En Estados Unidos, entró en vigor el arancel mínimo del 10% impuesto por Donald Trump sobre productos que ingresan al país desde el resto del mundo, lo que es un golpe comercial y recrudece la guerra arancelaria declarada por el Presidente. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Qué gran día nos espera hoy! ¿Cómo andan? Bienvenidos. ¿Cómo les va? Vamos a partir
00:17de este momento a abrir nuestra agenda. Pregunta en Telegram de inmediato.
00:20Estados Unidos, Donald Trump recrudece guerra comercial. Preguntamos si el mundo verá palidecer
00:26los mercados bursátiles por culpa del magnate. ¿Lo tienen claro? ¿Ya tomaron café? Tómenlo,
00:32porque no sé hasta cuándo vamos a poder tomar café a este mismo precio. Porque si hay aranceles,
00:38adivinen quién paga en el bolsillo el costo de los aranceles. Así las cosas. Vamos a empezar.
00:48El gobierno de Venezuela reafirmó que defenderá su soberanía territorial. Ante los planes de
00:53Guyana y la extrema derecha de perpetrar una operación de falsa bandera para justificar
00:58acciones violentas contra el país. La vicepresidenta del Ciro Rodríguez denunció
01:03que Georgetown pretende atacar la plataforma de ExxonMobil en el territorio asequibo para
01:08justificar una represalia bélica contra Venezuela. La vicemandataria alertó que
01:13los planes violentos guyaneses buscan desestabilizar la paz regional ante la
01:17proximidad de la cumbre de la CELAC en Honduras. Al respecto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
01:23ratificó que hará valer y respetar los derechos históricos que tiene Venezuela
01:27sobre el territorio del exequibo. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos
01:31cómo Guyana violenta flagrantemente el derecho internacional y recurre a un falso positivo para
01:37desviar la atención del reclamo de Venezuela sobre el exequibo y que pretende además justificar
01:42una agresión contra el país. Miren esto, ¿qué dice Telesur?
01:47Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FAMBE, alerta ante operación de falsa bandera atamada por Guyana,
01:52ExxonMobil y la derecha fascista. La FAMBE declaró, comunicado emitido el día de ayer,
01:58en estricto apego a la misión constitucionalmente asignada de salvaguardar la integridad del
02:04territorio nacional, se mantiene alerta ante la denuncia formulada por la vicepresidenta
02:10ejecutiva de este país, Delcy Rodríguez. Según la Fuerza Armada, se pretende realizar
02:15una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de ExxonMobil a fin de generar
02:19confusión e iniciar una escalada de agresión contra Venezuela. Denunció además este organismo
02:25que el gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra al disponer
02:31unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción. Además, BTV le muestra
02:38a Guyana violenta flagrantemente el derecho internacional. Así lo decía Delcy Rodríguez.
02:44Denunció el sábado que los enemigos de Venezuela preparan una operación de falsa bandera dirigida
02:49a atacar la plataforma de ExxonMobil que está en aguas pendientes por delimitar entre
02:55Venezuela y Guyana. Además, se aseveró que Guyana violenta flagrantemente el derecho
03:00internacional al disponer un mar que no le pertenece y que para tales acciones han empleado
03:06al mercenario estadounidense Eric Prince. ¿Se acuerda de Eric Prince? Otra vez mordera
03:11el polvo. Así lo dijo, palabras más palabras menos, Delcy Rodríguez. Exaltó también que
03:17en nombre del padre libertador de quien se heredó el territorio exequivo, defenderá
03:22a Venezuela la integridad territorial, la soberanía y el honor histórico de cada venezolano
03:27y venezolana. Así las cosas. De inmediato ya nos esperan acá en el piso. Nuestro invitado
03:34está listo. Nos esperan para analizar el tema David Paravicines, ingeniero experto
03:39en políticas públicas energéticas, docente universitario también. Acompáñenme así
03:44ya de inmediato vamos a abrir el espacio de análisis. Recuerden que está la pregunta
03:48en Telegram. Ahí también los espero. Vamos a decir el buen día desde acá y el riguroso
03:53Tomo Café. ¿Cómo anda? Bien, profe. Bien, encantado. Gracias por la invitación. Gracias
04:00a usted por venir. Hay que mantener la mente fría en estas circunstancias, ¿no? Hay que
04:05mantener mente fría, corazón caliente, decía mi abuela. Es un tema muy delicado. La denuncia
04:10se ha dado el sábado por parte de la vicepresidenta ejecutiva del CIR Rodríguez diciendo hay
04:15un plan. Atacar la plataforma de ExxonMobil y con esto echarle la culpa a Venezuela. Contemos
04:21un poco más de toda esta situación. Bueno, el contexto de lo de la ExxonMobil es bueno
04:28siempre traer a la memoria, evocar sus antecedentes, porque eso nos hace entender, digamos, cuál
04:37es efectivamente la motivación, la verdadera motivación de la Exxon. ¿Qué es lo que
04:40quieren con Venezuela? La ExxonMobil, la Standard Oil, que ese es su origen, estamos hablando
04:46de unas empresas que las fundó Nelson Rockefeller, David Rockefeller, su padre, y después Nelson
04:52Rockefeller que las continuó, a finales del siglo XIX. Recordemos que la Standard Oil
04:59creó un monopolio a finales del siglo XIX que el propio gobierno de los Estados Unidos
05:06por la ley antimonopolio lo disolvió y ahí salieron, de la Standard Oil salieron cerca
05:11de 12, 14 compañías distintas producto de esa situación. ¿Qué es la ley antimonopolio?
