• hace 4 horas
Conversamos sobre el Teatro Negro de Barlovento, quienes tienen una trayectoria de más de 40 años, trabajando por el rescate y la reivindicación de nuestar historia, quienes además han sido merecedores del Premio Nacional de Cultura. Para ello nos acompaña Hirma Salcedo, presidenta y directora artística del Teatro Negro de Barlovento.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy conversamos sobre el Teatro Negro de Barlomento, quienes acaban de ser de alguna
00:13manera premiados por más de 40 años de trabajo, premiado por parte de este Premio Nacional
00:17de Cultura que entrega a Venezuela en la mención Gloria Artística, pero también premiado por
00:21el pueblo, por cada una de las personas que reciben sus obras y que sin duda alguna están
00:25presentes allí. Hoy conversamos con la Presidenta y Directora Artística de este elenco, me
00:31acompaña Irma y quiero darle las gracias por estar acá. Bienvenida. Gracias a ti y
00:35gracias a Telesur por estar presente con nosotros y Barlovento presente aquí. Barlovento presente,
00:42qué significa preservar y trabajar por nuestras tradiciones afrovenezolanas? Bueno, en realidad
00:48es lo mejor que existe para todos los jóvenes y toda nuestra juventud para mantener presente
00:58nuestras tradiciones y uno de los medios más importantes son las artes y dentro de esas
01:04artes está la parte de teatro, actuación, donde mezclamos toda la danza, la música,
01:13la poesía en nuestro contexto actoral y nuestra puesta en escena, importante para mantenerlo
01:19presente y ser una gran familia, por eso somos una gran familia de teatro negro. Claro, tomando
01:26en cuenta la importancia que tiene para la historia de Venezuela, la zona de Barlovento
01:29específicamente, de ahí también la fuerte influencia, no sólo del teatro negro, sino
01:34del tambor y todas las tradiciones que nos legaron nuestros ancestros. Eso es importante
01:39porque aquí Barlovento su fuerte es la música y su fuerte también es el baile y mantenemos
01:47esas tradiciones, nuestra parranda, nuestra música, nuestros toques de tambor, pero sí
01:54vimos que estamos un poquito muy alejados de la arte actoral y por eso el teatro negro
02:02tenemos 49 años formándonos como actores, si se puede decir, de nuestra sangre para
02:11poder seguir adelante. Nuestro primer paso fue con Armando Urbina, nuestro primer director,
02:18luego siguió Luis Canelón y así sucesivamente, para que nuestros niños, nuestros jóvenes
02:25sigan nuestras tradiciones de generación en generación. Ese es uno de los principales
02:31metas que tenemos, nuestro objetivo principal. ¿Qué te puedo decir? Las temáticas de las
02:37obras me interesan mucho porque casi todas, no voy a decir todas porque no las conozco
02:41todas, pero sí cada una que se muestra o que aparece, por ejemplo, en este documental
02:46que han presentado el pasado año resumiendo algunas de las obras más importantes, tienen
02:50todas que ver con nuestra historia, con esta lucha constante de nuestros ancestros por
02:54su libertad. Una libertad que hoy, si bien la tenemos, hay que seguirla trabajando porque
02:58llegan otros modos de esclavitud y de discriminación, ¿verdad? Principalmente todas las obras
03:05que hemos hecho van en función a nuestras tradiciones y principalmente en nuestra afrodescendencia.
