Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
AstroBosco inició como un grupo creado por tres jóvenes estudiantes para la divulgación científica dentro del Instituto Salesiano Don Bosco, pero hoy reúne a 13 estudiantes y seis mentores que en su debut en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA 2025 (HERC, por sus siglas en inglés), lograron dos premios y un puñado de esperanzas para regresar el próximo año y obtener la más alta distinción de la competencia dentro de su categoría.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Quiénes somos?
00:01¡Astrobosco!
00:03¿Y dónde estamos?
00:04¡En el Diario Libre!
00:06¿De dónde venimos?
00:08¡En la NASA!
00:10Fue sumamente emocionante, dado que sabíamos que todos nuestros meses de trabajo habían dado fruto.
00:17Aunque teníamos la sospecha de que podíamos ganar ese premio,
00:21aún así sigue siendo increíble que digan tu nombre
00:24y que tú sepas que por todo lo que ha trabajado vale la pena.
00:28La emoción del equipo de ver que al final la NASA está reconociendo tu esfuerzo de nueve largos meses
00:36de levantarte de madrugada, llevar tu conocimiento o lo que acabas de aprender a nuevos niños de otras provincias.
00:43O sea, eso es una emoción indescriptible.
00:45Fue una experiencia muy, muy bonita porque no solamente celebramos nosotros.
00:49En la competencia habían cinco equipos dominicanos
00:52y cada vez que un equipo dominicano ganaba algo,
00:55se paraba todo el mundo con la bandera, con cornetas.
00:57Fue un momento realmente muy bello.
01:00Yo entiendo que el reto más grande que tuvieron los chicos fue, como decía Rubén anteriormente,
01:04aprender todo sobre la marcha.
01:06Porque sí, están estudiando informática.
01:09Sin embargo, este proyecto conllevaba muchas cosas de ingeniería, la manufactura.
01:14Tuvieron que aprender a utilizar maquinaria, tuvieron que aprender de electrónica, de telemetría.
01:20Tuvieron que aprender muchísimas cosas.
01:21O sea, es un programa que te lleva a ser muy integral con todo lo que tiene que ver con la ingeniería.
01:27Y yo creo que ese fue el reto más grande para los chicos.
01:29Y también durante el proceso de la competencia, el tener que desarrollar documentos con altos niveles de ingeniería para poder explicarle a la NASA.
01:37O el tener que saber cómo expresar de la manera más profesional posible cómo se estaban llevando a cabo los procesos en cuanto al proyecto.
01:44Esos chicos tuvieron que presentarse en cámara frente a ingenieros de la NASA más de una vez a presentar su proyecto, los avances y todo esto como ingenieros.
01:53En general, todos desarrollamos habilidades de trabajo en equipo, principalmente de liderazgo, de comunicación clara, que es algo muy importante en esta competencia.
02:03De cada área, por ejemplo, el área de telemetría y electrónica, estos son conocimientos nuevos para ellos, dado que no es algo con lo que estamos relacionados.
02:14En el área de manufactura, a bregar con maquinarias que nunca en otro aspecto de mi vida me hubiera tocado utilizar.
02:22Entonces, son cosas que a futuro nos pueden servir, dado que muchos de nosotros queremos estudiar ingeniería.
02:27Sí hubo momentos donde la cantidad de cosas que se te sumaban, cosas personales, el tener que seguir siendo aplicado con el colegio y lo que conllevaba estar en el proyecto.
02:38Lo hacían sumamente difícil, pero personalmente nunca llegó la idea de, vamos a dejarlo aquí.
02:44Como equipo, definitivamente hubo momentos que no pensamos dejar la toalla, pero que el camino se puso muy cuesta arriba.
02:51Pero Astro Bosco, más que un equipo, es una familia y siempre alguien encontraba el apoyo o el sustento en otra persona del equipo.
03:02Y había momentos que estábamos cansados con todo el trabajo, las responsabilidades, como dijo la líder.
03:09Tenemos proyectado poder competir otro año más en el Herc, tener un mejor rendimiento para el año que viene y aprender nuestros errores.
03:15Lo que sucede durante la competencia, realmente, es que uno llega con su vehículo y ellos tienen un circuito con varios obstáculos que vienen simulando como la superficie de Marte, la superficie de la Luna, rocas, tierra.
03:28Y entonces, nuestro vehículo tiene que poder pasar por todos esos obstáculos y cruzar una línea de meta.
03:34Igualmente, este año, los que son de la categoría nueva tenían que completar tareas.
03:38En nuestro caso, elegimos la tarea de recolectar muestras de arena.
03:43Para eso tuvimos que ponerle una aspiradora a nuestro vehículo, que también se pudiera controlar a través de control remoto.
03:49Tenían también la tarea de espectrometría y teníamos, en el caso nuestro, elegimos una en la que teníamos que medir la distancia entre dos objetos desde el vehículo.
03:58Por lo que teníamos un LiDAR, un láser.
04:01Entonces, esas son las cosas que tenemos que hacer allá.
04:04El año que viene no necesariamente va a ser igual, ellos suelen cambiar las cosas un poquito, pero sí, de eso trató la competencia en sí.
04:10Los dos premios que ganamos, el primero fue el de redes sociales, que premia no solamente que nuestras redes sociales estén muy bonitas,
04:18que tenemos una súper community manager, sino que hayamos comunicado todo el proceso de manera efectiva a las personas que nos siguen.
04:27Y también ganamos el galardón STEM, que es nuestro orgullo más grande, que realmente lo que premia es el que nosotros hayamos llevado el STEM más allá,
04:38la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
04:41Nosotros hicimos un proceso de llevar este tipo de ciencias a diferentes partes del país.
04:49Igualmente, en colaboración con el Ministerio de Juventud, pudimos participar de programas que ellos tienen,
04:54que van a barrios, a lugares vulnerables, a llevar oportunidades.
05:00Y de eso trata este premio, de realmente causar un impacto en las comunidades de nuestro país.
05:06Igualmente, participamos, bueno, organizamos actividades internacionales en las que participaron personas de distintas partes del mundo
05:14y también causamos ese impacto a través de la virtualidad.
05:17Quisiera aconsejarles con una frase que siempre nos acompañó el equipo, gracias a mi mamá, Heidi Valenzuela,
05:24que era, al final todo sale bien y si no, no es el final.
05:28Personalmente motivaría a todos los jóvenes, incluso a los adultos dominicanos, que se motiven a participar,
05:36no solo en este tipo de competencias, sino que se involucren con la ciencia y el asistema en general,
05:40porque realmente es un mundo hermoso, que nadie debería de morir con la duda de qué te depara más allá,
05:49de lo que quizás tus límites te digan.

Recomendada