05:18Para también entender qué era lo que pasaba allí. Dentro del capitalismo hay normas,
05:23que son de las normas de los teóricos del capitalismo como Adam Smith, David Ricardo,
05:29donde habla que el peor enemigo de una sociedad es el monopolio, porque al haber el monopolio
05:33se pierde la competencia, el consumidor pierde el control de lo que consume, queda en manos
05:39del monopolista, etc. Hay una serie que son leyes del capital y las cuales permanentemente
05:46el capitalismo anda incumpliendo. Hoy, ¿qué es lo que hoy reclaman por ejemplo los Estados
05:51Unidos? ¿Qué es lo que quiere el señor Donald Trump? Serse dueño del mundo y lo
05:55dice abiertamente, ahorita no hay cintapú, dice yo quiero ser el dueño de Gaza y el
05:59canal de Panamá es mío. Es decir, son las tendencias monopólicas e imperialistas del
06:05capitalismo. La Exxon, señoreada por el dominio del capital mundial y de los Estados Unidos
06:12en el mundo, sobre todo después de la segunda guerra, se creyó dueño de Venezuela y se
06:17cree todavía hoy dueño de Venezuela. Cuando el presidente Chávez, en la situación de
06:27la apertura petrolera y se habían firmado esos convenios, esos convenios de asociaciones
06:33estratégicas donde le entregaban el 70% de la operación de la explotación de la faja
06:40y le dicen, no, están invitados, vamos a pagarles su parte pero tiene que ser con la
06:45nueva ley de hidrocarburos, con las nuevas proporciones donde las empresas invitadas,
06:50los países invitados pueden tener hasta un 40%. Bueno, la mayoría de las empresas aceptaron
06:55pero la Exxon no aceptó, la ConocoPhillips tampoco y se declararon en un litigio con
07:02Venezuela que, por cierto, la Exxon perdió el litigio internacional. Por eso, Dercy Rodríguez
07:07dice, en cada intento de golpe de Estado siempre ha estado implicada la ExxonMobil. Bueno,
07:12exactamente. Entonces, eso es una situación que además tenemos que ver los venezolanos
07:17y las venezolanas, que eso no va a cambiar hasta que la Exxon sienta que derrota a la
07:26voluntad del pueblo venezolano que quiere mantenerse libre, soberano, en el ejercicio
07:31pleno de sus, bueno, de sus libertades que tanto nos costaron porque en Venezuela si
07:38hay alguien que no le costó conquistar, tener su derecho a tener su gobierno, hubiera sido
07:44Venezuela con la sangrienta lucha de independencia contra el imperio español, el imperio decadente
07:51español. Entonces, creo que ese es el antecedente, ese es el leitmotiv de la ExxonMobil, no va
07:59a desaparecer, se va a mantener allí. Y, como todo, empresas capitalistas son soberbias
08:08y arrogantes, no entienden los cambios que se están produciendo en el mundo. Porque
08:13quizá, seguramente, hace, inclusive, no tan mucho tiempo, hace unos 20 o 30 años, a lo
08:19mejor los países eran indefensos. Ahora son indefensos porque quedaban aislados internacionalmente,
08:25pero hoy no es así. Porque no es solamente contra Venezuela, sino es una acción del
08:30capitalismo, es una acción global del capital y del capital imperialista, ya con un sitio
08:37de dominio que establece, que quiere establecer sistemas de dominio y control, pero el mundo
08:41ha reaccionado y hoy hay otro poblado.
08:43¿No entienden, de hace 20 años, que cambiaron las reglas de juego y que Venezuela es homerana,
08:50se ve con ternura? Ay, pobre, les cuesta entender. No, no les interesa entender porque no les
08:54interesa dejar su negocio, digamos.
08:57No son capaces de entenderlo, no por bruto, no porque falta de inteligencia o de preparación.
09:03Lo llaman la soberbia, la arrogancia del imperialista del que tiene el poder y no acepta. Es inaceptable
09:11que pueda haber algún país o grupo de países, incluidos, no estamos hablando de países
09:16pequeños, no son capaces de aceptar que las cosas cambiaron, que China les sacó la ventaja
09:22de que hay una asociación internacional de países, ojo, que no es una asociación de
09:26países comunistas, son países capitalistas, excepto China, podríamos decir, pero China
09:32tiene que practicar un capitalismo en su territorio. Una propuesta capitalista, alternativa,
09:38que supera el esquema de dominación y de funcionamiento del mundo del imperialismo
09:44monotal. Ese imperialismo al estilo Trump o al estilo Biden, porque es igual demócrata
09:50o republicano. Bueno, es igual, aunque, digamos, con las características o del viejito o no
09:58sé qué, o de este señor, cómo se llama, absolutamente como enloquecido, pero es la
10:04misma situación de la dominación mundial y que eso cambió. El capitalismo se transformó,
10:11porque no estamos hablando de que estamos en una sociedad socialista, el mundo no está
10:15en la situación de un mundo socialista. ¿Cómo llegamos de todo eso a esta denuncia del sábado
10:20donde el ExxonMobil ya tiene otra participación, porque no es que tiernamente nos quiere entender
10:26o no le conviene entender, sino que además se asocia con matones, con mercenarios pagados
10:31a sueldo, eso es lo que denuncia el gobierno venezolano, y con Marco Rubio para cometer
10:37un hecho de tal gravedad, volar una plataforma de ExxonMobil y arrojarle la culpa a Venezuela?
