• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo que es un foro que va a tocar algunas fibras, va a tocar algunos, a favor y en contra.
00:05Sí, a favor y en contra, sí, porque tenemos entonces, a ver si nos quitan ya el tema, quita ahí ya.
00:10Vamos a hablar acerca de la generación de cristal, esa generación a cual se le llama generación sensible.
00:17La pregunta es, ¿se están criando a niños sensibles? ¿se están criando a niños que no puedan soportar el golpe o el estrés de la vida?
00:25Ojo, aparte yo creo que también que esto viene de los padres, más que todo hace los niños.
00:30Hoy día, por lo menos tú ves en YouTube, que han cancelado programas que veíamos nosotros en nuestros tiempos,
00:37porque ahora afecta, ahora no está moral, afecta a la gente.
00:42Todo es un tema de que hay que cancelarlo, de que todo es sensibilidad, que necesitas espacios seguros.
00:49¿Y qué pasa con estas personas cuando salen al mundo real?
00:51Cuando se enfrentan con situaciones, porque el mundo de afuera no se va a acomodar a ti, ni se va a acomodar a tus sensibilidades, a tus necesidades.
00:59Las cosas son como son.
01:00Pues las reglas en casa que a veces pasan, ¿no?
01:02A veces pasa de que tienes una manera de criar y muchas veces cuando el niño sale al exterior hay golpes, hay insultos, hay cosas raras.
01:10Yo creo que hay que preparar al niño para la realidad.
01:13O sea, la realidad es la que hacemos en casa, la sana, ¿sabes?
01:16Pero el mundo no es así, no es cruel.
01:18Por eso es que hay niños que les afecta muchísimo el bullying, que antes mucho le llamaban joda,
01:24porque a todos, por decirlo así, nos jodieron, por decirlo así, nos molestaban.
01:28Pero entonces tuvimos que sobrevivir a eso y muchos de nosotros, obviamente no somos iguales.
01:32Yo creo que hay que crear desde la casa, hay que trabajar en la autoestima, en la autoestima de los pelados.
01:37¿Cómo forjas el carácter de un pelado?
01:43¿Cómo lo forjas?
01:44O sea, que cuando él vaya a la escuela y los pelados, que son pelados y el bullying de los pelados ha sido de por vida.
01:50O sea, desde que estamos chiquitos hemos tenido que enfrentar el bullying en las escuelas,
01:55desde kinder, desde primer grado y nuestros hijos también lo van a tener.
01:59¿Cómo le forjas a ese pelado que se enfrente a ese pelado que lo está jodiendo o a esa niña que lo está jodiendo
02:08sin que entre en un estado de depresión?
02:13Una mamá se fue a quejar con la maestra porque le puso una nota de 4,5 y entonces el niño quería ganar 5
02:21y que se le podía cambiar la nota porque es que el niño estaba afectado porque se sentía triste.
02:25¿Qué pasa?
02:26Eso lo vi en redes.
02:27Pero mauta es nota, es el rendimiento.
02:29Y eso lo dijo un tipo que es maestro, dice yo he recibido de parte de los padres a la hora de calificación
02:37que no usara la pluma roja porque la pluma roja era muy fuerte para decir...
02:45Roseta, Roseta, espérate, déjame terminar.
02:48Pongamos, estudie antes de escribir o preste atención en rojo.
02:54Las mamás le describían al profesor que ese color era muy masivo, muy fuerte.
03:01Pero toda la vida el profesor se lo va a mandar.
03:02¿Ha calificado con pluma roja?
03:03Sí amiga, pero las cosas han ido cambiando en el tiempo.
03:06Es una mamá que le está llamando al profesor para decirle que no escriba esas cosas en pluma roja.
03:10Lo cierto es que yo considero que sí, hay que apelar a la autovaloración, a forjar el autoestima
03:18y a darle recursos y herramientas para la vida, obviamente siempre validando las emociones,
03:25estando allí para contener, para conversar, para expresar toda la comprensión, tolerancia y paciencia.
03:32Para que esos chicos cuando lleguen, ya sea al colegio o a la vida adulta,
03:38a su área laboral y demás, puedan soportar y correccionar.
03:44¿Qué hemos llamado?
03:45Usted puede llamar 294-6542 y hablarnos un poquito también de su historia, de su caso.
03:51¡Hello!
03:52Hola, buenos días muchachos.
03:55Mira, yo de verdad no sé ahora lo dicho de que son los niños de cristal.
04:03Para mí, me disculpan, son los niños de papel.
