• hace 10 horas
Camelo Jordá coge la maleta y nos lleva de escapada a la ciudad romana de Sagunto con 2.300 años de antigüedad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Carmelo Jordán? Muy buenos días. ¿Cómo estás?
00:04Muy buenos días. Encantado de estar aquí con la maleta preparada y ya dispuestos a viajar.
00:08¡Qué maravilla el poder viajar contigo, Carmelo!
00:10¿Esta semana nos vamos de viaje o nos vamos de escapada?
00:14Creo que nos vamos de escapada porque el nombre que me has propuesto, el destino que me has propuesto,
00:19bueno, pues es aquí en España y no creas que no me ha dejado llamar la atención
00:25porque se trata de Sagunto.
00:27Sagunto, efectivamente, que yo sé que es una ciudad que a lo mejor la gente no tiene en su cabeza
00:32como un destino turístico porque, bueno, pues probablemente no se ha vendido bien,
00:37pero realmente es muy interesante.
00:39De hecho, te voy a contar que yo mismo jamás pensé que Sagunto era un sitio al que ir.
00:43Luego una vez un compañero me comentó, un amigo me comentó, oye, no, pues es tal.
00:47Y al final hice un viaje, un poco también por motivos profesionales,
00:51y lo que pensé es, vaya tontería no haber venido antes.
00:54Pues fíjate que me sorprende, pues ya a mí tampoco se me había pasado por la cabeza Sagunto
00:58como un destino de escapada, para pasar unos días, para conocerlo,
01:02pero tal y como me lo estás presentando suena interesante.
01:06Pero empecemos por el principio, dime un titular de por qué hay que ir a Sagunto.
01:10Pues mira, hay que ir a Sagunto porque es una ciudad que resume nada más y nada menos
01:14que 2.300 años de historia.
01:16Guau, se ha dicho pronto, 2.300 años de historia.
01:18Sí, sí, y te los encuentras allí y realmente ves de todas las etapas, de todas las épocas,
01:23y francamente es muy interesante.
01:25Bueno, pues ¿por dónde empezaríamos entonces esa inmersión en la historia?
01:29Pues mira, yo casualmente la empecé por el final, por una cuestión de esto que te pilla cerca del hotel.
01:35O sea, cosas así, que a veces los viajes son así también, claro.
01:38Y entonces empecé por los altos hornos, que recordarás tú que tienes una parecida a la mía,
01:43como en los años 80 era un tema de noticias, los altos hornos de Sagunto.
01:46Sin duda.
01:47Que entonces se cerraron y hubo muchas protestas.
01:50Bueno, pues uno de esos altos hornos, el alto horno número dos, sigue allí en pie,
01:54lo dejaron como un poco un monumento y también se puede visitar un poco, hay algo de explicación.
01:58Y realmente a mí me encantó porque yo soy muy fan de esas formas industriales,
02:03que me parecen tan grandes, tan impresionantes.
02:06Es algo que me gusta mucho y siempre me resulta muy fotogénico.
02:10Así que empecé por ese final, que es un testimonio muy interesante de una época,
02:15de una época que se acabó también hace como 40 años y además está allí como,
02:20no sé cómo decírtelo, como medio desolado en mitad de la nada,
02:24en una zona que no hay mucho más que ver y era muy curioso, era muy llamativo.
02:27Visualmente te chocaba bastante.
02:29Es la historia, por así decir, reciente de Sagunto, la de la edad industrial,
02:33la de la reconversión industrial que se llevó a cabo en los años 80,
02:36pero ojo porque el origen de Sagunto, la historia de Sagunto es amplia y su pasado es romano.
02:44Sí, lo que más reconocemos todos de Sagunto es por ese pasado romano
02:49y de hecho si no fuese por también cosas de la historia reciente,
02:54pues tendríamos en Sagunto uno de los, no sé, dos, tres mejores teatros romanos de España.
03:00También te acordarás tú que ese teatro romano en los años 90,
03:04es decir ya no tan tarde, se le hizo una restauración que en mi modesta opinión lo destrozó.
03:10O sea, lo cubrieron todo, entonces no sé, fue una cosa muy rara también parte de la historia
03:17porque ha sido un caso judicial que ha durado como 30 años, una cosa loquísima.
03:20Pero bueno, aún así te diría que yo creo que es interesante visitar ese teatro romano
03:26un poco por ver la barbaridad que hicieron, que sigue estando allí porque luego no se ha podido desmontar
03:34y eso, aunque hay sentencias judiciales.
