• anteayer
Migrantes deportados de Estados Unidos permanecen en un hotel en Panamá. Llegaron al país en un avión de la Fuerza Aérea de ese país. Se trata de 299 migrantes que esperan en Panamá su situación y dónde van a ir.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00la responsabilidad de sus
00:04panelistas e invitados, y no
00:05reflejan la posición de esa
00:16Buenos días, hoy es miércoles
00:19diecinueve de febrero de dos
00:20mil veinticinco, bienvenidos a
00:22Mesa de Periodistas, el
00:23análisis profundo y diferente
00:24que lo pone el día, les saludo
00:25en esta edición, Nicanor
00:26Alvarado, estoy acompañado de
00:28Fernando Martínez, Fernando,
00:29saludos a nuestros oyentes,
00:30está con nosotros también Dalia
00:32Pichel, hola, buen día a todos,
00:34y Alfonso Grimaldo, buenos días,
00:36feliz de acompañarnos un
00:37miércoles, bueno, después de de
00:40presentar quienes nos acompañan
00:41hoy, vamos a hablar rápidamente
00:42de los temas que pondremos hoy en
00:44la mesa, empezaremos hablando de
00:45la noticia más importante de
00:47ayer, se reveló, bueno, el
00:49ministro de seguridad confirmó la
00:51presencia en Panamá de doscientos
00:53noventa y nueve migrantes
00:54enviados por Estados Unidos,
00:56deportados por Estados Unidos,
00:57pero que están en Panamá
00:58esperando que se resuelva su
00:59situación, se defina hacia dónde
01:01van a ir, luego que el diario de
01:03New York Times publicara
01:05impresionantes fotos en las que
01:06se les ve, bueno, en un estado
01:07de desesperación un poco un poco
01:09fuerte, de hecho habían escrito
01:11en alguna de las ventanas del
01:12hotel en el que están, en
01:13Paitilla, la palabra ayuda, el
01:16New York Times también planteaba
01:18cómo se le habrían violado
01:19derechos humanos a estas
01:21personas, el caso de un migrante
01:22que se habría intentado suicidar,
01:24otro que se habría lastimado el
01:26pie, y bueno, ha estado
01:28corriendo información de que
01:30uno intentó escaparse o se
01:31habría escapado del hotel.
01:33¿Qué pasa con estos migrantes?
01:35¿Cuál fue la respuesta que dio
01:36ayer el ministro de seguridad?
01:38Lo abordaremos hoy en mesa de
01:39periodistas, también hablaremos
01:40sobre la condena impuesta al ex
01:43director de la DGI, Luis Cucalón,
01:45y al empresario Cristóbal
01:47Salerno, por el caso de
01:49cobranzas de lismo, explicaremos
01:51más adelante de qué se trata y
01:53por qué han sido condenados.
01:55Y hablaremos también sobre cómo
01:57opera el Consejo Municipal de la
01:59Ciudad Capital.
02:00Pero arranco con el tema
02:01migrantes.
02:02Quiero, antes de entrar a
02:03escuchar los argumentos de la
02:04mesa, que veamos una nota
02:06preparada ayer.
02:07Escuchemos.
02:08Son doscientos noventa y nueve
02:10migrantes y las fotos que
02:11trascendieron los muestran así,
02:13en las ventanas del rascacielo
02:14que se ha convertido en su
02:15centro de retención.
02:16Algunos han pedido ayuda.
02:18El ministro de seguridad asegura
02:20que Panamá los recibió porque
02:22firmó un memorando con el
02:23gobierno de Estados Unidos y
02:24con la custodia de nuestro
02:26país.
02:27Lo que acordamos con el
02:29gobierno de Estados Unidos es
02:30que ellos quedan y están bajo
02:33la custodia temporal nuestro
02:35para su protección, pero la
02:38organización internal de las
02:40migraciones y el ANUR son los
02:41responsables, ¿verdad?, por la
02:43repatriación a sus países.
02:45Estamos en la custodia de
02:46Panamá.
02:47Dígame.
02:48En este momento, sí.
02:49Bajo nuestra protección.
02:50Custodia suena feo.
02:52¿Cuántos mil?
02:54¿Cuántos mil han tenido?
02:55Ellos están bajo nuestra
02:56protección.
02:57Hasta ahora, 171 de esos
02:59migrantes aceptaron volver a
03:00sus países y algunos se fueron
03:02incluso en vuelos comerciales.
03:04Mientras se define su suerte,
03:05este martes iban a ser
03:06trasladados desde este
03:07rascacielo hacia el campamento
03:09de San Vicente en Darién, pero
03:11el envío se suspendió tras las
03:12denuncias del New York Times,
03:14que apuntan a posibles
03:15violaciones de derechos humanos
03:16de este grupo de migrantes que
03:17pedía asilo en Estados Unidos.
03:19Debemos aclarar que Panamá en
03:22este momento no les va a
03:24ofrecer ni les ha ofrecido
03:25asilo a ninguna de estas
03:26personas.
03:27Que la postura nuestra es la
03:28repatriación a sus países de
03:30origen tal como está
03:31establecido en el preacuerdo
03:33que se tuvo con Estados Unidos.
03:35Tan pronto la OIM le consiga
03:37sus pasajeros, si se lo
03:38consigue el viernes, el viernes
03:40ya no están aquí.
03:41La Organización Internacional
03:42para las Migraciones de
03:43Naciones Unidas reconoció en un
03:45comunicado a TVN Noticias que
03:47está jugando un papel en este
03:49proceso.
03:50Nos comprometemos a velar porque
03:51los migrantes sean tratados
03:53con dignidad y de conformidad
03:55con las normas internacionales.
03:57Los informes apuntan a que un
03:59migrante intentó acabar con su
04:00vida y otro se lastimó el pie
04:02intentando escapar, aunque el
04:04ministro de Seguridad asegura
04:06que no fue así.
04:07Entiendo que la persona que se
04:09dobló el tobillo fue porque
04:13hubo un desbalance en una de las
04:15escaleras, no es que se quebró
04:17la pierna.
04:18Él está en el hotel, se le dio
04:21un toque.
04:22Y me dijo que lo del intento de
04:24suicidio me enteré por el
04:25New York Times que pasó eso.
04:27Se trata de migrantes
04:28irlandeses, nepalíes, chinos de
04:30la India y otros países de Asia
04:32y el continente africano.
04:34Nicanor Alvarado, TVN Noticias.
04:37Dalia, tus comentarios.
04:39Sí, yo creo que hay mucho que
04:41hablar sobre el tema de lo que
04:43está pasando.
04:44Creo que lo primero y esto cae
04:47un poco pesado porque nos
04:49desnuda la situación gracias al
04:51New York Times.
04:52Pero lo primero es exigir, o
04:54sea, aquí se necesita entender
04:56cuál es el marco legal bajo cual
04:58esto está sucediendo.
04:59El memorándum de entendimiento
05:01que se firmó en julio no
05:02contempla lo que está pasando
05:04ahorita.
05:05Decir que Panamá firmó algo con
05:07Estados Unidos en julio, que
05:09recordemos se firmó en Atalapa,
05:11entre el secretario del
05:13departamento de defensa, perdón,
05:15de Homeland Security, de Joe
05:17Biden, con el canciller Javier
05:20Martínez Hacha.
05:21Eso no contempla lo que está
05:23sucediendo ahorita, que es este.
05:25Nos hemos convertido en un hub,
05:27el hub de las Américas de las
05:29deportaciones.
05:30Es básicamente a lo que nos
05:32hemos prestado.
05:33Creo que el ministro, Frank
05:35Abrego, mencione que hay un
05:37preacuerdo.
05:38Es gravísimo porque, bueno,
05:40queremos ver qué es lo que dice
05:42ese preacuerdo, dónde está
05:44contemplado esto, qué es lo que
05:46ahí se dice.
05:47Primero, incluso en su
05:49conferencia de prensa mencionó,
05:51bueno, lo que pasa es que el
05:53vicecanciller fue a Washington
05:55y tuvo una reunión con alguien de
05:57la Casa Blanca, que ahora no me
05:59acuerdo cómo se llama, y llegamos
06:01a la conclusión que esto era lo
06:03que se iba a hacer.
06:04Aparentemente, después de lo que
06:06he leído, las reacciones que he
06:08leído a la información del New
06:10York Times, aparentemente es
06:12revolucionario decir que los
06:14migrantes son seres humanos, que
06:16todos, aparentemente eso es una
06:17cosa así como, de verdad, sí, lo
06:19son.
06:20Y creo que quienes lo
06:21consideramos así, quienes tenemos
06:23esa opinión, lo tenemos que
06:25repetir una y otra y otra vez.
06:27Todos aquí vivimos una pandemia,
06:29todos sabemos lo que es que te
06:31digan que no puedes salir o te
06:33va a pasar algo malo.
06:35Estar metido en un hotel, tener
06:37acondicionado una cama y que te
06:39den comida no es lo mismo que
06:41estar en todos tus derechos.
06:43Todos aquí podemos entender a
06:45razones distintas, no estoy
06:47diciendo que eso estuvo bien,
06:49estuvo mal, pero todos podemos
06:50entender lo que eso significa.
06:52A eso agreguenle el miedo de la
06:54incertidumbre de que no sabes
06:56realmente qué te va a suceder.
06:57Parece, y por el discurso tanto
06:59del presidente de Mulino el
07:00jueves pasado como de Frank
07:01Abrego ayer, parece que lo único
07:03que importa es quién paga la
07:04cuenta.
07:05Y eso no es así.
07:06No, pero no se preocupe, porque
07:07Estados Unidos es el que está
07:08pagando el hotel y la OEM es el
07:09que va a pagar los pasajes y el
07:11Acnur.
07:11O sea, OK, gracias por la
07:13información de quien está
07:15pagando la cuenta, pero hay
07:16muchas otras cosas de las que
07:18conversar.
