🔊🌿 Un viaje al pasado a través del sonido 🎶✨ Acompaña a Isela Méndez en esta exploración de los instrumentos prehispánicos y descubre cómo la música conectaba a las civilizaciones antiguas con la naturaleza y la espiritualidad. 🌎📌 Desde tambores sagrados hasta flautas de barro, sumérgete en la esencia de los sonidos ancestrales. ¡Dale play y siente la historia vibrar! ▶️
#MúsicaAncestral #SonidosPrehispánicos #RaícesSonoras #CulturaViva #LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
#MúsicaAncestral #SonidosPrehispánicos #RaícesSonoras #CulturaViva #LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vamos a platicar con Isela Méndez. Ustedes ya la conocen. Ella viene del Museo Francisco Cocío
00:06y siempre siempre nos trae unas invitaciones maravillosas. Si usted nunca ha ido a una
00:13conferencia o una inauguración o así que se presenta aquí en el Museo Francisco Cocío,
00:18¡ay! no sabe de lo que se está perdiendo, la verdad, la verdad. Son supremas, ¿verdad? ¿Cómo
00:23estás? Sí, claro, muy bien, muy contenta siempre de venir a compartirles las actividades que hacemos
00:28ahí en el Museo Francisco Cocío. Es que todo, talleres, conciertos, todo lo que hacen es
00:34maravilloso y ahorita va a haber una conferencia maravillosa, también increíble, que es Sonidos
00:40Ancestrales, un viaje musical por el instrumento prehispánico, ¿cómo diría Álvaro? Prehispánico,
00:49porque la H no suena. Oye, pero qué padre. Sí, bueno, como saben, en el museo hay una sala,
00:57la sala prehispánica, en donde ahorita tenemos, bueno, la colección del Museo Francisco Cocío y
01:04dentro de ella hay diferentes instrumentos musicales, como algunas flautas o este,
01:11vamos a decir como marimbas, que, bueno, se encuentran en exhibición y esta ocasión vamos
01:17a hacer este concierto didáctico con Marco Tulio Ramírez sobre los sonidos ancestrales, los sonidos,
01:24los instrumentos prehispánicos, que él va a llevar algunos instrumentos que, bueno, que son réplicas o
01:32que han sido encontrados en algunos lugares, que son muy parecidos a los que usaban en esa época,
01:38¿no? Entonces, nos va a dar su clasificación histórica, este, musical, artefacto, entonces va
01:47a estar muy padre porque pues nos va diciendo como de qué se trataba, de qué estaban hechos y además
01:53ya al final hace como un pequeño conciertito con todos estos instrumentos que la verdad que no te
01:59imaginas que, no sé, con un hueso puede salir un sonido tan fuerte, ¿no? Tan espectacular. ¿Con un serrucho?
02:04¿En serio? Pues sí, sí, sí. ¿Con un serrucho? Sí. ¿Antes los utilizaban también para los efectos especiales?
02:11Sí. ¿Sonido? Tienen sonido. Muy peculiar. Muy peculiar y muy padre. Sí. Y todos esos tipos de sonidos pues vienen de.
02:19De tiempos ancestrales. Sí, justo, entonces, va a estar muy interesante esta plática la da Marco
02:25Tulio Ramírez, que es un especialista en, en esto de los instrumentos prehispánicos, es el domingo a
02:33las doce del día, la entrada es libre, la verdad es que se las recomendamos muchísimo, ya estuvo con
02:39nosotros en dos ocasiones, y es muy interesante escucharlo, además da muchos detalles que, que te
02:46sorprende, ¿no? Entonces, la verdad es que no se lo pueden perder y bueno ya antes o después del
02:52concierto didáctico pueden visitar nuestra sala prehispánica y conocer más a detalle. Ahí, ahí hay
02:57instrumentos, bueno, prehispánicos. Sí. Vas a conocer cuál eres, cuál fue el primer instrumento, cómo lo
03:05utilizaba. Sí. Y bueno, con este concierto y esta demostración, pues, te vas a quedar maravillosa. Sí, él,
03:10nosotros tenemos unos y él lleva otros para poder mostrarlos, hay algunos que la gente los puede
03:16hasta tocar, este, entonces, sí, sí, resulta bastante interesante ver los materiales, ver,
03:23este, las texturas, los sonidos, y, y bueno, ir adconociendo detalle, ¿no? Y también la manera en
03:31la que estaban hechos, o sea, es increíble, ¿no? O sea, sin, a lo mejor sin un conocimiento ya muy
03:39científico, este, cómo van haciendo, por ejemplo, todo ese tipo de materiales. Y es que, ¿sabes qué?
