Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sobreviviré, aunque reviente contigo sin ti, sobreviviré, oigo, ya no, para olvidarte,
00:21aborrecerte o hasta quererte más. Sobreviviré, claro que sí, aunque reviente contigo sin ti, sobreviviré, ya no, para olvidarte.
00:40Esta noticia la venimos trabajando durante todo el día y es lamentable, estamos atentos a lo que sucede en República Dominicana
00:48con nuestra corresponsal, además, el afamado cantante y artista del merengue, Rubí Pérez, se presume hasta este momento
00:57que ha fallecido tras el desplome del techo de la discoteca y etc. en Santo Domingo, después de más de 14 horas,
01:04las autoridades continúan allí trabajando para rescatar a las personas que se encuentran bajo los escombros.
01:09Esta información la compartimos con Muchotino, ¿por qué? Porque todavía se espera la confirmación oficial
01:15de las autoridades del fallecimiento del artista. Sin embargo, hasta este momento, el último parte que se maneja
01:23desde la institución oficial, desde el COE en República Dominicana, ha sido que ha aumentado la cifra de personas fallecidas
01:29a 79 y que las cifras de heridos, pues, continúan en la misma posición, aproximadamente entre 150 y 156.
01:39Y, por otro lado, afirmaron que hasta este momento no se han encontrado personas con vida.
01:46¿Eso qué significa? Evidentemente, todavía no se había confirmado el encuentro del artista
01:53y al decir que no se han encontrado personas con vida en el lugar, pues, hace presumir que el artista ha fallecido.
02:00Sin embargo, nos mantenemos al tanto de la información que se comparta de manera oficial desde el país.
02:06¿Quién es Rubí Pérez y por qué conmociones en nuestro continente?
02:10Rápidamente les cuento antes de entrar con nuestro invitado.
02:13Es uno de los exponentes más importantes del merengue dominicano.
02:17Es uno de los artistas, fue uno de los artistas más queridos de su país y de otros países.
02:23Estuvo en Venezuela, es muy, era muy cercano al trabajo musical que se realiza en Venezuela.
02:29Comenzaba muy temprano su carrera. Con 15 años, les cuento muy rápidamente, Rubí tuvo un accidente.
02:35Tuvo que ser hospitalizado por un problema en una de sus piernas y allí conoció la guitarra.
02:40Se enamoró de la guitarra, quería ser beisbolero y decidió cambiar el guante, la pelota por la guitarra.
02:47Y desde ese momento nunca más dejó de hacer música.
02:51Se dice que en las primeras horas de este desplome, la hija le comentaba a las autoridades que Rubí cantaba bajo los escombros
02:59para que las autoridades supieran dónde estaba ubicado.
03:01Sin embargo, desafortunadamente hasta este momento no ha sido encontrado con vida
03:07y las autoridades afirman que si bien siguen trabajando allí, no han encontrado a nadie con vida.
03:12Nos mantenemos al tanto y lamentamos profundamente la noticia, sin embargo, lo recordamos con esta imagen, con su música,
03:21con esa fuerza tan linda para, en medio de la adversidad, seguir luchando desde la música
03:27y con esa capacidad que tenía para enamorar quien lo escuchara cantar.
03:31Lamentable perderlo.
03:52Vamos a cambiar de tema, nos vamos a hablar sobre teatro.
03:55Acá en Caracas se viene la cuarta versión del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela
04:00y lo hacen con muchísimas funciones, con invitados internacionales.
04:05Rusia es el país invitado de honor.
04:08Llega a Italia, Ecuador, Cuba, España.
04:10Llegan muchísimos países más o casi 200 artistas, quizás un poquito más, contando los nacionales,
04:16que son un montón, se encontrarán en escena hasta el próximo 20 de abril.
04:19¿Se encuentra conmigo?
04:20Bueno, el que siempre nos acompaña cuando hablamos de teatro.
04:23Carlos, querido, bienvenido. Carlos Arroyo.
04:25Gracias.
04:26Gracias por estar acá.
04:27Gracias.
04:27Te agradezco.
04:28Vienes con la camiseta puesta de manera literal.
04:30Literal.
04:31Cuéntame, ¿cómo se viene este festival?
04:33Muy bien, muy bien.
04:34Estamos muy contentos de levantar el telón, una vez más, en esta cuarta edición,
04:41donde nos acompañan 22 países, 26 espectáculos internacionales,
04:46que van a estar no solamente en la ciudad de Caracas, sino en 11 estados del país,
04:51confirmados en este gran circuito nacional.
04:53Así que, Rusia, como bien lo informaste, ves el país invitado, trae un espectáculo para nosotros,
05:02es una joya de la corona, porque viene el Teatro de Arte de Moscú.
05:06El Teatro de Arte de Moscú debe ser la agrupación del siglo XX y de los que,
05:10el principio del siglo XXI más importante en el teatro del mundo, ¿no?
05:14O entre las más importantes del mundo.
05:16Viene la Compañía Nacional de Turquía, con un espectáculo sobre las tres hermanas de Chejo,
05:21que es precioso, que es imperdible.
05:23Volvimos a retomar la calle, vamos con un espectáculo de gran formato de España,
05:28con el espectáculo Puja.
05:29O sea, que la invitación es, para todos y todas, muy importante que puedan asistir al Festival Internacional de Teatro Progresistas,
05:38que puedan acompañarnos en la programación de formación, en la programación de eventos especiales,
05:42en la programación de las salas y del circuito nacional.
