• anteayer
Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño charlan con el cantante Rodrigo Cuevas en Lo Normal Podcast.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pongo un poco de música, ¿no? Venga.
00:02A ver, ¿qué te apetece?
00:04Lo que quieras.
00:06¿Lo que quiera? Ponme un grupo que...
00:08Mira, ponme a Rodrigo Cuevas.
00:10Ah, o sea, ahora que es premio nacional,
00:12si te gusta.
00:14Eres un moderno.
00:16Voy al concierto el día 14.
00:18Encima, qué rabia me das.
00:20O sea, ¿cuántas veces me llegaste a quitar la del día que nací yo?
00:22A ver... Mil, mil veces.
00:24Es que no sé, esa canción no...
00:26Esa no te gusta, ¿no?
00:28Mucho.
00:30Temazo total.
00:40Rodrigo, ahora que eres premio nacional de música
00:42y que sales en los años nuevos de la serie de Sorogoyen,
00:44¿la gente te tiene más en cuenta?
00:46Creo que sí, la verdad.
00:48No sé si desde lo de Sorogoyen,
00:50pero desde lo del premio nacional, sí.
00:52Se me respeta.
00:54Que sepas que a Antonio y a mí
00:56nos parece pecado
00:58que alguien ose quitar el día que nací yo.
01:00Aunque sea en la ficción.
01:02Parece que patrociné yo esa escena.
01:04Pero os juro que yo no pagué a nadie por eso.
01:06¿Fue sorpresa o qué?
01:08Bueno, no, escribieron porque
01:10hay que pedir permisos y esas cosas.
01:12Pero bueno, fue una sorpresa
01:14cuando me llegó el mail.
01:16Sí, qué maravilla, digo yo, pero bueno.
01:18Toca yo Sorogoyen.
01:20Está prácticamente presentado Rodrigo Cuevas.
01:22Muy buenas.
01:24Estás inmerso en la gira de La Romería.
01:26Vas a estar el 13 en Bilbao,
01:28el 14 en Burgos, el 1 de marzo en Sevilla.
01:30Pero vas a actuar también en Suiza,
01:32en varias ciudades de Francia.
01:34¿Cómo llevas tú las giras?
01:36¿Te cuesta mucho estar tanto tiempo fuera de Piloña?
01:38Pues la verdad que a mí lo que me gusta
01:40es estar en Piloña. Me gusta estar en mi casa
01:42y que pasen días y días en casa.
01:44Eso es lo que más me gusta.
01:46En casa, casa. O sea, sin ir a infiesto
01:48ni siquiera. ¿Sabes? En mi pueblo.
01:50Eso es lo que más me gusta del mundo.
01:52Pero pocas veces me pasa ya.
01:54Eres muy poquito de etiquetas.
01:56Hasta hace poco tu tarjeta de presentación
01:58más habitual era agitador folclórico.
02:00Pero últimamente te identificas más con algo
02:02que alguien que te debía querer mucho dijo de ti
02:04que fue transformista supremacista.
02:06Cuéntanos cómo es esto.
02:08Pues mira, sí. Transformista supremacista
02:10me encanta, la verdad.
02:12A veces, fíjate, nuestros enemigos
02:14nos hacen regalos.
02:16Y en su afán por odiarte
02:18y por arrastrarte por el fango
02:20pues te dan cosas buenas.
02:22Y les tengo muy agradecido
02:24a los fascistas del Diario.es que...
02:26Uy, de OK Diario, perdón.
02:28Fuera de OK Diario.
02:30Cuéntale a la gente
02:32cómo fue esto.
02:34Bueno, pues nada. Yo de repente
02:36estaba por la mañana
02:38estaba aquí en Madrid
02:40en un hotel porque estábamos
02:42en un concierto o algo
02:44y de repente te estás
02:46despertando y notas el móvil
02:48con mucha notificación.
02:50Y yo, uy, madre,
02:52¿qué habrá pasado? Dije, voy a mirarlo.
02:54Porque ya dije, alguien que pinchó
02:56por la carretera y algún músico
02:58que no puede llegar o algo así.
03:00Y ya me pongo a mirar
03:02y veo el Twitter ahí a tope
03:04todo el mundo mandándome un enlace
03:06de la noticia y dije,
03:08en primer momento, que es lo que yo suelo hacer,
03:10es ignorar, ¿no?
03:12Porque siempre como que
03:14les intento castigar con el látigo de mi indiferencia.
03:16Pero...
03:18Dije, joder, es que me llamaron
03:20transformistas o francocistas, esto es lo mejor que me llamaron
03:22en mi vida. Y entonces, pues, me salió
03:24como un cuple y lo canté en la ducha
03:26y luego se hizo tan popular ese
03:28cuple que me encantó.