10:44Bueno, ese tema hay que estar atento, porque cuando los Estados Unidos han hecho eso, porque
10:52lo han hecho infinidad de veces, recordemos que la invasión a Cuba para sacar a los españoles,
10:58al Imperio Español, que todavía le pegaron un barco de ellos, pero era un pedazo de barco,
11:04un barco ya en ruina. Hay que estar atento con esto, porque pudiera ser una señal de
11:10que esa plataforma o esa explotación petrolera no es lo que han dicho, es una farsa, pudiera
11:19ser, porque están dispuestos a hacer un tipo de acción terrorista, de falsa bandera,
11:27pero no van a volar la joya de la corona, que hasta ahora lo han presentado como el
11:31descubrimiento de la explotación de petróleo en Guyana como la maravilla. Es decir, ¿en
11:38qué punto está eso? Que eso pueda haber sido parte de un plan de explotación de una
11:45plataforma, eso cuesta miles de millones, solo que ese petróleo es el más caro del
11:50mundo. Y además, hay que asociarlo a lo que está sucediendo, que estas acciones del señor
11:55Trump en el mundo ha hecho que el precio del petróleo baje. No sé si hoy pasaron los
12:01datos aquí, pero el petróleo del Brent está en 60 dólares. Estamos hablando que bajó
12:0710 dólares. Estamos hablando de casi un 10%, más de un 10%. Es decir, de 10 dólares
12:15en 70 dólares que estaba. Eso quiere decir que estas explotaciones de estos crudos en
12:21estas condiciones, que es un petróleo que está a más de 3 kilómetros de profundidad
12:25en aguas profundas, de los crudos más costosos de producción del mundo, comparado con el
12:32petróleo de Venezuela que está en 8 dólares y pudiera llegar a ser 6 dólares el barril
12:36de producción, que eso es parte del otro motivo, que es la arrogancia, que es la avaricia
12:44y la codicia de esas empresas de que quieren sacar petróleo donde sea más barato y no
12:48pagarlo, que es la otra condicionante del arrogante y del avariciente.
12:54Madeleine García se suma de inmediato con nosotros. Bienvenida, Made.
12:58Hola, muy buenos días. Marcela, los estaba escuchando. Y sí, precisamente es sumamente
13:04preocupante lo que ha dicho la vicepresidenta Deci Rodríguez. Lo denunció justamente cuando
13:10estaba presentando a las candidaturas de la Gobernación del Estado Bolívar y la Guayana
13:14Esequiba, que por primera vez va a elegir a un gobernador. Es el estado número 24 que decidieron
13:19así que existieran los venezolanos en el referéndum consultivo de diciembre del 2023. Ahora, en ese
13:27marco, la vicepresidenta denunció que Estados Unidos prepara una, lo que ustedes han descrito,
13:34una operación de falsa bandera para atacar una plataforma de la ExxonMobil. Y, ciertamente,
13:41¿en qué se basa la vicepresidenta? ¿Cómo es que le ha llegado al gobierno de Venezuela donde dan
13:48cuenta de esta situación? ¿Quiénes están detrás? La ultraderechista María Corina Machado. También
13:54Erick Springs, que ahora el candidato presidente Novoa lo llevó a Ecuador para hacerle campaña,
14:03subestimando de esta manera a la Fuerza Armada. Y Erick Springs está haciendo campaña ya atacando
14:08a Venezuela, diciendo que Ecuador no quiere parecerse a Venezuela. Pero detrás de esta
14:13movida, según lo que dijo la vicepresidenta Deci Rodríguez, de la ExxonMobil estaría también
14:18Erick Springs. Y Estados Unidos. Marco Rubio. Marco Rubio, que es un enemigo declarado de
14:23Venezuela, que desde el año 2019, bueno, fue uno de los que apoyó fuertemente ese gobierno
14:31inexistente de Juan Guaidó. Y desde allí, desde la frontera, hizo de todo para poder intentar
14:39fallidamente invadir el país y otras acciones terroristas. Entonces, hay que recordar que,
14:46semanas atrás, Marco Rubio dijo y amenazó a Venezuela, diciendo que si Venezuela se atrevía
14:52a entrar al territorio de lo que él dice, que es el agua de Guyana, pues no sabríamos o no
15:00sabría Venezuela lo que le esperaría. Y esto es una amenaza sumamente grave, porque días después
15:07entonces vemos la denuncia de la vicepresidenta Deci Rodríguez. Este allacimiento descubierto
15:13por la ExxonMobil fue en el año 2015. Se declara un yacimiento de fama mundial y hay que recordarlo,
15:19Marcela, porque inicia en el territorio que es propiamente de Guyana, atraviesa la Guayana
