• hace 12 horas
Durante el encuentro, ambos candidatos abordaron temas clave para el futuro de la nación europea como la migración, la economía y la seguridad. El canciller alemán, Olaf Scholz, y el líder de la oposición, Friedrich Merz, protagonizaron este miércoles un intenso debate transmitido por la cadena Welt-TV, en lo que fue el último enfrentamiento de cara a las elecciones federales del próximo domingo 23 de febrero. Merz, candidato de la unión demócrata cristiana (CDU), rechazó rotundamente la posibilidad de formar una coalición con la ultraderechista alternativa para Alemania (AfD), asimismo, destacó que los dos principales desafíos que enfrenta el país en los próximos cuatro años son la migración y la economía. En ese sentido, propuso reducir la carga fiscal de las empresas del 30% al 25%, bajo el argumento de que esa medida aumentaría la competitividad de Alemania y fomentaría el crecimiento económico. Por su parte, Scholz, líder del partido socialdemócrata (SPD), defendió un aumento del gasto público para apoyar a las personas con menores ingresos. Entre sus propuestas destacan un «bono made in Germany» con el fin de incentivar la inversión interna, medidas para reducir el coste energético y una rebaja del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en los alimentos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta vez, a través de nuestra multiplataforma informativa Telesur, a la cual invito a que
00:04visiten y le den like y compartan los textos, se está titulando de la siguiente manera.
00:09Migración y economía centran el último debate entre Scholz y Maersk en Alemania. Durante el
00:14encuentro, ambos candidatos abordaron temas claves para el futuro de la nación europea
00:18como migración, economía, seguridad. El canciller alemán Olaf Scholz y el líder de la oposición,
00:23Friedrich Maersk, han protagonizado ya el miércoles un intenso debate transmitido
00:27por una cadena nacional en lo que fue el último enfrentamiento de ese cara a cara rumbo a las
00:33elecciones federales del 23 de febrero. Maersk, candidato a la Unión Democrática Cristiana por
00:38su sigla CDU, rechazó de manera rotunda la posibilidad de formar una coalición con la
00:43ultraderechista Alternativa para Alemania por sus siglas AFD. Asimismo, destacó que los dos
00:48principales desafíos que enfrenta esta nación en los próximos cuatro años son migración y la
00:52economía. En este sentido, propuso también reducir la carga fiscal de las empresas del
00:5630% y al 25%, bajo el argumento de que esta medida aumentaría la competitividad de Alemania
01:02y fomentaría además el crecimiento económico. Por su parte, Olaf Scholz, líder del Partido
01:07Socialdemócrata, LSPD, defendió un aumento de gasto público para apoyar a las personas con
01:13menores ingresos. Decía, entre sus propuestas destacan también un bono Made in Germany. ¿Les
01:18suena familiar? Con el fin de incentivar la inversión interna a medidas para reducir el
01:22coste energético y una rebaja del impuesto sobre el valor añadido en los alimentos. ¿Qué
01:29tanto ha logrado Olaf Scholz con esto? Parece el que menos va a lograr votación dentro de las
01:36últimas encuestas. El electorado ha rechazado prácticamente las políticas y esto también
01:41tiene una connotación y una mirada muy hacia occidente. De esto y más hablamos al volver.

Recomendada