03:30Si hay algo que has vindicado a lo largo de estos años,
03:32Rodrigo, desde que eres una figura
03:34más o menos pública, es la risa.
03:36Hombre, hay que reírse, hay que reírse de todo.
03:38Yo siempre me río, nunca me tomo en serio.
03:40No me gusta la gente que se toma demasiado en serio.
03:42No me la creo. Me generan
03:44desconfianza. Y artísticamente me parece
03:46que no funciona para nada.
03:48Entonces, siempre
03:50intenté, porque además me lo paso mejor
03:52riéndome de mí mismo, riéndome un poco
03:54de los demás. Que los demás se rían de mí,
03:56también me gusta. Es algo que
03:58oye, que aprendí desde el colegio, que primero
04:00te hacía daño, pero luego es una herramienta
04:02que te das cuenta que los demás no tienen.
04:04Que es que tú ya te desprendiste
04:06de toda esa vergüenza y de
04:08todo el complejo, ¿no?
04:10Y si eres capaz de hacer ese trabajo
04:12y que es algo que puedes utilizar a tu favor.
04:14Aunque naciste en Oviedo, has reivindicado siempre
04:16Rodiezmo. Cuentas que fue el primer lugar
04:18en el que conociste la libertad.
04:20¿En qué consiste esa libertad?
04:22¿En qué consistió?
04:24Mira, Rodiezmo era un sitio que para mí era,
04:26¿sabes? Oviedo era como el sitio donde yo
04:28nunca podía salir solo de casa.
04:30Siempre pues ibas al colegio,
04:32volvías para casa, deberes, no sé qué,
04:34al conservatorio, tal.
04:36Cuando tenías una tarde libre, pues tenías que estar en casa
04:38mirando llover por la ventana.
04:40Me parecía como que no tenía,
04:42no me podía yo desarrollar como
04:44como infante que era.
04:46Y en Rodiezmo, yo
04:48tenía desayuno a la calle.
04:50Y ahí me iba, pues cuando era
04:52más pequeño, pues tenía vecinas
04:54muy maravillosas que tenían mucho ganao
04:56y me llevaban con el ganao. O por el verano
04:58pues iba con algún vecino también a ayudarlo
05:00a la hierba, o íbamos simplemente a andar
05:02en bicicleta, o íbamos al río, a hacer
05:04una cabaña. Yo solo tenía que cumplir
05:06tres normas. ¿Qué era?
05:08Tenía que estar a las dos para comer,
05:10a las seis para merendar, que el bocadillo me lo podía
05:12comer por la calle, y a las nueve para cenar.
05:14Y luego después de cenar podía salir
05:16a jugar al escondite, todavía.
05:18Y todo lo demás, libertad. Eso sí que es la libertad,
05:20la de la infancia.
05:21Oye, ¿tenía que ver algo esa liberación con el bullying
05:23que sufrías en el cole?
05:24Claro, y en Rodiezmo, pues tenía
05:26unos amigos maravillosos, teníamos una pandilla enorme
05:28porque había muchos niños en mi pueblo
05:30y ninguno se metía conmigo por mi
05:32pluma. La sacaba más, incluso.
05:34Pero en Oviedo, ¿sí? ¿Pensaste
05:36como se nos ha dicho muchas veces en este podcast
05:38con diferentes localizaciones
05:40geográficas, que eras el único maricón de Oviedo?
05:42Hombre, claro que sí.
05:44Yo de hecho decía,
05:46hombre, los maricones deben ser una cosa...
05:48Bueno, no había maricones en la tele tampoco,
05:50yo solo recuerdo a Boris
05:52Izaguirre, que era como un personaje
05:54super histriónico en Crónicas Marcianas
05:56y era el único maricón que yo conocía.
05:58Y se desnudaba
06:00y no sé qué. Entonces yo dije,
06:02los maricones deben ser una cosa muy sordida,
06:04muy
06:06underground, que en Asturias no creo
06:08que haya. Yo decía, debe haber en Nueva York
06:10nueve o diez.
06:12Si acaso. Y bueno, igual en
06:14Madrid hay tres o cuatro.
06:16Yo me acuerdo que también tenía un compañero de clase que decía,
06:18defendía capa y espada que en Oviedo no había
06:20negros. Que igual había
06:22uno. Y yo decía, hombre, que hay más negros
06:24que uno, ¿cómo no va a haber más negros que uno?
06:26Que no, que en Oviedo no hay negros, solo hay uno.
06:28Pues yo, maricones, me pasaba
06:30lo mismo. Pensaba que no había.
06:32Hemos tenido a la única lesbiana de Ávila, a la única
06:34lesbiana del Perú. Hemos tenido
06:36muchas. Y al único maricón de Badajoz.
06:38Al único maricón de Badajoz.
