
32:29en Polonia,
32:31seguí las pistas de él,
32:33de Cracovia.
32:35Este es un extraordinario ser humano.
32:37Tanto que era un apasionado
32:39a la juventud, con los comunistas.
32:41¿Cómo andamos en tiempo?
32:43No, no, bien, bien.
32:45Así que, él, los comunistas,
32:47le tenían muchas ganas,
32:49y él no les hacía caso.
32:51Él se llevaba a las montañas,
32:53siendo ya obispo
32:55de Cracovia.
32:57Se llevaba ya 20 o 30 muchachos
32:59y muchachas. Pasaba una semana entera.
33:01Y los guardias comunistas atrás de él, donde quiera.
33:03Y esa es la realidad todavía, ¿no?
33:05Con sus muchachos allí.
33:07O sea, que un individuo así
33:09necesita mucha libertad de espíritu.
33:11Muchas residumbres morales y espirituales, ¿no?
33:13Y por esto, siempre lo vi
33:15primero con ese
33:17aspecto humano tan sobredimensionado
33:19que él tenía, ¿no, verdad?
33:21Después, espiritualmente, inmejorable.
33:23Un hombre con una gran sensibilidad humana.
33:25Un amor apasionado
33:27por la juventud.
33:29O sea, que éste era un Pablo II.
33:31Y después, claro, en esta dimensión universal,
33:33creó la jornada de la juventud.
33:35Él es el autor de esta jornada
33:37que han sido tan espectaculares.
33:39Yo he estado muchos días allá.
33:41Me llama la atención
33:43que su labor
33:45en la Iglesia Dominicana no se ha limitado
33:47a una especie de dirección
33:49moral y religiosa,
33:51sino que usted
33:53ha elaborado
33:55una serie de iniciativas de carácter
33:57misionero y
33:59de énfasis
34:01en los valores católicos
34:03que poca gente
34:05conoce, pero que
34:07sin embargo, han tenido
34:09un gran impacto en la Iglesia, no solamente
34:11local, sino internacional.
34:13Y estamos hablando, por ejemplo,
34:15de lo que hay camino al aeropuerto,
34:17por ejemplo.
34:19La casa de convivencia, por ejemplo.
34:21Inclusivemente, que esa es una
34:23experiencia que no todo el
34:25mundo la conoce ni todo el mundo la acepta.
34:27O sea, que Quico Arguello,
34:29como ustedes saben,
34:31fue un gran artista, previo nacional
34:33en España, no sé ya,
34:35más de 40 años.
34:37O sea, que este señor
34:39era un ateo completo,
34:41totalmente
34:43desligado de todos los religiosos.
34:45Entonces, él
34:47parece que tuvo una experiencia
34:49que lo
34:51impactó mucho
34:53y habló con aquel obispo
34:55de Tarancón, que fue
34:57de la transición de Franco
34:59a la democracia.
35:01O sea, se acercó mucho
35:03y gracias a que Tarancón lo apoyó,
35:05él
35:07se metió, por su
35:09cuenta, en el barrio de los peores de Madrid.
35:11Barrio infame.
35:13Entonces, allí
35:15la gente le pedía
35:17a un hombre que venía del ateísmo
35:19que le hablara del Evangelio.
35:21Y yo, de su toque mismo,
35:23a mí no sé qué, no estoy yo para hablarle a nadie.
35:25Y de hecho, pues ahí empezó
35:27la experiencia en el camino del Mercado Comunal.
35:29Entonces, esa casa
35:31pues está preparada para
35:33recibir miles de
35:35personas toda la semana, todas las personas.
35:37Y de aquí hay muchachas de esta
35:39que son vírgenes consagradas
35:41en Roma,
35:43en Jerusalén,
35:45en Galilea, en todas partes.
35:47O sea que muchas en Estados Unidos,
35:49en México.
35:51Hay muchas de estas muchachas.
35:53Se han ya consagrado
35:55a las 80, más o menos.