03:36Porque también hay un trocito en el que lo dejaron así como un poco como registro histórico y es muy bonito
03:42y porque mira, es que incluso a pesar de que hicieron esa barbaridad que fue cubrir todo el teatro
03:48y pues eso, destrozarlo, aún así es impresionante.
03:54Aún así es un sitio que te llama mucho la atención, está así en lo alto con vistas a la ciudad,
03:58realmente es un sitio que vale la pena.
04:00Bueno, al menos hay que visitarlo, por lo tanto visita obligada.
04:03Este teatro romano de Sagunto, aunque reformado, pero no es el único resto, ¿verdad?
04:09No, hay algunos y además hay dos yacimientos que me gustaron mucho porque son relativamente nuevos
04:14y un poco también por cómo están y dónde están.
04:17En Sagunto hay un pequeño problema que es que te irás a construir y lo más probable es que
04:22haciendo los cimientos te encuentres restos.
04:24Entonces esto les pasó a un par de casas particulares, una de ellas ahora es la Domus de los Peces,
04:30se encontraron una villa romana, entonces la casa está construida por encima de la villa,
04:36tú entras por debajo, puedes visitarla, es como una entreplanta enorme en el que está la villa romana
04:42y por encima se construyeron los pisos también después de un proceso por lo visto bastante complejo.
04:47Pero hay otro que todavía es más impresionante que es la Vía del Pórtico,
04:51que es un tramo de la entrada a la ciudad, un tramo de la carretera del camino,
04:57la vía romana que entraba a la ciudad y está encima también, o sea, debajo, mejor dicho,
05:02de una finca de pisos, una finca de pisos en la que vive la gente.
05:05Tú ves entrar, hay un portal con una especie de pasarela, cuando tú estás viendo el yacimiento
05:10pasan los vecinos por ahí, lo cual también es una forma de verlo curioso
05:14y es una forma que yo creo que es importante de ver cómo conservar el patrimonio de una ciudad
05:20como que está construida encima de la historia sin paralizar la ciudad,
05:24que yo creo que es también un error, porque al final creas parques temáticos y se vacía
05:29y no vive la gente y las cosas así se acaban perdiendo.
05:33En el caso concreto de la Vía del Pórtico, la verdad es que los restos son impresionantes.
05:37La vía se conserva como si la hubiesen hecho, no te voy a decir que ayer, pero yo que sé, hace 10 años.
05:41Es que está impresionante y hay alrededor un montón de casas, restos de un montón de casas de la época,
05:48de distintos tipos de casas, viviendas, algunos locales comerciales,
05:52porque claro, alrededor de la vía principal había muchos locales comerciales
05:55y la verdad es que es un resto arqueológico que a mí me pareció impresionante
06:02y que yo creo que tampoco es demasiado conocido.
06:06Luego ya, aparte de estas dos cosas, como más recientes, más nuevas, hay que subir al castillo.
06:11Es un castillo que hay muchísimos restos romanos, pero además se mezclan con puertas medievales,
06:18con baterías de cañones de la guerra contra Francia, contra Napoleón,
06:23y en fin, es una cantidad enorme de restos de muchísimas épocas porque el castillo es uno de los más grandes de España,
06:29cosa que yo en mi día, cuando era un ignorante sobresabundo, tampoco sabía.
06:33Es un castillo gigantesco y te da para pasar, no sé, pero un par de horas buenas paseando por allí,
06:38viendo los diferentes restos. Están un par de foros romanos, uno fuera, otro dentro,
06:43y restos de distintas épocas, aparte también de unas vistas que son impresionantes
06:48porque, claro, el castillo y el origen de Sagunto está allí, está en un alto,
06:53desde que se domina buena parte de la costa.
06:56Entonces, desde allí ves efectivamente el mar, todos los alrededores, y está bien.
07:00Incluso tiene, dentro del mismo castillo, un museo pequeñito de inscripciones,
07:04de inscripciones en piedras, y la verdad es que es muy curioso
07:07y tiene también algún detalle que hay que ver en ese museo.
07:12Bueno, pues otra visita importante, obligada, el castillo, esto en cuanto a la herencia romana,
07:18pero es que además Sagunto también tiene una gran herencia judía.