15:25Esequiba, que es el territorio marítimo pendiente por delimitar, que Venezuela reclama como suyo,
15:30con documentos históricos en mano y con toda una serie de pruebas, y concluye en aguas
15:36incontrovertiblemente venezolanas. ¿Y qué hizo Guyana? Imagínate que entregó concesiones hasta
15:43el territorio que es de Venezuela. En ese sentido estamos viendo que por allí pueden calentarse las
15:50cosas, Marcela, sobre todo porque el gobierno de Venezuela, y esto no hay que verlo también
15:55distante, en el occidente del país del otro lado está dando duros golpes al narcotráfico. También
16:02se habló de una falsa bandera para poder involucrar al gobierno venezolano en este narcotráfico,
16:09estas rutas de narcotráfico, y por todos lados se abren francos de falsas banderas para actuar
16:17de cualquier manera y de cualquier forma, y detrás siempre los mismos personajes. Marco Rubio,
16:23María Corina Machado, en este caso del occidente del país Simón Obispo, no está alejado tampoco a
16:29lo que sucede en Guyana. Así que, bueno, el Ministerio de la Defensa también publicó un
16:34comunicado, Marcela, en donde dice que están alertas ante esta denuncia de la vicepresidenta
16:41de Ciro Rodríguez y que se mantendrá allí al frente para poder resguardar el territorio
16:46venezolano que puede navegar cuantas veces quiera porque ese es territorio marítimo pendiente por
16:52delimitar y allí hay actualmente un barco estadounidense cerca de la plataforma de la
16:58ExxonMobil que también estuvo rodeada por un barco venezolano y las tensiones estuvieron
17:06fuertes. Así que, bueno, nosotros estamos haciéndole seguimiento muy de cerca a este tema,
17:10Marcela. Muchas gracias. Un saludo, Made. Retomemos el análisis aquí. Escuchaba,
17:15profe, un poco también de ese día a día del venezolano, ¿no? Cómo van transcurriendo las
17:21cosas y cómo cada uno desde su espacio va trabajando para la Venezuela próspera,
17:25la Venezuela de producción, la Venezuela en paz y luego recibe este tipo de información y de
17:32señalamientos y si hay algo que hacen los venezolanos y en esto concuerdan oposición,
17:37chavismo, el ciudadano del tinte político que profese, si todos coinciden en algo es en la
17:44defensa de la guayanesa equiva. Creo que ese es un punto central a tener en cuenta en todo este
17:49hecho, profe. Tan es así que la misma Corina Machado sacó un comunicado diciendo que está en
17:57contra de la... o sea, diciendo que la exequiva es nuestra. Ahora, después que firmó y se retractó,
18:04se echó para atrás, ¿no? Después que se da cuenta del rechazo generalizado, tal como lo
18:10presa de venezolanos y venezolanas de cualquier condición política o de asociación política.
18:18Hay un punto que me gustaría observar sobre lo que señala Madeleine y es que tampoco debemos
18:26perder de vista, y es rara que todos los venezolanos y las venezolanas coincidieramos,
18:32que el tema, el enemigo no es Guyana, no es el pueblo guayanés, ni siquiera el
18:41alí este, porque al final es una marioneta. Son las marionetas que usa el imperialismo como
18:51tal, en este caso de las grandes transnacionales petroleras como es la Exxon, que también por esa
18:58avaricia y esa codicia individual que se corrompen estos individuos que son inclusive militares,
19:04que traicionan a sus pueblos, la naturaleza misma del ser humano, que su aspiración es a ser libres,
19:11a ser independientes, y eso es una lucha importante que hubo en Guyana para lograr
19:17su independencia del imperio británico. Entonces no confundir, porque a veces,
19:21bueno, alguien no pudiera creer que el enemigo es Guyana, el enemigo es la ExxonMobil,
19:28y es el imperialismo. Lo que pasa es que en Guyana también, yendo a la CIJ,
19:31una jurisprudencia que no acepta Venezuela, porque Venezuela para todos los temas relativos
19:36a un territorio en controversia como es la Guayana Sequiba, se ciñe a todo lo establecido en el
19:42acuerdo de Ginebra que es de 1966. Cuando Guyana se alía con ExxonMobil, y ExxonMobil hasta le
19:48paga el juicio, hasta pone millones de dólares para los abogados de Guyana, se alían y se van
19:55a la CIJ, que además hablamos de que es un organismo tan viciado como todos los organismos
20:05aliados con Estados Unidos. Entonces cuando esto pasa, tampoco Guyana, digamos, se sube en despeche.