35:57Están sirviendo. Hay un grupo que está estudiando
35:59en la Universidad de Murcia,
36:01o sea, católica. También prestan servicios
36:03allí. O sea que es una
36:05experiencia inédita en la Iglesia,
36:07en ese sentido, de muchachas
36:09que se consagran a la
36:11comunidad y quieren
36:13servir en cualquier dimensión.
36:15Esa de aquí, tenemos
36:17todas las semanas 4 o 5 mil personas
36:19ahí. Y ahora
36:21incluso el mismo gobierno americano,
36:23el Ministerio de Educación,
36:25quiere llamar a su gente allí porque
36:27están muy cómodamente y tienen
36:29un buen servicio, excelente servicio.
36:31O sea que eso es una...
36:33Por ejemplo, aquí está la parroquia de Jesús Maestro.
36:35O sea que Jesús Maestro
36:37es la primer parroquia que puede
36:39llegar a 50 comunidades del camino,
36:41en el mundo.
36:43Tienen ya unas 42 comunidades.
36:45Muy bien. Doña Inés.
36:47Usted, que ha conocido
36:49personalmente al Papa Francisco,
36:51una buena amiga.
36:53¿Usted cree que es esa
36:55expectación con que se recibió
36:57que iba a ser la revolución, que iba a ser
36:59el cambio, o es más una cuestión
37:01del calante que de fondo?
37:03No, él es sincero.
37:05Yo creo que es sincero. Primero es que
37:07Francisco de Ovides es un hombre muy llano,
37:09sencillo, y quiere
37:11que la Iglesia desmonte toda esta cuestión oficial.
37:13Por ejemplo, antes se llamaba
37:15Monseñores. Yo le dije al Pedro
37:17olvídense eso mientras Francisco esté
37:19siendo Papa. Monseñores no.
37:21Él entiende que
37:23está en la cabeza el caralismo que se hace.
37:25Yo tampoco fui
37:27Monseñor nunca, yo pasé de sacerdote a Ovidio.
37:29Yo sé que
37:31es un reconocimiento
37:33a un sacerdote ya, por ejemplo, mayor,
37:35es reconocer su mérito.
37:37Totalmente de acuerdo.
37:39Para otra persona joven me parece que no es bueno
37:41para no crear
37:43ese caralismo que está en todos los pueblos.
37:45Digo Francisco.
37:47O sea que yo creo que él es un hombre muy sincero
37:49en lo que dice. Y no es que
37:51en estos días vi que
37:53estará un pontificado
37:55de 3 a 5 años. Bueno,
37:57papá llevámonos entonces.
37:59¿Eso lo cree posible?
38:01Sí, sí. Él lo ha dicho.
38:03Sí, yo lo sé. Pero por eso le digo,
38:05¿cree que es posible que eso sea verdad?
38:07Está segura que traduce más fácilmente que
38:09Benedicto.
38:11O sea que...
38:13Eso sí sería una transformación fundamental.
38:15Sí, sí. El último Papa que tradució antes de
38:17Benedicto hace 700 años.
38:19No estábamos por aquí nosotros.
38:21Las cosas de la Iglesia van despacio.
38:23O sea que no.
38:25Estamos en una edición nueva del
38:27Papado. O sea que
38:29en este sentido yo creo que Francisco
38:31él es un gran hombre. Yo lo admiro mucho
38:33y lo quiero mucho porque es sincero.
38:35No está haciendo un teatro con la Iglesia.
38:37Él dice lo que él cree que debe decir.
38:39¿Pero podría impulsar cambios
38:41por ejemplo en el tema de aceptar
38:43a los divorciados dentro de la Iglesia o el uso
38:45de anticonceptivos? Bueno, hay sectores
38:47que obviamente nos van a adversar.
38:49O sea que tiene que ver...
38:51Yo estoy en ese sentido, como he tenido
38:53mucho que trabajar con matrimonio,
38:55y muchísimo he tenido que aceptarlo.
