• hace 3 horas
A través de la red social Truth Social, el mandatario republicano lanzó una dura advertencia al bloque, en medio de los esfuerzos de estas naciones por reducir su dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de Reporte 360. Estos son nuestros titulares.
00:14El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a los países integrantes del bloque
00:19BRICS con la imposición de aranceles y continúan en su esfuerzo por reducir su dependencia
00:23del dólar estadounidense en el comercio internacional.
00:27La ocupación israelí mantiene la demolición de viviendas y arrestos contra civiles
00:33del campamento de Jenin en Cisjordania Ocupada.
00:42Rusia ha iniciado ejercicios multinacionales Seguridad en el Ártico 2025 con la participación
00:48de 2.200 rescatistas, quienes simularán escenarios de emergencia que serán supervisados
00:54por expertos de más de 20 países.
01:03Entramos en materia porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con
01:07imponer aranceles del 100% a los países del grupo BRICS si avanzan en la creación de
01:13una moneda propia y en la desdolarización de las economías.
01:17A través de la red social True Social, el mandatario republicano lanzó una dura advertencia
01:22a bloque en medio de los esfuerzos de estas naciones por reducir su dependencia del dólar
01:26estadounidense en el comercio internacional.
01:29El presidente Trump aseguró que Estados Unidos no permitirá la creación de una moneda alternativa
01:34ni el respaldo a divisas que desafíen la supremacía del dólar estadounidense.
01:40En tono confrontativo, el nuevo inquilino de la Casa Blanca amenazó con imponer aranceles
01:45del 100% y excluir además a los países de los BRICS del mercado estadounidense si persisten
01:51en sus intentos.
01:57En respuesta, el gobierno de Rusia afirmó que los BRICS no discuten la creación de
02:01una moneda común, sino que trabajan por la creación de nuevas plataformas de inversión.
02:07Dmitry Pekhov, portavoz presidencial ruso, aclaró que el bloque emergente habla de crear
02:12nuevas plataformas que permitan inversiones conjuntas en terceros países, también inversiones
02:17mutuas y más equitativas.
02:19Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que los BRICS no luchan contra
02:24el dólar ni lo abandonan.
02:26Tienen que buscar alternativas, ya que no les permiten trabajar con monedas nacionales.
02:36Y es que esta advertencia de Donald Trump llega en un momento en el que los países
02:40BRICS intensifican los esfuerzos para impulsar el uso de monedas locales en transacciones
02:45bilaterales, reducir también su exposición al dólar y explorar mecanismos de pagos alternativos
02:51al SWIFT.
02:52Desde el año 2023, el bloque discute la posibilidad de crear una moneda común respaldada por
02:57commodities.
02:58El BRICS es una agrupación interestatal fundada por Brasil, Rusia, India y China y luego ampliada
03:05que coopera en los ámbitos de la economía y las finanzas, en la política y la seguridad,
03:09así como en la cultura y los lazos humanitarios.
03:15El gobierno de Estados Unidos ordenó este jueves el congelamiento de los fondos de ayuda
03:27federal destinados a ONGs dedicadas a brindar ayuda a los migrantes.
03:31Mediante un documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional manifestó entonces
03:36sus preocupaciones acerca del uso de los fondos del gobierno y encargó una revisión de las
03:42organizaciones, aludiendo a la posibilidad de que el dinero esté siendo utilizado para promover
03:48e inducir la migración ilegal.
03:50Firmado por Christy Noem, la encargada del presidente Donald Trump para liderar esta cartera,
03:56el documento sigue apostando por la xenofobia, al alegar que cientos de millones de dólares
04:01se han destinado en fondos a ONGs que facilitan la invasión de Estados Unidos.
04:12El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó negociaciones sobre el Canal de Panamá
04:21con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien arribará este fin de semana
04:26al país centroamericano.
04:28Durante su conferencia semanal, el mandatario informó que el jefe de la diplomacia estadounidense
04:33llegará a la noche de este sábado y se reunirán el domingo en horas de la mañana.
04:38Sin embargo, puntualizó que no se tiene una agenda definitiva, pero que el control
04:43y la administración del Canal de Panamá es innegociable y no será parte de la agenda
04:48de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense.
04:51Mulino aseguró que existen otros temas que podrían abordar ambos gobiernos,
04:55como la migración irregular, el crimen organizado, el lavado de dinero y el narcotráfico,
05:00cuyo mercado principal está en Estados Unidos.
05:08El tema del canal es imposible.
05:11Yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal.
05:16Eso está sellado, el canal es de Panamá.