07:19Yo creo que parte del problema
07:23y no sé si así lo verá el
07:24gobierno, pero esto en teoría va
07:26a pasar en Darien y por lo que
07:29hemos visto de la crisis
07:29migrante en los últimos cinco o
07:31diez años.
07:31Es evidente que lo que pasa en
07:32el Darien a la gran mayoría de
07:35los panameños primero ni se
07:36enteran y segundo no les importa.
07:38Y lo que pareciera es que
07:40Estados Unidos se apresuró con
07:42los vuelos, los albergues no
07:46están listos en Darien y
07:47entonces tenemos esta situación,
07:48porque si no estuvieran los
07:49migrantes asomados de las
07:51ventanas de la avenida Balboa,
07:52estaríamos teniendo esta
07:53conversación.
07:54Deberíamos estarla teniendo,
07:55pero lo más probable es que no
07:55la tendríamos porque no
07:57estaríamos pensando en cuáles son
07:58las condiciones bajo las cuales
08:00están estas personas en en en San
08:04Vicente, en el albergue de San
08:05Vicente, en Darien.
08:05Entonces creo que eso es lo que
08:09hay que exigir, o sea, bajo
08:11cuál es el marco legal bajo
08:12el cual está sucediendo esto.
08:14Dice el ministro que están bajo
08:16jurisdicción de Panamá, bajo
08:18cuidado o protección de Panamá.
08:21No quiere decir custodia.
08:22Luego dijo custodia.
08:23Luego primero dijo que eso
08:24suena mal, pero están bajo
08:26custodia de Panamá, porque al
08:27final si hay estamentos de
08:30seguridad panameños afuera del
08:31hotel, están bajo custodia
08:33Panamá porque estas personas no
08:34pueden salir.
08:34No se puede mover, claro, no se
08:35pueden mover si están bajo
08:38custodia de Panamá.
08:39Puede sonar feo, pero es lo que
08:40es.
08:41Yo creo que hay que hacer.
08:42Hay que replantearnos solo
08:44porque Estados Unidos no podemos
08:47montarnos en el vagón del
08:48discurso sobre la migración que
08:50tiene Estados Unidos solo porque
08:52sí.
08:53Creo que eso es una decisión que
08:54va más allá de Estados Unidos.
08:56Nuestro aliado nos pidió este
08:57favor y nosotros estamos
08:58diciendo que si no es una
08:59discusión importante porque
09:01Estados Unidos está posiblemente
09:03violando su constitución y el
09:04derecho internacional.
09:05No quiere decir que nosotros
09:06tenemos que hacer lo mismo
09:07porque llegamos a un acuerdo que
09:08seguimos sin entender con el
09:10gobierno de los Estados Unidos.
09:11O sea, me parece que asumir esa
09:12postura porque los Estados
09:15Unidos lo está haciendo está
09:16mal.
09:17O sea, al final eso es un debate
09:18mucho más profundo que solo es
09:21que ellos nos pidieron este
09:21favor y nosotros le vamos a.
09:23Ahora son doscientos noventa y
09:24nueve de los cuales entiendo
09:26ciento setenta aceptaron una
09:28repatriación voluntaria.
09:30Qué va a pasar con los otros
09:32ciento veinti pico que pueden
09:33quedar?
09:34Va a seguir Estados Unidos
09:36mandando personas?
09:37Cuál es el límite de personas
09:39que pueden estar en esta
09:39situación en Panamá?
09:42Si Dios no quiera, sucede algo
09:45con uno de estos migrantes.
09:47Quién está encargado de
09:48investigar lo que le sucede a
09:49ese migrante?
09:50Quién responde por la seguridad,
09:53la integridad física de ese
09:54migrante?
09:55O sea, hay muchísimas
09:59preguntas a las que creo que se
10:01necesitan respuestas más allá de
10:03las cosas que pueden ser mínimas
10:06en comparación al verdadero.
10:07Cómo se escoja cosas tan básicas
10:09como cómo se escogió el hotel?
10:12Por ejemplo, está bien que no lo
10:13está pagando Panamá, pero cómo
10:14se escogió el hotel?
10:15El negocio que puede significar
10:17esto para el hotel en donde están
10:18los migrantes por un tema de
10:19seguridad?
10:19Cuáles son las necesidades que se
10:21tenían para el sitio donde están?
10:23O sea, a mí honestamente me
10:25parece, me parece dramático.
10:28Me parece dramático también que
10:29algunos están en esta situación
10:31desde el 12 de febrero y no fue.
10:33O sea, si bien el viceministro,
10:35el vicecanciller habló, si no me
10:38equivoco, el jueves pasado sobre
10:39el tema de los de los vuelos y
10:41demás, sale el ministro de
10:43seguridad a responder la noticia
10:46a la noticia del New York Times
10:48ayer en la tarde.
10:50Ah, vi algunos medios decir que
10:52el ministro aclaró, el ministro
10:54no aclaró mucha cosa.
10:56Nos dijo que lo que decía el New
10:57York Times era verdad, excepto
10:58las cosas de las que él se había
10:59enterado solo por el New York
11:00Times.
11:01Entonces creo que de nuevo creo
11:04que el manejo no ha sido el
11:05correcto, incluso cuando el
11:07propio presidente Molino nos
11:08advirtió que esto iba a pasar,
11:10nos dijo igual con los migrantes
11:11que estaban en la frontera con
11:12Costa Rica la semana pasada.
11:14Vienen los migrantes de regreso.
11:16Esto se sabía que iba a pasar.
11:18Ese flujo hacia atrás va a
11:20suceder.
11:21Tenemos que estar preparados
11:22como nos preparamos y cuál es el
11:23marco legal para esta situación
11:25particular con los Estados Unidos
11:28que repito, solo porque los
11:29Estados Unidos está tomando la
11:30postura que está tomando en
11:32torno al migrante.
11:33No quiere decir que nosotros
11:34tenemos que hacer lo mismo.
11:35Hay preguntas que quedaron en el
11:36aire. La primera es bajo qué
11:37estatus están en Panamá?
11:38O sea, qué los ampara a ellos?
11:40Y la segunda que el ministro no
11:42respondió, dijo que estaba fuera
11:44de su competencia.
11:45Es por qué Estados Unidos
11:46necesita enviar estos migrantes
11:48para Panamá?
11:48Entendemos también para
11:49Guatemala, para El Salvador y
11:51para Costa Rica.
11:52Por qué no hacen estas
11:53deportaciones que se van a
11:54surtir en algún momento desde
11:55aquí?
11:56Porque lo que una cosa que el
11:58ministro hizo en intento de dejar
11:59claro es que Panamá nos va a
12:01recibir.
12:01Panamá nos va a asilar.
12:03Mencionó que si alguno quiere
12:05pedir asilo en Panamá a través
12:07de las competencias de las
12:09oficinas que existen para tal
12:11fin, ellos están en su voluntad
12:13de hacer eso y que Panamá va a
12:14evaluar a los casos.
12:15Pero justamente antes dijo que
12:17Panamá no lo va a asilar.
12:19Pero la pregunta es y por qué
12:21de Estados Unidos no los ha
12:23deportado?
12:24Si tienen orden de deportación,
12:26una orden de deportación
12:27vigente, por qué no salieron
12:28directamente solo estadounidenses
12:29hacia sus países?
12:30Ahí está el tema.
12:31Estados Unidos lo está
12:32contabilizando como deportados,
12:34sin duda alguna.
12:35La deportación es a Panamá.
12:36La repatriación es otra cosa.
12:38Está tercerizando el problema
12:39Estados Unidos, pero créeme que
12:40están contabilizados en la cifra
12:43de la que se está hablando en
12:44Estados Unidos de deportados.
12:46Estas doscientas noventa y nueve
12:47personas están contadas.
12:48Sí, Fernando.
12:55Yo infiero varias cosas.
12:58Panamá está improvisando.
13:02Panamá los está escondiendo.
13:05Si no es por un nivel tan
13:06alto como el de Panamá,
13:07no nos enteramos.
13:08Es más, anoche hay un post
13:13de un colega que dice que fueron
13:15movidos anoche de ese hotel en
13:16buses.
13:19Si esto fuera transparente,
13:20nos deberían decir los
13:24deportados que estaban en tal
13:25hotel fueron trasladados en la
13:26noche para X lugar.
13:28Yo espero que en el transcurso
13:30del día sepamos si fueron
13:31trasladados o no.
13:33Improvisan, esconden.
13:36No hay un plan claro de retorno.
13:39Si no lo hubieran dicho, cuál es
13:41el plan?
13:45A mí me parece un poco
13:46cantiflesca la respuesta de
13:49Fran Abrego cuando dice
13:53están bajo nuestra protección,
13:56no bajo custodia, porque eso
13:57suena feo.
13:58Claro que suena feo.
13:59Porque es feo, es feo.
14:02Porque en realidad están
14:04privados de libertad, o sea,
14:06no están presos porque no han
14:08cometido delitos y para estar
14:10presos o bajo arresto o privados
14:12de libertad.
14:13Se requiere que una autoridad
14:15competente les diga a nosotros
14:17el Estado te va a privar de
14:19libertad por haber cometido tal
14:20o cual delito.
14:22Eso no ha pasado.
14:29Yo también infiero algunas
14:31cosas.
14:32Miren, hay un en los periódicos
14:35aparecen unas niñas con el
14:37rostro tapado por mascarillas de
14:39antiestas de que se usaron para
14:42el COVID y con unos letreros que
14:45dicen We are not safe in our
14:47country.
14:49Nosotros no estaremos seguras o
14:51no estamos seguros en nuestros
14:52países.
14:54Si es cierto que hay intentos de
14:57fuga, esto no lo dice Fernando
14:59Martínez, lo dice el New York
15:00Times.
15:02Me asombra que el jefe de la
15:04cartera diga que se enteró por
15:05el New York Times.