05:45Muy bien. Tengo entendido que la primera gala, la gala inaugural, está dedicada al Bicentenario de Bolivia.
05:51Precisamente estábamos hablando del presidente Luis Arce, estaba llegando a Honduras como parte de la CELAC,
05:55y tiene que ver también con ese proceso de relación directa desde la perspectiva cultural e histórica entre países.
06:02Sí, nos pareció muy pertinente, porque además el corazón del venezolano siempre está en Bolivia.
06:07O sea, el gran mariscal de Acucho, nuestro Abel de América, Simón Rodríguez, son personajes muy, muy importantes.
06:14Además que destacan una cosa que nos gusta decir a los venezolanos.
06:19Eso destaca no solamente el concepto de la libertad, sino de las libertades.
06:25Y eso es para nosotros bolivianos.
06:27Entonces, convocamos al maestro Miguel Iza, la orquesta DILA, con actores de la Compañía Nacional,
06:35como Francis Rueda, Aníbal Grun, bajo la escritura de Aníbal, por cierto.
06:40Y hacemos un ensamble en homenaje a Bolivia, un espectáculo que va a realizarse el día 10 a las 3 de la tarde en el Teatro Municipal,
06:48entrada totalmente libre, en un homenaje hermoso de Venezuela y del Teatro para Bolivia.
06:53Y después llega una obra muy interesante también de Bolivia, de Santa Cruz y Vimaray,
06:57con una estructura muy interesante que no es la acostumbrada en escena.
07:01Sí, de Bolivia nos acompaña a Caracú, es un espectáculo de Santa Cruz, que va a estar en Caracas y en el interior del país.
07:09Va al circuito nacional.
07:12Y la propuesta es fortalecer nuestras relaciones con Bolivia.
07:17Y no solamente establecer el mecanismo de trabajo con América Latina,
07:22sino con las islas anglo-franco que componen América Latina, en este caso va a estar presente Santa Lucía y Trinidad y Tobago.
07:32De África traemos cuatro países, está Senegal, Mali, Burkina Faso y Túnez.
07:40¿Sudáfrica también llega?
07:42Sudáfrica, gracias.
07:43Sudáfrica con un hamlet precioso, con marionetas.
07:46Que repite, que repite en el festival, porque ya estuvo antes, ¿se usa Sudáfrica con hamlet?
07:50No, no.
07:51¿Estuvo con otra obra?
07:52Con otra obra, sí.
07:53Y volvemos a repetir el éxito de La Carpa, que está ubicada en la estancia,
08:01donde va a estar participando un espectáculo de Italia, que está al mismo 10 a las 7 de la noche.
08:06También es entrada libre, totalmente para la familia.
08:12Y ahí va a estar otro espectáculo de Ecuador y luego cierra con un espectáculo venezolano.
08:17Me gusta mucho la idea de las obras que proponen este año, porque todas de alguna manera dialogan con estos ejes sociales y culturales que están como que mezclados como parte del convivir.
08:28Me refiero a temas, por ejemplo, de género, temas de libertad de derecho, como en el caso de la representación de Palestina,
08:34el tema de Rusia con la capacidad que va a tener de abrirse a través del idioma, la presencia de África desmontando esa idea de los pueblos africanos pobres,
08:43que en realidad viene con otra visión y es la visión de pueblos que resisten la explotación.
08:48¿Cómo se han agenciado para hacer este proceso de curaduría?
08:51Yo creo que si hay una cosa que hemos aprendido en estas ediciones del festival es a establecer un diálogo franco con países hermanos
09:00que permitan de alguna manera sostener el discurso de un pensamiento crítico, de un pensamiento que aporte a la sociedad
09:05y con un respeto a la autodeterminación de los pueblos.
09:08Creo que eso es un perfil claro del festival.
09:11Nuestra relación con el ALBA, nuestra relación con el CELAC, con CARICOM, nuestra relación con el BRICS,
09:17nuestra relación con las islas del Caribe, son plataformas importantes para decir también desde el teatro que existe una potencialidad en el discurso,
09:27que existe un aporte a nivel mundial, que el teatro se suma para hacer ese diálogo franco, honesto y por la paz que mantiene Venezuela.
09:38Sin duda. Muchísimas gracias, Carlos, por haberte venido. Te agradezco un montón.
09:42Ya.
09:42Nosotros siempre es atento.
09:44¿Puedo cerrar?
09:45Claro que sí.
09:45Ok. Voy a cerrar con una primicia.
09:47A ver.
09:49El presidente Nicolás Maduro Moro acaba de anunciar, no hace más de media hora, que hacemos el Festival Nacional de Teatro en el mes de noviembre.
09:59¿En el mes de noviembre?
10:00Es correcto. O sea que este año tendremos el Festival Internacional ahora con los 22 países
10:05y el Festival Nacional con más de 400 espectáculos que propusieron participación en este momento.
10:11Qué buena noticia. Bueno, pues que siga aumentando y siga creciendo el teatro venezolano.
10:17Muchísimas gracias.
10:18Nos queda pendiente conversar sobre la línea teórica, la línea de formación, que no se queda atrás tampoco de este festival
10:25y al cual además pueden acceder de manera en línea, de manera virtual, pero los voy a contar en otra edición porque el tiempo se me acaba.
10:31Te abandono, Carlos, un ratito. Véngase por acá, que el tiempo se me acaba.
10:34Gracias.

Recomendada