03:14Afrodescendencia porque nos dicen y hemos tenido marcado en todos los caminos de que
03:19venimos de la Madre África. Es verdad o es mentira, pero solamente lo tomamos para poder
03:25seguir adelante y además, importante, que todos nos hemos identificado con nuestro color
03:32y que somos Venezuela, somos barloventos y que tenemos que seguir hacia adelante. Esa
03:37esclavitud que estuvo antes, chévere, ahora tenemos otra. Bueno, vamos a soltarla para
03:44volver y seguir adelante. No siempre vamos a ser esclavos de la negritud. Claro, de la
03:50historia que nos contaron sobre la negritud, que nos las contaron desde la esclavitud porque
03:55nosotros no nacimos esclavizados, pero es interesante que en un contexto tan actual
04:00existan además tantos jóvenes, muy pequeños, como decías, parte de la familia, también
04:05conformando las obras y me parece un proceso de formación y de educación, incluso de
04:09identidad cultural, único. Por eso lo conversamos acá. Sí, porque más que tener la historia
04:16como nos la contaron, es importante que ellos sepan qué son y de dónde vienen, por qué
04:23somos negros. Eso es importante saberlo y quererno y aceptarlo, porque una de las cosas
04:28de la esclavitud es no aceptarse a uno mismo y eso yo considero como profesora que es lo
04:34peor que tenemos. Vamos a aceptarnos como somos, como venimos y amar todo lo que tenemos,
04:39amar nuestra tierra, amar nuestra patria, amar lo que tenemos, nuestras tradiciones
04:45y mostrarla en lo que sabemos. ¿Qué sabemos? Actuar, chévere. Tocar, perfecto. Danzar,
04:52rico. Entonces, eso es lo que queremos inculcarle a los niños. Primero que se quieran, que
04:58se acepten, porque una de las cosas que hemos observado es que si los niños no los acostumbramos
05:07a que se acepten tal como son, no van a seguir esclavos de la discriminación. Así es, es
05:14un gran consejo. Inma, muchísimas gracias por haberte venido. Vamos a estar pendiente
05:18de los próximos proyectos de Teatro Negro de Barlovento y desde acá felices para comunicarle
05:22al mundo este gran trabajo que realizan. Yo particularmente en nombre del Teatro Negro
05:28te doy la gracia, también le damos las gracias a Viva Venezuela, le damos gracias al pueblo
05:33de Venezuela, le damos gracias al Ministerio de Cultura, a nuestra Compañía Nacional
05:39de Teatro que nos está apoyando para seguir trabajando con los jóvenes en las regiones
05:44que tenemos, en los sectores de Barlovento que tenemos, tenemos un núcleo infanto-juvenil
05:49que ya tiene cinco años y que se está viendo la raíz, se está viendo la raíz. Y asimismo
05:57comenzamos también al trabajo de la escuela y estamos viendo la raíz, que ya se está
06:03trabajando para seguir adelante. Ya están los resultados sobre la mesa. Eso está viendo
06:07los resultados. Muchísimas gracias Inma, te agradezco. Gracias a ti. Un gran abrazo a
06:10través de ti al colectivo que nos acompaña. Este es el trabajo interesantísimo que realiza
06:14Teatro Negro de Barlovento que acaba de ser premiado, recordemos, el pasado año por
06:18el arduo trabajo y más de 40 años. Te abandono, Inma, un ratito y ustedes vénganse conmigo
06:23porque a esta hora ya se acaba nuestra edición central y, por supuesto, les invitamos, no
06:27se olvide que puede comunicarse con nosotros las 24 horas del día, mantenerse informado
06:31con nuestra multiplataforma, pero además estar atento al análisis que proponen nuestros
06:36analistas invitados con los temas que ponemos sobre la mesa. Luis se encuentra listo para
06:41analizar el mundo desde el sur. Me despido contigo, Luis. Gracias, Araí. Gracias por
06:47continuar con nosotros ustedes también a través de nuestro multimedio Telesur y algo
06:51que tiene que ver precisamente, comentaba nuestra compañera, sobre el análisis. El
06:55análisis que tiene que ver con Panamá y lo que ha ocurrido el día de hoy luego de
07:00que el gobierno de este país pues haya desmentido al gobierno de los Estados Unidos sobre el
07:06paso gratuito de buques estadounidenses. Vamos a estar analizando esto y desde una
07:11perspectiva del mundo desde el sur.

Recomendada