15:07O sea, si ellos lo están
15:08custodiando, las fuerzas
15:11policiales que están ahí han
15:12debido enterarse que hay
15:13intentos de fuga.
15:14Protegiendo, Fernando, lo están
15:15protegiendo.
15:16Bueno, protegiendo.
15:20Ahora, ¿esto qué significa?
15:22O sea, los mensajes puestos en
15:24las ventanas, etcétera, los
15:26intentos de fuga.
15:27Significa que yo no sé si lo
15:31norteamericano, no sé si los
15:33panameños los estarían
15:34obligando a regresar a sus
15:36países, cosa que ellos no
15:38quieren hacer, sino entonces
15:40porque se quieren fugar y porque
15:42están diciendo que no están
15:43seguros en sus países.
15:45Es decir, es posible que puedo
15:49entender los Estados Unidos
15:50porque Estados Unidos no les
15:52reconoce derechos humanos.
15:55El hecho de que exista
15:57resistencia a la situación en
16:00la que se encuentran implica que
16:01es muy probable, no lo puedo
16:03afirmar, que los están forzando
16:07a retornar, lo cual configura
16:09un delito internacional.
16:10Lo digo con la mayor claridad
16:12posible.
16:16No, no, ni Panamá ni ningún
16:19país a la luz del derecho
16:20internacional los puede obligar
16:23a retornar a sus países.
16:26Para eso existe la
16:29organización, habría que darle
16:32el carácter de refugiado.
16:35Me llama la atención que el
16:38comunicado de la Organización de
16:41Naciones Unidas para las
16:42Migraciones, la OIM, dice que
16:45ellos van a vigilar porque sean
16:46tratados de conformidad a las
16:48normas internacionales, pero no
16:52dice que ellos van a financiar o
16:55a proveer la repatriación.
16:59Y entonces ahí también hay como
17:00una laguna, quién se va a
17:01encargar de aquellos que han
17:03aceptado regresar a sus países,
17:06de trasladarlo a esos países,
17:08tomando en cuenta que ellos
17:11vienen de Irán, Uzbekistán,
17:14Turquía, China, Vietnam, India,
17:16Nepal, Pakistán, Sri Lanka y
17:18Afganistán.
17:21Y que el propio Frank Cabrera lo
17:22dijo, que de los 299, hay 170
17:25que han aceptado la repatriación
17:28voluntaria y los otros 120 en
17:30qué estatus quedan.
17:32Entonces yo, como siempre, yo
17:35no voy a asegurar que aquí hay
17:39dolo, es decir, hay una
17:41intención deliberada de violar
17:45las leyes, pero todo esto se
17:48resuelve poniendo todo esto en
17:50el tamiz de la transparencia.
17:53Dónde están, cómo llegan, cuál es
17:54su estatus, a dónde van, cuál va
17:57a ser el plan de retorno para
17:59los que retornen y para los que
18:00no retornen, cuál va a ser el
18:02papel de cada instancia, etcétera.
18:05O sea, esto se resuelve muy
18:07sencillo, porque ayer debo
18:11reportar que los custodios
18:17protectores impidieron que los
18:20medios nos acercáramos a donde
18:23estaban los refugiados, incluso
18:26sacaron, corretearon o echaron
18:30a los medios que estábamos
18:32intentando grabar con drones, o
18:34sea, nuestro responsable de hacer
18:36las imágenes con drones tuvo que
18:38salir huyendo.
18:39Esto es claramente una falta a
18:43la libertad de expresión, es
18:46decir, los medios tenemos
18:47derecho a acceder a los
18:50migrantes, no son, no sé, no son
18:54delincuentes, no son personas
18:55peligrosas, tenemos derecho, es
18:57más, a conocer sus historias,
18:59tenemos derecho a verlos, porque
19:01los ocultan, porque quitan los
19:03drones.
19:04O sea, aquí hay algo, no digan
19:08que nosotros somos malpensados,
19:09es que esas son las cosas que nos
19:11hacen pensar que las cosas no
19:14están bien.
19:16Y yo estoy haciendo un esfuerzo
19:19por no malpensar, por decirlo de
19:22alguna manera, pero me está
19:24costando mucho trabajo.
19:26Sí, a todos, de hecho, nos está
19:27costando bastante.
19:29Dali y Fernando ya han sido
19:30bastante exhaustivos en revisar
19:31los distintos puntos, así que
19:32seré bastante breve.
19:35Lo primero que quiero hacer es
19:36distinguir entre los migrantes
19:38del Darien que llegaban por su
19:41propia voluntad, entrando al
19:42país por su propia voluntad, y
19:45algunos de ellos eran deportados
19:46en efecto, Panamá siendo el país
19:47gestor de esa deportación, y
19:49otros eran bajo custodia,
19:51llevados hasta la frontera con
19:52Costa Rica.
19:53Estas son personas que contra su
19:55voluntad están llegando al país.
19:56Eso cambia el color del asunto
20:00muy, muy severamente y es algo
20:02que los panameños tenemos que
20:02reflexionar bastante.
20:06Lo primero que quiero decir
20:07después de eso es que yo
20:09personalmente no me siento
20:10cómodo con esta situación.
20:11O sea, yo estoy viendo estas
20:12imágenes y la verdad es que se
20:14siente bastante mal que mi país
20:16se vea asociado con estas
20:17prácticas, e incluso
20:20sencillamente la imagen puesta en
20:21un diario global de una persona
20:24migrante en Panamá con un letrero
20:25en una ventana diciendo no
20:27estamos seguros o estamos
20:29preocupados.
20:29La verdad es que eso tiene un
20:30impacto simbólico severo sobre la
20:32imagen de Panamá a nivel
20:33internacional y menos me siento
20:35cómodo si estas personas llegaron
20:38al país bajo falsos pretextos.
20:39Han estado circulando videos que
20:41podría o no ser de estas
20:42personas. La verdad, como
20:43Fernando dijo, no tenemos forma
20:44de validar, pero en el caso que
20:46algunos de esos videos sean
20:47ciertos, algunas de estas
20:48familias declararían que a ellos
20:49se les dijo que iban a ser
20:50trasladados a otro lugar en
20:51Estados Unidos y cuando llegaron
20:54al aeropuerto aquí se dieron
20:55cuenta que estaban en Panamá.
20:58Eso es incluso más preocupante
20:59porque eso significa que esta
21:00gente estaría siendo trasladada.
21:02Olvídense el consentimiento sin
21:03su conocimiento de que esto
21:05estaba ocurriendo.
21:05Básicamente traficados.
21:06Básicamente traficados.
21:07No lo quería decir, pero gracias
21:08por por explicarlo.
21:12Lo otro que quiero decir es que
21:13todas las familias que temen por
21:15sus vidas deben poder quedarse
21:16aquí.
21:17Esa debería ser la postura de
21:18este país, me parece, porque no
21:19vaya a ser que enviarlos nos
21:21acómplices de sus asesinatos en
21:23el país de destino.
21:25Y la verdad, Panamá no quiere la
21:26sangre en sus manos de estas
21:27personas asesinadas más y son
21:29familias.
21:29Niños son familias y son
21:32familiares.
21:32No, pero me imagino que debe haber
21:33una persona que solo una persona
21:34o lo que sea, pero hay grupos que
21:36si son familias y niños.
21:37Respondiendo a la pregunta de
21:38Nicanor, por qué no son
21:39deportados directamente?
21:40Bueno, por ejemplo, en Irán,
21:41quizás Irán no los desea
21:42recibir o quizás estas personas
21:45están luchando con sus uñas para
21:46evitar regresar a un país donde
21:48se les podría asesinar, por
21:49ejemplo.
21:50En lo otro que quiero decir es
21:52que por 10 años o más se ha
21:54hablado sobre la necesidad de
21:55crear centros de migrantes
21:57dignos.
21:58O sea, Panamá, esto sencillamente
22:00aumentar por la crisis
22:01climática.
22:02Panamá tiene que desarrollar la
22:03infraestructura necesaria.
22:04El costo hace 10 años hubiera
22:06sido 10 millones.
22:06Ahora nos va a costar 15 millones
22:07por el tema de inflación, de los
22:09precios y etcétera.
22:10Mientras más temprano hagamos
22:11estas cosas, es más importante.
22:12Y de hecho, les digo otra.
22:13Si Panamá va a ser un punto de
22:14paso en migrantes desde ya
22:16deberíamos ir pensando en
22:16legislación para la jurisdicción
22:18migratoria del órgano judicial
22:20para poder resolver estos
22:21problemas de manera efectiva.
22:22Eso es pensamiento a futuro.
22:24Pero lastimosamente nuestros
22:26líderes están fallando
22:27severamente en lograr soluciones.
22:29No puede ser que por 20 años
22:30hemos cargado el tema de la caja
22:31del seguro social, por 9 años el
22:33tema de Río Indio, por 5 años el
22:35tema de desarrollo
22:36infraestructura para la
22:37movilización.
22:38O sea, qué nos está pasando como
22:39país, que no estamos tomando
22:40nuestras decisiones a tiempo y
22:42qué vamos a hacer al respecto.
22:43Porque si no tomamos las
22:44decisiones a tiempo, el
22:45cocodrilo nos va a comer
22:46básicamente.
22:47Y lo último que quiero decir es
22:48que tenemos que repensar
22:50nuestros liderazgos para que
22:52ellos, como yo, que comparten la
22:53fe. Dios nos está viendo para
22:55aquellos que son ateos y
22:55agnósticos.
22:56La historia nos está viendo.
22:58Así que pensemos con mucha
23:01atención nuestras próximas
23:02decisiones porque nos estamos
23:04jugando la reputación
23:05humanitaria del país y sería
23:07catastrófico si la llegáramos a
23:09perder.
23:09Esos son mis comentarios.
23:11Una palabra final final.
23:12Ellos tienen derecho a
23:13asesoría jurídica.