20:10El pueblo guyanés, recordemos también, un pueblo que está sometido bajo unas condiciones de gobiernos
20:19también muy deficientes, muy pobres en su historia, de gobiernos que han desviado los
20:25recursos y se han concentrado en la élite, en una élite política. Nosotros aquí en Venezuela lo
20:31vivimos. ¿Cuántos años nosotros vivimos bajo la dirección de los pelucones, entregándole a nuestra
20:35patria el imperialismo? Tuvo que venir Chávez, pasaron 100 años, 200 años de la muerte de Simón
20:42Bolívar. El tema es los pueblos, por eso me refería a los pueblos y no al gobierno guyanés,
20:47que es tal cual como tú lo describes, tal cual como tú lo dices. Pero no perder la perspectiva
20:54del asunto, es que dónde se centra, es en el imperialismo norteamericano, en estas empresas
21:01transnacionales que se creen dueñas de estos territorios. En el caso de Venezuela, que la Exxon
21:07hasta que no nos vea, y bueno, esa pelea la vamos a dar, vamos a dar siempre y se van a encontrar
21:12con nosotros, pero tienen que además enfrentar que ya Venezuela no está sola, porque hay un mundo
21:19alternativo dentro del capital, con una propuesta distinta a la del capitalismo formal que se
21:25representan los BRICS. Los BRICS no es un invento de última hora, no es una idea que se le ocurrió
21:33a alguien y que ha tenido un éxito momentáneo, sino es el producto de un proceso histórico,
21:40de buscar justicia social, de buscar equidad, de buscar rescate de lo que son valores universales
21:49como es ganancias compartidas, como es el derecho a la libre decisión de los territorios, de los
21:57pueblos, y que han conformado ahora un bloque que ya es un movimiento histórico y es lo que
22:06está enfrentando. No me quiero salir del punto de análisis que es la defensa de la Guayana
22:12Ezequieva que hace Venezuela. Voy a declaraciones anteriores del canciller venezolano Iván Gil,
22:17Venezuela no se vende. Esta es la respuesta que le dio el canciller a María Corina Machado con su
22:22propuesta entreguista del petróleo. Cuando María Corina Machado se echa para atrás ahora, es porque
22:27intenta hacer un control de daños luego de que esa propuesta entreguista existió y existe y está en
22:33su intención y en su enfoque de trabajo. Gil, canciller venezolano, señaló que el Gobierno de
22:39Venezuela repudia la maniobra entreguista de la derecha que pretende congraciarse con poderes
22:44corporativos y enemigos de Venezuela. El canciller Iván Gil denunció este miércoles, hablamos de
22:50marzo, 12 de marzo, la pretensión de los ultraderechistas Machado y Edmundo González de
22:55entregar recursos energéticos de Venezuela para aumentar las presiones en contra del gobierno del
23:00presidente Maduro. Ha dicho él, en Telegram, busquen la información, siempre les digo, sin
23:06bibliografía, sin datos, no hay nada. Ha dicho él, es un intento desesperado por regalar nuestra
23:12soberanía, habla de la soberanía de Venezuela, a intereses extranjeros. Esta aberración, con
23:18condiciones más débiles que las de Juan Vicente Gómez, busca someter nuestra industria petrolera
23:23a potencias foráneas que históricamente han saqueado nuestros recursos. Ahí es donde entra
23:30lo que nuestro invitado elige llamar la avaricia de la ExxonMobil, ahí es donde entran, según
23:37Egil, los lacayos que promueven agendas que sólo benefician a sus aliados externos, ignorando que
23:44Venezuela es soberana y dueña de sus recursos. Así las cosas, aquí tenemos que estar atentos
23:50mientras Madeleine dice esto, se va calentando y también la mediática internacional busca calentar
23:56esto. Bueno, en la continuidad de estos argumentos que están apuntando, es que esto que en Venezuela
24:06conocemos como los pelucones, es lo que han hecho, estamos hablando desde la guerra de
24:11independencia, sino que fue la guerra de la cosiata, fue la conspiración de la cosiata, que fue la
24:17conspiración que hubo en Valencia, que le declararon la muerte al director Simón Bolívar, lo
24:25condenaron a muerte, se han condenado en vida, Paez, el mismo origen de estas clases de
24:36los terratenientes, de los latifundistas venezolanos organizados de esa forma y que
24:43hoy todavía, 200 años más tarde, todavía pretenden imponer en Venezuela a través entonces de discursos
24:50engañosos, porque uno pone a ver los discursos políticos de la derecha, de la María Corina o
24:57del Mosquita Muerta, de este señor que salió, que se postuló para las elecciones, que
25:05perdió las elecciones el 28 de julio, parecieran que están exclamando por, ya al final se pierde
25:12inclusive, cuál es el sentido de lo que quieren, un discurso vacuo, vacío frente a los ataques que
25:18recibe la patria. ExxonMobil, yo retero que no perdamos la perspectiva, estos señores como la
25:25María Corina, que antes fue Guaidó y el González Urrutia, ahora que se muestran allí, son simples
25:32peleles. Esta señora, por más que venga de esa alcurnia que ella quería pretender, es una pelele,
25:39una pelele frente a estos grandes poderes internacionales que pueden hacer con ellos
25:45exactamente cualquier cosa, en cualquier momento, si no les interesa o si en algún momento
25:49determinado les cambia la voluntad de que es lo que quieran hacer. Entonces hay que mantenerse firme,
25:56construir, producir, rescatar nuestros valores, al lado de esta defensa de nuestro territorio,
26:04de la denuncia permanente, de hacer como la vicepresidencia está haciendo, investigando
26:12y produciendo la denuncia, pero tenemos también que construir país porque tenemos dependencia
26:18tecnológica. ¿Qué nos hace débiles? Ser dependientes tecnológicamente, ser dependientes
26:22financieramente, ser dependientes del acceso a los mercados, es decir, tenemos espacios y áreas en
26:28las que los venezolanos y las venezolanas tenemos que hacer un trabajo porque es el verdadero
26:32enfrentamiento a las pretensiones del imperialismo y de las grandes internacionales petroleras.