04:06Porque yo recuerdo en la época de nosotros, el papá o nuestra mamá,
04:12con la mirada nos hablaban sin decir una sola palabra.
04:16Nos decían todo con la mirada solamente.
04:20Y hoy en día, la mayoría de las personas, profesionales de todos,
04:25ahora tú no le puedes decir nada a un niño, que si le alzas la voz, eso es un maltrato.
04:32Que si tú no le dejas los aparatos como teléfonos, como tablas, todas esas cosas,
04:39estás maltratando al niño, no le estás permitiendo sus derechos.
04:44¿Y qué pasa?
04:45Hoy en día, por eso es que hay tanto, tanto desbarajuste en la juventud.
04:51Porque, por ejemplo, en la época de nosotros, tú no veías a un niño de 14, 13, 15 años,
04:58llegando a las 2, 3 de la mañana.
05:01Tú sabías que a las 6, 7 de la noche tenía que estar en la casa.
05:05Entonces ahora, tú no puedes reprender a un hijo porque te llevan preso.
05:10Es maltrato.
05:12Entonces no sé en realidad qué es lo que le espera la juventud hoy en día.
05:17Pero les repito, anteriormente uno decía, los papás te llegaban a una visita o algo
05:23y tu papá de una vez con la mirada te decía que ya te fueras.
05:27Hoy en día tú estás hablando con un adulto y los niños te meten la cuchara
05:31y te ayudan a responder el tema que estás hablando.
05:35Ok, gracias. Entendemos su punto y es muy interesante.
05:38Ahora, hay una doble moral en esto.
05:40Porque le cancelas la cómica de Pepe LePua porque dice que es acosador,
05:44pero lo dejas de escuchar la canción de Bob Downey con el perreo hasta abajo.
05:47Entonces, ¿qué pasa ahí?
05:50Es interesante. Por eso vamos a ampliar un poquito más y tenemos a una especialista.
05:53Ella es Melanie González, psicóloga clínica.
05:56Vamos a abarcar un poquito más y vamos a hacer preguntas como, por ejemplo,
05:59¿qué significa validación emocional?
06:02Esa es la serie, lo que acaba de decir Robin.
06:04Correcto. O sea, ¿qué significan muchos términos que al final son buenos para utilizar?
06:08¿En qué momento los utilizamos y hasta dónde son permitidos también?
06:12Bienvenida, Melanie. Gracias por acompañarnos en este tema tan interesante.
06:16La crianza moderna versus la crianza de antes.
06:19Estamos criando generaciones de cristal. Bienvenida.
06:22Bueno, muchas gracias por tenerme aquí nuevamente.
06:27Pero no, Melanie, ¿tú qué generación eres?
06:31La generación en la que estamos todos.
06:34No, yo soy otra cosa. Yo soy Zeta.
06:38Bueno, yo pensaría que cuando hablamos de generación de cristal,
06:43es una forma como de maquillar un poco la dificultad para aprender algo nuevo.
06:50O este impedimento en aprender algo nuevo.
06:55Entonces, cuando hablamos de si estamos criando una generación sensible,
07:01estamos colocando a una palabra como sensibilidad,
07:06una connotación negativa, cuando en realidad una persona que es sensible
07:11es una persona que tiene la capacidad para sentir emociones.
07:16Entonces, empezando por allí, y por otro lado, hablamos de crianza moderna.
07:22No sería crianza moderna, sería una crianza en donde estamos siendo más conscientes
07:28de lo que hacemos y de lo que enseñamos a los niños.
07:31Y en este caso no significa que no vayan a haber límites,
07:35que no vayan a haber estructura, que no le podamos decir con propiedad a los niños
07:42lo que tienen que hacer.
07:44Una crianza respetuosa es aquella crianza en que utilizamos la firmeza de la voz
07:50y el afecto, porque enseñamos mientras amamos también.
07:55Yo quiero preguntar algo aquí, entre todos los que estamos aquí.
08:00¿Somos más violentos ahora que antes?
08:04¿O antes éramos más violentos que ahora?
08:06Violentos, de violencia, de lo que estamos viendo en el mundo.
08:10Yo creo que estamos un poco más quizás estresados,
08:12ya que el estrés ha venido desde los principios de la Tierra,
08:15de que el hombre, es humano tiene que sobrevivir ante esto
08:18por diversas cuestiones de la vida.
08:20Lo que pasa es que estamos criando a unos niños paralelamente a un mundo
08:23como el que está ahora mismo, que la gente saca una pistola
08:26en un salón de clases y acaba con todo el mundo.