38:57No a la vida sacramental
38:59en el sentido estricto.
39:01Pero yo no tengo discriminación con ninguna persona.
39:03Sinceramente se lo digo.
39:05Yo he trabajado como
39:07poco sacerdote con una familia.
39:09Y en esos grupos familiares
39:11hay gente sin peligro,
39:13gente casada muy bien,
39:15otros que no están ni siquiera casados por arriba.
39:17Yo creo que en ese sentido yo tengo
39:19bastante tolerancia.
39:21Pero Francisco
39:23ha insinuado
39:25un tema que sé que le va a traer
39:27un problema en la Iglesia.
39:29La aceptación del divorciado y el vuelto a casar.
39:31O sea, que pueda acumular.
39:33Exacto.
39:35Él no lo dijo, sino que insinuó...
39:37Lo dejó abierta la puerta.
39:39Estoy en este tema, ¿verdad?
39:41Yo creo que ahí va a haber mucha oposición.
39:43Incluso vendrán los canonistas
39:45entonces ya.
39:47Porque van a entrar con el tema del matrimonio
39:49de vista canónico.
39:51Claro.
39:53Pero en fin, yo entiendo
39:55la posición del Papa.
39:57Es abrir espacio para que la gente no se sienta rechazada.
39:59Venga, hablemos.
40:01Y yo en ese sentido, pues yo lo he hecho
40:03con muchísimos divorciados
40:05que están aquí reunidos en un grupo.
40:07No lo he aceptado
40:09porque ellos saben bien y tampoco ellos quieren hacerlo.
40:11Sino hay una cuestión formal
40:13de parte de la Iglesia, universal.
40:15O sea, que
40:17yo como el padre me dejó...
40:19Eso me parece un poco
40:21advenedizo.
40:23Hace falta que se dé entonces
40:25una formalidad a eso.
40:27Si viene, pues yo lo aceptaría.
40:29Anticonceptivos no.
40:31Anticonceptivos no.
40:33No ha hablado él.
40:35El Papa Francisco no creo que
40:37tampoco tendría eso.
40:39Son temas que yo creo que le van a traer a él
40:41internamente más conflictos que lo van a solucionar.
40:43O sea, que él maneja
40:45una institución de dos mil años.
40:47Y claro,
40:49cualquier cosa de estas
40:51que el mundo entero promueve hoy día
40:53divorcios, anticonceptivos,
40:55bueno, todas las cosas.
40:57Matrimonios, feitos, esas cosas no.
40:59Eso no está
41:01en el plan cristiano.
41:03Hombre y mujer los creó.
41:05O sea, que yo...
41:07Estamos en una sociedad
41:09de libertades, ¿no?
41:11Pero yo creo que en definitiva
41:13el hombre y mujer
41:15los creó en el Génesis, sigue siendo válido
41:17en cualquier cultura.
41:19Pero en fin, la cultura moderna
41:21que es hija de la Revolución
41:23Francesa, la libertad está
41:25canonizada en todos los órdenes.
41:27Y por eso le decía al libro que si te oís,
41:29esta señora, pues,
41:31ella es una gran hija de la Revolución Francesa
41:33y defiende a la Revolución Francesa
41:35en toda su forma.
41:37Sin embargo, reconozco que estos
41:39que están ahora matando gente,
41:41digo, primero
41:43la revista esta...
41:45Charlie.
41:47Porque el título es
41:49en francés, yo quiero ser Charlie.
41:51O sea, que los muchachos
41:53son los que estaban... Hay un grito que se
41:55divulgó, quiero ser Charlie.
41:57O sea, que eso significa
41:59estar respirando a los franceses
42:01para que no venga nadie a tocarles
42:03su sentido de la libertad
42:05en todas las dimensiones.
42:07Don Nelson.
42:09Eminencia, usted sería una de las personas
42:11que con más ahínco ha criticado
42:13los altos niveles
42:15de delincuencia, violencia y criminalidad
42:17en la sociedad dominicana.