26:37Nosotros somos país petrolero y ellos nos consideran sus extensiones. Hay que tener
26:43cuidado con Chevron y con otras empresas que se han quedado porque también hechos a la misma
26:50medida y han actuado en otro escenario con el caso de la Chevron en Ecuador que destrozó,
26:56los destrozos que hizo la Chevron en Ecuador y que no quiere pagar y se niega a pagar los daños
27:02que ha hecho, muestran esa faceta. Estoy hablando del Ecuador porque es un país hermano y estamos
27:08viendo qué es lo que está sucediendo allí, pero qué ha sido en el mundo. Entonces tenemos que,
27:13aparte del enfrentamiento de nuestros gobiernos revolucionarios, consecuentes, patriotas,
27:20también los venezolanos y las venezolanas tenemos una tarea que hacer, es consolidarnos como fuerza
27:25y tenemos que aumentar nuestro conocimiento sobre el tema petrolero, sobre la explotación,
27:30sobre nuestra tecnología, los dominios de la finanza, que es lo que efectivamente puede ir
27:36dándonos la base sólida, más sólida, para enfrentar estos ataques al imperialismo que
27:42siempre van a estar, porque ya lo estamos viendo que inclusive hoy en esa crisis que tienen entre
27:47ellos, se están matando entre ellos mismos. Profe, gracias. Tenemos que concluir. Hay dos
27:53cosas muy muy importantes, tengan en cuenta hoy, por un lado obviamente aranceles, cuando volvamos
27:58a la pausa vamos a hablar de eso aquí. Por otro lado, en Argentina hay gente que amaneció haciendo
28:03fila en los bancos, quieren retirar su dinerito de ahí y hablan ya medios de comunicación,
28:10los que no le cuentan lo hegemónico, hablan de la gran cantidad de personas que han madrugado y
28:15esperan que abran los bancos, que eso es recién a las 10 de la mañana, para retirar el dinerito
28:20que tienen en sus cuentas. Cuando hablo de eso puede parecer muy poco, porque a veces es hasta
28:25el dinero del sueldo que le han acreditado en Argentina se cobra mensual. La cuestión es que
28:30no hay que dejar un centavo ahí adentro, creen estos ciudadanos, porque se viene algún tipo de
28:36colapso o algún tipo de problema bancario. Atentos a eso. Luego, ejército popular de
28:42liberación china anuncia ejercicios militares al este de Taiwán. Ahí lo tienen, ya volvemos.
29:55En Estados Unidos entró en vigor el arancel mínimo del 10 por ciento impuesto por el
30:08presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan al país desde el
30:12resto del mundo, como un golpe al comercio global. Los mercados de valores de Asia y Oceanía sufren
30:18una severa caída como resultado de la política arancelaria implementada por Trump contra todos
30:23sus socios comerciales. Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado Libre del Comercio
30:28de América del Norte, se hallan bajo el régimen del 25 por ciento a los productos fuera de este
30:33acuerdo, exceptuando el 10 por ciento a los hidrocarburos canadienses. La guerra comercial
30:38declarada por Trump se recrudecerá este 9 de abril, con la entrada en vigor de impuestos más
30:43altos para otros países, incluidos aquellos que exportan más de lo que importan. Esta mañana en
30:48agenda abierta analizaremos la reacción de muchos países y el rechazo a la guerra comercial
30:53desatada por Trump, la cual desestabiliza la economía mundial.
31:18Hay 133 votos. Ya tempranito esto habla del interés sobre el tema.
31:29Acuérdese de este dato económico. El café, a partir de este momento, como era cuando se bajaron
31:35los españoles del barco, pasa a ser sustituto imprescindible. De lujo, señores. Presten
31:44atención a la evolución de los precios y también ahí hay que ver cómo agarra Venezuela nuevos
31:49mercados buscando mejorar su precio. Dato económico. Telesur. Bolsas de Asia y Oceanía
31:54sufren severa caída por aranceles de Trump. Si supieran lo que es el café verde venezolano,
31:59por ejemplo. Uf, qué delicia. Principales índices bursátiles asiáticos marcaron jornadas con caídas
32:06de más del 5 por ciento. El índice Nikkei cayó 7,83 por ciento. Mínimos vistos por última vez,
32:13a fin de año. 2023. Kospi, el marcador de Corea del Sur, bajó 4,8 por ciento. La bolsa australiana,
32:22Sidney, se hundió 6 por ciento. Todo esto en la apertura de jornada de lunes. Una vez que
32:27entre en vigencia el impuesto de Estados Unidos, el famoso arancel, impuesto universal a las
32:33importaciones del 10 por ciento, pasa esto. El miércoles próximo aumentan estos aranceles a las
32:38importaciones provenientes de algunos países. Y ahí todo se pondrá peor. Así las cosas. Daily
32:44People dice, dice, no, dice, más países se oponen a los aranceles de Estados Unidos y piden una
32:51respuesta proporcionada, fuerte oposición, a los nuevos radicales aranceles de Trump. Por ejemplo,
32:59Brasil tiene una estrategia, se preparan líderes de Europa hacia África, se oponen a los aranceles,
33:05piden acciones para evitar una mayor escalada comercial. El ministro de Industria francés
33:10dijo, hay una guerra en el terreno que solo puede tener perdedores y es absolutamente seguro que
33:16golpeará la economía de Estados Unidos. El ministro sudafricano, Ronald Lamola, reiteró, jornada de
33:24viernes, las preocupaciones de Pretoria sobre los aranceles. Y así una y otra vez van a ver que
33:30están reunidos. Pero también, ya se sabe, esto es una publicación de ayer domingo, que hay gente
33:36que le ha pedido reunión a Trump. Más de 50 países con sus representantes comerciales están
33:42haciendo fila en Washington, diciéndole Trump, queremos hablar. Esto no se queda así. Vámonos a
33:47Estados Unidos con nuestro corresponsal Henry Camilo con nosotros. Ahí aparece la imagen y
33:52voy a testear también cómo se ve en el fondo, cómo amanece ese país. Bienvenido, ¿cómo te va?