06:40Fíjate qué protagonistas nos creíamos.
06:42El ombligo del mundo.
06:44Oye, cuentos también que saliste del armario con tu madre
06:46que cuando se aprobó la ley del matrimonio igualitario
06:48te salió aquello de, mira mamá, soy maricón.
06:50Pues sí, exactamente.
06:52Oye, es que ese año, ahora
06:54ya la gente que es muy joven
06:56y no se acuerda y no lo vivió,
06:58le parecerá, como dice mi amigo Nacho
07:00que nuestra historia
07:02se contó siempre debajo de una bola de discoteca.
07:04Pero no es así.
07:06También bailamos mucho debajo de bolas
07:08de discoteca, por supuesto, porque
07:10tenemos derecho a disfrutar de la vida
07:12y el deber, casi, después de tantos
07:14años de, bueno,
07:16de represiones y
07:18de vergüenza, ¿no? Pero no es así.
07:20Y hasta el año 2005,
07:22el año 2005 fue un antes y un después.
07:24Yo creo que vosotros también lo recordaréis
07:26así y lo viviréis así.
07:28O sea, que desde las instituciones el respalde
07:30a las personas LGBTIQ+,
07:32igual que ahora,
07:34desde las instituciones, se deja de respaldar,
07:36son claves. O sea, eso
07:38es transformador en la sociedad.
07:40Es así. Y ese año fue
07:42clave para nosotros. De repente existíamos.
07:44De repente existían los maricones, las lesbianas.
07:46De repente empezaron a
07:48existir las personas trans
07:50también. Y nos dio
07:52valor para salir del armario a muchas personas.
07:54Y cambió totalmente.
07:56Indicábamos antes la importancia de la risa
07:58y, sin embargo, en una canción tuya,
08:00en Manuel Le Cortejo, que es imposible escucharla
08:02sin que se te caigan los lagrimones,
08:04que es Rambalín. ¿Quién era Rambalín, Rodrigo?
08:06Pues Rambalín era
08:08un personaje de
08:10Cimavilla, una persona de
08:12Xixión, que, bueno,
08:14era un personaje muy popular en el barrio.
08:16El barrio era un barrio muy...
08:18Bueno, en el que había muchos personajes.
08:20Un barrio muy célebre, con muchas celebridades
08:22allí de, pues,
08:24tenía su mote. Un barrio muy pobre
08:26de pescaderas,
08:28de pescadores, de marineros,
08:30de cigarreras. Había una fábrica
08:32de tabacos, de
08:34prostitutas. Un bar también
08:36donde luego
08:38entró mucho también la droga, ¿no?, en los años 80.
08:40Y Rambal, pues, formaba
08:42parte de este ecosistema
08:44de Cimavilla, en el que las prostitutas
08:46se tenían que organizar para cuidarse
08:48de los hijos, las unas a las otras.
08:50Rambal entraba en estos turnos de cuidados.
08:52Y Rambal era travesti. También se travestía
08:54cuando le daba la gana. Él era maricón
08:56y era reconocidamente maricón.
08:58Y cuando estaba en el barrio alto, que es Cimavilla,
09:00pues, podía vivir con total libertad.
09:02Luego, cuando bajaba al barrio...
09:04a Xixión, al barrio bajo,
09:06pues, allí tenía que esconderse
09:08un poco más. Y no podía saludar a la gente
09:10por la calle, porque no estaba
09:12bien visto que ciertas personas conocieran
09:14a Rambal, ¿no? Pero cuando estaba allí
09:16arriba, pues, él
09:18lavaba la ropa, como hacían las mujeres
09:20en el lavadero para fuera de casa.
09:22Y, bueno, un día lo asesinaron.
09:24No se sabe todavía
09:26quién. Ni se sabrá, supongo.
09:28No sabemos si te gusta más o menos la etiqueta
09:30de activista, pero lo cierto es que siempre has dado
09:32la cara. La penúltima ocasión,
09:34voy a decir la última, pero no la penúltima,
09:36fue una denuncia que hiciste por la agresión que sufrió un amigo tuyo
09:38hace unas semanas. ¿Cómo fue aquello?
09:40Bueno,
09:42esta persona ya era la segunda
09:44agresión que recibía en
09:46un año. Y, bueno, no sé.
09:48Es que no sé cómo hay gente que...
09:50Yo es que no soy activista, porque no tengo
09:52ningún tipo de formación y lo hago todo
09:54a palos de ciego. Pero
09:56lo que no entiendo es cómo hay
09:58gente que es capaz de quedarse callada.
10:00Es lo que no consigo
10:02entender. Como si le dan
10:04o le intentan agredir a una persona
10:06o le agreden verbalmente
10:08a una persona vecina tuya,
10:10¿cómo te vas a quedar callado? O gente
10:12que lo justifica, ¿no?