05:23Tenemos temas comunes que, por supuesto, podemos acordar muchísimas cosas.
05:27Ya los he mencionado, migración, narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado,
05:33el incremento que está teniendo la exportación de drogas que pasa por nuestras aguas hacia Estados Unidos.
05:40También en Panamá, activistas protestaron en la capital ante la próxima visita
05:45que hará el secretario de Estado de Estados Unidos a esta nación, Marco Rubio.
05:49Estudiantes y organizaciones políticas protestaron ante la llegada del jefe
05:53de la diplomacia estadounidense, que tiene planteado abordar la agenda del presidente Trump,
05:58quien busca arrebatar al país centroamericano el control del Canal de Panamá.
06:02Durante la jornada, colectivos patrióticos participaron en una siembra de banderas
06:07en los jardines y cercanía del edificio de la administración del Canal de Panamá.
06:11La manifestación pacífica fue acompañada por consignas en defensa de la soberanía nacional.
06:22Pero definitivamente no vamos a ceder una pizca a que nuestra soberanía,
06:27nuestra independencia, nuestra autonomía de decidir con quién Panamá puede y debe negociar
06:32en el caso del tránsito del Canal de Panamá, una sola pizca.
06:36No vamos a ceder una sola pizca sobre eso, porque en verdad eso es retroceder en la historia
06:40que tenemos de lucha, de conquista de nuestro espacio, de nuestro país, de nuestra tierra.
06:46Y eso no hace, digamos, justicia a toda la sangre que ha sido derramada
06:50y tampoco a los intereses que tenemos como nación.
06:53Sobre lo que acontece en Panamá vamos a abordar este tema y analizarlo con Sandino Asturias.
06:59Él es analista internacional, también politólogo, coordinador del Centro de Estudios de Guatemala.
07:04Sandino, bienvenido a Telesur.
07:07Buenos días, un abrazo.
07:09Sandino, lo primero que hay que preguntar y directamente,
07:12¿con cuáles herramientas jurídicas puede contar Panamá en lo inmediato para hacer frente
07:18a este ataque del gobierno de Estados Unidos de apoderarse del Canal de Panamá?
07:22Que no es un tema fácil, porque incluso el presidente de Estados Unidos
07:25lo pronunció en su discurso de asunción al poder en ese país.
07:32Creo que es compleja la situación en el sentido de que estamos frente a un gobierno
07:41que claramente ha demostrado su interés imperial de expandir sus territorios y su influencia.
07:48Esos son los intereses hoy de los Estados Unidos.
07:52Y no es un tema jurídico, yo creo que es un tema político-social.
07:57O sea, ellos están violando todas las normativas internacionales,
08:03la deportación masiva de migrantes en las condiciones inhumanas que lo están haciendo,
08:10violan todos los tratados internacionales.
08:13Entonces no es un tema de que vamos a esperar que Estados Unidos respete las normas internacionales.
08:21No, no es así. En realidad está poniéndose a prueba la historia de América Latina,
08:30la historia de sus pueblos, de sus organizaciones, de sus luchas, sus conquistas.
08:35El Canal de Panamá es una conquista del pueblo panameño.
08:40Y estas intenciones imperiales de adueñarse de territorios bajo los intereses de Estados Unidos
08:49es realmente una posición que tratan de tener una hegemonía,
08:56pero lo que tiene que encontrarse es lo que está pasando ya en Panamá
09:03y lo que esperemos que pase en América Latina.
09:06Es una unidad de los gobiernos y de los pueblos para enfrentar
09:10esta oleada de intentos de socavar la soberanía de nuestros países
09:18y además intentar apropiarse de territorios que no le corresponden.
09:23Yo creo que es fundamentalmente un momento histórico donde ponen a prueba
09:31nuestros pueblos, nuestra organización y nuestros gobiernos para enfrentar este fenómeno.
09:37Sandino, y por supuesto todo esto arranca por una acusación grave,
09:41prácticamente sin fundamentos que ha hecho el gobierno de Estados Unidos,
09:45el propio presidente Donald Trump diciendo que había prácticamente una administración del canal
09:49supuestamente por funcionarios de China.
09:53¿Es lo grave de este asunto que todo arranca simplemente por una acusación
09:57que el propio gobierno de Panamá ha dicho que es falsa?
10:01Entonces también la respuesta de los pueblos, como bien has dicho,
10:05tiene que ser contundente, tiene que hacerse un llamado a la unidad, ¿no?
10:11Así es. Es decir, históricamente hemos visto que la narrativa de la mentira,
10:18la falsedad, es una de las formas que tienen ellos de imponer sus intereses.