23:14Debería ser primero.
23:16Segundo, ha circulado.
23:19No lo confirmo que estas
23:21personas, algunas estaban
23:23documentadas, tenían
23:24documentos de viajes de
23:26cualquiera fuera su
23:27nacionalidad y que estos
23:29documentos les fueron retirados
23:30y no han sido devueltos a las
23:31personas.
23:32Esto también es un delito grave.
23:35Es decir, yo no acuso a nadie.
23:38Yo solamente me gustaría
23:41entender con el mayor detalle
23:43posible qué es lo que está
23:44pasando, cuál es cuál es el
23:46papel de nuestra cancillería.
23:48O sea, yo no yo entiendo que el
23:50ministro de Seguridad, el
23:51ministro de Seguridad, pero yo
23:53también entiendo que la
23:54cancillería, la dirección de
23:56migración, o sea, esto debería
23:58ser un equipo multidisciplinario
24:02que debe estar atendiendo esto.
24:04No son.
24:05Son seres humanos, no son
24:06animales.
24:08Si ahora y que de pronto
24:09aparecen en Meteti,
24:12o sea, por favor.
24:13Pero primero lo primero, la
24:14cancillería tiene que
24:15explicarnos si hubo o no hubo un
24:17acuerdo de modificación de ese
24:19memorando, porque se están
24:21pasando en el gobernado en julio,
24:23pero sobre lo firmado en julio,
24:24como bien lo dijo Talia,
24:26no se puede hacer eso.
24:27Vienen del sur hacia el norte,
24:28ahora vienen del norte.
24:29Pero el propio ministro dijo
24:32en base al preacuerdo que hubo
24:34con Estados Unidos.
24:34Entonces cuando fue el acuerdo y
24:36cuando es el acuerdo.
24:36Pero aparte, cómo un preacuerdo
24:38puede soportar darle vida legal
24:41a este proceso?
24:42Y justamente esto.
24:44O sea, yo dudo que el
24:46preacuerdo fuera que reciban
24:47estos 300 y no te vuelva a
24:48molestar.
24:49Correcto.
24:50Cuál es la?
24:52Cuál es el plan y a qué se
24:54compromete?
24:54De nuevo, la misma pregunta que
24:55tenemos desde que vino
24:58el secretario de Estado,
24:59Marco Rubio, a qué se
25:00comprometió Panamá cuando se
25:02conversaron estas cosas?
25:03O sea, a qué llegamos?
25:05Justamente dice un oyente
25:06Panamá no tiene ningún convenio
25:07con los Estados Unidos para
25:08recibir este tipo de migrantes.
25:10El único convenio hecho público
25:11es el que se firmó cuando
25:12Molina llegó al poder y sobre
25:13los irregulares que están en el
25:14país, bueno, que venían del sur.
25:16No existe instrumento legal para
25:17recibirlos.
25:18Otra persona dice aquí se me fue
25:20el mensaje.
25:22Creo importante diferenciar entre
25:24la cuestión política del
25:25secretismo del gobierno de
25:26Panamá y la desastrosa política
25:27migratoria de Estados Unidos y la
25:29otra de fondo, la protección
25:30internacional en materia de
25:32protección internacional.
25:33Es necesario salvaguardar la
25:34identidad de las personas que
25:35pueden calificar como refugiadas.
25:37Luego los que califiquen a visa
25:38internacional humanitaria que
25:40desean permanecer en el país y
25:42dicen no estoy seguro que sea
25:43válido el criterio de que Panamá
25:45sea un hub de deportados de
25:46Estados Unidos.
25:47Es necesario conocer cuál es el
25:48estado de esta misma situación
25:51en El Salvador y en Guatemala.
25:53Hay algunos mensajes,
25:55algunos mensajes más.
25:56Por ejemplo, alguien pregunta
25:57por qué Panamá tiene que
25:58resolver el problema de Estados
25:59Unidos.
26:00De dónde va a salir el fallo
26:01corresponder a gente.
26:03Bueno, ha dicho el ministro que
26:05lo paga Estados Unidos.
26:06La OIM es la que repatría.
26:08No, yo les voy a decir.
26:09Panamá no desarrolló su
26:10institucionalidad en los últimos
26:1125 años y por lo tanto somos el
26:13país que Estados Unidos puede
26:14empujar para lograr su
26:15acometido.
26:15Y por eso la importancia de la
26:16construcción de instituciones.
26:17Quería decir dos cosas.
26:18Uno, este es el mismo error de
26:20Juan Carlos Varela de llevar las
26:21relaciones internacionales del
26:22país en secreto en vez de
26:24transparencia.
26:25O sea, la misma forma que nos
26:26enteramos un día que ahora
26:27teníamos relaciones con China.
26:28Mucho menos grave que ahora nos
26:29enteramos que somos un hub de
26:31deportación de inmigrantes,
26:32como lo dijo tan
26:34directamente Dalia y lo otro.
26:36Fernando dice que no quiere
26:37pensar mal y quizás una forma de
26:39no pensar mal es decir bueno,
26:40quizás esto es la muestra de la
26:42capacidad de nuestro sistema
26:43gubernamental, aunque quisieran
26:45no lo podrían hacer mejor porque
26:47no se ha desarrollado la
26:47capacidad institucional y eso
26:50nos hace cuestionar el sistema
26:51político.
26:51Qué está pasando con nuestro
26:52sistema político?
26:53Que los líderes que produce son
26:54incompetentes y de verdad
26:56Panamá quiere seguir siendo un
26:57país gobernado por incompetentes.
26:58Esa es la pregunta que nos
26:59tenemos que hacer los panameños
27:00y panameñas.
27:00Como mencionaba la oyente o el
27:02oyente que hay que hacer una
27:04separación entre el secretismo
27:06al tema político, el secretismo
27:08del gobierno contra la política
27:12migratoria.
27:13No sé si la palabra que uso la
27:14palabra que uso yo nefasta de los
27:16Estados Unidos y creo que claro
27:19que se tiene que separar,
27:19pero es que justamente el
27:21secretismo o la falta de
27:22información por parte del
27:24gobierno de Panamá lo que da a
27:25entender es que estamos montados
27:27en el vagón de la política
27:29migratoria nefasta de los Estados
27:30Unidos.
27:31O sea, al no plantear nosotros
27:34una posición real,
27:36lo que estamos haciendo es
27:37asumiendo que lo que nos están
27:38mandando los Estados Unidos está
27:39bien, que nosotros vamos a
27:41manejar el problema porque eso
27:42está bien y que estamos dispuestos
27:45a mover todas las fichas que
27:46tengamos que mover y a medio
27:47responder las preguntas que nos
27:48hagan los medios, porque tenemos
27:51este preacuerdo con los Estados
27:53Unidos en base que está que de
27:55nuevo creo que no se puede, no
27:57se puede.
27:57Es que no se puede separar una
27:58cosa de la otra.
27:59Esto está sucediendo en el
28:01contexto de lo que está sucediendo
28:03con el tema migratorio en los
28:04Estados Unidos.
28:04A ver, eh?
28:08Esta puede ser una decisión en
28:10estricto,
28:12en estricta interpretación, una
28:13decisión de carácter política,
28:15pues en el sentido de que
28:19Panamá está tratando de dar a
28:22Estados Unidos que nos ha pedido
28:25nada más y nada menos que el
28:26canal.
28:27Si bueno, el canal, tu principal
28:29recurso y mañana nos puede pedir
28:31ferrocarril y también los puertos
28:32y bueno, bueno, porque bueno,
28:35eso yo hasta lo comprendería.
28:37Me explico. Es decir, si yo tengo
28:39aquí el canal y tengo los puertos
28:41y tengo esto y Estados Unidos de
28:42la noche a la mañana dice esto es
28:43mío y lo puedo reclamar.
28:45Bueno, entonces aceptemos recibir
28:48migrantes con la intención de
28:50aliviar esta evidente tensión.
28:54Yo digo.
28:57Lo desapruebo, pero al mismo
28:59tiempo admito que es una
29:01posición, una decisión política
29:05pragmáticamente correcta para un
29:07gobierno.
29:08Machiavélica.
29:09Bueno, tú la puedes categorizar
29:12como tú quieras, pero y yo no
29:14quiero entrar en ese debate.
29:15Lo que yo en donde yo entro es
29:17que bueno, ok, como país o como
29:20gobierno hemos aceptado esto
29:22porque al final del camino entre
29:24esto y esto nos conviene.
29:26Y las circunstancias se prestan
29:27para eso, digamos.
29:28Y yo lo que digo es que bueno,
29:30hay un montón de reglas,
29:32derechos que respetar, etcétera.
29:34Bueno, entonces hagamos como
29:36país el máximo posible por
29:39respetar esas reglas y actuemos
29:42con transparencia.
29:43Primero que nada, digamos.
29:44Y sabe que esto es lo que
29:46nosotros podemos ceder, no
29:49tomando en cuenta que la cosa
29:50podría venir peor.
29:51Esto es una cosa en términos
29:53pragmáticos que la gente puede
29:55entender, me parece a mí.
29:57Pero como país nosotros no somos
30:00un país violador de los
30:01derechos.
30:02Aquí me acaban de escribir.
30:03Los niños no son sujetos de
30:04privación de libertad en base a
30:06la Convención de los Derechos
30:07del Niño.
30:08O sea, nosotros, nosotros no en
30:10esto no somos Estados Unidos.
30:12No lo vamos a tratar igual que
30:13Estados Unidos.
30:15No, nosotros sí vamos a
30:16respetar.
30:17Vamos a aceptarlo, pero lo
30:18vamos a respetar.
30:19Y bueno, no tenemos los
30:21recursos, no tenemos dónde
30:23recibirlo.
30:23Estamos trabajando en eso,
30:25etcétera, etcétera.
30:26Pero es que no hay
30:27transparencia.
30:28Bajan los drones.
30:29No sé qué.