10:14No, no le agredieron,
10:16solo le insultaron, solo le intentaron abrir la puerta
10:18del coche, bueno, pues porque consiguió salir.
10:20Porque consiguió
10:22coger un taxi. Hay que ver lo que
10:24le pasó a Samuel no hace mucho,
10:26¿no? En La Coruña.
10:28Simplemente por tener pluma.
10:30Entonces, bueno,
10:32gracias a que lo compartí,
10:34pues de repente nos escribió
10:36gente que lo reconoció y
10:38bueno, sabemos sus redes sociales
10:40y creo que están denunciados ya.
10:42No lo sé, la verdad yo desentendí, porque
10:44no era un asunto mío, pero
10:46creo que están denunciados ya.
10:48Mira, fantástico. Pues sí.
10:50Una sentencia
10:52tuya, de esas que tanto nos gustan,
10:54los maricones somos tan indignos
10:56que no queremos ser dignos. Dale un poco de contexto
10:58a esto, Rodrigo. Nos recuerda
11:00mucho a Cristo Casas.
11:02Creo que antes hablaba de algo parecido
11:04que es como, bueno,
11:06como eso, que te reíste tanto de
11:08mí que ya no me puedes hacer daño con eso,
11:10¿no? Entonces, muchas veces
11:12es como que hay mucha gente que intenta dignificar
11:14las cosas y hacerlas serias y
11:16elevarlas. Pasa también con la música popular.
11:18Durante muchos años se intentó
11:20llevar al canto lírico,
11:22que había que meterla en los teatros,
11:24que había que orquestarla.
11:26No hace falta meterse en su marco
11:28de moral
11:30para ser respetados.
11:32Lo que tiene que aprender la gente es a respetarnos
11:34en donde estamos.
11:36No tenemos por qué movernos para que nos
11:38respeten, ¿no? O sea, yo no tengo por qué
11:40de repente decir
11:42yo qué sé, soy un maricón
11:44que conseguí, que no tengo
11:46pluma y que he visto muy bien
11:48y que no hablo de...
11:50No, si a mí me apetece ser
11:52una verdulera,
11:54pues no tienes por qué meterte conmigo porque soy una verdulera.
11:56Soy una verdulera, no pasa nada.
11:58De construyete tú,
12:00déjame en paz y métete
12:02en tu vida. Y en tus parámetros,
12:04sobre todo, que yo tengo los míos.
12:06Exacto, que a mí me parecen tus parámetros, me parecen
12:08un aburrimiento decimonónico
12:10que antes me pego un tiro de mierda
12:12y me muero del asco que meterme en tus parámetros
12:14y no voy a ser
12:16lo que tú quieres para
12:18dignificarme.
12:20Vamos con la música, Rodrigo. ¿De qué te ha servido en tu carrera
12:22posterior aprender a tocar la tuba?
12:24La tuba la toqué
12:26durante unos años y ¿sabes qué? Que me gané unos
12:28dineritos. De repente empecé
12:30a ganar unos dineritos con la música.
12:32Que con el piano nunca gané, y siempre lo digo, con el piano
12:34que estudié tantos años de piano,
12:36no gané un duro. Y con la tuba,
12:38llevaba cinco meses tocando la tuba y venga, ya estaba
12:40en una banda ganándome mis 150 euros al mes.
12:42Que de aquella,
12:44con 14, 15, 16,
12:46no sé cuántos...
12:48Era mucho dinero.
12:50Para mí era muchísimo dinero
12:52de repente, tenía dinero.
12:54Y mi profe de tuba,
12:56Pablo Merino, de aquella, fue la persona
12:58que me dijo, oye, Rodrigo, ¿por qué nadie
13:00hasta ese momento, fíjate, yo estaba en el conservatorio
13:02a años, me dijo, pues como con
13:0417, que es cuando te estás planteando
13:06ir a la universidad, no sé qué. Me dice,
13:08oye, tú sabes que también te puedes dedicar a la música.
13:10Y yo, ¿qué?
13:12No tenía ni idea.
13:14Nadie me lo había dicho, fíjate. En 10 años de
13:16conservatorio que debía llevar, nadie me lo había dicho.
13:18Cuentas que hay un antes y un después en tu carrera,
13:20con un concierto en el Boneco, en Santiago,
13:22cuando formabas parte de
13:24La Dolorosa Compañía. ¿Qué pasó en ese concierto?
13:26Mira cómo estudiáis, eh.
13:28Porque eso es
13:30el paleolítico.
