• anteayer
Nuevo equipo de radioterapia en la CUN

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sí, ¿qué tal Amaya? Efectivamente, en este día tan importante, en el día del cáncer, nos hemos
00:06acercado hasta aquí, hasta la Clínica Universidad de Navarra, para ver cómo funciona esa herramienta
00:11pionera de radioterapia que acaban de inaugurar y que se acaba de introducir, como decimos aquí,
00:17la Clínica Universidad de Navarra y que va a ayudar a muchos pacientes. Tenemos por aquí a Teresa Cuenca,
00:23ya es experta en radiofísica y nos va a explicar cómo funciona esta herramienta. Muy buenas tardes,
00:27Teresa. Buenas tardes. Este equipo nuevo, la diferencia que tiene con la radioterapia
00:34convencional, es que la imagen que vamos a ver, en vez de hacerla por CT, por un COMBIM, se va a
00:40realizar con resonancia magnética. Este ruido que estamos oyendo por detrás es la resonancia
00:45magnética y nos permite hacer una imagen en tiempo real, mientras tratamos al paciente. Entonces,
00:52¿qué podemos conseguir? Uno, que vamos a ver mucho mejor los tejidos blandos, la zona abdominal,
00:59la zona de la próstata. Vamos a poder contornear muy bien, delimitar muy bien dónde se encuentra
01:06el tumor y, por tanto, adaptar cada día a cómo se encuentra nuestro paciente, si ha aumentado o
01:12disminuido el volumen tumoral, cómo esté fisiológicamente por dentro. Esto antes no
01:17podías ver, es como ver por la mirilla. Y, además, lo bueno es que podemos, a la vez que estamos
01:24tratando, hacer imagen de tipo cine con la resonancia magnética, donde tenemos un control
01:30absoluto de dónde se encuentra nuestro tumor durante todo el tratamiento, pudiendo actuar si
01:36hubiese un desplazamiento por movimiento de respiración, por movimientos intestinales.
01:43Todo esto lo podemos ir corrigiendo y actuando, de manera que sabes que la dosis la vas a depositar
01:49exclusivamente donde quieres, en la zona del tumor. Se os permite, de alguna manera, conforme vais
01:55viendo el tumor, actuar efectivamente en el punto exacto, podríamos decirlo así, de manera muy
02:02resumida. Sí, justo, en manera muy resumida, esa sería la cuestión. Cuando un paciente se trata
02:08en radioterapia, se realiza un plan y durante los 20 días que pueda durar el tratamiento, tú vas
02:14a emplear este mismo plan, porque no puedes actuar. Con esta nueva máquina, diariamente vas a acoplarte
02:22a la forma que tenga el tumor o la disposición que tenga el paciente ese día. Y te permite no
02:28sólo tratar al paciente, que es lo que queremos curar al paciente, sino también lograr disminuir
02:35las toxicidades, todos los síntomas asociados a la radiación que pueden llevarse todos los órganos
02:41que se encuentren localizados cerca de la zona tumoral. Supone, por lo tanto, un gran avance no
02:46solamente para lo que es el paciente, sino también para todos los profesionales que trabajan
02:51aquí en la Clínica Universidad de Navarra. Sí, sí, o sea, es un cambio de paradigma total, entonces nos
02:58hemos tenido que formar, porque esta manera de trabajar es muy distinta. Cuando yo hago un plan
03:02para otro tratamiento que no es adaptativa, lo hago y luego, no es que me desentienda, pero el
03:10tratamiento va a ser siempre el mismo. Aquí tenemos que estar activamente en la sala de control, un
03:16médico, un físico, una dosimetrista y dos técnicos para poder personalizar cada día este tratamiento.
03:24¿Se puede reducir así también un poco las sesiones de tratamiento del paciente? Es lo que comentabais
03:29ayer, precisamente, en esta presentación. Efectivamente, cuando yo tengo un control mayor
03:34sobre lo que estoy viendo, puedo reducir los márgenes de la zona en la que yo voy a actuar y,
03:41por tanto, darle más dosis, porque sé que es seguro. Entonces, puedo pasar de fraccionamientos de 20 días,
03:4840, 35 a 5 días y se ha acabado el tratamiento. Bueno, pues hasta aquí está esta primera parte.
03:57Nos hemos podido acercar hasta esta nueva herramienta pionera, como decimos, y que va a
04:03ayudar a muchísimos pacientes del cáncer. Muchísimas gracias por habernos atendido. A ti. Y ahora
04:08seguimos, nos vamos a cambiar de sala y vamos a ver un poquito más acerca de, como decimos,
04:13de este nuevo avance que va a ayudar a todos esos pacientes en este día tan importante que celebramos.