42:19E incluso
42:21ha enfrentado, en el momento
42:23que haya sido necesario,
42:25la pervivencia de lacras
42:27en el seno de la institución policial.
42:29Pero hemos visto en los últimos tiempos
42:31que se están
42:33produciendo cambios.
42:35Hace alrededor de un mes
42:37se puso a circular
42:39un manual de proximidad
42:41de una policía más cerca de la gente,
42:43más civilizada.
42:45Recibe un código
42:47de ética, incluso una división
42:49de polígrafos
42:51para robustecer la investigación
42:53o para que impere
42:55la verdad.
42:57Yo creo mucho en eso. Me alegro que lo hayas puesto acá.
42:59Ojalá que dé resultados.
43:01Bueno, precisamente, no sé si usted ve
43:03una intención
43:05seria, firme
43:07o si el equipo de los malos, vamos a llamarlo así,
43:09sigue ganando la partida.
43:11Bueno, yo lo veía.
43:15Yo creo, sinceramente,
43:17hasta pruebas en contrario, que este señor,
43:19el jefe de la policía, es un hombre
43:21sincero. Parece que es bien
43:23intencionado. Hasta pruebas en contrario.
43:25Lo que pasa es que
43:27manejar una institución como esta,
43:29donde hay tantos problemas, no de ahora
43:31sino de siempre,
43:33va a ser harto difícil
43:35sanear eso. Porque eso que tú
43:37acabas de mencionar, todos esos procedimientos,
43:39incluso estos votos del polígrafo,
43:41yo creo mucho en ese asunto.
43:43Pero
43:45los que no accedan al polígrafo,
43:47¿dónde están?
43:49O sea que a mí me resultó
43:51desconcertante
43:53este asunto
43:55de Dikán y toda esta cosa. ¿Cómo es posible
43:57que tengamos gente
43:59en una institución del orden,
44:01de la vergüenza, que entren acá
44:03y sean capaces ahora
44:05de manejar todos los
44:07problemas de los narcotraficantes
44:09y que se estén beneficiando de esto?
44:11Esto para mí es insólito.
44:13O sea que ojalá
44:15que pueda ser algo este señor.
44:17Yo creo que está bien intencionado.
44:19Ojalá que esta medida que está tomando,
44:21que son los sistemas
44:23modernos avanzados de cualquier
44:25parte del mundo,
44:27ojalá que aquí dé resultados.
44:29La Iglesia
44:31su eminencia siempre
44:33y en todas partes tiene
44:35críticos y también enemigos.
44:37Me alegro muchísimo de eso.
44:39Sí, me alegro muchísimo.
44:41Y de los temas que cuando
44:43suceden siempre
44:45se llama la atención de la Iglesia,
44:47se cuestiona. Está el caso
44:49por ejemplo, los casos
44:51de los sacerdotes
44:53Veselovsky y Gil
44:55que en la República Dominicana
44:57llamaron mucho la atención porque
44:59coincididamente son dos polacos.
45:01Sí, así es.
45:03Entonces, ¿cómo se
45:05recupera la Iglesia de esos
45:07de ese tipo de escándalos?
45:09¿Y qué seguimiento
45:11le da la Iglesia
45:13católica luego para impedir que
45:15para detectar ese tipo de cosas?
45:17Permíteme decir lo que dije también ayer
45:19estaba con Yana
45:21y me hizo la misma pregunta tuya.
45:23A mí me resulta extraño
45:25que la única
45:27institución en el mundo
45:29acusada de esto es la Iglesia católica.
45:33Un señor norteamericano
45:35que no es católico, es un judío.
45:39¿Qué es lo que pasa con la Iglesia católica?
45:41En Estados Unidos a todo el mundo lo golpean.
45:43Entonces,
45:45yo voy a pagar un nombre muy rico,
45:47inmensamente rico, una encuesta nacional
45:49contra todas las compañías
45:51con una fortuna.