13:32El paleolítico. Pues
13:34mira, con La Dolorosa
13:36Compañía, un dúo que tenía con Lua Gandara,
13:38que es una artista maravillosa, una artista
13:40plástica y cantante y todo,
13:42pues hicimos un dúo,
13:44nos fuimos a grabar unos videoclips por Italia,
13:46maravillosos,
13:48que algunos nunca verán la luz, pero que están
13:50ahí en nuestros archivos.
13:52Y entonces volvimos de allí
13:54y dijimos, vamos a hacer un grupo de coplas
13:56y tal, no sé qué, La Dolorosa Compañía.
13:58Y el primer concierto fue en el Boneco,
14:00en Santiago, es verdad. Un bar que había allí
14:02bajando del Obradoiro
14:04para abajo por unas escaleras. No había ni amplificación.
14:06Dijimos, pues lo hacemos
14:08a pelo.
14:10¿Qué más nos da?
14:12Y oye, lo pasamos tan bien
14:14y yo de repente como que me sentí
14:16que en el escenario, que no había escenario, era
14:18suelo, pero bueno, que en el espacio
14:20escénico tenía
14:22una capacidad de divertir y de que la gente
14:24se riera y una capacidad de
14:26liberarme yo a mí mismo y de desnudarme,
14:28que me encanta a mí desnudarme
14:30y desbarrar y mear
14:32fuera del tiesto, que me enganchó
14:34y dije, ¡ay, qué bien!
14:36Encontré mi historia.
14:38¿Te reconoces, Enes Rodrigo,
14:40que cantaba El Verdicio en la etapa
14:42de los striptease acuáticos, estos que
14:44mencionas, en los que,
14:46como terminabas los conciertos en los conciertos en Porricu?
14:48Pues sí, sí,
14:50claro que ahora no puedo
14:52hacerlo porque, claro, hay tantos móviles, la gente
14:54tiene tantos móviles, es tan pesada con los móviles
14:56y todo el día con los vídeos y las fotos
14:58y entonces no podemos hacer nada. Señoras,
15:00señores, estamos
15:02dejando de
15:04ver a la gente en
15:06su libertad y de ver
15:08y estamos robando la espontaneidad
15:10de la vida.
15:12Dejemos, no grabemos,
15:14dejadnos en paz
15:16con los móviles, dejad tirarlos,
15:18compraros un
15:20móvil de esos sin cámara.
15:22Yo también el primero.
15:24Creo que ya está
15:26respondida esta pregunta,
15:28pero bueno, decía Almodóvar que se arrepentía
15:30de haber sido tan espontáneo en sus primeros trabajos.
15:32No sé si a ti te pasa algo así
15:34por ejemplo con El Verdicio o con el vídeo
15:36de El Toro Barroso, que por cierto sigue
15:38clasificado en Youtube como vídeo para adultos.
15:40Hombre, es que es bastante para adultos.
15:42Y eso que
15:44la versión de Youtube es una versión
15:46autocensurada, porque la versión...
15:48Ah, no, no,
15:50no está autocensurada, es verdad. No, no está bien.
15:52Al culo se te ve por lo menos.
15:54Y otras cosas, ¿no? Se me ven más cosas.
15:56No, en el vídeo de Youtube no. Por detrás
15:58un poco sí. Bueno, un poquito.
16:00Yo
16:02no que va, no me arrepiento de nada de
16:04la espontaneidad, pero como dice eso Almodóvar
16:06de que va,
16:08no creo que los piense de verdad.
16:10Si es lo más maravilloso, ¿no? Es por lo que
16:12todas la queremos, por cómo fue y por cómo
16:14es ahora también, pero por haberle
16:16visto en todas sus etapas,
16:18desde una etapa pues más
16:20en la que parece que no pensaba
16:22las consecuencias de lo que iba a poner en la
16:24pantalla y otras cosas
16:26pues más reflexionadas, ¿no? Yo creo que
16:28es lo guay de conocer a un
16:30artista en toda su trayectoria.
16:32A mí me gusta mucho.
16:34Es que ha pasado de las elecciones generales
16:36a las señoras de la
16:38habitación de al lado haciendo mudanzas con jerseys
16:40de Prada, entonces, claro,
16:42el comentario se entiende, la verdad.
16:44Escucha esto, Rodrigo.
16:50Soy Asturianis, soy yo de verdad,
17:10nacido en la carrera,
17:18todo el que
17:20nació en
17:22Asturias
17:24puede ya
17:28decir que
17:30nació en la carrera.
17:32Da como cosa
17:34hablar encima de esta música, ¿verdad?
17:36Sí, estábamos a ver quién empieza,
17:38quién la corta. ¿Quién es el que canta, Rodrigo?
17:40Pues el que canta es el Presi,
17:42José González el Presi.
17:44¿Cómo es? ¡Qué gusto! ¡Increíble!
17:46Es un buen gusto para cantar.
17:48Hace cosquillitas
17:50el cerebro.