08:28¿Me explico?
08:29En el tiempo de antes, Nati, si a mí un niño me pegaba
08:33y yo llegaba a mi casa llorando, a mí un tío me decía
08:37no me vengas a llorar aquí nada, no me vengas a poner quejas,
08:40vaya y defiéndase.
08:42Lo que siento es que si hay crianza...
08:44Hoy día estas cosas están en el código rojo,
08:46esto no puede ser en el día de hoy decirle ve y defiéndete.
08:50Eso no se puede hoy.
08:52Hoy hay que hablar con la mamá del niño que me pegó.
08:54No, lo que pasa es que se pusieron muchas stop
08:57porque había mucho maltrato también.
08:59Porque te voy a decir una cosa,
09:00no todos los padres que educan ahorita mismo a sus hijos están presos,
09:02o que los aponductan, o que los castigan.
09:04Yo no estoy preso.
09:05No, actualmente.
09:07No es tan cierto del todo que tú le hagas la voz a un niño y tú vas preso.
09:10Yo no he escuchado de eso.
09:12Yo creo que se ha regado y se ha magnificado.
09:15A la parte legal ahorita.
09:17Es que si tú le llamas la atención a un niño y vas preso.
09:19No, tampoco es así.
09:21Pero tenemos un mundo salvaje hoy día.
09:23Yo le quiero preguntar a la psicóloga.
09:26Lo que pasa es que estamos viendo,
09:28bien sabemos, estamos en una era digital.
09:30Por eso pregunto, si somos más malos hoy o antes.
09:32Que se dan en todo el mundo.
09:34Por ejemplo, masacres que se dan en Estados Unidos,
09:37situaciones violentas y cosas así muy frías.
09:41Y a veces actitudes, ¿sabes no?
09:43Como que un poco diferente a lo que veíamos antes.
09:48Yo quiero hacer una pregunta rapidito a la psicóloga Roseta.
09:50Y yo quiero que me explique a su punto de vista psicológico,
09:53el punto y el límite.
09:55¿Hasta qué punto está bien validar tanto las emociones?
09:59Porque usted me va a decir a mí que a la mamá le molesta
10:01que le califiquen a su hijo con tinta roja,
10:03porque le va a afectar.
10:05¿Hasta qué punto está la validación?
10:10¿Hasta qué punto está lo permisivo?
10:14Bueno, pero cuando hablamos de, por ejemplo,
10:16un bolígrafo rojo,
10:18no estamos hablando de validación emocional,
10:21sino que estamos hablando de una acción
10:23que utiliza el profesor para calificar.
10:26Nosotros como adultos les damos la connotación negativa.
10:30Eso va a depender de nosotros como adultos.
10:33Incluso si como adultos nosotros no podemos sostener
10:37la frustración de que a nuestro hijo le están calificando
10:41con este bolígrafo rojo,
10:43tiene que ver más conmigo como adulto que con el niño.
10:46Porque al niño no le va a pasar nada
10:48porque le califique con el bolígrafo rojo.
10:50Pero es que nosotros no podemos evitar...
10:53O sea, ¿cómo te digo?
10:55O sea, ¿por qué nos vamos a meter en la calificación
10:58con pluma roja?
11:00Pero es que a el niño le ofende que está rojo.
11:03Ay, perdón, mi amor.
11:05Bienvenida, Roseta.
11:06¿Tu opinión con este tema, Desdina?
11:08No, yo siento que...
11:10Yo sí extraño la educación del tiempo de antes.
11:12Yo lo voy a decir bien honesta.
11:14A mí me enseñaron desde chiquita, como de los nueve años.
11:16Aquí está la llave, esta es la ruta,
11:18este es el bus, lo que tenías que coger.
11:20A mí me hicieron muy independiente.
11:22Y yo tenía responsabilidades que con que...
11:24Mi mamá me dijera lo que tenía que hacer, yo cumplía.
11:27Yo siento que la responsabilidad de todo eso es de los papás.
11:30Y los papás de ahora tienen la culpa
11:32porque le dan el celular a los peladitos.
11:34No comparten, no hablen.
11:36O sea, la única manera que los peladitos
11:38tienen como una conexión con los hijos
11:40son como, no sé, con el celular.
11:42No hay otra manera.
11:43Y por eso los peladitos ven muchas cosas.
11:45Los niños reaccionan de acuerdo a lo que ven en YouTube.
11:48¿Están más sensibles los niños ahora que antes?
