• anteayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Francia la película venezolana "Alí Primera" obtuvo dos galardones durante el Festival de Cine Latinoamericano de Burdeos.

Y el mundo celebra el Día Internacional del Teatro.

Además coversaremos con el director y actor de teatro, Costa Palamides.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la historia.
00:15Seguimos acá en Venezuela el
00:16Museo Nacional de Arquitectura
00:17Juan Pedro Posani de Caracas
00:18inauguró una exposición de la
00:19historiadora y artista plástica
00:20Carmen Michelena.
00:21La muestra titulada Tiempos
00:22Trastornados ofrece a los
00:23visitantes una visión sobre las
00:24obras de deconstrucción y
00:25reconstrucción del artista
00:26abarcando fragmentos de
00:28historias y contemporáneos que
00:29engloban su desarrollo
00:30creativo.
00:31Durante la apertura de la
00:32exposición, cuyo acto estuvo
00:33liderado por la viceministra de
00:34Cultura para las Artes e
00:35Imagen y el Espacio, Marí
00:36Pendián, el director general del
00:37Museo Alejandro López, quien
00:38también estuvo allí y la
00:39ganadora de la Bienal del Sur,
00:40afirmó que sus creaciones han
00:41sido concebidas para contar una
00:42diversidad de historias con una
00:43alta calidad humana.
00:44La exhibición estará abierta a
00:45todo público.
00:46La exposición estará abierta a
00:47todos los visitantes.
00:48La exposición estará abierta a
00:49todos los visitantes.
00:50La exposición estará abierta a
00:51todos los visitantes.
01:22Reconocimientos que obtiene el
01:23cine venezolano.
01:24Esta vez hablamos de la
01:25presencia de una de las últimas
01:26películas estrenadas en este
01:27país, la película Ali Primera,
01:28El cantor del pueblo, fue
01:29premiada en el Festival de Cine
01:30Latinoamericano de Bordeaux, en
01:31Francia.
01:32La cinta, dirigida por Daniel
01:33Yegres y basada en la biografía
01:34del cantautor venezolano
01:35conocido como El cantor del
01:36pueblo, obtuvo dos galardones,
01:37el Premio Cameo de la Juventud
01:38y el Premio del Público al
01:39Mejor Largometraje de Ficciones.
01:40Estos dos premios fueron
01:41recibidos por el Festival de
01:42Cine Latinoamericano de Bordeaux
01:43y por el Festival de Cine
01:44Latinoamericano de Bordeaux.
01:45El cantor del pueblo obtuvo
01:46dos galardones, el Premio Cameo
01:47de la Juventud y el Premio del
01:48Público al Mejor Largometraje de
01:49Ficciones.
01:50Estos reconocimientos llegan
01:51poco después de que la película
01:52recordemos, fuese censurada en
01:53Casa de América, en Madrid, en
01:54España, junto a otros
01:55largometrajes venezolanos que
01:56contaban momentos importantes
01:57históricos de este país.
01:58Debido a la presión ejercida
01:59por la extrema derecha
02:00española, fundamentalmente a la
02:01cabeza de Isabel Ayuso, pues
02:02allí la presidenta de la
02:03alcaldía, como se conoce en
02:04Venezuela, la presidenta de la
02:05alcaldía, como se conoce en
02:06Venezuela, la presidenta de la
02:07gobierno de Madrid, pues hizo
02:08la fuerza necesaria para que se
02:09suspendiera este ciclo.
02:10También el documental como
02:11Venezuela mueve la montaña, de
02:12Víctor Hugo Rivera, recibió una
02:13mención especial en el Festival
02:14Encuentros de Cine Latinoamericano
02:15que se realizó en la ciudad
02:16francesa de Pesac.
02:17El jurado en dicho evento
02:18resaltó que la distinción se
02:19otorgó gracias a que el trabajo
02:20transmite la esperanza de la
02:21gente, que es la esperanza de
02:22la gente, que es la esperanza
02:23de la gente, que es la esperanza
02:24de la gente, que es la esperanza
02:25de la gente, que es la esperanza
02:26de la gente, que es la esperanza
02:27de la gente, que es la esperanza
02:28de la gente, que es la esperanza
03:59de la gente.
04:00En 1971, por designación del
04:01Instituto Internacional del
04:02Teatro, cada 27 de marzo se
04:04celebra este día en todos los
04:06países, con el objetivo de
04:08realzar el valor de una de las
04:10formas de expresión artísticas
04:12más remotas de la humanidad,
04:14así como dar a conocer su
04:15impacto en la cultura mundial.
04:17La jornada también tiene como
04:19fin reconocer el trabajo de
04:21todas las personas que hacen
04:23vida en el teatro, tanto
04:25actores como productores,
04:27útileros, técnicos, entre otros.
04:29Yo soy un hijo de mi amada patria y he venido a seguir las estandartes de la independencia.
04:37El origen del teatro se remonta a la antigüedad clásica, alrededor de los siglos VI y IV
04:43antes de nuestra era, cuando se celebraban en Grecia rituales religiosos en honor a Dionisio,
04:49el dios del vino y la fertilidad, realizando danzas y movimientos corporales.
04:55Dichos ritos, que además incorporaban música, narrativa y escenificación de mitos, dieron
05:00origen a las artes escénicas tal como las conocemos hoy.
05:04Actualmente en este día se organizan diversas actividades, actos y eventos en todo el mundo
05:10relacionados con el teatro, desde funciones gratuitas en plazas y comunidades, hasta
05:15conferencias, talleres y exposiciones sobre el tema.
05:25Uno de los eventos más importantes que se realiza sobre esta festividad es el mensaje
05:32anual por parte de una figura reconocida internacionalmente, invitada por el Instituto Nacional del Teatro.
05:39Este año, el seleccionado fue el director de teatro griego, Teodoro Tersopoulos, quien
05:44en sus palabras expresa la reivindicación de un arte comprometido, responsable y capaz
05:50de erigirse como un instrumento que ilumine a la sociedad en medio de tiempos de dificultades
05:56y tropiezos, además de exponer la necesidad de encontrar nuevas formas narrativas orientadas
06:02a cultivar la memoria cultural, moral y de paz mundial a través del teatro.

Recomendada