17:52Fíjate, es un tanto biopic
17:54que se hace hoy en día, porque
17:56directores y directoras de este país,
17:58directores y directoras asturianos,
18:00hacerle un biopic,
18:02por favor, a José González el Presi.
18:04Queremos saber sobre su vida.
18:06No tenemos imágenes
18:08de él casi cantando.
18:10Era una persona
18:12muy artista, que iba con sus gafas
18:14de sol siempre en escena,
18:16que cantaba muy bien
18:18flamenco, cantaba muy bien la copla,
18:20cantaba muy bien la asturianada,
18:22y era muy moderno. De hecho, hay mucha gente
18:24en Asturias que,
18:26bueno, mucha gente como que desde el purismo
18:28como que
18:30no lo reivindica para nada, que dice
18:32que él no cantaba asturianada, que él no cantaba
18:34tonada, que...
18:36porque usaba la guitarra, que la guitarra es
18:38como un instrumento que en Asturias está
18:40considerado pues algo como muy
18:42muy español y muy poco asturiano,
18:44¿sabes?
18:46Y para mí es
18:48un error no tener a este hombre,
18:50es nuestra
18:52rocio jurado,
18:54es la persona que
18:56elevó la música asturiana
18:58más, y que
19:00deberíamos haber seguido mucho su estela,
19:02porque
19:04hubiéramos podido crear un género de canción asturiana
19:06muy popular,
19:08más de autor, y
19:10ha estado muy bien para combinar también
19:12con los géneros más tradicionales.
19:14En tus
19:16canciones es habitual encontrar letras
19:18en asturiano. ¿Por qué crees
19:20que es tan importante que se siga utilizando el idioma en público,
19:22ya sea en las canciones, en los libros,
19:24en la televisión?
19:26Bueno, pues porque si no lo
19:28utilizamos desaparece, y cuando
19:30desaparece una lengua, al final
19:32desaparece como...
19:34desaparece una forma de
19:36describir el mundo,
19:38tus hablantes empiezan a describirlo
19:40de una forma más pobre.
19:42Un asturiano nunca va a hablar
19:44el castellano como lo habla un castellano.
19:46Eso yo me di cuenta en
19:48viajando por Perú,
19:50viajando por los Andes,
19:52zonas en las que se habla
19:54quechua, la gente que estaba aprendiendo el quechua
19:56y que hablaba castellano,
19:58tenía muchísimos menos recursos lingüísticos
20:00que una persona
20:02que hablase castellano de Castilla.
20:04¿Sabes? Porque tú
20:06cuando aprendes un idioma que no es el tuyo
20:08nunca lo vas a aprender
20:10en su profundidad más absoluta.
20:12Entonces tú te empobreces
20:14muchísimo cuando desaparece tu lengua.
20:16Tú y los que están a tu alrededor
20:18aparte de que se empobrece tu
20:20identidad, se empobrece tu
20:22literatura, se empobrece tu música,
20:24desapareces un poco.
20:26Rodrigo, ¿te gusta más hablar de música tradicional
20:28que de música folk, aunque a veces
20:30es inevitable que se utilicen
20:32ambas como sinónimos? ¿Por qué te da un poco
20:34de repelús música folk?
20:36Bueno, no es que me dé repelús,
20:38pero creo que es una etiqueta
20:40que concierne casi a un estilo.
20:42¿No? Por lo menos en Asturias
20:44pasa eso. Yo creo que también en el
20:46resto de España. Es como que
20:48se hace referencia a un estilo.
20:50Y la música tradicional
20:52puede tener ese estilo, que es
20:54el folk, igual que en Estados Unidos
20:56el folk tiene otra palabra, ¿no? Porque folk es
20:58Bob Dylan, que nosotros aquí llamaríamos cantautor,
21:00¿no? Más bien. Si Bob Dylan
21:02era de Asturias, no diríamos que hace folk, diríamos que es un
21:04cantautor. Pero el folk, como que
21:06la imaginería
21:08hace más referencia, pues, a ese
21:10estilo de los años
21:1290, 2000, que
21:14tenía como mucha referencia hacia la música,
21:16hacia las músicas celtas,
21:18músicas irlandesas, músicas escocesas,
21:20y que
21:22y que no, bueno, que podían
21:24tener, bueno, partían de las
21:26músicas de raíz, pero no es música
21:28tradicional, ¿no? Igual que lo que yo hago no es música
21:30tradicional, no estoy diciendo yo que lo mío sea más tradicional
21:32que eso. Yo creo que lo que hacemos ahora, pues,
21:34es otro estilo, y llamarlo folk
21:36me queda como un poco antiguo.
21:38¿La nostalgia es buena como motor de creación?
21:40¿O hay que darle una vueltecita
21:42a esa nostalgia para que no se quede
21:44en un revival de tiempos pasados?