34:01Marcelo, ¿qué tal? Muy buenos días. Para ti, la Teleudiciplia de Telesur. En números rojos amanecieron
34:07las bolsas de todo el mundo luego de la entrada en vigor de los aranceles globales del 10% a todos
34:13los productos que entran a territorio estadounidense. Ya el pasado viernes, la bolsa de Nueva York perdió
34:19más de 1.500 puntos y tras la entrada en vigor de los aranceles del 10%, lo que generó una reacción
34:25en cadena en los mercados bursátiles de todo el mundo. La bolsa de valores de Tokio abrió hoy a la
34:31baja en 8 puntos. Hong Kong, por su parte, perdió 13 puntos. Y pasando a la bolsa europea, París abrió
34:37con 8 puntos negativos. Londres con 5.8% a la baja. Por su parte, accionistas siguen retirando su dinero
34:47del mercado bursátil ante los aranceles agresivos y radicales del presidente Donald Trump, lo que
34:52indica que las pérdidas de varios días de la semana pasada probablemente se extenderán a la
34:57jornada bursátil del día de hoy. El alza del 10% es apenas el inicio. A partir del 9 de abril se
35:04activará una segunda etapa aún más agresiva que afectará especialmente a los países que exportan
35:10a Estados Unidos más de lo que importan de este país. Se prevé que los aranceles totales contra
35:16China aumentarán progresivamente hasta un 54%, mientras que la Unión Europea enfrentará un alza
35:23del 20%, por su parte, Vietnam del 46% y Japón del 24%. En total, cerca de 80 países y territorios
35:31se verán afectados, incluidos los 27 miembros de la Unión Europea, según un documento oficial
35:36del gobierno estadounidense publicado el pasado 4 de abril. Trump, por su parte, justifica las
35:43tarifas como una medida de emergencia nacional para reducir el déficit comercial. Pero el impacto
35:49ha sido inmediato. Economistas advierten que estas nuevas barreras podrían superar incluso
35:54desde el periodo de la interguerra, cuando el comercio global era mucho más limitado y los
35:59países menos interdependientes. La preocupación en Estados Unidos por parte de los consumidores
36:05es el alto precio que tendrá que pagar por los productos que vengan del extranjero,
36:09especialmente provenientes de China. Uno de los mercados más afectados será el de los textiles y
36:16el calzado, ya que más del 70% de esos productos provienen de China. Marcas muy reconocidas de ropa
36:23y zapatos deportivos ya muestran su preocupación, ya que estos aranceles terminarán sumándolos al
36:29precio de sus productos y, en últimas, terminarán pagándolos los consumidores. Por ejemplo,
36:34un par de tenis que actualmente cuestan $120 pasarían a costar aproximadamente $185,
36:42aumentos que economistas estiman definitivamente contraerán la economía estadounidense e
36:47inevitablemente la llevarán a una recesión. Y para terminar, Marcela, hoy estará reuniéndose
36:53en la Casa Blanca el presidente Donald Trump con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu,
36:58y se espera que hablen de temas como la guerra en Gaza, así como también los aranceles impuestos
37:03a este país de un 17%. Vuelvo contigo a los estudios, Marcela. Muchas gracias. Ya no se
37:09espera el invitado, por eso no continúo acá con Henry, me voy con Marcelo Ramírez, internacionalista,
37:14director de contenidos de Asia TV, analista geopolítico también en Humo y Espejos y Asia
37:19en Movimiento. ¿Cómo te va? Buen día, Marcelo. Muy bien. Poco se habla del impacto en los
37:26fertilizantes y en las semillas y este es un dato que manejas, Marcelo. Quiero empezar por ahí,
37:32por favor. Bueno, yo creo que en realidad este es un impacto como se ve en toda la economía.
37:39De alguna manera, si Rusia establece buenas relaciones con Estados Unidos y logra paliar
37:49las sanciones, el tema precisamente de fertilizantes podría ser resuelto de esa manera. Creo que lo que
37:55estamos viendo es la ruptura con un sistema, o sea, el modelo de largas cadenas de valor
38:02internacional, es lo que se conocía como el globalismo, bueno, básicamente está siendo
38:07detonado, exprofeso por Donald Trump, buscando un modelo de producción local. O sea, Estados Unidos
38:14tiene que comenzar a producir localmente para reemplazar esos productos importados y eso es
38:20lo que está generando básicamente todas estas turbulencias. Y cuando hablamos de turbulencias,
38:26estás manejando contenidos de Asia TV. ¿Cómo cuentan a Latinoamérica lo que está pasando hoy,
38:32por ejemplo? Aquí hay particular aprehensión a ponerle el calificativo negro al lunes, cuidando
38:38la dialéctica y cuidando un término que luego puede ser despectivo, pero en realidad en economía
38:44no hay tanta conexión emocional y cuando caen los mercados bursátiles se le dice el lunes negro y
38:50otra cosa. Quiero preguntarte cómo están viviendo todas estas situaciones en mercados bursátiles
38:55asiáticos y cómo lo están mostrando. Bueno, esto está arrastrando a todo el mundo, básicamente, la expresión
39:02de una jornada negra tiene un significado que es independiente al color de piel, yo no veo que tenga
39:10ninguna absurdidad, sino a la falta de claridad, a la oscuridad en sí, que es otra cuestión. Lo que
39:16está sucediendo es que obviamente lo que hace Estados Unidos repercute precisamente en todos
39:23los mercados, sobre todo en los asiáticos, que los asiáticos son mercados que estaban
39:28orientados a la producción para vender dentro de Estados Unidos. Bueno, esto es lo que ahora va a