04:19Por supuesto, Nuria, muchísimas gracias. Luego seguimos, nos pides paso y seguimos viendo un
04:24poco más las características de la tecnología también en favor de la salud. Adelante, Nuria, cuando quieras.
04:34Sí, ahora nos hemos cambiado de ubicación. Hemos salido de esa sala donde hemos visto ese
04:39nuevo acelerador pionero aquí en la Clínica Universidad de Navarra de Radioterapia y ahora
04:44vamos a ver esas indicaciones médicas que se ven precisamente desde aquí, desde donde estamos
04:50nosotros. Nos acompaña la doctora Marta. Muy buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué tal? Muy bien.
04:55Bueno, cuéntanos un poquito ahora qué es lo que veis desde aquí. Primero el paciente ya está ahí
05:01en esa nueva herramienta que habéis adquirido y ahora aquí son los ojos, podríamos decir, ¿no?
05:07Esta sala. Efectivamente. Primero hay que pensar en qué pacientes está indicado este nuevo
05:11acelerador. Sobre todo son pacientes con tumores abdominales en líneas preferentes porque son
05:17esos tumores los que son también diagnosticados con resonancia y los que nos permiten la
05:22resonancia pues marcar un poquito la diferencia en cuanto a los volúmenes de irradiación, ¿no?
05:26Un ejemplo claro es el cáncer de próstata. Tenemos la resonancia como medio diagnóstico y también,
05:32¿por qué no?, tener la resonancia como medio de tratamiento. Vamos a ver en la imagen cómo al
05:37paciente que tenemos en la sala de tratamiento vemos cómo hemos delineado a tiempo real su
05:43volumen de la próstata y donde efectivamente la zona verde tiene el tumor. Lo que haremos es
05:50planificar en momento real su plan de tratamiento. Idealmente que las dosis curativas de radiación
05:55que recibe el paciente van a estar circunscritas a la zona donde tiene el tumor y de esta manera
06:02nos permite sobre todo cuidar muy bien los órganos a riesgo, los órganos sanos que tiene el paciente.
06:07En este caso estaríamos hablando del recto que está en la parte posterior y en la vejiga. Una
06:12vez que tenemos esta planificación inicial vamos ya a comenzar el tratamiento y aquí en la pantalla
06:20pues podemos observar cómo la próstata la tenemos monitorizada en tiempo real en todo momento. Vemos
06:29cómo su abdomen cambia de posición en función de su respiración y cómo también la vejiga o el recto
06:35pudieran variar de tamaño en base a la condición del paciente, ¿no? De tal manera que este sería un
06:42claro ejemplo de intratratamiento, cómo nos permite esta resonancia en una visualización directa y en
06:47ese sentido parar el tratamiento, ajustarlo a aquellos cambios de movimiento que puedan ocurrir y
06:52como digo esto es especialmente importante en los tumores abdominales. Nos comentaba antes en el
06:58anterior directo vuestra compañera, ¿no? Que precisamente es un gran avance no solamente para
07:04los pacientes con cáncer sino también para todos los profesionales y sobre todo con la exactitud
07:10con la que se puede actuar, ¿no? Sobre el tumor. Efectivamente es una maravillosa consideración
07:15porque como médicos lo que queremos es ofrecer tratamientos a los pacientes que sean curativos
07:19pero también que no tengan efectos secundarios y que su calidad de vida sea cuidada a largo
07:24plazo y en este sentido los estudios que tenemos a día de hoy que avalan el tratamiento con esa
07:29tecnología nos permite eso, cuidar mucho la calidad de vida futuro de los pacientes. Doctora Marta
07:35Jimena, muchísimas gracias por habernos explicado tan al detalle, ¿no? cómo funciona esta nueva
07:41herramienta que está aquí en la Clínica Universidad de Navarra. Gracias, un placer y enhorabuena
07:47por el trabajo que realizáis. Gracias. Bueno pues hasta aquí compañeros hemos podido entrar hoy aquí
07:52a ver de cerquita este nuevo avance de radioterapia en este día como decimos del cáncer y que
07:59va a traer muchísimos avances y que ya se están viendo, se están poniendo en práctica para todos
08:05los pacientes con cáncer aquí en la Clínica Universidad de Navarra. Perfecto Nuria, muchísimas
08:09gracias y también por supuesto a las doctoras que nos han ido acompañando.

Recomendada