45:53Averígame cómo andan todas las instituciones
45:55religiosas en este campo.
45:57Y curiosamente
45:59la Iglesia católica es la que sale
46:01en último lugar.
46:03En personas de suministro
46:05que reconocieron haber tenido la conducta
46:07y la propiedad,
46:09hombres y mujeres.
46:11Y hay casos en los cuales
46:13llega casi un 30%
46:15de personas que han reconocido en esas instituciones
46:17pastores y pastoras
46:19que se han conducido mal,
46:21impropio, indebidamente.
46:23Van bajando
46:25de cerca de un 30%
46:27hasta el 1.7% que es de la Iglesia católica
46:29y 46.000 sacerdotes
46:31en Estados Unidos.
46:33Entonces, ¿de qué estamos hablando?
46:35Entonces, este señor publicó eso y lo difundió.
46:37¿De quién estamos hablando?
46:39Hablamos de la sociedad norteamericana
46:41que también tiene un total acá.
46:43Yo no voy a defender, no soy católico
46:45y no me interesa. Pero me resulta extraño
46:47que no mencionen los hospitales
46:49católicos, que ya es una gran labor,
46:51hasta con los escrédulos.
46:53Igualmente las escuelas católicas,
46:55en fin, que reciben todo tipo de gente.
46:57O sea, para mí este asunto
46:59es significativo.
47:01Tú puedes estar seguro que en el mundo
47:03entero no vas a encontrar gente más radical que yo
47:05en ese punto. No, no.
47:07Yo acepto y comprendo debilidades
47:09humanas. Yo las puedo tener también.
47:11Pero eso de legitimar
47:13las, digamos,
47:15las pederas tecnológicas, a mí eso me asquea.
47:17Ya la homosexualidad también
47:19me resulta intolerante.
47:21Pero no, o sea que
47:23intolerable
47:25es intolerante. Así que
47:27de verdad que
47:29nos ha tocado
47:31y yo con el caso de
47:33Mezugoski, cuando yo tenía
47:35algunas pruebas con el Papa enseguida,
47:37tres días antes de viajar para Brasil.
47:39Nicolás, ¿qué es lo que pasa en Santo Domingo?
47:41Nada, Santo Padre.
47:43El asunto es que coinciden con la Santa Cerda.
47:45Y nada,
47:47le dejé lo que había ya
47:49logrado de investigación.
47:51Y sé que, pobre hombre, pues
47:53sí. Pero no es el único.
47:55No es el único.
47:57Ni la Iglesia Católica es la única
47:59que anda con esas debilidades. Y aquí hay también
48:01gente que tiene esas debilidades.
48:03Desgraciadamente. Yo
48:05a cualquiera de esos que me conste,
48:07prefiero tenerlos fuera
48:09del Ministerio. Porque hace un gran daño
48:11a la Iglesia.
48:13Prefiero que se dediquen
48:15a los matrimonios gays por su cuenta
48:17o que
48:19se casen por la ley con quien quieran.
48:21No, no. Eso no puede ser.
48:23No creo en nada de eso.
48:27Eminencia,
48:29el país yo siento como que está
48:31enmarañado en un problema, que es el problema
48:33haitiano.
48:35Nosotros estamos
48:37no a la ofensiva, sino a la defensiva.
48:39Hemos visto
48:41en los últimos días como
48:43organismos internacionales
48:45Y también gobiernos.
48:47Y gobiernos.
48:49Sobre todo gobiernos.
48:51Que, por ejemplo, en el caso del terremoto
48:53aportaron muy poco o casi nada
48:55en ayuda a Haití.
48:57Y sin embargo no tienen, como decimos
48:59los ibanos. La República Dominicana estaba presente
49:01allá el día siguiente.
49:03Y durante meses, caravana de camiones
49:05para allá. Eso no.
49:07Y fuimos los primeros en llegar cuando el terremoto.
49:09Y le cedimos incluso hasta un
49:11aeropuerto.
49:13Para todo eso. Todavía.