11:50Totalmente, totalmente.
11:52No aguantan nada.
11:54Y uno como adulto tiene que manejar esto con pinzas.
11:57Y yo te lo digo.
11:58Llamarle la atención a un niño
12:00es una aina como desconectar una bomba.
12:03Y yo te lo digo porque he estado en ambientes de clases,
12:06de baile y todo lo demás.
12:08Tú tienes que saber cómo llamar la atención
12:11porque si no, el peladito se acercará a la clase,
12:13el niño ya no quiere estar ahí.
12:15Pero ok, ok, ok.
12:17Cuando estas cosas pasan, perfecto.
12:19Toda la vida han existido las reacciones de los niños, ¿sabes?
12:22Y porque yo reaccioné groseramente,
12:24malcreadamente, ñañecamente toda la vida.
12:27Cuando yo estaba muy chiquita.
12:28Pero aquí viene entonces la reacción del papá.
12:30Porque mi mamá decía...
12:32Escuchaba primero a la maestra
12:33y no es que no validaba, por decirlo así, lo que yo decía.
12:36Pero ojo con eso.
12:37O sea, ella no es que invalidaba lo que decía la maestra.
12:40Vamos a hacer justo aquí, yo soy tu mamá,
12:42pero aquí las cosas se van a hacer como son.
12:45Entonces aquí el tema no es cómo reacciona el niño, siento.
12:48Es qué pasa con el padre.
12:50Que empieza a defender malos actos de los niños
12:52y empiezas a criar a una persona que no está en la realidad.
12:55Aquí hay que recordar que son límites firmes,
12:58reglas bien puestas
13:00para que sepan lo que está permitido y lo que no está permitido.
13:03Y tú como papá no vas a padrinar una mala acción
13:07respetando a tu profesor.
13:09Pero el papá es que sí.
13:10Pero el papá es que sí.
13:11Tenemos llamada
13:12y queremos escuchar a nuestros Hello Lovers
13:13para ver qué nos tienen que compartir.
13:14Hello.
13:15Hola.
13:16Hola, buenos días.
13:17Buenos días, Hello.
13:18Buenos días.
13:19Buenos días para todos, Edi.
13:20¿Te ves guapo hoy?
13:21Uy.
13:22Hoy.
13:23Hoy.
13:24A saber tienes, Areno.
13:27Lo mío viene siendo casi un testimonio personal.
13:31Yo fui criada permisivamente de parte de mi papá.
13:34Mi mamá me ponía las reglas,
13:36pero mi papá me decía, go.
13:38Sucede que yo tengo un hijo de 14 años,
13:42tengo una niña de 7 y tengo una niña de 6.
13:45El niño, él es muy grosero,
13:48él es bien grosero.
13:50Pero él sabe que aquí en la casa
13:52él no puede andar con esas groserías.
13:54Yo le he dicho,
13:55defiéndete en la calle,
13:56ten boca para la calle.
13:57Para tu casa, no,
13:59porque aquí manda tu mamá.
14:00Mientras tú vivas en mi techo,
14:01mando yo.
14:02¿Y por qué es grosero?
14:04¿Por qué es grosero?
14:06¿A qué causa es grosero?
14:08La personalidad de él es así como, no sé.
14:13Como grosero.
14:14Desafiante.
14:15Ajá, ajá.
14:16Pero la personalidad de él,
14:18yo le digo a él,
14:19yo tu personalidad aquí en mi casa, no.
14:21Aquí tú te me amoldas a mí.
14:24Y cuando yo vengo
14:26y le quito el celular,
14:27porque a él le gusta mucho
14:28andar jugando a este Free Fire
14:29y esas cosas.
14:30Que sí, que el celular es mío,
14:31el celular no es tuyo.
14:32Tú me peleas el celular,
14:33me lo quitas de donde yo te lo tengo puesto
14:35y yo que te lo destrapo con un martillo.
14:37Que no, que mamá,
14:39que eso es violencia, nada.
14:40Eso no es violencia, nada.
14:42Eso es, porque tú tienes que hacer caso.
14:44Porque él tiene,
14:45ellos tienen que hacer caso.
14:46Yo se lo he dicho a él,
14:47cuando tú tengas 18,
14:48que tú te mantengas,
14:50que tú vivas en tu casa,
14:52las cosas son mías.
14:54Mientras tú estés debajo de tu techo,
14:56las cosas no son tuyas.
14:58Porque yo te las puedo destrapar.
15:00Porque yo te las como.