21:46La nostalgia es buena
21:48como motor, sí, pero
21:50yo creo que no funciona como
21:52elemento central del arte. Yo creo
21:54que la nostalgia como
21:56elemento central
21:58no avanza. Es como
22:00una fiesta de estas de Yo fui al G.B.
22:02Sí, muy bien, pero ¿qué?
22:04¿Sabes? No me propones
22:06nada. Sí, sí, total, no me propones nada.
22:08Me vale para pasar un rato,
22:10pero no para avanzar,
22:12ni para mirar al futuro, ni para
22:14hablar de lo que está pasando en este momento.
22:16Yo creo que está bien como
22:18motor, porque todos la sentimos, y todas las
22:20emociones están bien como motores
22:22del arte, pero
22:24no como producto.
22:26Este disco del que hablábamos, Manuel de Cortejo,
22:28te pasaste con Raúl Refré.
22:30¿Por qué fue tan importante
22:32que Raúl llegara a tu música
22:34en aquel momento y con aquel disco?
22:36Bueno, pues porque
22:38yo creo que
22:40el haber hecho ese disco con Raúl
22:42sí que me dio un reconocimiento
22:44que yo no tenía.
22:46Como decía Lola Flores,
22:48ahora no sé si voy a poder repetir la cita muy bien, pero
22:50ella decía, yo notaba que
22:52en mi música estaba reconocida
22:54y el público me quería mucho, pero no en los contratos.
22:58¡Perfecta!
23:00¡Perfecta esa Lola Flores!
23:02¡Rodrigo! ¡Sorpresa!
23:04Nadie se lo esperaba.
23:06¡Madre mía! Con el dinero de las folklóricas
23:08de todas maneras. La Piker decía,
23:10a mí me gusta mucho esto, pero si no gano dinero no me divierto.
23:12No me divierto.
23:14Y bueno, yo creo que a partir de ese
23:16disco, que es verdad que yo soy,
23:18mi nombre de pinche discos
23:20es DJ Volantazu,
23:22pero yo voy dando muchos volantazos
23:24y yo necesitaba un productor que me agarrara
23:26al volante y me dijera, Rodrigo,
23:28tira por aquí, que es donde tú brillas
23:30y déjate de hacer
23:32el idiota pa'lante y pa'atrás.
23:34Y entonces eso me hizo un poco Raúl
23:36y quedó un disco precioso.
23:38Y entonces de repente
23:40la gente así un poco más
23:42elevada culturalmente
23:44dijo,
23:46perdona, ¿qué es esto que estoy
23:48escuchando?
23:50Y entonces no lo hacía.
23:52En el siguiente disco con el que estás
23:54rulando ahora hay otra figura fundamental,
23:56Eduardo Cabra, que fuera visitante
23:58de Calle 13. ¿Cabra te dio lo que Raúl
24:00no había podido, no había querido darte?
24:02Cabra me dio, bueno, lo que fui
24:04a buscar con él, que fue un poco
24:06más de Holgorio,
24:08de Holgorio carideño.
24:10Y sí,
24:12volver un poco, salir un poco
24:14de la profundidad
24:16que yo creo que era
24:18la producción que hizo Raúl
24:20para mí es increíble y
24:22iba mucho con todo el concepto del disco, que era el cortejo,
24:24la introspección,
24:26la oscuridad.
24:28Era un disco mucho más tradicional
24:30y el de Eduardo, el que hice con Eduardo
24:32pues es un disco que es
24:34la romería. Entonces yo quería
24:36lo que él había hecho con
24:38Trending Tropics, lo que él había hecho con Rita
24:40Indiana, pues hacerlo con la música
24:42asturiana. Convertirla en algo
24:44muy divertido,
24:46en algo ligero, pero que a la vez
24:48fuese preciosista, que pudieses
24:50emocionarte por lo que nos pasa
24:52en las romerías. Que te emocionas
24:54porque estás un poco piripi
24:56y te das cuenta de las buenas
24:58amigas que tienes y las quieres y
25:00te salta una lágrima porque
25:02en ese momento te paras a reflexionar
25:04sobre eso, pero
25:06al momento te dan un empujón
25:08porque están tocando un paso doble y ya pasas al paso
25:10doble. Pues eso quería yo.
25:12Aunque en casi todas las entrevistas que te hacemos
25:14solemos tirar por el camino de la risa,
25:16del disfrute, cosa que está muy bien
25:18en los tiempos que corren, tú no dejas de soltar
25:20tus reflexiones o tus sentencias que dejan
25:22muy claro cuál es tu discurso.
25:24Por ejemplo, te preguntaban hace poco por
25:26la polarización que reina entre
25:28nosotros y comentabas que cuando
25:30compartes cultura con la gente que
25:32tienes al lado, luego es
25:34más difícil que te maten.