30:29Escóndelos, muévelos.
30:31No me entero por el
30:32New York Times.
30:33Esa esa narrativa es la que
30:34llena todo esto de un de de de
30:38de suspicacia, especulación,
30:41claro, de especulación que para
30:43mí es perversa.
30:45Y yo solo si me permites,
30:46quería decir que me parece que
30:47una comparación justa con lo
30:48que está pasando es la invasión
30:51de Irak.
30:52Proporciones guardadas.
30:53O sea, Estados Unidos
30:54desarrolló una narrativa falsa,
30:56invadió una nación que no tenía
30:58razón por la cual ser invadida
31:00y jaló a varios.
31:01Había que Irak tenía armas de
31:02destrucción masiva que nunca
31:03parece correcto.
31:04Y jaló al Reino Unido,
31:05a Francia, jaló a muchos países
31:07a participar de esta violación
31:08gravísima del orden liberal que
31:09hoy día Putin cita como una de
31:11las razones que fundamentan su
31:13toma del este de Ucrania.
31:14Entonces no no seamos el Reino
31:17Unido en esta ocasión,
31:17no seamos Francia en esta
31:18ocasión.
31:19Canadá de hecho rechazó en su
31:20momento ser partícipe de ese eje.
31:22Me parece que los panameños
31:24tenemos que separarnos de esto
31:25porque una cosa es el cálculo
31:27del Real Politic.
31:27En eso coincido con Fernando.
31:29Otra cosa es la contextura
31:30moral del país.
31:31Cuando el Papa vino a Panamá
31:33dijo la única palabra que dijo
31:34sobre este país y entonces este
31:35es un país noble.
31:37Esto es algo que nos haría perder
31:38esa nobleza si no lo manejamos
31:39bien. Así que mucho cuidado con
31:40esto.
31:41Un comentario que me llega los
31:43memorándum de entendimiento se
31:44deben considerar para todos los
31:45efectos como un tratado y deben
31:48pasar por la Asamblea.
31:48Si no tenemos esta opacidad,
31:51es hora de irnos a nuestro primer
31:53cambio.
31:53Esto es mesa de periodistas,
31:55el análisis profundo y diferente
31:57que lo pone el día.
32:06Estamos de vuelta con mesa de
32:07periodistas, el análisis profundo
32:09y diferente que lo pone el día.
32:10Hemos hablado sobre la noticia
32:11que trascendió ayer de estos
32:14doscientos noventa y nueve
32:15migrantes de diversos países de
32:17Asia y África que fueron
32:19enviados por Estados Unidos a
32:21Panamá y que están aquí esperando
32:23un proceso de repatriación o que
32:24se decida su suerte en medio de
32:27denuncias de graves violaciones,
32:28presuntas graves violaciones a
32:29derechos humanos, además de que
32:31una persona habría intentado
32:33acabar con su vida estando allí.
32:34Otras habían escrito en la
32:36ventana del hotel en el que se
32:37están hospedando la frase ayuda
32:40y diciendo que no pueden regresar
32:41a sus países porque allí no
32:42estarían a salvo.
32:43Pasaremos de tema.
32:44Hablaremos ahora sobre una
32:45condena impuesta por el órgano
32:46judicial al ex director de la
32:49Dirección General de Impuestos
32:50Luis Culcalón y al empresario
32:52Cristóbal Salerno de cien meses
32:54de prisión por lavado de dinero
32:57en el caso llamado cobranzas de
32:59lismo, una empresa a la que la
33:01DGI le habría dado un contrato
33:02sin licitación para cobrar
33:04impuestos, no solamente porque
33:06fue sin licitación, sino también
33:07por irregularidades en el proceso
33:09de cobro de estos impuestos.
33:11Por este mismo caso, ya Luis
33:12Culcalón había sido condenado
33:14años antes a 96 meses de prisión,
33:16pero no por blanquear dinero,
33:18sino por corrupción y peculado.
33:20Entiendo que son delitos
33:23precedentes para determinar que
33:24se lavó dinero y que esto
33:26generó un daño, digamos, en el
33:28sistema financiero nacional.
33:29Es una condena a la que se llega
33:32después de varios años,
33:35tal vez seis, siete años
33:36de proceso, y que reafirma,
33:39digamos, el esquema, el mega
33:41esquema de corrupción que hubo
33:42durante la administración.
33:44En este caso de Ricardo
33:45Martinelli, Luis Culcalón fue
33:47el director general de impuestos
33:48de su gobierno.
33:50Abro el micrófono en la mesa.
33:51Yo creo que hay que recordar,
33:52porque no todo el mundo
33:54recordará.
33:55Además, los panameños somos
33:57bastante amnésicos,
34:00que durante el gobierno
34:01de Ricardo Martinelli,
34:05siendo el director de la
34:10Dirección General de Ingresos,
34:11es más, la Dirección General
34:13de Ingresos trató de convertirse
34:14en una entidad distinta.
34:17Una autoridad autónoma,
34:18una entidad autónoma.
34:19Una entidad autónoma y no
34:20una dependencia,
34:22porque ahora mismo es una
34:23entidad semiautónoma,
34:24en realidad.
34:25Sí, pero es como una dependencia
34:26del MEF, bajo la estructura
34:27del MEF.
34:28Es la dirección general.
34:29Sí, después la Corte falló
34:30que no podían, porque habían
34:32creado la ANIP, creo que se
34:33llamaba así, y para que la
34:36vigencia del cargo, o sea,
34:37del nombramiento en ese momento
34:38de Luis Culcalón fuera de 10
34:40años y empezaba el gobierno
34:42Varela, la Corte falló que eso
34:43era inconstitucional y derribó
34:45esa entidad.
34:46Lo que pasa es que, además
34:48de amnésicos, somos dados a no
34:49debatir a profundidad
34:51la naturaleza del problema.
34:53Es decir, bueno, si tomamos
34:56en consideración la opinión
34:59de otros directores
35:02de la Dirección General
35:03de Ingresos, los problemas,
35:05o sea, los problemas no de la
35:06dirección, sino del país.
35:08O sea, este país tiene un
35:09problema de recaudación fiscal
35:11gravísimo.
35:13Yo no conozco a ningún
35:15economista serio que no
35:17reconozca que aquí tenemos,
35:20que parte del problema
35:23de la desigualdad que campea
35:26en nuestra sociedad es
35:28precisamente un sistema
35:32fiscal que no se corresponde,
35:35que reproduce esa inequidad.
35:39Entonces, en la administración
35:41de Ricardo Martinelli
35:44se creó, y es aquí
35:47donde está el problema,
35:48no se creó una institución
35:50para resolver los problemas
35:51de recaudación del Estado,
35:53sino para que esta entidad
35:57fuera como la cobradora
36:00de los impuestos morosos.
36:03Por eso se llamaba
36:04cobranzas del Istmo.
36:05Pero esta era una sociedad
36:07privada, y esta sociedad
36:09privada rápidamente se convirtió
36:11en una herramienta
36:14que entró en colisión
36:15con la ley.
36:18Lo que llama mucho la atención
36:19es que hubo una condena previa
36:21por corrupción,
36:23los llamados delitos
36:23contra la administración pública.
36:25Y luego, el año pasado,
36:29el 14 de marzo del 23,
36:35la jueza Rentería llamó a juicio
36:38y a otros imputados por el...
36:41No, en el 23 lo llamó
36:43por el delito precedente
36:45de peculado y corrupción.
36:46Y los condenó.
36:47Y los condenó a 96 meses.
36:49Cucalón se supone que
36:52habría cumplido esa pena.
36:54Por cierto, una parte...
36:55Por eso es que hay que...
36:56En el hospital.
36:57Una buena parte.
36:58Yo creo que con más de un año,
37:00Cucalón se hizo una suite
37:04en un hospital
37:05y de esta forma, tranquilamente,
37:08pagó su condena
37:09en vez de en una prisión,
37:11en un hospital.
37:13Pero si la condena fue emitida
37:14en el 23 a 96 meses,
37:16todavía no ha terminado.
37:17Lo que pasa es que Cucalón
37:18tiene algunas otras condenas antes.
37:20No, y que también, lo que me imagino
37:23es que se le reconoció
37:24parte del tiempo que habría estado
37:26detenido en detención provisional,
37:28ese tipo de cosas.
37:29Bueno, según la nota del diario
37:30La Prensa, que es la que estoy
37:31usando como referencia,
37:32en su último párrafo dice
37:34Cucalón cumplió una condena
37:35de 96 meses de prisión
37:37por el delito de peculado,
37:40por lo que en estos momentos
37:41se encuentra en libertad
37:44y solo podrá entrar en prisión
37:47otra vez,
37:49una vez la sentencia de blanqueo
37:50de capitales quede en firme.
37:52Es decir, esta sentencia
37:53de la jueza de la rentería
37:54que es apelable o recurrible,
37:58puede ser apelada
37:59y tendría que ir a segunda instancia
38:01y por ahí ese camino largo
38:03de la pirámide de la justicia.
38:05Lo que dice la nota
38:07fue que él fue declarado
38:07penalmente responsable
38:09por delito de peculado
38:10y corrupción en 2018.
38:12Por ende, cumplió la condena de 96,
38:14que fue durante ese tiempo
38:15que estuvo en el hospital.
38:17En esos cinco años.
38:18A raíz de que cumple esa condena
38:20y que, bueno, estuvo declarado
38:21penalmente por peculado
38:22y corrupción en 2023,
38:24la jueza de la rentería
38:25llama juicio por blanqueo
38:27de capitales, teniendo como
38:29precedente que ya los condenaron
38:30por corrupción y peculado.
38:31O sea, como que una cosa viene
38:33a raíz de que la otra
38:34ya se condenó.
38:35Y acompañan a Salerno
38:38en esta nueva condena
38:40el señor Cristóbal Salerno.
38:43A Cucalón.
38:44A Cucalón, correcto.
