Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La asistencia en Argentina siempre ha sido muy alta, pero ahora han sonado las alarmas con las elecciones de Santa Fe, en las que solo se contabilizó el 52% de los votantes. Se espera mayor participación. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
00:02A los argentinos hay dos cosas que les gusta mucho hacer.
00:05La primera es hablar, se sabe.
00:08La segunda es votar.
00:09En Argentina hay elecciones muy seguido.
00:12Hay elecciones para gobernadores en las provincias,
00:14para intendentes, alcaldes en los municipios.
00:17Las elecciones nacionales.
00:18En las elecciones nacionales hay elecciones cada dos años.
00:21Se vota para presidente cada cuatro
00:23y se renuevan las cámaras, la Cámara de Diputados,
00:26cada dos años se renueva una parte de la Cámara de Diputados.
00:30Y la asistencia siempre ha sido muy alta.
00:35Tres elecciones anteriores, el porcentaje de votantes era del 89%.
00:39En la elección del 2023, el porcentaje bajó un poco, fue del 76%.
00:46Pues ahora acaban de sonar las alarmas.
00:49Hubo elecciones en la provincia de Santa Fe,
00:52la segunda provincia más importante del país.
00:53Y el porcentaje de votantes fue del 52%.
00:59Esto, sin duda, es una alerta para la clase política argentina.
01:04Aquella cosa de que hoy pertenecen a un partido, mañana a otro,
01:08hoy dicen una cosa, mañana a la otra,
01:11cambian los nombres de las siglas permanentemente.
01:14Y como el resultado final es el gobierno de Javier Milei,
01:19hay algo parecido al desgano, a la desesperanza.
01:24Insisto, es una alerta para la clase política argentina
01:28que el porcentaje de votantes, por primera vez desde el retorno de la democracia,
01:34haya sido de apenas un poquito más que la mitad de la población.
01:39Esto es todo por ahora.
01:42Adelante.
01:42¡Gracias!
01:43¡Gracias!
01:44¡Gracias!
01:45¡Gracias!

Recomendada