25:36Sí, esas mismas personas
25:38me refería. Yo creo que
25:40sí, el compartir
25:42espacios es lo que nos cohesiona
25:44y claro, creo que el mundo de
25:46la red social, el individualismo,
25:48el creernos que estamos conectados con
25:50el mundo por estar detrás de una pantalla
25:52pues nos hace
25:54sentir poco a poco
25:56que podemos prescindir de las
25:58personas que tenemos a nuestro alrededor.
26:00¿No? Que es una cosa bastante dura
26:02pero creo que es así, que cada
26:04vez la gente va sintiendo que
26:06que bueno, que no le hacen falta
26:08tanto las personas que tiene alrededor
26:10y que si no tienen
26:12tanta libertad, pues tampoco
26:14pasa nada, porque no las quiero
26:16no sé nada de ellas, no me interesan
26:18les pierdes el cariño
26:20y es un poco feo. Yo fíjate
26:22cuando me cerré Facebook
26:24fue porque no quería saber
26:26lo que pensaba la pescadera
26:28no quería saber lo que pensaba el de la
26:30ferretería y no quería saber
26:32lo que pensaba el de correos
26:34porque
26:36no me hace falta y no
26:38quiero odiarles
26:40entonces si son malas personas
26:42pues son majos, porque hay más personas
26:44que son majas
26:46prefiero tenerles el cariño de que sean
26:48majos y no llegar nunca
26:50a sentir que les quiero hacer
26:52mal, porque eso es la cohesión y eso es
26:54el amor incondicional y habrá
26:56gente que me dirá
26:58que ese es un punto equidistante y no sé qué
27:00que hay que posicionarse, claro que hay que posicionarse
27:02pero no en contra de tu vecino
27:04nunca tenemos que posicionarnos entre nosotros
27:06porque nada es así de blanco y negro
27:08y los espacios
27:10como las romerías, como
27:12el cine, como los bares
27:14como las cocinas
27:16las plazas
27:18los bancos de la calle
27:20esos son espacios en los que
27:22nos encariñamos con gente
27:24a la que no conocemos en profundidad
27:26simplemente decimos son majos
27:28pues si un día me ponen una pistola en la mano
27:30porque estamos en medio de una
27:32guerra, no le voy a querer matar
27:34aunque piense diferente que yo, porque es que
27:36le quiero, porque pasamos muchas tardes sentados
27:38al sol. Otra sentencia que
27:40puede ser probablemente la segunda
27:42parte de la anterior, asistimos
27:44al final de una era, la era de la colectividad
27:46del pueblo, de la familia, del clan, entramos
27:48en una era individualista
27:50Pues sí, viene un poco
27:52a describir todo lo que
27:54estoy diciendo, nos creemos que
27:56sí, nos creemos que estamos
27:58conectados y estamos más
28:00desconectados que nunca y de hecho
28:02nos creemos que tenemos más pluralidad
28:04gracias a internet
28:06y en cierto modo es así, pero
28:08si nos damos cuenta ahora
28:10que está saliendo, quién son
28:12las personas que están detrás
28:14de las redes sociales y
28:16qué es lo que quieren y qué pretenden y qué piensan
28:18pues nos damos cuenta que
28:20lo que acabamos de hacer, lo que hicimos
28:22estos últimos años es concentrar
28:24la opinión y los medios de comunicación
28:26que cada vez tengan menos peso
28:28los medios de comunicación cercanos
28:30y tengan más peso
28:32y más capacidad de influir en la opinión
28:34pues unos medios de comunicación
28:36que son totalmente, que están totalmente
28:38globalizados, que parten
28:40de un lugar
28:42físico muy concreto
28:44y de un lugar
28:46de un marco
28:48de una clase social muy concreta y de un pensamiento
28:50muy concreto, tenemos
28:52mucha menos libertad, este individualismo
28:54en el que nos manejamos
28:56nos está quitando libertad
28:58Rodrigo, ¿sigue siendo Shuana de Arco la reina de tu casa?
29:00Hombre, por supuesto
29:02Cuéntanos, ¿quién es Shuana de Arco?
29:04Shuana de Arco es
29:06una de mis burras, tenemos dos burras en casa
29:08Shuana de Arco y la faraona
29:10Los burros tienen que tener nombres reales
29:12son de buena casta
29:14Rodrigo Cuevas
29:16muchas gracias, seguiremos
29:18esa gira de la romería que tanto buen rollo
29:20está desplegando, no solo en España, sino en media Europa
29:22Pues sí, estamos ahí viajando
29:24mucho, muchas gracias
29:26Gracias Rodrigo
29:28A vosotros, que bien

Recomendada