49:15Haití no tiene puerto.
49:17Toda la carga de Haití llega a puertos
49:19dominicanos.
49:21Exactamente.
49:23Ni carretera tampoco.
49:25Yo quiero saber cuál es su opinión
49:27en torno al tema haitiano.
49:31Había que ir muy lejos en la historia.
49:33A mí me gustaría que Francia
49:35hiciera un acto de conciencia
49:37también sobre este tema.
49:39Yo sé que en ellos, los franceses,
49:41hay la pena
49:43de que los esclavos
49:45que trajo Francia
49:47acá,
49:49el comercio de esclavos en África.
49:53Conozco bien la historia esta porque
49:55el Papa Juan Pablo II
49:57se interesó mucho
49:59en una visita a Senegal.
50:01Eso me lo contó el canante Andún,
50:03a su hipo Dakar.
50:05Le dijo, yo sé que aquí hay una isla
50:07que fue el punto
50:09de neurálgico
50:11de los negros de África
50:13América y más a otra parte.
50:15Quiero estar ahí, visitar esa isla.
50:17Entonces el canante Andún
50:19arregló la isla de Corea.
50:23Ese fue el gran mercado.
50:25Incluso yo pedí una cifra.
50:27Me dijeron que
50:29hay historiadores que ponen hasta 13
50:31millones de esclavos.
50:33Otros más conservadores ponen 7 y 8.
50:35Pero ya 7 y 8
50:37millones de esclavos son una vulgaridad.
50:39Brasil,
50:41América del Caribe.
50:43O sea que toda esta gente
50:45fueron traídos de allá.
50:47En Haití son los que echan fuera
50:49a los franceses.
50:51Ellos humillaron a Napoleón.
50:53Y de hecho
50:55recuerdo que el Papa
50:57Juan Pablo II
50:59le contó esta historia.
51:01Napoleón mandaba siempre a pelear por Francia
51:03a los soldados extranjeros que
51:05él iba conquistando.
51:07Pero cuando mandó los polacos
51:09aquí a Haití se repasaron todos los haitianos.
51:11Eso es histórico.
51:13Y entonces el Papa Juan Pablo II
51:15conocía esa historia.
51:17Le interesaba la historia.
51:19Sus compatriotas en Haití
51:21cuando Napoleón mandó a pelear
51:23por Francia
51:25se repasaron todos.
51:27Bien hecho.
51:29Muy bien Juan Pablo.
51:31Una salida muy propia.
51:33O sea que nada.
51:35Hay que reconocer que Francia se queda
51:37sin el dinero
51:39y sin las cabezas que podían promover.
51:41Y con todos los que habían
51:43esclavizado a los franceses
51:45o traídos de África.
51:47Entonces claro
51:49ese lastre está pesando
51:51en la historia de Haití.
51:53Y en su idiosincrasia.
51:55O sea que yo creo que hace
51:57falta dar todo lo que se pueda para Haití.
51:59Pero quisiéramos ver que estos gobiernos
52:01que tú mencionabas, otros gobiernos
52:03que por favor
52:05en vez de criticarnos a nosotros, que nos ayuden con el problema.
52:07Y nosotros no podemos
52:09tampoco hacernos cargo
52:11del problema haitiano.
52:13Ellos tienen más capacidad que nosotros.
52:15Más recursos.
52:17Los países vecinos del Caribe
52:19también podían repartirse
52:21en pequeñas cuotas cada uno.
52:23Pero no, en la República Dominicana.
52:25Porque no se ha aceptado históricamente
52:27es para mí el hecho
52:29de que haya aquí dos repúblicas
52:31y que nosotros no independizamos de los haitianos.
52:33Ese es el problema.
52:35Entonces claro,
52:37los dominicanos a esta altura,
52:39después de la sangre derramada por los tributarios
52:41de todo el mundo, va a ser difícil que lo convenza
52:43de que aquello pertenece o que nosotros
52:45pertenemos a aquello. Va a ser difícil.