15:02Que no, que mamá,
15:03que en el colegio, que no,
15:04que eso es violencia.
15:05No, violencia nada.
15:07Porque así mismo van las niñas,
15:09las niñas que están pequeñas,
15:11están viendo lo que el grande está haciendo.
15:13Y ellas van a coger el mismo rumbo
15:15que el niño mayor.
15:16Entonces el niño nació grosero,
15:18el niño nació violento.
15:20No, no es que nació,
15:22no es que él nació violento,
15:24sino que nosotros vivíamos
15:26en una zona, en Colón,
15:28porque yo era de Colón,
15:29me mudé de Colón para aquí.
15:31Y allá era una zona que tú sabes
15:33que allá los peladitos,
15:34cuando ellos salen,
15:35todos los peladitos no son la misma cosa.
15:37Y casualidad que ellos absorben más
15:39lo que es malo que lo bueno.
15:41O sea que él fue violento
15:43o es grosero porque estuvo en Colón.
15:45Por su entorno.
15:47Exactamente, tú sabes el entorno,
15:49el entorno de los peladitos en Colón,
15:51que ellos salen de su casa
15:53y hay muchas mamás que le permiten
15:55muchas cosas, hablan palabras sucias,
15:57hablan no sé qué.
15:58Y él quería que jala esta cosa para su casa
16:00y no.
16:01Entonces yo salí de allá
16:03y me mudé para Chiriquí.
16:04Ok, él se estaba defendiendo
16:06de su entorno entonces.
16:08Sí, sí, entonces, exacto.
16:10Entonces él quiso venir como,
16:12y entonces como que parte del carácter
16:14de él de cuando estaba pequeñito
16:16se le ha ido quedando.
16:18Pero, he tratado de
16:20agarrar y amoldarlo de que eso no es así.
16:22Defiéndete en la calle,
16:24pero en tu casa tú respetas a tu mamá
16:26y a tu papá.
16:28Interesante, por eso le vamos a dar la palabra
16:30a la licenciada Melani.
16:32Melani, este es un caso de la vida real tal cual.
16:34Ella está narrando
16:36lo que pasa con su hijo de ¿cuántos?
16:38¿7 o 8 años?
16:40Y de lo que no es un mundo ideal.
16:42Lo han normalizado que el niño es grosero.
16:44Correcto.
16:46Lo han normalizado.
16:48A ver, ¿qué nos puedes decir acerca de esto?
16:50Esto es muy importante,
16:52porque cuando a los niños se les etiqueta
16:54o se les dice que son algo,
16:56por ejemplo, eres un niño bien portado,
16:58el niño se va a portar como un niño bien portado.
17:00Porque su cerebro
17:02inmediatamente traduce,
17:04yo me porto bien.
17:06Pero si yo le digo al niño, tú eres un mal portado,
17:08tú eres un grosero, etc.
17:10El niño para poder pertenecer a su espacio
17:12y para que lo sigan viendo,
17:14lo sigan notando,
17:16va a actuar de esta forma.
17:18Entonces, para eso es muy importante
17:20validar también
17:22las habilidades y las capacidades
17:24que tiene este niño para que siga
17:26actuando de acuerdo a ese otro
17:28que sí sabe hacer bien.
17:30Y este otro que no sabe
17:32y que le cuesta más, hay que enseñárselo.
17:34Para eso están los adultos,
17:36para seguir enseñándole, como decía esta mamá,
17:38bueno, yo le enseño
17:40que en mi casa
17:42y no solo en la casa, sino afuera,
17:44él debe respetar a los demás.
17:46Pero para que él pueda respetar a los demás,
17:48me tiene que respetar a mí como adulto.
17:50Y para eso yo lo tengo
17:52que respetar a él también, como ser humano.
17:54Pasa entonces
17:56que como yo me comporto en casa,
17:58también me comporto en la calle.
18:00Porque dice algo bien interesante,
18:02defiéndete en la calle, pero respeta en la casa.
18:04Lo que pasa es que no hay un libro para decir
18:06que este es el patrón de crianza
18:08de cada madre o cada padre.
18:10Hay entornos,
18:12hay familias que son disfuncionales,
18:14hay papás agresivos o mamás agresivas,
18:16hay papás que le dicen
18:18muchas palabras sucias a los niños.
18:20O sea, cómo tú realmente...
18:22Es que en el barrio,
18:24cuando tú estás en el barrio,
18:26las cosas se consiguen rofiando.
18:28Ese no es el mundo ideal.