10:24Por lo tanto, otra vez tenemos la mentira y la narrativa como una manera de expandir,
10:32de expandir su influencia, de expandir su territorio, de amenazar.
10:36Y es muy peligroso porque no estamos hablando ni de cualquier país ni cualquier jefe de Estado,
10:43pero yo creo que, y se está viendo, que la sociedad de los pueblos,
10:49las conquistas que hemos tenido a lo largo de las últimas décadas
10:55de transformaciones profundas de derechos adquiridos,
11:01el derecho a la migración es un derecho adquirido en nuestros países,
11:06y por lo tanto no permitir que esos derechos en nuestros países sean vulnerados.
11:12Estados Unidos cree que, y esta administración en particular,
11:17cree que es la dueña del mundo y no lo es.
11:20Entonces esto lo van a tener que aprender a partir de esta organización y movilización,
11:27y esperemos que los gobiernos estén a la altura para enfrentar colectivamente,
11:32colectivamente, estos embates de esta administración.
11:38Sandino, brevemente quisiera también preguntarle,
11:42porque esta gira no solamente es por Panamá, también es por varios países de Centroamérica.
11:46Rápidamente quisiera saber entonces el alcance que va a ser esta visita de Marco Rubio
11:51por Guatemala, también por República Dominicana, Costa Rica,
11:55el interés que tiene Estados Unidos prácticamente en mandar a este secretario
12:00que viene del ala derecha de Estados Unidos hacia estos países de Centroamérica.
12:04¿Cuál es entonces el mensaje que también está enviando Estados Unidos no solamente hacia Panamá,
12:08sino a este grupo de países que va a estar visitando Marco Rubio?
12:12Bueno, definitivamente Marco Rubio será un vocero,
12:17un vocero nada más de las políticas del presidente Donald Trump.
12:23Él será un vocero que repita todo lo que Donald Trump en su narrativa,
12:29en su discurso está diciendo todos los días.
12:34Él está argumentando uno de los temas tal vez que tiene mucho más complejidad en nuestras sociedades,
12:43es que la migración son delincuentes, violadores, asesinos,
12:48y toda esta narrativa pues seguramente será acompañada por el discurso del secretario de Estado.
12:56Lo que vemos es una primera prueba para nuestros gobiernos, para nuestras sociedades,
13:02de cómo vamos a defender la dignidad y la soberanía de nuestros países.
13:06Al final lo que está en juego es eso.
13:08Estados Unidos está violentando el hecho internacional,
13:12hablando de abrir Guantánamo para meter 30.000 migrantes.
13:17O sea, estamos realmente frente a ese discurso,
13:22en un retroceso que sólo nos recuerda estas políticas de extrema derecha,
13:29nacionalistas, fascistas,
13:32que tienen lamentablemente contrapartes en cada uno de nuestros países,
13:38donde hay una derecha fascista, conservadora,
13:42que quiere sintonizar con esa política de Donald Trump.
13:47Entonces, esta visita va a hacer reafirmar los intereses de Estados Unidos.
13:52Lo han dicho muy claramente.
13:55Ellos vienen a imponer su posición,
13:58y por eso digo que es una prueba para Panamá, para la sociedad panameña,
14:04para Centroamérica,
14:07si vamos a defender la dignidad de nuestros migrantes,
14:10que además son los que soportan la economía en nuestros países.
14:14O sea, es muy grave que se esté criminalizando de esa manera a la migración,
14:21que se esté criminalizando los que soportan las economías de nuestros países.
14:26Por lo tanto, me parece que es una prueba muy importante para los gobiernos,
14:33para las sociedades,
14:35cómo enfrentar este fenómeno que nos afecta naturalmente
14:41y nos va a afectar fundamentalmente a nuestras economías,
14:45a nuestras sociedades y a nuestros pueblos.
14:49Sandino, gracias por tu análisis para la pantalla de Telesur.
14:52Estamos atentos a este tema. Será hasta la próxima.
14:56Un abrazo. Que estén muy bien.
14:59Seguimos ahora con información de Venezuela,
15:01porque el presidente Nicolás Maduro convocó a una cumbre extraordinaria del ALBA-TCP
15:06para abordar las arremetidas de la derecha internacional contra los pueblos de la región
15:10para este próximo lunes 3 de febrero.
15:13Durante la activación de la Cuarta Transformación del Plan de Gobierno,
15:16el jefe de Estado venezolano se refirió a los constantes ataques de la extrema derecha internacional
15:22contra los pueblos de la región,
15:23aseverando que esta se encarga de tergiversar la realidad que se vive en los países
15:28cuando son ellos los que se imponen para dar golpes de Estado.