03:44Hay instrumentos que los vemos hoy en día y no sabemos si eran prehispánicos, como los palitos
03:48de lluvia, ¿no? Sí eran prehispánicos, ¿en serio? Sí, me parece que sí, lleva unos también. Porque los
03:55palitos de lluvia o los cuencos, este, todas esas que ahorita los, los usan varios artistas para
04:03reproducir cierto tipo de música, no sabe, bueno, yo no sé si era prehispánico, ¿no? Y estaría
04:09padre poderlo. Sí, ahí. Conocer. Sí, la verdad es que sí, o por ejemplo, estos silbatos que hemos,
04:15que vemos como de barro, que son en forma de pajarito. Ay, sí. Pues también, ¿no? O sea,
04:19que luego lo tienes como artesanía, como antigüedad, pero pues en realidad sí,
04:25era un instrumento que ellos usaban. O estos también. La mónica, ¿no? Los silbatos también
04:30que, por ejemplo, encuentras en Teotihuacán, que tienen como forma de jaguar y esas cosas. Pues,
04:37¿cómo los usaban? O sea, los usaban para ahuyentar, precisamente, los animales de caza,
04:42o sea, todos esos detalles nos vamos a poder conocer este domingo, ahí en el Museo Francisco
04:47Cocío. Y tienen varios sonidos diferentes. Sí. O sea, tiene su sonido peculiar, por ejemplo,
04:53para llamar cierto animal, o para hacer una, un llamado de urgencia, todo este tipo de situaciones,
05:00y la verdad, pues, bueno, tener a un experto el próximo domingo aquí en el Museo Francisco
05:05Cocío, eso nos dará y nos regresará a aquellos ayeres, ¿no? Sí, poder comprender y entender,
05:12pues, este, todos estos tipos de detalles, ¿no? Como bien dices, los sonidos diferentes,
05:17la posición de las manos también, qué sonidos nos, nos hacen, o sea, va a estar muy interesante,
05:24la verdad es que los invito a que vayan y conozcan más del trabajo de Marco Tulio Ramírez,
05:28ahí en el Museo Francisco Cocío, el domingo, a las doce del día, la entrada es gratuita.
05:33Entonces, pues, no se la pueden perder. ¿Cuánto durará este, esta, no sé si, bueno,
05:41la conferencia, no, pero a lo mejor la exposición que tendrán ahí. Bueno. O solamente será el
05:47domingo. La exposición de que está en el Museo Francisco Cocío solo tiene algunos instrumentos,
05:52él lleva otros que complementan la, la charla didáctica, el concierto didáctico,
05:58y pues solo van a estar ahí el domingo, este domingo. Oye, qué padre, porque este,
06:05siempre ustedes están viendo de qué forma llevarnos para allá a acaparar nuestra atención
06:11y hacer cosas en familia. Sí, siempre que se vea que el museo es, este, un lugar para toda la
06:17familia, ¿no?, y que hay actividades para todos. Y, por ejemplo, si van el domingo aparte,
06:21¿pueden aprovechar para entrar a las demás salas o solamente podrán estar ese día? No,
06:25sí, el museo está abierto de diez a dos de la tarde, entonces pueden llegar desde antes,
06:32visitar el museo y quedarse, o llegar a la conferencia y después quedarse a recorrer
06:37nuestras salas de exhibición. Muy bien, ¿cómo podemos encontrar, bueno, la agenda del museo? Sí,
06:44están en nuestras redes sociales o en nuestra página web, nos encuentran así en Facebook,
06:48Instagram, como Museo Francisco Cocío y, bueno, encuentran más detalles sobre esta actividad y
06:53todas las que tenemos en el mes. Pues muchísimas gracias y, bueno, pues ahí nos vemos el domingo,
07:01espero saludarlos por ahí.