38:45Y de este caso también
38:46se desprendió una condena
38:47contra creo que el hermano
38:49de Cucalón, Gustavo Cucalón.
38:51Sí.
38:51Y otra persona también
38:53por haber participado.
38:54Gustavo Cucalón y Doraluz Morales.
38:56Importante decir aquí
38:58en el 2019 a Cucalón
39:02la fiscalía recuperó
39:046.1 millones de dólares
39:06que estaban en posesión
39:07de Luis Cucalón
39:08por este caso de corrupción
39:10de servidores, de peculado
39:11y de blanqueo de capitales.
39:14Y también recuperó dinero
39:15que tenía en manos
39:16el señor Cristóbal Salerno.
39:18En total, hasta ese momento,
39:19hasta el 2019,
39:20se habían recuperado
39:2226.8 millones de dólares.
39:25O sea, imaginemos el tamaño
39:26de la plata que se perdió.
39:27Hay dos escuelas de alto nivel
39:29que puedes construir.
39:30Por un esquema,
39:31por un esquema corrupto,
39:32es decir, en la forma
39:33en la que se cobraba el dinero,
39:34pero también por dar
39:35un contrato de esta magnitud
39:37sin pasar por un proceso
39:39de licitación.
39:40Correcto.
39:41Fernando, tú ya habías terminado.
39:42Disculpa.
39:44Alfonso.
39:45No, pero ibas a decir
39:45un último punto del artículo
39:46de la prensa, ¿no?
39:47No, no, iba a decir
39:50que este es un caso raro
39:53en el que los delitos
39:55de corrupción,
39:56que prescribe muy rápido,
39:58terminaron en condena.
39:59Porque recordemos
40:00que el delito de corrupción
40:02es, debe ser anterior
40:05a los de blanqueo de capitales.
40:08Aquí no solamente está demostrado
40:10el delito anterior,
40:12o sea, que demuestra
40:13el origen sucio del dinero
40:16para el tema del blanqueo,
40:18sino que este es un caso
40:21que no prescribió.
40:22La mayoría de los casos
40:24de corrupción en los que
40:25la acusación o la imputación
40:27es de alta corrupción
40:28en el gobierno de Ricardo
40:29Martínez prescribieron.
40:32Prescribieron porque la pena,
40:35y este es un tema para nuestros
40:37queridos diputados,
40:38la pena por delitos de corrupción
40:40oscila entre 4 y 5 años
40:42y el periodo de prescripción
40:44es igual al total de la pena.
40:47Entonces, sí, un delito de,
40:50no sé, de peculado.
40:52Y aquí tú que te la pasas
40:53pidiendo que vayan a la guillotina
40:55todos los días.
40:56Yo jamás en todo el registro
40:57de Mesa de Periodistas
40:58yo he dicho la palabra guillotina
41:00una sola vez.
41:01Pero has pedido que sean
41:02condenados.
41:03Judicializados,
41:04como establece la ley.
41:05Porque eso es lo que yo quería,
41:07o sea, aquí se judicializa.
41:09Pero es importante que reformar
41:11nuestro código penal
41:12para que esos delitos
41:13tengan mayores penas.
41:14Estoy de acuerdo, doctor.
41:15Estoy de acuerdo.
41:15Y parte del tema,
41:16que cuando uno ve una noticia
41:18así es que mira,
41:19la justicia se judicializaron
41:21los casos, ¿no?
41:22Y bueno, en el caso
41:23de el señor Cucalón,
41:25ya él cumplió una condena.
41:27Pero es evidente que en Panamá.
41:30Es condena por delitos.
41:32Claro.
41:32Se cometieron varios delitos.
41:33Lo que digo es que es evidente
41:34que en Panamá que algo
41:35se judicialice
41:36y que incluso hay una condena,
41:38no quiere decir que esa persona
41:40va a pagar cárcel
41:42o va a cumplir dicha condena.
41:44O sea, creo que es parte
41:45como de esta cultura de impunidad
41:48que existe en las altas esferas
41:49políticas, económicas,
41:51sociales del país,
41:52donde uno puede ver,
41:53y digo, el mejor ejemplo
41:54es el expresidente Martinelli.
41:55Uno lee, wow,
41:57y la condena está en firme,
41:58y vuelve y está en firme,
41:59y la corte dice que está en firme.
42:01Y uno queda,
42:02uno todavía se queda con la cosa
42:03de que tal vez nunca cumple cárcel.
42:06O sea, ¿cómo es posible
42:07que esa es la realidad judicial
42:10en la que vivimos?
42:11Entonces creo que uno ve la nota
42:12y uno se queda como que,
42:13pero ¿y será que termina
42:15más allá de judicializándose,
42:17cumpliendo una condena?
42:19Es que justo esa incertidumbre
42:20es el ácido que impide
42:22que corroben los fundamentos
42:23del país e impide
42:24que desarrollemos patria.
42:26Como ya se han hablado
42:26sobre los temas del caso,
42:27me gustaría dar un poquito
42:28de contexto histórico.
42:30Primero que todo, decir
42:30que es bastante surreal pasar
42:32de una discusión de derechos
42:33humanos y violaciones graves
42:34de esto a ya entrar
42:35en el intrigulis de que si
42:37las condenas y cinco años
42:38y cuatro años es desconcertante,
42:40pero justamente está conectado
42:41porque es a través de la justicia
42:43que se construye
42:43un Estado operativo.
42:44Entonces, contexto histórico,
42:46no, el primero es Platón.
42:47Justicia es lo fundamental.
42:49Sin eso no hay gobierno,
42:50no hay Estado.
42:51Entonces, en la medida
42:52que los panameños fracasamos
42:53en suplir el rol judicial
42:55del Estado,
42:56estamos postergando la creación
42:58de una república efectiva
43:00que podamos disfrutar en derechos.
43:02Y por lo tanto,
43:03es precisamente a través
43:04de la condena de aquellas
43:05personas culpables.
43:06Jamás he pedido guillotina.
43:07O sea, esto es lo que dice
43:08el Código Penal,
43:09pues es lo que se esperaría
43:10de cualquier ciudadano mortal
43:11de este país que no tuviera
43:12las protecciones del privilegio
43:13o el poder,
43:15que estas personas enfrenten
43:15la justicia para dar el ejemplo
43:17moral a la nación,
43:18de que estos son los caminos
43:18equivocados de vida
43:20y que se deben preferir
43:21los correctos.
43:22Y así vamos a construir nación
43:23y así vamos a construir
43:24un gobierno capaz de tratar
43:27con derecho a los migrantes
43:29que estarían en el país.
43:29Lo otro que quiero decir
43:30es que la práctica
43:32de concesionar a privados
43:33la recolección de impuestos
43:35es una práctica feudal.
43:36Eso se llama el fermé general
43:37en el ancian régimen francés.
43:39O sea, será la práctica
43:40del antiguo régimen francés,
43:42la peor institución autoritaria
43:44que se ha registrado en la historia
43:46causante la Revolución Francesa.
43:47Y de hecho, las las granjas
43:49generales, como se dice en español,
43:51fueron parte de la causa
43:52de la Revolución Francesa.
43:53Lo que quiero decir aquí
43:54es que la tercerización
43:55de impuestos, la tercerización
43:56de la recolección de impuestos
43:57es una práctica feudal.
43:59Entonces, Panamá,
44:00que aspira a ser una república
44:01democrática porque no lo somos
44:02en este momento,
44:03no deberíamos revertir
44:04al período feudal
44:05en nuestro intento de avanzar
44:07en la historia.
44:08Y la verdad deseo que jamás
44:10los panameños tengamos que aceptar
44:11el terrible oprobio,
44:13que es que los impuestos
44:14sean cobrados por un privado,
44:16porque usualmente los mismos,
44:17como se vio en el ejemplo
44:18de Francia en su momento,
44:19lucran de esa recolección
44:21y oprimen a la población
44:22y le quitan sus ahorros
44:23y no les permiten prosperar.
44:25Así que a eso sí da la guillotina
44:26la recolección privada de impuestos
44:29jamás debe ser aceptada
44:30en este país.
44:30Antes de irnos al cambio
44:31documentarios que nos llegan
44:33a la cuenta de WhatsApp
44:34y un comentario mío.
44:35Empezó por el mío.
44:37Este caso llama la atención,
44:38como dijo Fernando,
44:39porque hubo una condena previa
44:40por corrupción y peculado
44:42antes de ir a blanqueo
44:44de capitales.
44:45Algunos corruptos argumentarán
44:47que la justicia ha violado
44:48sus procesos porque nunca hubo
44:50una condena previa por corrupción
44:51y se fueron y la justicia
44:52se fue directo a condenarnos
44:53por blanqueo.
44:55Acá en New Business
44:57y lo que la justicia ha explicado
44:59consistentemente es que el delito
45:00de blanqueo de capitales
45:02es autónomo.
45:03Se puede investigar sin que hay
45:04una condena previa de algo.
45:06En esto, bueno, qué suerte
45:09que la justicia actuó
45:10lo suficientemente rápido
45:12como para esquivar la realidad
45:15de que el delito de corrupción
45:17prescribe supremamente rápido,
45:18más rápido de lo que crece
45:19un niño, no sé, de dos años
45:23y logró condenas.
45:25Y eso claramente sirve
45:26como un antecedente mucho más
45:27sólido a la hora de ir a un juicio
45:29por blanqueo de capitales.
45:30Pero no es necesario,
45:32o sea, no es obligatorio
45:33que esto suceda así.
45:34Y la experiencia nos dice
45:35Blue Apple, New Business,
45:37que la fiscalía muchas veces
45:38se va directo por blanqueo
45:40de capitales porque es mucho
45:41más rápido, perdón,
45:43es mucho más seguro
45:44que en que hayan enredado
45:46un proceso de corrupción
45:47porque las leyes
45:49que nuestra asamblea
45:50de diputados ha pasado
45:51sobre el Código Penal
45:53y el procesal hacen que esos
45:55delitos dejen de ser delitos
45:56mucho más, bastante rápido.