18:30O sea, tú quieres algo
18:32y alguien te quiere venir, tú tienes que rofiar
18:34y tienes que pararte duro porque si no vas a ser
18:36el Congo del grupo.
18:38Lo sé, lo sé, lo he vivido.
18:40Puede ser que él está llevando
18:42esa agresividad que tenía en el barrio
18:44adentro de su casa.
18:46Ahí no hay validación de emociones,
18:48el barrio es supervivencia.
18:50¿Cómo manejas eso? ¿Cómo crías a un niño?
18:52Tú estás comiéndote un duro o un boli
18:54y llega el mandi que quítate, que quítate.
18:56¿Qué vas a hacer con un niño para que se aprote
18:58con las situaciones del mundo real?
19:00Pero recordemos la imagen,
19:02la imagen icónica que nunca vamos a olvidar,
19:04el video viral en Panamá,
19:06como unas protestas, sale el niño,
19:08no sé si fue en Colón. Eso fue en Colón,
19:10en calle 13 y Central. ¿Dónde sale el pelado?
19:12Y la mamá fue con un palo y la sacó
19:14de la manifestación.
19:16Porque el pelado se fue a tirar piedra,
19:18a manifestarse y llegó la mamá así,
19:20así, ¿qué?
19:22¿Qué? Tú estás en huelga.
19:24Y se lo llevó por
19:26todos los talleres industriales.
19:28Se lo llevó por todos los talleres industriales.
19:30Vamos a entrevistarlo y ver
19:32qué piensa él de esa acción
19:34en ese momento y quién es ahora.
19:36Será interesante verlo.
19:38A mí me agarraron
19:40tirando piedra
19:42y a mí me pegó una
19:44cosa aquí en el muslo.
19:46Y cuando mi mamá se enteró
19:48que yo estaba en esa repinche,
19:50fue la segunda tanda en la casa.
19:52Bueno, pero
19:54otros llamarían eso maltrato.
19:56Yo soy patriotismo.
19:58Si no estaba el costo de la vida.
20:00No, violencia a tu mamá.
20:02Por eso te estoy diciendo.
20:04Tenemos un video,
20:06no pasó en Panamá,
20:08pero es interesante lo que él dice
20:10y él tiende a hacer varios videos
20:12con diferentes experiencias.
20:14Escuchemos al profesor.
20:16Las quejas de los padres
20:18hacia el profesor.
20:20Atención.
20:22Hola, profesor. Mi hijo siempre
20:24tiene hambre a las 10 y media y el recreo
20:26es a las 11. ¿Podría adelantar el recreo?
20:28No quiero que pase hambre. Gracias.
20:30Bueno, pues claro.
20:32Y si hace falta le montamos una mesa
20:34con el mantel, unas velas para que coma.
20:36Bueno, fantástico. Siguiente.
20:38Le agradecería que no use
20:40bolígrafos rojos al corregir los exámenes
20:42de mi hijo. El rojo es un color muy
20:44agresivo y le genera ansiedad.
20:46¿Podría corregir en rosa pastel
20:48o verde agua? Claro.
20:50Y con purpurina. No vaya a ser que el examen
20:52ataque. Ayer mi hija llegó
20:54triste porque le puso un 5 en un trabajo.
20:56Como su felicidad es
20:58lo más importante para mí, le pido que le suba
21:00la nota. Gracias.
21:06Ese es un profesor.
21:08Y esos son puros padres permitidos.
21:10Eso es mentira.
21:12Eso es real.
21:14Les diría que sorprenderías las cosas que
21:16pasan. El colegio es la estructura.
21:18¿Cuántos años tienen los padres
21:20de esos niños? Son adultos.
21:22Ah. O sea,
21:24la escuela, el colegio es estructura.
21:26Vamos a ver
21:28qué Melany nos tiene que decir
21:30referente a esto, Melany.
21:32Estoy de acuerdo con algunos de ustedes
21:34que mencionan que el colegio es estructura.
21:36Si bien es cierto, es así.
21:38Así como nosotros les damos
21:40estructura a los niños en la casa, de que hay
21:42un horario para llegar, de que hay una
21:44hora para comer, de que hay un tiempo
21:46para la televisión, así mismo pasa
21:48en la escuela. Y aquí hay que diferenciar
21:50entre necesidades y caprichos.
21:52¿Cuáles son los caprichos de los niños
21:54y qué es lo que realmente necesita un niño
21:56en el colegio? Un niño no necesita
21:58que le adelantes el recreo.