15:32Asimismo, el mandatario venezolano señaló
15:34que no es Venezuela el único país que sufre los constantes ataques del imperialismo,
15:39ya que otras naciones latinoamericanas también sufren actos de injerencias.
15:43En este sentido, el presidente anunció que el 3 de febrero
15:46se llevará a cabo la cumbre extraordinaria del ALBA-TCP,
15:49donde se propone fijar posición firme en defensa de los pueblos y de su soberanía.
15:58Mi saludo a Cuba, a la revolución cubana, al general de ejército Raúl Castro Ruz,
16:06al presidente Díaz-Canel.
16:08Nos hemos puesto de acuerdo los presidentes y primeros ministros
16:12de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
16:15y el próximo lunes vamos a tener una cumbre extraordinaria y especial
16:20para asumir la agenda de lucha de este año 2025,
16:24para revisar todos los puntos pendientes de la agenda de diciembre
16:28y para fijar posición firme en defensa de nuestros pueblos,
16:33de nuestra soberanía y de la paz.
16:36También el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
16:38resaltó que en el país se debe empezar a constituir un sistema sólido
16:42de gobierno popular y comunal, destacando que este 2 de febrero
16:46Venezuela tendrá la primera consulta popular.
16:50Hoy debemos empezar ya a constituir en todos los circuitos comunales
16:57el sistema de gobierno popular y comunal
17:00y todos los circuitos comunales deben tener su sala de autogobierno popular.
17:06Los 5.334 que están en el mapa y que van a la consulta ahora el domingo.
17:18Hoy es jueves, o sea, el domingo de estos tres días está la consulta,
17:21la primera consulta de 2025.
17:24Es el segundo paso de este cronograma.
17:33El segundo paso, domingo...
17:35¡Atención Venezuela!
17:39¡Atención mundo bello!
17:44Domingo, 2 de febrero, primeras elecciones generales de Venezuela 2025,
17:51consulta comunal para que 5.334 circuitos comunales
17:59decidan sus proyectos a realizar en los próximos tres meses
18:04y el gobierno revolucionario le entregue los recursos para avanzar.
18:22Y en una nueva jornada de actividades en honor a Piedad Córdoba
18:26se realizó en Caracas un café-concierto
18:28con la presentación de un grupo musical de origen afroamericano
18:32al ritmo de los tambores y el kitiplaz
18:34y el bajo de la dirección del maestro Manuel Moreno.
18:38La agrupación Herencia Mujer Tambor
18:40rindió homenaje a la lucha por la igualdad de género
18:42de Colombia y de las colombianas.
18:44Entonces, los cantos, los asistentes,
18:47celebraron la vida y obra de Piedad Córdoba
18:49quien se dedicó a la defensa de los derechos de los menos privilegiados.
18:53La exposición Canto para Piedad
18:55estará abierta al público hasta este viernes 31 de enero
18:59en la Casa de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos,
19:02El Celar, en Caracas.
19:18Y precisamente la invitación entonces es para esta jornada
19:22a partir de las 6 de la tarde.
19:24Allí se estará desarrollando entonces el acto de clausura
19:27de la exposición Un Canto para Piedad,
19:29Un Canto a la Esperanza y la Justicia del Legado de Piedad Córdoba,
19:33esta insigne colombiana.
19:35Esta actividad puede seguirla a través de nuestras redes sociales de TeleSUR.
19:47Un Canto para Piedad
20:09El ejército de ocupación israelí
20:11continúa su agresión contra la ciudad de Jenín
20:14por un décimo día consecutivo
20:16en medio de una destrucción generalizada
20:18contra la infraestructura civil.
20:20Al menos 50 palestinos han sido asesinados
20:23por el ejército del ocupante durante el asedio
20:25y detenciones generalizadas contra civiles
20:27del campo de refugiados de Jenín,
20:29en Cisjordania ocupada.
20:31El operativo militar sionista ha causado
20:33la destrucción de viviendas, las calles,
20:35los sistemas de agua y de alcantarillados.
20:38Igualmente de negocios.
20:40En los últimos días, las autoridades palestinas
20:42denunciaron las acciones israelíes
20:44que incluyeron el asedio a los principales
20:46hospitales de la ciudad,
20:48campañas de arrestos y allanamientos.
21:00El movimiento de resistencia palestino
21:02Hamas-Israel completaron el tercer intercambio
21:04de rehenes como parte del alto al fuego.