45:58Los comentarios dice
46:00una oyente cobranzas del ismo
46:01me enloqueció cobrándome
46:03una deuda con doble pago
46:04de interés y otra oyente
46:07dice Mi pregunta es aquello
46:08que fuimos víctimas
46:09de estos cobros fraudulentos.
46:11Podemos hacer gestión
46:12para recuperar esos dineros
46:14deberían poder deberían.
46:15O sea, no estoy diciendo
46:16si se puede bajo la ley.
46:17Estoy diciendo que una nación
46:18que se respeta deberían
46:19poder hacerlo.
46:20Bueno, si me permite
46:21un último comentario,
46:22mira la situación tan extraña
46:23en la que nos encontramos,
46:24igual que el caso de Brecht,
46:25donde esta gente,
46:26alguna esta gente viola la ley
46:28y luego a nosotros la ley
46:29nos impide judicializarlos
46:31y procesarlos.
46:31Mira la situación tan terrible
46:32en la que nos encontramos
46:33que la ley se ha vuelto
46:34protectora de los criminales.
46:35Eso muestra que el ordenamiento
46:36jurídico de Panamá
46:37debe ser cambiado,
46:37porque bajo esta situación
46:39los ladrones tienen campo libre
46:41y los ciudadanos honestos
46:42estamos totalmente constreñidos
46:43por una ley que nos oprime.
46:45No queda tiempo para más.
46:46Vamos a nuestro segundo cambio.
46:47Esto es mesa de periodistas.
46:48El análisis profundo
46:49diferente que lo pone el día.
46:52Estamos de vuelta ya
46:53con el tramo final
46:54de mesa de periodistas,
46:55el análisis profundo diferente
46:56que lo pone el día.
46:57Hemos hablado sobre los migrantes,
46:58hemos hablado sobre la condena
47:00que se impuso de 100 meses
47:02de prisión a Luis Cucalón
47:03y al empresario Cristóbal Salerno
47:05por blanqueo de capitales
47:07en la contratación de una empresa
47:08para recaudar impuestos.
47:09Hemos escuchado comentarios
47:10de la gente recordando
47:12que esta empresa,
47:13Cobranza de Elismo,
47:14los estaba torturando
47:15para pagar el impuesto
47:16de los migrantes.
47:16Y también hemos hablado
47:17de la situación en la que
47:18se impuso la condena
47:19de 100 meses de prisión
47:20y que los estaban torturando
47:21para pagar incluso el doble
47:22de intereses
47:23sobre los impuestos que debían.
47:25Vamos a hablar rápidamente
47:26de una noticia
47:27que también salió ayer.
47:28La Dirección General
47:29de Contrataciones Públicas
47:30suspendió el acto convocado
47:31por el Ministerio de Educación
47:32para dar servicio de internet
47:33en 3.102 escuelas
47:34por múltiples razones.
47:35Entre ellas,
47:36de que se le estaba exigiendo
47:38documentación que limitaría
47:39la participación a empresas
47:40que habrían estado interesadas
47:41en participar de este proceso.
47:42Y también de que se le estaba
47:43exigiendo documentación
47:44que limitaría la participación
47:45a empresas que habrían estado
47:46interesadas en participar
47:47de este proceso.
47:48Y que se apartan esas exigencias
47:49de las disposiciones ordenadas
47:50en el Instructivo
47:51de Mejores Prácticas
47:53en la creación de pliegos
47:54de cargos
47:55para los procedimientos
47:56de selección de contratistas.
47:57También,
47:58la Dirección General
47:59de Contrataciones Públicas
48:00advirtió que las observaciones
48:01que hizo la Autoridad
48:02para la Innovación Gubernamental,
48:03el MEDUCA,
48:04no las estaba escuchando
48:06y por eso ha parado
48:07esta licitación
48:08por 59.3 millones de dólares
48:09la semana pasada
48:10y que se le estaba exigiendo
48:11documentación
48:12que limitaría la participación
48:13a empresas que habrían estado
48:14interesadas en participar
48:15de este proceso.
48:16También,
48:17la semana pasada,
48:18el Consejo de Gabinete
48:19había autorizado
48:21a la Ministra Lucy Molinar
48:22a convocar
48:23a este acto público.
48:24Bueno,
48:25lo que es un hecho
48:26es que las escuelas
48:27no van a tener internet
48:28en el corto plazo.
48:29Sin embargo,
48:30la razón es que
48:31el MEDUCA
48:32estaba obviando
48:34y estaba pidiendo cosas
48:35que la ley no contemplaba
48:36y obviando.
48:37Ok, el MEDUCA
48:38tiene algo un poquito
48:39de sordera.
48:40No entendiste,
48:41no escuchaba,
48:42no escuchó.
48:43Buena forma de resumirlo.
48:44¿Sí?
48:45¿Quiere decir algo?
48:47No, sobre otro tema,
48:48pero no sé si ya habías
48:49terminado con las noticias
48:50misceláneas.
48:51No, bueno,
48:52esta noticia miscelánea
48:53y una que vamos a reportar
48:54hoy en el Noticiero Estelar
48:55de cómo opera
48:56el Consejo Municipal.
48:58Ayer me tocó cubrirlo
48:59y la verdad,
49:00debo confesar que
49:01es absolutamente desconcertante
49:02además,
49:03cuando uno intenta obtener
49:04alguna reacción,
49:05respuesta del alcalde
49:06Mayor Misrachi,
49:07porque tiene una fobia
49:08a los medios de comunicación,
49:09a responder las preguntas
49:11de los periodistas.
49:12Eso,
49:13por un lado,
49:14es solo accesorio.
49:15Lo...
49:16Dentro del corazón
49:17de esta historia
49:18es la manera en la que
49:19el Consejo Municipal opera,
49:20en la que no hay debate.
49:21Se supone
49:22que el Consejo Municipal
49:23es como la Asamblea Nacional,
49:24pero de nuestra ciudad,
49:26en la que debería haber
49:27una discusión pública
49:28sobre las decisiones
49:29que se toman,
49:30como, por ejemplo,
49:31prorrogar contratos
49:32o autorizar al alcalde
49:33para firmar un contrato directo
49:34para alquilar buses.
49:35Y ahí simplemente es
49:36sí o no,
49:37punto y adiós,
49:39vamos a lo siguiente.
49:40Permiso para no cobrar
49:41ley de impuestos,
49:42no cobrar la entrada
49:43de niños al Parque Summit.
49:44Y la discusión
49:46se quedó para después,
49:48o sea,
49:49o para antes,
49:51que es lo que lo queda
49:52entender.
49:53Exacto.
49:54El tema es que también,
49:55igual que acá,
49:56bueno, no sé si en la Asamblea
49:57de Diputados sigue
49:58existiendo.
49:59Me parece que en el municipio
50:01hay un cuartito de ortopedia.
50:02Ellos lo han reconocido.
50:03Es que o es una o es la otra.
50:05O no tienen idea
50:06en qué están votando
50:07y solo dicen que sí
50:09a todo lo que les pide
50:10el alcalde.
50:11O hay una situación previa
50:12donde se enteran de quién
50:13es lo que están votando
50:15en el debate público
50:16por por agilidad,
50:17supongo.
50:18Pero es absolutamente grave
50:19porque no están hablando
50:21de una finca
50:22de los representantes
50:23y el alcalde.
50:24Ni de poco presupuesto.
50:25Es un consejo municipal,
50:26es decir,
50:27es el consejo municipal
50:28de la ciudad más grande
50:29del país,
50:30la que más presupuesto
50:31maneja.
50:32Las discusiones allí,
50:34las discusiones importantes
50:35deberían ser públicas.
50:36Yo intenté cubrirlo.
50:37Primero, no entendía nada
50:38el secretario general,
50:39nada de lo que estaba diciendo,
50:40lo que estaba leyendo
50:42y decía acuerdo que permite
50:43prorrogar tal cosa
50:44sin saber el monto,
50:45sin saber
50:47la razón del contrato.
50:48Es decir, algunos representantes
50:49me dicen no,
50:50es que esas documentaciones
50:51si no las hacen llegar antes.
50:53El tema es que si yo
50:55como ciudadano estoy intentando
50:57fiscalizar a los órganos
50:58de mi ciudad,
50:59no tengo manera de saber
51:00qué es lo que aprobaron
51:01porque simplemente allí
51:02me dicen que aprobaron algo.
51:03Punto. Ya está.
51:04Sin mayor,
51:05sin mayor detalle.
51:06Cuando debería haber detalles
51:07sobre eso,
51:09debería haber una página web
51:10en la que yo pueda entrar
51:11y ver el contrato número
51:12cuarenta y cuatro dos mil
51:13veintidós.
51:14Entré y encontré el contrato
51:15número cuarenta y cuatro
51:16dos mil veintidós para ver
51:17de qué se trata eso.
51:18Y te pongo algo.
51:19En el Consejo Financiero
51:20de Hong Kong, por ejemplo,
51:21publican el acta
51:23y tienen que anexar
51:24todos los documentos
51:25a que hace referencia al acta.
51:26Me explico.
51:27No puede haber documentos
51:28secretos que se mueven
51:29entre el alcalde
51:30y los representantes.
51:31No hay forma de hacer
51:32una veeduría ciudadana
51:33consistente
51:34al Consejo Municipal
51:35en las decisiones
51:37que se toman en la ciudad.
51:38Correcto.
51:39Porque la verdad
51:40es que la manera
51:41en la que opera el Consejo
51:42Municipal
51:43es bastante opaca.
51:44Es increíblemente opaca
51:45para los estándares
51:46de transparencia
51:47del siglo XXI
51:48y en concreto
51:49del año dos mil veinticinco.
51:51Y no debería ser así.