07:21Efectivamente. Sagunto, durante una época, fue una de las juderías más importantes de España,
07:26concretamente, sobre todo en el siglo XIV, y porque muchos de los judíos que vivían en Valencia
07:32tuvieron que salir corriendo de la ciudad porque, bueno, pues en uno de estos programas que hubo
07:36en esta época hablamos mucho de la convivencia de las tres culturas, pero no siempre...
07:40Hubo conflictos.
07:41No siempre fue así, entonces mucho de la judería de Valencia acabó viviendo en Sagunto,
07:45y tienen, pues eso, una judería importante. Y además hay una cosa que es una curiosidad,
07:51pero no es sólo una curiosidad, es casi diría un documento histórico importante
07:55que hay que ir al Museo de Historia de la Ciudad para verlo.
07:57Es un museo además muy pequeñito, pero muy bonito, colocado en una antigua casa gótica,
08:02de gótico valenciano, preciosa, y en ese museo hay como unas láminas de plomo,
08:07así como en forma de suela, dos pequeñitas que tienen una inscripción que casi no se puede leer,
08:13pero que resulta que es el primer vestigio histórico de la presencia judía en España,
08:19y son del siglo I o principios del II antes de Cristo. Es decir...
08:24Interesante.
08:25Es la primera constatación física que tenemos de que en España, en la Hispania de esa época,
08:33había judíos. Luego está la judería, la judería se conserva todo el trazado de lo que era la judería,
08:41y una de las entradas que llaman el portalet de la sangre, que es la puertecita de la sangre,
08:46no sé si porque allí se derramó sangre o porque a partir de allí la sangre era impura,
08:51bueno, en fin, estas cosas de la época. No se conservan edificios prácticamente de esa época,
08:58sí que hay una casa que todavía tiene su fachada medieval y en la que todavía está en la pared el hueco
09:05para colocar la mezuzal, que es este tubito que ponen los judíos en sus puertas,
09:13donde hay escrituras y cuando pasan las tocan. Y hay un hueco para eso.
09:18Y bueno, también hay algún rinconcito, así en el que posteriormente ya, pues no sé,
09:23hay una reja que es una menorá, en fin, hay algo de ambiente por allí que puedes,
09:28no te voy a decir revivir, pero sí, bueno, puedes un poco sentirte dentro de esa historia.
09:35Y luego tiene dos joyas de ese pasado judío que son muy interesantes, que son dos cementerios,
09:41que es una cosa bastante poco común. Uno de ellos está muy bien conservado,
09:45están los dos cerca del castillo, en la ladera de esta colina que hay cerca del castillo,
09:51y la verdad es que es una visita muy interesante. Uno son como cuevas, pequeñas cuevas en esa ladera,
09:58y otro es un cementerio más a lo que estamos acostumbrados, donde se ven las tumbas,
10:05se puede visitar, está musealizado, y la verdad es que es un rincón, ese segundo cementerio,
10:09sobre todo, que también se descubrió más recientemente, es un rincón con mucho encanto,
10:13porque estás dentro de la ciudad, pero es un sitio tranquilo, es un sitio con cierto encanto
10:20y que además te lleva a esa historia tan antigua y tan interesante.
10:24Bueno, desde luego, Sagunto es una ciudad llena de historia, pero ¿vale la pena en cuanto a belleza?
10:31Es una ciudad bonita.
10:32Sí, hay una parte antigua, que es la que está justo debajo del castillo, la parte más medieval,
10:37la parte de las calles estrechas en cuesta que suben hacia ese castillo, que la verdad es que es muy bonita.
10:43La propia judería es muy bonita, porque son calles propias de un barrio como eran las juderías entonces,
10:49que eran barrios pobres, al menos en apariencia, de calles estrechas, de casas pequeñas,
10:54y toda esa zona la verdad es que es muy bonita.
10:57Y luego hay bastantes rincones, por ejemplo, ahora se me viene a la cabeza,
11:00hay un calvario todo pintado de blanco con cipreses, que es realmente bonito.
11:04Así que no solo es ver cosas, ver cosas históricas, cosas con esa importancia,
11:10sino que realmente hay una ciudad bonita por la que pasear, por la que disfrutar,
11:15por la que estar en bares, así que está muy bien.
11:18Yo creo que es una escapada para un fin de semana, dos, tres días, perfecta.
11:23Pues Agunto, apuntado queda, Carmelo Jordà, como siempre, un auténtico placer viajar contigo.
11:29Hasta la próxima.
11:30Hasta la próxima.
11:31La trinchera de llamas es radio.

Recomendada