21:06Tras un retraso por parte del ocupante,
21:10procedió este jueves a la liberación
21:12de 110 palestinos secuestrados,
21:14tal como estaba previsto en el acuerdo.
21:16La Comisión Palestina para Asuntos
21:18de Detenidos y Exdetenidos
21:20y la Sociedad de Prisioneros Palestinos
21:22señaló que en el grupo liberado
21:24se encuentran 32 personas
21:26que cumplían cadena perpetua,
21:2848 que cumplen diversas penas de prisión
21:30y al menos 30 niños.
21:32Antes de la liberación,
21:34rehenes de Hamas
21:36entregaron un canje a la Cruz Roja Internacional
21:38a tres israelíes cautivos.
21:46Y en estas imágenes que transmitimos
21:48hace pocas horas a través de Telesur
21:50vimos entonces a una gran multitud
21:52congregada en Ramalá,
21:54en la Cisjordania ocupada,
21:56que rodeó con júbilo los vehículos
21:58que transportaban a los ahora exprisioneros,
22:00ofreciendo coronas de flores
22:02con los colores de la bandera palestina.
22:04La doctora May Alcalieb
22:06declaró que muchos de los prisioneros
22:08o los secuestrados
22:10presentan evidentes abusos físicos
22:12que van desde costillas rotas
22:14hasta la pérdida extrema de peso,
22:16por lo que serán trasladados
22:18o fueron trasladados a hospitales de Ramalá.
22:20Entre los liberados se encuentran
22:22Naser Al-Sawish,
22:24quien había sido arrestado
22:26durante la segunda intifada en el año 2002,
22:28siendo condenado a cinco cadenas perpetuas
22:30por su participación.
22:36Mis sentimientos hoy son indescritibles,
22:38pero la alegría no es completa.
22:40Abandonamos la prisión
22:42llevando el sufrimiento de Gaza
22:44y el dolor de nuestro pueblo
22:46grabados en nuestro ser.
22:48La verdadera alegría solo llega
22:50cuando la ocupación termine
22:52y sea expulsada de nuestra tierra.
22:54Por otra parte, Rusia inició
22:56los ejercicios multinacionales
22:58Seguridad en el Ártico 2025,
23:00donde participan 2.200 rescatistas
23:02y simularán escenarios de emergencia
23:04que serán supervisados por expertos
23:06de más de 20 naciones.
23:08De inmediato tenemos un informe sobre este tema
23:10con Eli Yacinski.
23:12Saludos desde
23:14Moscú, queridos amigos.
23:16Este 29 de enero en la ciudad
23:18de Arkhangelsk, ubicada
23:20en el norte europeo del país,
23:22Rusia inició los ejercicios
23:24multinacionales Seguridad
23:26en el Ártico 2025.
23:28En estos ejercicios participan
23:302.200 rescatistas,
23:32460 vehículos
23:34y los observan más de
23:3650 expertos extranjeros
23:38de 20 países de África,
23:40Asia, Europa, Oriente Medio
23:42y la Comunidad de Estados Independientes.
23:44Durante las maniobras
23:46que durarán varios días,
23:48se harán simulacros
23:50de 19 escenarios
23:52de crisis típicas
23:54para esta región, desde accidentes
23:56en centrales nucleares
23:58hasta incendios en plataformas de logística.
24:00La presencia de observadores
24:02internacionales refleja
24:04la importancia estratégica del Ártico,
24:06donde Rusia opera
24:08infraestructura crítica como
24:10rompehielos atómicos, bases navales
24:12y la ruta marítima del norte,
24:14eje clave para el transporte
24:16de mercancías.
24:18Las autoridades rusas precisaron
24:20que esta zona registra más de
24:22100 emergencias anuales,
24:24principalmente accidentes de transporte
24:26un 30%
24:28y explosiones en instalaciones
24:30industriales, un 24%.
24:32La región,
24:34que alberga yacimientos minerales
24:36valorados en más de 30 billones
24:38de dólares, genera
24:40el 11% de los ingresos
24:42nacionales de Rusia
24:44y el 22% de sus exportaciones,
24:46pese a tener sólo
24:481% de la población del país
24:50viviendo allí.
24:52Expertos prevén que el Ártico se convierta
24:54en el nuevo centro neurálgico
24:56de la extracción de hidrocarburos
24:58rusos, especialmente
25:00en su plataforma continental.
25:02Desde Moscú, para
25:04Telesur, Aliek Yasinski.
25:06Gracias Aliek
25:08y gracias a ustedes por seguirnos.
25:10Hasta la próxima.

Recomendada