• ayer
Típicos de festividades como Todos los Santos o Carnaval, los huesillos se preparan con una masa similar a la de las rosquillas, con anís. También se fríen y se rebozan en azúcar
Transcripción
00:00Hoy preparamos huesillos extremeños, un dulce tradicional de Extremadura típico
00:05en celebraciones y fiestas populares. Comenzamos aromatizando con cáscara de
00:10limón el aceite y dejando que se atempere mientras preparamos la base de
00:14la masa. Con un huevo, un poco de leche, añadimos también azúcar e incorporamos
00:21el aceite cuando éste se haya atemplado. Mezclamos un poco y seguimos con el
00:26resto de los ingredientes. Para aromatizar nuestros huesillos
00:30añadiremos anís en grano y licor de anís y seguiremos batiendo un poquito
00:35más. Ahora toca añadir la harina y la levadura. Vamos a tamizar sobre la mezcla
00:40que tenemos y comenzaremos a amasar hasta que tengamos una masa que se nos pega un
00:47poquito a los dedos, pero ya veréis como aunque se pegue un poquito cuando
00:51cogemos un trozo y intentamos hacer como un churrito no se nos va a pegar nada y
00:57se trabaja fenomenal. Para formar nuestros huesillos vamos a coger porciones de
01:02unos 25 gramos, vamos a formar una especie de bolitas y vamos a ir formando los
01:08huesillos tal y como veis en el vídeo. Formamos como una rosquilla haciendo
01:15girar la masa entre nuestros dedos y la doblamos pero dejando separados los dos
01:21extremos superiores para darle la característica forma de huesillo.
01:25Giramos un poco más la masa para que no se nos abran al freír y ya tenemos
01:30nuestros huesillos formados con su característica forma.
01:36Freímos nuestros huesillos en abundante aceite caliente y los vamos girando para
01:42que queden dorados por todos lados. Los dejamos reposar un poquito sobre papel
01:47absorbente y enseguida los pasamos por azúcar para que queden bien rebozados y
01:52ya están listos para disfrutar un dulce típico que os va a recordar esos sabores
01:58tradicionales de siempre.

Recomendada