52:47Pero los ignorantes de la historia
52:49quieren entonces que hacen galanteo.
52:51Que son grandes humanistas.
52:53No creemos en su humanismo.
52:55No lo han hecho en otras dimensiones.
52:57Hagan concretamente
52:59obras concretas.
53:01Hemos hecho universidad.
53:03Y mantenemos aquí una población
53:05flotante
53:07de gente, miles de personas.
53:09Por consiguiente,
53:11yo creo que la cuota nuestra
53:13está sobradamente, digamos,
53:15cumplida.
53:17Pero parece que
53:19los otros están pensando otra cosa.
53:21Y yo no comparto su opinión.
53:23Porque es muy difícil
53:25que Haití
53:27vaya a aceptar
53:29la realidad dominicana
53:31que sea para todos y tampoco los dominicanos
53:33la realidad haitiana.
53:35Yo creo que es mejor que nos aceptemos.
53:37Y ojalá que lleguemos a un
53:39entendimiento recíproco.
53:41Pero hay mucha gente que no.
53:43Allá hay gente violenta
53:45y aquí también los hay.
53:47Yo creo que es mejor que lleguemos a un entendimiento
53:49de convivir
53:51pacíficamente. Y si hace falta,
53:53continúe ayudando a Haití.
53:55Pero que haya una autoridad allí que gobierne eso.
53:57Bueno,
53:59el problema ha sido que lo ha habido gobiernos
54:01estables en Haití.
54:03Y ahora mismo estamos sin gobiernos.
54:05Porque ya el que está de presidente,
54:07él terminó su periodo
54:09y está ahí esperando que haya elecciones.
54:11O sea, si al final de año. En octubre.
54:13O sea, que es una pena.
54:15Yo tengo una gran
54:17sensibilidad por este problema.
54:19O sea, lo he dicho.
54:21Y gracias a que los socios de la frontera,
54:23Marahona, San Juan y el mismo de
54:25Montecristi,
54:27están haciendo una gran labor.
54:29No hace mucho que visitó la Caritas Española.
54:31Haciendo una gran labor.
54:33Ellos quisieran
54:35ayudar más a Haití.
54:37Pero es que no hay instituciones
54:39allí. Ni siquiera una misma iglesia
54:41católica.
54:43O sea, que es una pena
54:45que Caritas Española
54:47me diga, bueno, nosotros quisiéramos seguir
54:49ayudando, pero ojalá que las tres diosas
54:51de Dominicana ayuden
54:53a la limítrofe de Haití.
54:55Así que en el sur está
54:57Puerto Príncipe, está
54:59¿Cabo Haitiano?
55:01Cabo Haitiano. No, no. Cabo Haitiano no.
55:03Hay otra diosa sin que limítrofe no está.
55:05Cabo Haitiano está un poco más allá.
55:07Hay diosas haitianas que limitan
55:09contra dioses dominicanos. Entonces,
55:11como es tan difícil
55:13prestarle ayuda allí,
55:15entonces ellos quieren que
55:17la República Dominicana se comprometa con
55:19ellos, los vecinos,
55:21entonces le pasen la ayuda. Pero que haya
55:23algún control, porque Caritas tiene que dar allí
55:25informe en España a los que dan.
55:27Estamos repartiendo cosas
55:29no sabemos quién. Tiene que haber
55:31entonces un
55:33informe claro. Los alemanes
55:35son peores. Los alemanes son
55:37que recogen dinero en toda Alemania
55:39y mucho dinero
55:41para repartir en toda América Latina.
55:43Pero
55:45hay que darle cuenta del único
55:47marco que hay que seguir.
55:49Gracias a todos.
55:51Eminencia,
55:53muchísimas gracias por acompañarnos
55:55en este Diálogo Libre.
55:57Y a todos ustedes, muchísimas gracias
55:59por la atención prestada.
56:01Felices Pascuas de Resurrección para todos.
56:03Buenos días.