22:00El niño necesita poder esperar,
22:02tener esta capacidad del control
22:04inhibitorio, de esperar
22:06hasta las once y media o hasta las doce,
22:08que es la hora del recreo, para salir.
22:10Y para eso,
22:12esto le permite, entonces,
22:14tolerar la frustración, que es lo que
22:16ustedes les llaman probablemente
22:18como sensibilidad, ¿no?
22:20Es la dificultad en la falta
22:22de la tolerancia a la frustración.
22:24Pero, ok, Melany,
22:26según todos los casos que hemos presentado
22:28el día de hoy, también las llamadas,
22:30videos, etc., ¿consideras
22:32tú que, en verdad,
22:34se están criando niños sensibles?
22:36Pensaría no que
22:38sensibles, sino más bien que
22:40se está utilizando la crianza
22:42respetuosa para ser permisivos
22:44y para utilizar
22:46este, no sé,
22:48como darle todo a los niños
22:50desde el capricho y no desde
22:52la necesidad. ¿Qué pasa, Melany?
22:54Pero crianza respetuosa no quiere decir
22:56que no haya límites.
22:58Pero, ¿qué pasa, Melany?
23:00Tú empiezas a criar a estos niños
23:02y adelantas
23:04el recreo.
23:06Le quitas la tinta, pero cuando ese niño
23:08sale a trabajar en el mundo real,
23:10no le van a adelantar la hora de la salida.
23:12No le van a cambiar las tintas
23:14en el trabajo. No está preparado
23:16para afrontar la verdad de la vida.
23:18Eso te lo pueden decir recursos humanos.
23:20El promedio
23:22de chicos que
23:24renuncian a sus trabajos
23:26porque el horario les incomodo,
23:28porque es mucho trabajo,
23:30porque no puedo dormir muy bien.
23:32O sea, esa es la
23:34modalidad de hoy día
23:36de los jóvenes. Ya el joven
23:38no está como nosotros que,
23:40¿sabes qué? Trabajo de 8 a 5.
23:42No, no, no. Eso le incomoda.
23:44Él necesita
23:46su siesta y su momento,
23:48su espacio y un montón de cosas.
23:50Entonces, eso salió.
23:52Una joven diciendo, no puedo trabajar,
23:54no puedo vivir así porque estas
23:56normas van contra mi emoción.
23:58Si tu horario salías a las 5,
24:00pero tú te quieras a las 4 y media,
24:02van a adelantar la hora de salida para complacerte
24:04a ti. Jamás, jamás.
24:06Pero es la nueva modalidad
24:08de jóvenes hoy día que no duran
24:10un año en el trabajo.
24:12Y yo estoy poniendo un año como poco,
24:14pero es menos.
24:16No duran meses en el trabajo porque
24:18simplemente no pueden
24:20seguir esas normas.
24:22No pueden seguir esas normas. O la típica,
24:24Eddie, compañeros, es de
24:26si te llama la atención tu jefe
24:28y tú quieres renunciar.
24:30Es personal.
24:32No, no, no. Esa es la educación de ahora
24:34con la reacción de...
24:36Pero es que el punto es que
24:38el trabajo
24:40también tiene sus normativas,
24:42tiene sus regulaciones.
24:44Uno debe seguirlas, acatarlas
24:46a como debe ser.
24:48¿Cómo reaccionar ante un hijo
24:50que peleó
24:52en el salón de clase con otro chico?
24:54¿Cómo? Hay que escuchar las versiones.
24:56¿Qué haces?
24:58Lo que pasa es que muchas veces para educar...
25:00Yo no sé, Melanie, cómo lo podemos
25:02decir. Muchas veces para educar
25:04a veces
25:06escuchaba mucho que los padres
25:08decían, me duele más a mí
25:10lo que le estoy haciendo, pero tengo
25:12que aguantar. Porque muchas veces
25:14lo que no quieren los padres es herir a los hijos.
25:16¿Me explico? Entonces le digo
25:18algo mixto
25:20o le complasco, pero muchas
25:22veces cuando yo estaba chiquita yo sentí
25:24que mi mamá era mala conmigo.
25:26Pero ahora grande comprendí que es que ella
25:28realmente estaba sufriendo.
25:30Pero tenía que decirme la verdad.
25:32Eso no es tuyo, lo devuelves.
25:34¿Cómo forjas el carácter fuerte de un pelado hoy día?
25:36Pero es que ahí está.
25:38Es fuerte también a ti.
25:40¿Qué pasa?
25:42Tienen que entender que el mundo no se va a acomodar para ti.