51:52Hubo denuncias
51:53sobre este mismo
51:54procedimiento opaco
51:55en la gestión
51:56del alcalde anterior.
51:57Cosa que pensábamos
51:58que se iba a superar
51:59con este nuevo alcalde.
52:00Pero, al parecer,
52:01rápidamente
52:02se ha acomodado
52:03a esta práctica
52:05de aprobar
52:06los documentos
52:07secretos
52:08que se mueven
52:09entre el alcalde
52:10y los representantes.
52:11Y, por supuesto,
52:12hay que tomar
52:13primero un cuartito
52:14y después afuera
52:15sin ninguna discusión
52:16los temas.
52:17Sí.
52:19Parece que están
52:20en el ADN
52:21del Consejo Municipal.
52:22Pero recordemos
52:23que eso fue
52:24desde el primer día.
52:25De la manera en la que
52:26me acuerdo de esta disputa
52:27que no disputa,
52:28pero con el proceso
52:29para elegir
52:30al secretario general
52:31del Consejo
52:33y algo que lo vemos
52:34hoy todavía
52:35en la forma en la que
52:36vota el Consejo,
52:37como los partidos
52:38se alinearon todos
52:39sin importar si estaban
52:40en el ADN
52:41del consejo general.
52:42Y lo que he visto
52:43las veces que me ha tocado
52:44ir y que han votado
52:45cuestiones que son relevantes
52:47es que los partidos
52:48Panameñista, PRD,
52:49RM,
52:50Cambio Democrático,
52:51los que están representados
52:52en ese consejo
52:53se alinean
52:54con mucha facilidad.
52:55Pero esto,
52:56al parecer,
52:57se debe a que el alcalde
52:58es el que les tiene que
53:00proporcionar los fondos
53:01para sus juntas comunales.
53:02Sin duda.
53:03No creo que sea
53:04un problema
53:05de mansedumbre,
53:06sino de reciprocidad.
53:07Pero, además,
53:08es como...
53:09Es una locura
53:10y es grave
53:11porque luego el consejo
53:13es el que está por encima
53:14del alcalde,
53:15es el que le aprueba
53:16al alcalde el presupuesto.
53:17Habría que recordar
53:18que los representantes
53:19tienen doble función,
53:20la de concejal
53:21y la de representante
53:22de corregimiento.
53:23Y en esa doble función
53:24empiezan a...
53:25Nacen todas estas fisuras
53:27supremamente...
53:28Pero locas,
53:29psicóticas,
53:30en el fondo.
53:31Es decir,
53:32yo te apruebo,
53:33pero tú me apruebas.
53:34Pero como te lo apruebo
53:35y como tú me apruebas,
53:36no se dice en público,
53:37se dice en el cuartito.
53:38No te metas conmigo
53:39porque yo no te necesito a ti,
53:41pero sí te necesito a ti.
53:42O sea,
53:43esa es una manera
53:44de manejarlo.
53:45Y esa no es una realidad
53:46que va a romper
53:47ser un influencer
53:48de Instagram.
53:49No, no, no, no.
53:50Eso no es una manera
53:51de manejar los dineros públicos.
53:52Es absolutamente
53:53anti-institucional.
53:55Y eso va a estar
53:56en una nota
53:57en el noticiero estelar de hoy.
53:58Vamos a recoger
53:59qué pasó ayer
54:00y cómo no se entiende
54:01lo que aprueba
54:02el consejo municipal.
54:03O sea,
54:04cómo no es un espacio...
54:05Lo que se decía allí
54:06no es un espacio...
54:07No es un espacio
54:09abierto
54:10para la veeduría ciudadana
54:11y por qué no.
54:12Dalia, ¿ibas a decir algo?
54:13Sí.
54:14Bueno, que creo que
54:15lo del consejo municipal
54:16estamos,
54:17siento como ciudadanos,
54:18estamos un poco alejados
54:19de lo que allí sucede
54:20cuando en realidad
54:21son los representantes
54:23de corregimiento
54:24quienes en teoría
54:25están más cercanos
54:26a la población
54:27en las distintas áreas
54:28de la ciudad.
54:29Y es el mecanismo más fácil
54:30de presión para el ciudadano.
54:31Y es el mecanismo
54:32de incidencia en teoría
54:33debería ser el mecanismo
54:34más fácil.
54:36Entonces,
54:37hay un vacío
54:38en participación ciudadana
54:39gigante.
54:40Bueno, y cuando van allí
54:41y están hablando...
54:42Ayer estaba hablando
54:43un vecino de Parque Lefebre
54:44y estaba contando una situación
54:45que tienen con un edificio
54:46que quieren construir
54:47y a nadie
54:48le prestaba atención.
54:50Solo la representante de Ancon
54:51y el representante
54:52de Parque Lefebre
54:53y un par de representantes
54:54de la coalición.
54:55Vamos,
54:56el resto,
54:57el alcalde, la presidenta
54:58del consejo municipal,
54:59todos estaban en lo suyo.
55:00Esa es la actitud del Estado
55:01a la ciudadanía,
55:02desprecio.
55:04Y eso es precisamente
55:05lo que hay que corregir
55:06y que cierres el programa.
55:07Me escribió
55:08la politóloga
55:09Claire Nevache
55:10y tengo que hacer
55:11una fe de errores.
55:12Me dice,
55:13me permito decirte
55:14que Francia no participó
55:15en la guerra en Irak
55:17y se opuso rotundamente
55:18en el Consejo de Seguridad.
55:19Tiene toda la razón,
55:20así que nada más quería corregir
55:21el registro de que Francia
55:22no participó.
55:23O sea que no lo hagamos
55:24como que hagamos
55:25como Canadá.
55:26No, Canadá también rechazó
55:27participar.
55:28Ah, correcto,
55:29no como el Reino Unido.
55:30Ahora salimos al Reino Unido,
55:32los aprecio mucho.
55:33Vamos a revisar
55:34las cinco noticias más leídas
55:36En la quinta,
55:37cierre bien puertas
55:38y ventanas,
55:39los delitos más cometidos
55:40en tiempos de carnaval
55:41según la Dirección
55:42de Investigación Judicial.
55:43Entra a nuestra página web,
55:44enterece si usted
55:45es de las personas
55:47que tiene pensado
55:48salir de la ciudad
55:49o de su casa
55:50para estas fechas.
55:51A la cuarta noticia
55:52más leída,
55:53declaratoria de emergencia
55:54por influenza aviar
55:55fue publicada
55:56en Gaceta Oficial.
55:57Esto ocurrió ayer,
55:58esta enfermedad
55:59conocida como gripe aviar
56:01también afecta
56:02en la actualidad
56:03a más de 60 países
56:05del mundo y ha sido
56:06diagnosticada
56:07en diferentes territorios
56:08de nuestro continente.
56:09Esta enfermedad
56:10ha dejado sin huevos
56:11a los Estados Unidos.
56:12Bueno, y ahora lleva acá.
56:13Las docenas
56:14están como en 13 dólares,
56:15me dicen.
56:17Vamos a la tercera
56:18noticia más leída.
56:19Podríamos aprovechar
56:20para exportar
56:22algunos huevos para allá.
56:23Qué bueno,
56:24así es como hay que pensar.
56:25Así es como hay que pensar.
56:26Pero después no meten
56:27un arancel puesta
56:28del 25 por ciento.
56:29Sí, bueno,
56:30pero hay otros países.
56:31Además,
56:32la población de Panamá
56:33es un mercado internacional
56:34tan grande para poder abastecer.
56:36Entonces,
56:37hay ventajas que no estamos
56:38aprovechando.
56:39Pero la industria avícola
56:40es buena.
56:41Estoy de acuerdo.
56:42El Papa Francisco
56:43hospitalizado por una neumonía,
56:44neumonía doble,
56:45respira sin asistencia,
56:46informó el Vaticano.
56:47Una noticia
56:49alentadora
56:50en medio de este complejo
56:51diagnóstico.
56:52En la segunda
56:53noticia más leída,
56:54Béisbol juvenil 2025,
56:55semifinales,
56:56Panamá Metro saca
56:57del paso a Chiriquí
56:58en su propio patio.
56:59Bueno,
57:00Dalia nos dijo
57:01que estuvo este fin de semana
57:03en un partido.
57:04Fui a un partido
57:05del béisbol juvenil.
57:06Gran ambiente.
57:07Si regresa la serie,
57:08vuelvo a ir al Roscarlo
57:09el fin de semana.
57:11Bueno, y entendiste
57:12por qué siempre está
57:13dentro de las más leídas
57:14en nuestra página web.
57:15Lo compro.
57:16Y en la noticia más leída,
57:17una exclusiva,
57:18quién es Solé Campos,
57:19la panameña
57:20en la Armada
57:21de Estados Unidos.
57:22Fanática de Alejandro Torres
57:24y de los carnavales,
57:25Solé se hizo viral
57:26al ser una de las pocas
57:27panameñas
57:28en el ejército
57:29estadounidense.
57:30Bueno,
57:31ya no queda tiempo para más.
57:33¿Panameñas?
57:34Tal vez no hay muchas.
57:35Mujeres.
57:36Ah, mujeres.
57:37Puede ser que no haya tantas.
57:38Sí.
57:40No queda tiempo para más.
57:41Muchas gracias por acompañarnos
57:42en esta edición.
57:43Alfonso.
57:44Que tenga un excelente
57:45cierre de semana.
57:46Fernando.
57:47Saludos a nuestros oyentes.
57:48Dalia.
57:49Saludos, nos vemos la otra semana.
57:50Bueno,
57:51estamos en el ombligo
57:53de la semana,
57:54aunque ya ustedes no regresan
57:55hasta el próximo.
57:56No lo voy a ver el viernes,
57:57así que les deseo un feliz
57:58cierre de semana.
57:59Gracias por acompañarnos,
58:00que pase buen miércoles.

Recomendada