39:34empezar a cambiar, si esto se puede mantener, veremos qué es lo que hace Trump en realidad, si esto lo
39:42apunta a una futura negociación en mejores términos o simplemente lo que busca es el desacople de
39:47Estados Unidos de la economía global hasta ahora. Creo que es esto último el proyecto de Trump y creo
39:55que eso es lo que va a hacer es que el mundo en realidad se reconfigure, como durante décadas se
40:01reconfiguró con la globalización, ahora estamos viendo una violenta reconfiguración hacia un
40:08modelo de protección, hacia un modelo de aranceles, hacia un modelo donde los estados cobran protagonismo
40:15en lugar de las corporaciones. Bueno, hay que adaptarse a este nuevo modelo, evidentemente,
40:21porque sale el principal jugador, podríamos decir, que es Estados Unidos. Todo esto, por supuesto, va a
40:28depender mucho de si Trump puede sostener esta política internamente, porque, bueno, ya han
40:34comenzado protestas internas y también los movimientos del Partido Demócrata, inclusive
40:40ayer un representante pidió la destitución de un impeachment ya contra Donald Trump, entonces todo
40:49esto es una situación que está muy dinámica, pero lo que significa básicamente es eso, es la ruptura
40:55con dos modelos, entonces hay que reconfigurar cómo se estructuran, hay que buscar nuevos mercados, hay
41:00que buscar nuevas formas de producción. Trump, voy por ti, dijo este hombre ayer, pero la realidad es
41:07que ha quedado arropada esa declaración, porque está la repercusión, la dimensión que ha
41:14tomado esta cuestión arancelaria, que ese otro tema ha pasado un poco solapado, Marcelo. Bueno, todo ha
41:22quedado solapado, si vemos, por ejemplo, la guerra en Ucrania, básicamente casi no se habla, ha pasado
41:29un segundo plano, ha pasado a un segundo plano, básicamente todos los problemas que teníamos y
41:34todo esto ha sido fagocitado por esta política de los aranceles, porque vuelvo a insistir con un
41:41concepto, creo que no hay que verlo con la mentalidad neoliberal de esto dañar el mercado, creo que hay
41:46que hacer un análisis más político y profundo sobre qué es lo que se está buscando, y Trump lo
41:52que está buscando es básicamente la ruptura de un sistema, está buscando romper un sistema que
41:58Estados Unidos se impulsó durante décadas y ahora va en sentido contrario, y esto es lo que genera
42:04estas tensiones, sobre todo, por ejemplo, con la Unión Europea, la Unión Europea es la cabeza del
42:10sistema opuesto, podríamos decir, y es quien reacciona tal vez más violentamente, por ejemplo,
42:16para Rusia esto es una cuestión casi neutral, sancionada como está, no la afecta demasiado,
42:21en algo en el precio del petróleo, del gas, pero básicamente no toca sus intereses, en el caso de
42:28China, bueno, China va a tener que agudizar esa política de ir hacia adentro, que ya había
42:35empezado hace unos años, de desarrollar su mercado interno, para no ser un país tan dependiente de
42:42las exportaciones. Bueno, de hecho trabaja ya en una reforma agraria descomunal, buscando producción
42:50propia, buscando lo que Venezuela ha dicho el mes pasado, que logró, que es un abastecimiento del
42:56100% de su mercado con productos nacionales, son pequeñas luchas que ahora vemos en este entorno,
43:01cómo llevan a un todo y cómo ayudan a entender también la estrategia de cada gobierno, Marcelo.
43:09Sí, seguramente, yo creo que China lo que ha ido es marcando etapas de desarrollo, cuando hubo que
43:16jugar con reglas globalistas, las hizo para obtener capitales, para obtener tecnologías,
43:22pero luego se fue preparando para este modelo, ese desarrollo hacia el interior que está haciendo
43:27China, ya lleva unos cuantos años, porque era una cuestión evidente, si tiene una rivalidad
43:33estratégica con Estados Unidos, en algún momento esto iba a suceder, de esta forma, de otra forma,
43:39pero en algún momento China iba a ser privada del acceso de los mercados occidentales, y China se
43:45está preparando para eso, que esto también redunda en un mejor vivir de su población, el desarrollo
43:50chino ya les permite encarar esta posibilidad y expandir otras regiones que también necesitan
43:57comercio con China e inversiones de China, como sucede con África, como sucede con muchas regiones
44:03de inclusive de América Latina y por supuesto de lo que tiene que ver con Asia, China se está
44:08reconcentrando y en realidad lo que tendríamos que ver esto como que Estados Unidos es el que
44:14se está aislando, Estados Unidos se está separando del resto, porque evidentemente no puede competir
44:20con China, con las reglas del juego que el propio Estados Unidos había fijado anteriormente.
44:26Muchas gracias Marcelo, por tu punto de vista, por el análisis.
44:31No, gracias a ustedes como siempre por llamar.
44:33Ahí tienen, expertos, han agarrado claves que son básicas en esto, ajá, qué quiere decir esto,
44:40no coman solamente los cuentos o las luces artificiales, profundicen, qué está buscando
44:45Estados Unidos, salir solo, picar solo en esta carrera enorme, en esta maratón enorme que propone
44:50Trump, que se ha regocijado temprano en redes sociales diciendo que el plan marcha perfecto?
44:55Trump, recrudece guerra comercial, decimos en Telegram, el mundo verá palidecer mercados
45:01bursátiles por culpa del magnate, 95% dice sí, 4% dice no, 1% dice no sé.
45:08Más que rápido la pausa, seguimos.