25:44Yo creo que en algún momento
25:46cuando me toque sabré muchas cosas más
25:48pero he entendido de lo que he visto.
25:50Yo tengo sobrinos y me toca también corregir.
25:52Si Nati le pone las reglas
25:54en su carro...
25:56¿Escuchaba Nati cómo regaña a los sobrinos?
25:58En este carro
26:00no se bota papel.
26:02Es violencia.
26:04Es violencia.
26:06Así no.
26:08Tú le dices algo más.
26:10Yo les digo
26:12ustedes saben que en este carro
26:14nos ponemos el cinturón tía.
26:16No tengo que repetir eso varias veces.
26:18Eso no es el tono.
26:20No, no, no.
26:22Siempre es así.
26:24En mi casa
26:26hay rutinas,
26:28estructuras,
26:30reglas.
26:32Los peladitos saben que para ver
26:34la pantalla que fue después de los dos años
26:36es, imagínate,
26:38con un tiempo prudente y con un semáforo
26:40con una lucecita.
26:42Y aparte de eso, jamás se come con una pantalla en frente.
26:44Y también es importante
26:46por ejemplo,
26:48yo que soy tía,
26:50tú sabes que yo no hago.
26:52Por ejemplo, mucha gente dice, pa, pero es que yo no soy la mamá.
26:54No, yo hago y acato lo que la mamá y el papá dicen.
26:56¿Pero te hacen más caso a ti que a la mamá?
26:58Sí, a veces.
27:00¿Por qué?
27:02Porque se sienten en confianza con los papás.
27:04Vamos a hacer algo.
27:06Y te digo algo, yo les digo,
27:08si mamá y papá dijeron esto, yo como tía no hago cosas
27:10escondidas.
27:12Exacto, no se desautoriza el papá.
27:14Siempre va a haber uno de los dos
27:16que al fin y al cabo va.
27:18Vamos a escuchar,
27:20me gustaría escuchar las últimas impresiones de Melanie como psicóloga.
27:22¿Qué le dirías
27:24a las personas que lo están viendo ahorita mismo,
27:26Melanie, que están pasando por situaciones
27:28similares a los casos que hemos expuesto el día de hoy?
27:30Bueno, yo pensaría uno,
27:32bueno, regresando a un ejemplo que
27:34ustedes acaban de dar de
27:36eso no es tuyo y lo devuelves.
27:38Digo, esto que
27:40dice esta mamá no significa
27:42que lo está haciendo de forma agresiva
27:44o maltratante. Está diciendo
27:46que es lo que tiene que hacer el niño y está
27:48bien. El tema sería
27:50en eso no es tuyo, lo devuelves.
27:52Eres una niña ladrona.
27:54Es lo que viene después.
27:56Eso es lo que se vuelve irrespetuoso.
27:58Por eso se le llama crianza respetuosa
28:00y consciente. Yo le digo al niño lo que tiene
28:02que hacer, cómo lo tiene que hacer
28:04y las reglas que tiene que seguir
28:06sin tener que decirle tanto
28:08adorno de todas estas
28:10etiquetas que le ponemos
28:12a los niños de eres un vago,
28:14eres un no. Esto es
28:16lo que irrespeta la figura
28:18del niño. Ahora, también
28:20es muy importante distinguir entre las
28:22necesidades y
28:24darle todo al niño.
28:26Yo no le voy a dar todo al niño.
28:28Yo necesito descifrar
28:30que realmente necesita mi
28:32hijo en ese momento.
28:34Él no necesita un chocolate que yo le compre
28:36en el súper.
28:38Él necesita en ese momento capaz regresar
28:40a la casa porque ya está estresado de hacer
28:42tantos mandados.
28:44Allí hay que diferenciar
28:46cuáles son las necesidades que está teniendo
28:48mi hijo y este niño
28:50versus los caprichos
28:52y todo esto que el niño necesita.
28:54Es muy importante, Melanie.
28:56Yo sé que usted en estos momentos está teniendo problemas
28:58con sus hijos. Usted puede contactarla
29:00y porque siempre es necesario
29:02también mirar lo que ella dijo. Ven acá a identificar
29:04¿estás neciando o estás cansado realmente?
29:06Porque un niño se pataleta muchas veces.
29:08Si tiene hambre, si tiene sueño.
29:10No sabe cómo expresar muchas cosas.
29:12¿Cuál es tu cuenta de Instagram, Melanie?
29:14InsideMind.psu
29:16Gracias, de verdad.
29:18Muchísimas gracias.

Recomendada